Análisis descriptivo de la forma como los estudiantes virtuales de pregrado profesional evalúan el rol del docente virtual: caso UNAB
Este trabajo presenta el proceso y los resultados de una investigación que acudió a un enfoque mixto para buscar las formas de evaluar frente al rol del docente virtual que tienen los estudiantes de los tres pregrados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) Administración de Empresas, Conta...
- Autores:
-
Lizarazo Ortega, Yaneth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2572
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2572
- Palabra clave:
- Education
Teacher evaluation
Virtual education
Evaluation of teaching staff
Investigations
Analysis
Teacher role
Students
Educación
Evaluación docente
Educación virtual
Evaluación de personal docente
Investigaciones
Análisis
Rol del docente
Estudiantes
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_8a34fba757be8880e8a928d30d7b0249 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2572 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis descriptivo de la forma como los estudiantes virtuales de pregrado profesional evalúan el rol del docente virtual: caso UNAB |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Descriptive analysis of the way in which virtual professional undergraduate students evaluate the role of the virtual teacher: UNAB case |
title |
Análisis descriptivo de la forma como los estudiantes virtuales de pregrado profesional evalúan el rol del docente virtual: caso UNAB |
spellingShingle |
Análisis descriptivo de la forma como los estudiantes virtuales de pregrado profesional evalúan el rol del docente virtual: caso UNAB Education Teacher evaluation Virtual education Evaluation of teaching staff Investigations Analysis Teacher role Students Educación Evaluación docente Educación virtual Evaluación de personal docente Investigaciones Análisis Rol del docente Estudiantes |
title_short |
Análisis descriptivo de la forma como los estudiantes virtuales de pregrado profesional evalúan el rol del docente virtual: caso UNAB |
title_full |
Análisis descriptivo de la forma como los estudiantes virtuales de pregrado profesional evalúan el rol del docente virtual: caso UNAB |
title_fullStr |
Análisis descriptivo de la forma como los estudiantes virtuales de pregrado profesional evalúan el rol del docente virtual: caso UNAB |
title_full_unstemmed |
Análisis descriptivo de la forma como los estudiantes virtuales de pregrado profesional evalúan el rol del docente virtual: caso UNAB |
title_sort |
Análisis descriptivo de la forma como los estudiantes virtuales de pregrado profesional evalúan el rol del docente virtual: caso UNAB |
dc.creator.fl_str_mv |
Lizarazo Ortega, Yaneth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Salazar Blanco, Claudia Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lizarazo Ortega, Yaneth |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000214248 |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=pKfsPAYAAAAJ |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-0250-7775 |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
https://www.researchgate.net/profile/Claudia_Salazar2 |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPS Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Teacher evaluation Virtual education Evaluation of teaching staff Investigations Analysis Teacher role Students |
topic |
Education Teacher evaluation Virtual education Evaluation of teaching staff Investigations Analysis Teacher role Students Educación Evaluación docente Educación virtual Evaluación de personal docente Investigaciones Análisis Rol del docente Estudiantes |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Evaluación docente Educación virtual Evaluación de personal docente Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Rol del docente Estudiantes |
description |
