Propuesta para el mejoramiento de los procesos de evaluación del aprendizaje y su impacto en los resultados de aprendizaje esperados en la Tecnología en Investigación Criminal y Ciencias Forenses de la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB
Esta investigación se centra en el aporte al mejoramiento de los procesos de evaluación del aprendizaje en la Tecnología en Investigación Criminal y Ciencias Forenses (TICCF) de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Su propósito es la propuesta de alternativas para evaluar el impacto de la...
- Autores:
-
Hernández Pérez, Laura Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25995
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25995
- Palabra clave:
- Teaching skills
Educational methodologies
Pedagogical strategies
Learning assessment
Forensic science
Education
Quality of education
Curriculum evaluation
Curriculum planning
Academic evaluation
Educación
Calidad de la educación
Evaluación curricular
Planificación curricular
Evaluación académica
Competencias docentes
Metodologías educativas
Ciencias forenses
Estrategias pedagógicas
Evaluación del aprendizaje
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Esta investigación se centra en el aporte al mejoramiento de los procesos de evaluación del aprendizaje en la Tecnología en Investigación Criminal y Ciencias Forenses (TICCF) de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Su propósito es la propuesta de alternativas para evaluar el impacto de la enseñanza en resultados de aprendizaje efectivos. Al identificar las estrategias y herramientas de evaluación utilizadas y reconocer los aspectos que influyen en los resultados, se pretende proponer talleres de capacitación que cualifiquen y ayuden a diversificar los métodos de evaluación utilizados. Los supuestos cualitativos sugieren que los docentes utilizan las estrategias de evaluación de manera intuitiva y no tienen muchas alternativas en este aspecto, lo que afecta la visibilidad clara de los logros en los resultados de aprendizaje. El fundamento de este estudio radica en la necesidad de hacer que los procesos de aprendizaje sean más efectivos a través de una mejor evaluación. Con los resultados, se espera reconocer estas características en docentes y estudiantes, mediante encuestas y grupos focales. Con esto los docentes podrán contar con una variedad de herramientas didácticas para influir significativamente en la adquisición de metacompetencias por parte de los estudiantes. Este trabajo contribuye a la dinámica de la enseñanza y el aprendizaje en la UNAB al abordar de manera integral la evaluación del aprendizaje y a la promoción del afianzamiento de competencias complejas en los estudiantes. |
---|