Este trabajo presenta el proceso y los resultados de una investigación que acudió a un enfoque mixto para buscar las formas de evaluar frente al rol del docente virtual que tienen los estudiantes de los tres pregrados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) Administración de Empresas, Contaduría Pública y Literatura. Se presenta los principales antecedentes que sobre Educación Virtual existen y hace un recorrido sobre el impacto y forma como algunas instituciones han asumido la modalidad en sus procesos de enseñanza en especial en el rol del docente. El marco teórico parte de la visión desde el contexto global y nacional de la concepción de un buen número de autores frente al significado de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en el campo educativo, se profundiza de manera especial en la forma como se desempeña el docente y sus funciones frente a este tipo de educación. Finalmente se centra en el modelo pedagógico de UNAB Virtual recogido en el libro “Educación Virtual: Encuentro formativo en el Ciberespacio” (Unigarro, 2004) corazón teórico del presente trabajo. Este modelo centrado en el estudiante permite que a través de una plataforma interactiva y flexible se promueva el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo. Aspectos claves en la formación virtual. Asimismo se trabajan aspectos de las concepciones de estudiante, el maestro, el tipo de comunicación, los recursos didácticos, la evaluación y el currículo. El proceso metodológico contempló la aplicación de instrumento tipo cuestionario y de un grupo focal, lo que permitió recoger información acerca de las experiencias que sobre el rol del docente virtual tienen los estudiantes de pregrado profesional. Se presentan los resultados y algunas sugerencias que pueden permitir un plan de mejora en el ejercicio de una práctica docente en modalidad virtual. La investigación permitió concluir que las acciones docentes asociadas con el rol organizativo y el rol intelectual planteadas en el modelo pedagógico de la UNAB son las que más aportan en su desempeño como estudiantes virtuales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:02:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:02:49Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2572 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2572 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Lizarazo Ortega, Yaneth (2018). Análisis descriptivo de la forma como los estudiantes virtuales de pregrado profesional evalúan el rol del docente virtual. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Alvarez Gonzalez, M., Dorio Alcatraz, I., FIguera Mazo, P., Fita Lladó, E., Forner Martinez , Á., Homar, J. M., Torrado Fonseca , M. (2004). Manuel de tutoria universitaria. Recursos para la acción. Barcelona: Octaedro. RAE. (21 de 02 de 2018). Real Academia de la Lengua Española. Obtenido de RAE: http://dle.rae.es/?id=6o0yxYM Ruíz, M. d. (2009). Evaluación vs Calificación. Códoba: Innovacióon y Experiencias Educativas. Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_16/MARIA%20DEL%20CARMEN_RUIZ_1.pdf Amorocho , A. P., Coy Echevarría , A. E., Silva, A. G., Fajardo Vasquez , A., Valáquez , D. H., Gómez Díaz, L. G., . . Corredor Montagut, M. V. (2012). Los estudiantes y los profesores en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Docencia Universitaria, 217-230. Ander, E. E. (1995). Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires: Lumen. Arbeláez López, R., Corredor Montagut, M., & Pérez Angulo, M. I. (2009). Eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en línea. Docencia Universitaria, 41-69. Barberá & Badia. (2005). El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 12. Bender, T. (2003). Discussion- based on line teaching to enhance student learning. . Virginia: Stylus. Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 10. Cassany, D. (2012). En_línea Leer y escribir en la red . Barcelona: Anagrama. Cebrián, M. (2003). Innovar con tecnologias aplicadas a la docencia universitaria. En M. Cebrián, A. Góngora Rojas, D. Pérez Vicente, J. Accino, & S. Lara Ros, Enseñanza virtual para la innovación universitaria (págs. 21-36). Madrid: Narcea . Congreso de la República. (25 de Abril de 2008). POR LA CUAL SE REGULA EL REGSTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. Bogotá. Duart & Sangrá. (2001). Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa. Ewert de Geus, C., Ramón Suárez , J. H., Aguilar Díaz, E., Corredor Montagut, M., Fiallo Leal, J. E., & Porras Díaz , H. (2003). Aula Virtual. Una alternativa en educación superior. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Fundación Universitaria Católica del Norte. (2007). Educación virtual: 10 años de la Fundación Católica del Norte. Medellín: FUNC. Gutiérrez Rodas, J. A. (2004). Definición de un modelo pedagógico para la educación virtual en el CES. Medellín: Editorial CES. Habermas, J. (1998). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus. Harasim, L., Hiltz, S. R., Turoff, M., & Teles, L. (2000). Redes de aprendizaje. Barcelona: Gedisa. Hernadez Sampieri et, a. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. J Tiffin, L Rajasingham. (1997). En busca de la clase virtual: la educación en la sociedad de la información. Grupo Planera. Jimenez Pinto, J. D., & Calzadilla Muñoz, M. E. (2011). COnstrucción de aulas virtuales: impacto en el proceso de formación docente. Apertura: Revista de innovación Educativa, 3, 1-9. LLorente, M. d. (2006). El tutor en E-learning: aspectos a tener en cuenta. Edutec, 24. Martínez, G. (2009). El rol del asesor en un modelo de educación a distancia. Revista Panamericana de Pedagogía, 107-115. Mauri, T., & Onrubia , J. (2008). El profesor en entornos virtuales: condiciones, perfíl y competencias. En J. L. Lalueza, J. I. Pozo, y. otros, C. Coll, & C. Moreneo (Edits.), Psicología de la educación virtual (págs. 132-152). Madrid: Morata. Mazo Cuervo , D. M. (2011). Lideramos la educación virtual en Colombia. Lecciones aprendidas. Bogotá: Kimpres. Mendoza & Galvis. (1999). AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE: UNA METODOLOGÍA PARA SU CREACIÓN. UNIANDES - LIDIE, 23. Ministerio de Educación Nacional. (20 de Abril de 2010). Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Bogotá. Padilla Beltrán , J. E., Rincón Cabellero, D. A., & González Guerrero, Karolina. (2011). Teorias relacionadas con el B-learning y el papel del docente. Revista de Educación y Desarrollo Social, 6(2), 98-111. Perez Gómez, Á. (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Morata. Pérez Gómez, Á., Soto Gómez, E., Sola Fernández, M., & Serván Nuñez, J. (2009). Orientar el desarrollo de competencias y enseñar cómo aprender. La tarea del docente. Madrid: Akal. Pérez, D. (20 de Julio de 2012). El rol del docente y estudiante en la educación virtual. Recuperado el 15 de 03 de 2016, de Educación Virtual: https://sites.google.com/site/educacionvirtualmicorreo/el-rol-del-docente-y-estudiante-en-la-educacion-virtual Picardo, O. (2002). Pedagogía informacional: Enseñar aprender en la sociedad del conocimiento. FUOC, 12. Pontificia Universidad Católica de Valparaiso. (08 de 2011). Atributos del rol docente para la educación digital. Recuperado el 12 de 03 de 2016, de Aula Virtual PUCV: http://aula.virtual.ucv.cl/wordpress/atributos-del-rol-docente-para-una-educacion-digital/ Prieto Castillo , D. (1995). Nuevas tecnologias aplicadas a la educación superior: mediación y nuevas tecnologias (Vol. 1). Bogotá: Icfes. Rey Piedrahita, A. (2012). E-Learnin en ambientes virtuales 3D de múltiples usuarios. Cali: UCEVA. Reyes Enciso, L. E. (1999). Hacia la construcción de un proceso virtual de formación de educadores parfa la educación abierta y a distancia. Bucaramanga: Publicaciones UIS. Rojas, R. y. (2004). El desafío de formar los mejores maestr@s. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Rozenhauz, J. (2009). Nuevas formas de aprender y enseñar en la universidad. En U. Cukierman, Santángelo, & H. Santángelo , Tecnologia educativa. Recursos, modelos y metodologías (págs. 89-152). Buenos Aires: Pearson. Ruíz Méndez, M., & Aguirre, G. A. (2013). Quehacer docente, TIC y educación virtual o a distancia. Apertura: Revista de innovación Educativa, 5(2), 1. Salas Campos, I. (2012). El efecto del rol docente en la presencia del pensamineto crítico en los foros en línea. Innovaciones Educativas(19), 75-96. Smirnov, e. a. (1980). Psicología. Barcelona: Grijalbo. Torres Camacho, J. I. (2013). Enseñanza en línea: otra opción para la formación en el ámbito universitario. Docencia Universitaria, 14, 159-161. Unigarro, M. A. (2004). Educación Virtual: Encuentro formativo en el ciberespacio. Bucaramanga: UNAB. Velásquez Arboleda, O. H. (2008). El nuevo rol del docente virtual para entornos virtuales de aprendizaje, “El caso CEIPA”. Lupa empresarial (edición digital)(1), 56-78. Recuperado el 15 de 03 de 2016, de Revista Lupa Empresarial : http://www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/63 Viceministerio de Educación Superior - Dirección de la Calidad. (Agosto de 2016). CONDICIONES ESPECÍFICAS DE CALIDAD PARA LA OFERTA DE PROGRAMAS VIRTUALES Y COMBINADOS (BLENDED LEARNING). Bogotá. Zambrano , W. R., Medina , V. H., & Marín García, V. (2010). Nuevo rol del profesor del estudiante en la educación virtual. Dialéctica de la Revista de Investigación(26), 51-62. Zambrano Ayala, W. R. (2014). Modelo de aprendizaje virtual para la educación superior basado en tecnologias Web 3.0. Bogotá: Ecoe Ediciones. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2572/1/2018_Tesis_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2572/2/2018_Articulo_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2572/3/2018_Presentacion_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2572/4/2018_Licencia_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2572/5/2018_Tesis_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2572/6/2018_Articulo_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2572/7/2018_Presentacion_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2572/8/2018_Licencia_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
67c7e0a46599761069bdd266f6841326 d1971d0ff142a72ea4a8893e646321ee db48129b09454bac8477aa2e0fcea3e7 5019beaa56df0697b1b0647bb99c8239 2ef8e493e6058ccb64631177188ecbae 1aa415709b64fbdf95aa2c7518a3cf88 baaf96580473ae9b12d2e89ab2a80cb8 935dad462726c706ee1a9c445a3d1452 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277353541468160 |
spelling |
Salazar Blanco, Claudia Patriciae37dfd8a-bf57-4e1e-ac65-2a900b04f3d3-1Lizarazo Ortega, Yanethd277363e-1911-4a6d-b768-328caa6b0fcb-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000214248https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=pKfsPAYAAAAJhttps://orcid.org/0000-0002-0250-7775https://www.researchgate.net/profile/Claudia_Salazar2Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPSGrupo de Investigaciones Clínicas2020-06-26T21:02:49Z2020-06-26T21:02:49Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/2572instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEste trabajo presenta el proceso y los resultados de una investigación que acudió a un enfoque mixto para buscar las formas de evaluar frente al rol del docente virtual que tienen los estudiantes de los tres pregrados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) Administración de Empresas, Contaduría Pública y Literatura. Se presenta los principales antecedentes que sobre Educación Virtual existen y hace un recorrido sobre el impacto y forma como algunas instituciones han asumido la modalidad en sus procesos de enseñanza en especial en el rol del docente. El marco teórico parte de la visión desde el contexto global y nacional de la concepción de un buen número de autores frente al significado de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en el campo educativo, se profundiza de manera especial en la forma como se desempeña el docente y sus funciones frente a este tipo de educación. Finalmente se centra en el modelo pedagógico de UNAB Virtual recogido en el libro “Educación Virtual: Encuentro formativo en el Ciberespacio” (Unigarro, 2004) corazón teórico del presente trabajo. Este modelo centrado en el estudiante permite que a través de una plataforma interactiva y flexible se promueva el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo. Aspectos claves en la formación virtual. Asimismo se trabajan aspectos de las concepciones de estudiante, el maestro, el tipo de comunicación, los recursos didácticos, la evaluación y el currículo. El proceso metodológico contempló la aplicación de instrumento tipo cuestionario y de un grupo focal, lo que permitió recoger información acerca de las experiencias que sobre el rol del docente virtual tienen los estudiantes de pregrado profesional. Se presentan los resultados y algunas sugerencias que pueden permitir un plan de mejora en el ejercicio de una práctica docente en modalidad virtual. La investigación permitió concluir que las acciones docentes asociadas con el rol organizativo y el rol intelectual planteadas en el modelo pedagógico de la UNAB son las que más aportan en su desempeño como estudiantes virtuales.Agradecimientos 3 Resumen 4 Introducción 6 1. Planteamiento del problema 9 1.1. Antecedentes del problema 9 1.2. Marco Histórico 15 1.3. Marco Legal 17 1.4. Problema de Investigación 23 1.5. Justificación 27 1.6. Objetivos 30 1.6.1. Objetivo General 30 1.6.2. Objetivos específicos 30 1.7. Supuesto 31 1.8. Limitaciones y delimitaciones 31 2. Marco Teórico 33 3. Diseño Metodológico 64 3.1. Elección del método de investigación 64 3.2. Selección de la población, participantes y selección de la muestra 66 3.3. Selección, descripción y justificación del instrumento de recolección de información del componente cuantitativo. 67 3.4. Selección, descripción y justificación del instrumento de recolección de información del componente cualitativo. 69 3.5. Procedimiento de aplicación del instrumento del componente cuantitativo. 70 3.6. Procedimiento de aplicación del instrumento del componente cualitativo 70 3.7. Procedimiento para la organización de la información. 71 4. Análisis de resultados. 75 4.1. Análisis de resultados en la aplicación del cuestionario. 76 4.2. Análisis de resultados del grupo focal 81 5. Conclusiones 88 Bibliografía 93 Anexos 97MaestríaThis work presents the process and the results of a mixed research approach that evaluates the opinion that undergraduate students of the Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) have about the role of virtual teachers in the courses of Business Administration, Public Accounting and Literature. It presents the main background that exist about Virtual Education, evaluates its impact and how institutions assumed this teaching method, focused on the role of the teacher. The theoretical framework is based on two things: the global vision of Virtual Education and the national concept of different authors regarding the involvement of technology on virtual education processes and the role of the teacher. Finally, the investigation is focused on the virtual academic model of the UNAB and the results of the book “Educación Virtual: Encuentro formativo en el Ciberespacio” (Unigarro, 2014) theoretical core of the present work. This student-centered model promotes, through an interactive and flexible platform, the critical thinking, the investigation and collaborative work. Key aspects of virtual training. Also, this model allows to work on student’s conceptions, the teacher, the different types of communication, interactive resources, the evaluation methods and the curriculum The methodological process used in the investigation was based on the application of surveys and a focus group. This allowed the collection of information about the experiences that undergraduate students have about the role of virtual teachers. The research presents the results of the methodological process and some suggestions that improve the teaching practice on virtual spaces. Finally, the investigation, based on the academic model of the UNAB, concluded that organizational and intellectual roles of the teachers were the ones that contributed the most in the academic performance of virtual students.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAnálisis descriptivo de la forma como los estudiantes virtuales de pregrado profesional evalúan el rol del docente virtual: caso UNABDescriptive analysis of the way in which virtual professional undergraduate students evaluate the role of the virtual teacher: UNAB caseMagíster en EducaciónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationTeacher evaluationVirtual educationEvaluation of teaching staffInvestigationsAnalysisTeacher roleStudentsEducaciónEvaluación docenteEducación virtualEvaluación de personal docenteInvestigacionesAnálisisRol del docenteEstudiantesLizarazo Ortega, Yaneth (2018). Análisis descriptivo de la forma como los estudiantes virtuales de pregrado profesional evalúan el rol del docente virtual. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAlvarez Gonzalez, M., Dorio Alcatraz, I., FIguera Mazo, P., Fita Lladó, E., Forner Martinez , Á., Homar, J. M., Torrado Fonseca , M. (2004). Manuel de tutoria universitaria. Recursos para la acción. Barcelona: Octaedro.RAE. (21 de 02 de 2018). Real Academia de la Lengua Española. Obtenido de RAE: http://dle.rae.es/?id=6o0yxYMRuíz, M. d. (2009). Evaluación vs Calificación. Códoba: Innovacióon y Experiencias Educativas. Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_16/MARIA%20DEL%20CARMEN_RUIZ_1.pdfAmorocho , A. P., Coy Echevarría , A. E., Silva, A. G., Fajardo Vasquez , A., Valáquez , D. H., Gómez Díaz, L. G., . . Corredor Montagut, M. V. (2012). Los estudiantes y los profesores en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Docencia Universitaria, 217-230.Ander, E. E. (1995). Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires: Lumen.Arbeláez López, R., Corredor Montagut, M., & Pérez Angulo, M. I. (2009). Eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en línea. Docencia Universitaria, 41-69.Barberá & Badia. (2005). El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 12.Bender, T. (2003). Discussion- based on line teaching to enhance student learning. . Virginia: Stylus.Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 10.Cassany, D. (2012). En_línea Leer y escribir en la red . Barcelona: Anagrama.Cebrián, M. (2003). Innovar con tecnologias aplicadas a la docencia universitaria. En M. Cebrián, A. Góngora Rojas, D. Pérez Vicente, J. Accino, & S. Lara Ros, Enseñanza virtual para la innovación universitaria (págs. 21-36). Madrid: Narcea .Congreso de la República. (25 de Abril de 2008). POR LA CUAL SE REGULA EL REGSTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. Bogotá.Duart & Sangrá. (2001). Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa.Ewert de Geus, C., Ramón Suárez , J. H., Aguilar Díaz, E., Corredor Montagut, M., Fiallo Leal, J. E., & Porras Díaz , H. (2003). Aula Virtual. Una alternativa en educación superior. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.Fundación Universitaria Católica del Norte. (2007). Educación virtual: 10 años de la Fundación Católica del Norte. Medellín: FUNC.Gutiérrez Rodas, J. A. (2004). Definición de un modelo pedagógico para la educación virtual en el CES. Medellín: Editorial CES.Habermas, J. (1998). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.Harasim, L., Hiltz, S. R., Turoff, M., & Teles, L. (2000). Redes de aprendizaje. Barcelona: Gedisa.Hernadez Sampieri et, a. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.J Tiffin, L Rajasingham. (1997). En busca de la clase virtual: la educación en la sociedad de la información. Grupo Planera.Jimenez Pinto, J. D., & Calzadilla Muñoz, M. E. (2011). COnstrucción de aulas virtuales: impacto en el proceso de formación docente. Apertura: Revista de innovación Educativa, 3, 1-9.LLorente, M. d. (2006). El tutor en E-learning: aspectos a tener en cuenta. Edutec, 24.Martínez, G. (2009). El rol del asesor en un modelo de educación a distancia. Revista Panamericana de Pedagogía, 107-115.Mauri, T., & Onrubia , J. (2008). El profesor en entornos virtuales: condiciones, perfíl y competencias. En J. L. Lalueza, J. I. Pozo, y. otros, C. Coll, & C. Moreneo (Edits.), Psicología de la educación virtual (págs. 132-152). Madrid: Morata.Mazo Cuervo , D. M. (2011). Lideramos la educación virtual en Colombia. Lecciones aprendidas. Bogotá: Kimpres.Mendoza & Galvis. (1999). AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE: UNA METODOLOGÍA PARA SU CREACIÓN. UNIANDES - LIDIE, 23.Ministerio de Educación Nacional. (20 de Abril de 2010). Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Bogotá.Padilla Beltrán , J. E., Rincón Cabellero, D. A., & González Guerrero, Karolina. (2011). Teorias relacionadas con el B-learning y el papel del docente. Revista de Educación y Desarrollo Social, 6(2), 98-111.Perez Gómez, Á. (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Morata.Pérez Gómez, Á., Soto Gómez, E., Sola Fernández, M., & Serván Nuñez, J. (2009). Orientar el desarrollo de competencias y enseñar cómo aprender. La tarea del docente. Madrid: Akal.Pérez, D. (20 de Julio de 2012). El rol del docente y estudiante en la educación virtual. Recuperado el 15 de 03 de 2016, de Educación Virtual: https://sites.google.com/site/educacionvirtualmicorreo/el-rol-del-docente-y-estudiante-en-la-educacion-virtualPicardo, O. (2002). Pedagogía informacional: Enseñar aprender en la sociedad del conocimiento. FUOC, 12.Pontificia Universidad Católica de Valparaiso. (08 de 2011). Atributos del rol docente para la educación digital. Recuperado el 12 de 03 de 2016, de Aula Virtual PUCV: http://aula.virtual.ucv.cl/wordpress/atributos-del-rol-docente-para-una-educacion-digital/Prieto Castillo , D. (1995). Nuevas tecnologias aplicadas a la educación superior: mediación y nuevas tecnologias (Vol. 1). Bogotá: Icfes.Rey Piedrahita, A. (2012). E-Learnin en ambientes virtuales 3D de múltiples usuarios. Cali: UCEVA.Reyes Enciso, L. E. (1999). Hacia la construcción de un proceso virtual de formación de educadores parfa la educación abierta y a distancia. Bucaramanga: Publicaciones UIS.Rojas, R. y. (2004). El desafío de formar los mejores maestr@s. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Rozenhauz, J. (2009). Nuevas formas de aprender y enseñar en la universidad. En U. Cukierman, Santángelo, & H. Santángelo , Tecnologia educativa. Recursos, modelos y metodologías (págs. 89-152). Buenos Aires: Pearson.Ruíz Méndez, M., & Aguirre, G. A. (2013). Quehacer docente, TIC y educación virtual o a distancia. Apertura: Revista de innovación Educativa, 5(2), 1.Salas Campos, I. (2012). El efecto del rol docente en la presencia del pensamineto crítico en los foros en línea. Innovaciones Educativas(19), 75-96.Smirnov, e. a. (1980). Psicología. Barcelona: Grijalbo.Torres Camacho, J. I. (2013). Enseñanza en línea: otra opción para la formación en el ámbito universitario. Docencia Universitaria, 14, 159-161.Unigarro, M. A. (2004). Educación Virtual: Encuentro formativo en el ciberespacio. Bucaramanga: UNAB.Velásquez Arboleda, O. H. (2008). El nuevo rol del docente virtual para entornos virtuales de aprendizaje, “El caso CEIPA”. Lupa empresarial (edición digital)(1), 56-78. Recuperado el 15 de 03 de 2016, de Revista Lupa Empresarial : http://www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/63Viceministerio de Educación Superior - Dirección de la Calidad. (Agosto de 2016). CONDICIONES ESPECÍFICAS DE CALIDAD PARA LA OFERTA DE PROGRAMAS VIRTUALES Y COMBINADOS (BLENDED LEARNING). Bogotá.Zambrano , W. R., Medina , V. H., & Marín García, V. (2010). Nuevo rol del profesor del estudiante en la educación virtual. Dialéctica de la Revista de Investigación(26), 51-62.Zambrano Ayala, W. R. (2014). Modelo de aprendizaje virtual para la educación superior basado en tecnologias Web 3.0. Bogotá: Ecoe Ediciones.ORIGINAL2018_Tesis_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf2018_Tesis_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdfTesisapplication/pdf1870762https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2572/1/2018_Tesis_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf67c7e0a46599761069bdd266f6841326MD51open access2018_Articulo_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf2018_Articulo_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdfArtículoapplication/pdf323224https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2572/2/2018_Articulo_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdfd1971d0ff142a72ea4a8893e646321eeMD52open access2018_Presentacion_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf2018_Presentacion_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdfPresentaciónapplication/pdf1971329https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2572/3/2018_Presentacion_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdfdb48129b09454bac8477aa2e0fcea3e7MD53open access2018_Licencia_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf2018_Licencia_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdfLicenciaapplication/pdf73001https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2572/4/2018_Licencia_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf5019beaa56df0697b1b0647bb99c8239MD54metadata only accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf.jpg2018_Tesis_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5541https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2572/5/2018_Tesis_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf.jpg2ef8e493e6058ccb64631177188ecbaeMD55open access2018_Articulo_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf.jpg2018_Articulo_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5326https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2572/6/2018_Articulo_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf.jpg1aa415709b64fbdf95aa2c7518a3cf88MD56open access2018_Presentacion_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf.jpg2018_Presentacion_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14010https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2572/7/2018_Presentacion_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf.jpgbaaf96580473ae9b12d2e89ab2a80cb8MD57open access2018_Licencia_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf.jpg2018_Licencia_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9632https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2572/8/2018_Licencia_Lizarazo_Ortega_Yaneth.pdf.jpg935dad462726c706ee1a9c445a3d1452MD58metadata only access20.500.12749/2572oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25722024-01-20 11:51:50.372open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |