Aprendizaje organizacional como estrategia de competitividad y generación de valor en el servicio nacional de aprendizaje SENA, sede Urabá
En el presente proyecto de investigación se determinó la situación actual en materia de aprendizaje organizacional en el SENA Urabá, para dos grupos poblacionales (personal de planta y personal contratista). A partir de esto se generaron alternativas de intervención orientados a maximizar el valor d...
- Autores:
-
Uribe Ramírez, Martha Cecilia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2098
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2098
- Palabra clave:
- Corporate culture
Competitiveness
Administration
Business administration
Business Management
MBA
Research
Organizational learning
Organization
Organizational change
Knowledge management
Motivation
Cultura corporativa
Competitividad
Administración
Administración de empresas
Dirección de Empresas
MBA
Investigaciones
Aprendizaje organizacional
Organización
Cambio organizacional
Gestión del conocimiento
Motivación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_82d69c1d429f3d28288d68b12ca0da36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2098 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje organizacional como estrategia de competitividad y generación de valor en el servicio nacional de aprendizaje SENA, sede Urabá |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Organizational learning as a strategy for competitiveness and value generation in the SENA national learning service, Urabá headquarters |
title |
Aprendizaje organizacional como estrategia de competitividad y generación de valor en el servicio nacional de aprendizaje SENA, sede Urabá |
spellingShingle |
Aprendizaje organizacional como estrategia de competitividad y generación de valor en el servicio nacional de aprendizaje SENA, sede Urabá Corporate culture Competitiveness Administration Business administration Business Management MBA Research Organizational learning Organization Organizational change Knowledge management Motivation Cultura corporativa Competitividad Administración Administración de empresas Dirección de Empresas MBA Investigaciones Aprendizaje organizacional Organización Cambio organizacional Gestión del conocimiento Motivación |
title_short |
Aprendizaje organizacional como estrategia de competitividad y generación de valor en el servicio nacional de aprendizaje SENA, sede Urabá |
title_full |
Aprendizaje organizacional como estrategia de competitividad y generación de valor en el servicio nacional de aprendizaje SENA, sede Urabá |
title_fullStr |
Aprendizaje organizacional como estrategia de competitividad y generación de valor en el servicio nacional de aprendizaje SENA, sede Urabá |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje organizacional como estrategia de competitividad y generación de valor en el servicio nacional de aprendizaje SENA, sede Urabá |
title_sort |
Aprendizaje organizacional como estrategia de competitividad y generación de valor en el servicio nacional de aprendizaje SENA, sede Urabá |
dc.creator.fl_str_mv |
Uribe Ramírez, Martha Cecilia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Uribe Ramírez, Martha Cecilia |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [0000069035] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [hses_w0AAAAJ] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [0000-0002-1815-5057] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [Jose-Cabrera-Cruz] |
dc.contributor.researchgate.none.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [Jose_Cabrera_Cruz] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPS Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.contributor.apolounab.none.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz] |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz-23900b10] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Corporate culture Competitiveness Administration Business administration Business Management MBA Research Organizational learning Organization Organizational change Knowledge management Motivation |
topic |
Corporate culture Competitiveness Administration Business administration Business Management MBA Research Organizational learning Organization Organizational change Knowledge management Motivation Cultura corporativa Competitividad Administración Administración de empresas Dirección de Empresas MBA Investigaciones Aprendizaje organizacional Organización Cambio organizacional Gestión del conocimiento Motivación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Cultura corporativa Competitividad Administración Administración de empresas Dirección de Empresas MBA Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje organizacional Organización Cambio organizacional Gestión del conocimiento Motivación |
description |
En el presente proyecto de investigación se determinó la situación actual en materia de aprendizaje organizacional en el SENA Urabá, para dos grupos poblacionales (personal de planta y personal contratista). A partir de esto se generaron alternativas de intervención orientados a maximizar el valor de la organización. En tal sentido, se elaboró el diagnóstico de la problemática en materia de aprendizaje organizacional para dos grupos poblacionales, identificando la relación causa – efecto; se estableció una estrategia de aprendizaje organizacional, para generar ventaja competitiva en la organización; y finalmente, se elaboró un plan de acción que permita la ejecución de la estrategia, en el corto, mediano y largo plazo. Se consideraron los instrumentos de medición de Lloria, Moreno & Peris (2004) y Palacios (2006) los cuales fueron ajustados a las necesidades de esta investigación. La presente investigación permitió identificar diferencias sustanciales entre ambos grupos poblacionales con respecto al diagnóstico del Aprendizaje Organizacional en el SENA Urabá; en tal sentido, el personal contratista en su mayoría estuvo de acuerdo en que las dimensiones del Aprendizaje Organizacional (orientación al Aprendizaje Organizacional, conocimiento compartido, retención y recuperación del conocimiento) son favorables en la organización, mientras que el personal de planta por su parte en su gran mayoría está en desacuerdo. Pese a que en la investigación se evidenció que el Aprendizaje Organizacional como estrategia para generar ventaja competitiva presenta dificultades para ser implementado en el SENA Urabá, la presente investigación desarrolló estrategias que permitan mejorar tal situación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:18:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:18:22Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2098 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2098 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Uribe Ramírez, Martha Cecilia (2014). Aprendizaje organizacional como estrategia de competitividad y generación de valor en el servicio nacional de aprendizaje SENA, sede Urabá. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM Alcid Giraldo, J., & Lugo España, D. (2008). Managung the dream pórtland, Oregón. Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Alcover, C. M., & Gil, F. (2002). Crear conocimiento colectivamente: aprendizaje organizacional y grupal. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 18(2 - 3), 259 - 301. Argyris, C. (sep - oct de 1977). Double loop learning in organizations. Harvard Business Review, 55(5). Cabal Neva, F. (2013). Factores que afectan el desempeño de los colaboradores en CONAFOR. Tesis de grado, Universidad Veracruzana, Veracruz. Cardona, L. J. (2006). El impacto del aprendizaje en el rendimiento de las organizaciones. Tesis Maestría, Universidad Nacional de Colombia, sede Manizalez, Manizales. Carrillo, J., & Hualde, A. (1996). Maquiladoras de tercera generación. El caso de Delphi - General Motors. Recuperado el 15 de Mayo de 2014, de Página del Colegio de Sonora, México: http://alamo.colson.edu.mx:8085/sitios/CESS/maquila/index_archivos/Carrillo1996_Maquiladoras_tercera.pdf Castañeda, D., & Fernández Ríos, M. (Agosto de 2007). Validación de una escala de niveles y condiciones de aprendizaje organizacional. (U. C. Colombia, Ed.) Periódicos electrónicos de sicología, 6(2). Congreso de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley 115. Recuperado el 30 de Septiembre de 2014, de Ministerio de Educación Nacional de Colombia: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Congreso de Colombia. (1994). Ley 119 . Recuperado el 30 de Septiembre de 2014, de Página de la Organización Panamericana de Salud. Colombia: http://www.col.ops-oms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/EDUCACION/EL11994.HTM Congreso de la República. (25 de Abril de 2008). Ley 1188. Recuperado el 7 de Septiembre de 2014, de Página del Ministerio de Educación Nacional de Colombia: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-159149_archivo_pdf.pdf Congreso de la República de Colombia. (26 de Julio de 2006). Ley 1064. Recuperado el 10 de Septiembre de 2014, de Ministerio de Educación Nacional de Colombia: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104704_archivo_pdf.pdf Crossan, M., Lane, H., & White, R. (1999). An organizational learning framework: from intuition to institution. Academy of management review, 24(3), 522 - 537. De la Garza Martínez, E. I., Hernández Castro, N. E., & Puente Muñiz, N. L. (2013). Indicadores de aprendizaje organizacional individual en una PYME de Coahuila. Revista Global de Negocios, 1(1), 125. Departamento Administrativo de la Función Pública. (20 de Mayo de 2005). Decreto 1599. Recuperado el 02 de Octubre de 2014, de Ministerio de Educación Nacional de Colombia: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103223_archivo_pdf.pdf Francés, A. (2006). Estrategia y planes para la empresa con el Cuadro de Mando Integral. México: Pearson Prentice Hall. Garzón Castrillón , M. A., & Fisher, A. L. (Enero - Junio de 2009). Modelo teórico de Aprendizaje Organizacional. (B. Universidad de Sao Pablo, Ed.) Pensamiento & Gestión(26). Giraldo Londoño, J. A., & Ríos Palacio, H. H. (2005). Proceso de reinducción para los empleados del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Tesis de grado, Universidad de Medellín, Antioquia, Medellín. Gutierrez Ortega, M. L., & Rincón Avendaño, A. (2010). Proyecto de digitalización de memoria institucional del sistema de bibliotecas SENA (SBS). Recuperado el 20 de Mayo de 2014, de Página de biblioctic, repositorio institucional: http://repositorio.bibliotic.info/spip.php?page=article_full&id_article=41 Hellriegel, D., Yackson, S. E., & Slocum , J. W. (2009). Administración un enfoque basado en competencias (11 ed.). (J. Reyes Martínez, & A. Vega Orozco, Edits.) México D.F, México: Cengage Learning. Huber, G. (Febrero de 1991). Organizational learning: the contributing processes and the literatures. Organization science: a journal of the institute of management sciences, 2(1), 88 - 115. Martínez León, I., Ruíz Mercader, J., & Ruíz Santos, C. (2006). Influencia del tamaño en el aprendizaje organizacional. El caso de la PYME. Recuperado el 07 de Diciembre de 2013, de Página web de la Universidad Politécnica de Cartagena y Universidad de Murcia: http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=2&ved=0cdcqfjab&url=http%3a%2f%2fwww.upct.es%2f~economia%2fpubli-ino%2finfluencia%2520del%2520tamano%2520en%2520el%2520aprendizaje%2520organizacional.%2520el%2520caso%2520de%2520la%2520 Martínez Serna, M. d. (2004). Orientación al mercado. Un modelo desde la perspectiva de aprendizaje organizacional. México D.F, México: Col. Napoles. Nonaka, I. (2007). La empresa creadora de conocimiento. Gestionar para el largo plazo, 9. Nuñez Izquierdo, C. P. (2012). Identificación y propuesta de mejoramiento de la gestión del conocimiento en el Centro de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial (Cedeagro) SENA, Regional Boyacá. Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia, Boyacá. Ochoa García, D. (6 de Octubre de 1997). Aprendizaje Organizacional. Recuperado el 26 de Octubre de 2013, de http://0-search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/316408985/1415c636ea06c2e36b/2?accountid=11643 Palacios Maldonado, M. (mayo - agosto de 2000). Aprendizaje organizacional, conceptos, procesos y estrategias. Hitos de ciencias económico administrativas(15), 8. Palacios Maldonado, M. (mayo - agosto de 2000). Aprendizaje organizacional, conceptos, procesos y estrategias. Peluffo A., M. B., & Catalán Contreras, E. (2002). Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación al sector público. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES. Santiago de Chile: Naciones Unidadas, CEPAL. Pérez Pérez, J. C. (2013). Diseño y validación de una herramienta de medición de la base tecnológica para la red de gestión empresarial del SENA Regional Caldas. Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia, Caldas, Manizalez. Pérez Soltero, A. (1997). Modelo para la representación de una memoria organizacional utilizando herramientas computacionales de internet. Tesis de maestría con ciencias con especialidad en tecnología informática. ITESM. Porter, M. E. (2007). Competitive Estrategy. Recuperado el 25 de Septiembre de 2014, de Instituto Tecnológico de Sonora: http://www.itson.mx/micrositios/pimpiie/Documents/ventaja%20competitiva.pdf Presidencia de la República. (5 de Agosto de 1998). Página de la Alcaldía de Bogotá. Recuperado el 14 de Mayo de 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1246 Robbins, S. P. (2004). Comportamiento Organizacional (10ª ED.). Mexico D.F: Prentice Hall, México. Rodríguez Cauqueva, J. (2007). Guía de elaboración de diagnósticos. Sandoval Téllez, M. (2004). El Aprendizaje Organizacional como respuesta al cambio. Su relación con el desarrollo,comportamiento y la comunicación organizacional: una visión general de las empresas de comercio y servicio en la ciudad de Puebla. Tesis de grado, Universidad de las Américas Puebla, Puebla, México. Schlemenson, A. (1988). Análisis organizacional y empresa unipersonal. Recuperado el 24 de Abril de 2014, de http://www.saludcolectiva-unr.com.ar/docs/SC-187.pdf SENA. (31 de Enero de 2005). Resolución 68. Recuperado el 13 de Agosto de 2014, de Página del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA: http://normograma.sena.edu.co/docs/resolucion_sena_0068_2005.htm SENA. (25 de Mayo de 2007). Resolución 986. Recuperado el 10 de Septiembre de 2014, de Página del Servicio Nacional de Aprendizaje: http://normograma.sena.edu.co/docs/resolucion_sena_0986_2007.htm SENA. (2011). Plan Estratégico SENA 2011 - 2014, con visión 2020 "SENA de clase mundial". Documento interno, Servicio Nacional de Aprendizaje, Bogotá. SENA. (25 de Junio de 2012). Circular 262. Recuperado el 13 de Septiembre de 2014, de Página del Servicio Nacional de Aprendizaje: http://normograma.sena.edu.co/docs/circular_sena_0262_2012.htm SENA. (2012). Documento Interno. Recuperado el 15 de Agosto de 2013, de Sitio web del Servicio Nacional de Aprendizaje : http://www.sena.edu.co/Documents/Interno/Glosario.pdf SENA. (29 de Febrero de 2012). Resolución 335. Recuperado el 13 de Septiembre de 2014, de Página del Servicio Nacional de Aprendizaje: http://normograma.sena.edu.co/docs/resolucion_sena_0335_2012.htm SENA. (2013). Plan de Acción 2013 "Aprendiz SENA siglo XXI"; plan de acción 2014 SENA, más trabajo. Documento interno, Servicio Nacional de Aprendizaje, Bogotá. SENA. (11 de Febrero de 2013). Resolución 221. Recuperado el 11 de Agosto de 2014, de Servicio Nacional de Aprendizaje: http://normograma.sena.edu.co/docs/resolucion_sena_0221_2013.htm Senge, P. (Julio de 2012). La Quinta Disciplina. Recuperado el 28 de Septiembre de 2014, de Gerencia Estratégica: http://gerenciaestrategica.pbworks.com/w/file/fetch/55691078/LA%2520QUINTA%2520DISCIPLINA%2520-%2520PETER%2520SENGE.pdf Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Santiago de Chile: Centro para el Desarrollo de Innovaciones en Educación de la Universidad de Santiago. Stable Rodríguez, Y., Peña Osorio, L., & Bernal Pérez, L. (2008). Aprendizaje organizacional y trabajo en equipos a partir de los proyectos de Ciencia e Innovación Tecnológica. La habana, Cuba: De Boeck Supérieur. Villa Rojas, J. P. (Junio de 2012). Reflexions pedagógicas acerca de la aplicación del cuestionario Honey - Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA) a los aprendices con discapacidad intelectual (DI) y trastorno del espectro autista (TEA) del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Recuperado el 7 de Mayo de 2014, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4664751. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA) |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2098/1/2014_Tesis_Uribe_Ramirez_Martha_Cecilia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2098/2/2014_Tesis_Uribe_Ramirez_Martha_Cecilia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
152d31514eaacc3835943af302099d7d ebbc8440a0c3e0a3ff4ccaccff7d8bde |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277275824160768 |
spelling |
Cabrera Cruz, José Daniel15e242b3-32d0-4e32-95f6-2b6ca1abd623Uribe Ramírez, Martha Cecilia878daab9-7fbc-41c9-9907-8bb9a4f538b7Cabrera Cruz, José Daniel [0000069035]Cabrera Cruz, José Daniel [hses_w0AAAAJ]Cabrera Cruz, José Daniel [0000-0002-1815-5057]Cabrera Cruz, José Daniel [Jose-Cabrera-Cruz]Cabrera Cruz, José Daniel [Jose_Cabrera_Cruz]Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPSGrupo de Investigaciones ClínicasCabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz]Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz-23900b10]2020-06-26T20:18:22Z2020-06-26T20:18:22Z2014-10http://hdl.handle.net/20.500.12749/2098instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEn el presente proyecto de investigación se determinó la situación actual en materia de aprendizaje organizacional en el SENA Urabá, para dos grupos poblacionales (personal de planta y personal contratista). A partir de esto se generaron alternativas de intervención orientados a maximizar el valor de la organización. En tal sentido, se elaboró el diagnóstico de la problemática en materia de aprendizaje organizacional para dos grupos poblacionales, identificando la relación causa – efecto; se estableció una estrategia de aprendizaje organizacional, para generar ventaja competitiva en la organización; y finalmente, se elaboró un plan de acción que permita la ejecución de la estrategia, en el corto, mediano y largo plazo. Se consideraron los instrumentos de medición de Lloria, Moreno & Peris (2004) y Palacios (2006) los cuales fueron ajustados a las necesidades de esta investigación. La presente investigación permitió identificar diferencias sustanciales entre ambos grupos poblacionales con respecto al diagnóstico del Aprendizaje Organizacional en el SENA Urabá; en tal sentido, el personal contratista en su mayoría estuvo de acuerdo en que las dimensiones del Aprendizaje Organizacional (orientación al Aprendizaje Organizacional, conocimiento compartido, retención y recuperación del conocimiento) son favorables en la organización, mientras que el personal de planta por su parte en su gran mayoría está en desacuerdo. Pese a que en la investigación se evidenció que el Aprendizaje Organizacional como estrategia para generar ventaja competitiva presenta dificultades para ser implementado en el SENA Urabá, la presente investigación desarrolló estrategias que permitan mejorar tal situación.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMINTRODUCCIÓN 16 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 2 OBJETIVOS 19 2.1 OBJETIVO GENERAL. 19 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 19 3 MARCO DE REFERENCIA 20 3.1 MARCO TEÓRICO. 20 3.2 MARCO CONCEPTUAL. 25 3.3 ESTADO DEL ARTE. 27 3.4 MARCO LEGAL. 29 3.5 ANTECEDENTES. 31 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN 42 4.1 ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN 42 4.1.1 Universo 43 4.1.2 Muestra 43 4.1.3 Establecimiento de Hipótesis 44 4.2 ACTIVIDADES REALIZADAS 50 5 RESULTADOS 53 5.1 DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA EN MATERIA DE APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL EN EL SENA URABÁ. 53 5.1.1 Indicador: Orientación al aprendizaje organizacional. 53 5.1.2 Conocimiento compartido. 72 5.1.3 Retención y recuperación de conocimiento 89 5.1.4 Valoración de resultados. 96 5.1.5 Aspectos del diagnóstico más críticos para el personal contratista. 99 5.2 ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL QUE GENERE VENTAJA COMPETITIVA PARA LA ORGANIZACIÓN. 105 5.2.1 ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL PROPUESTA PARA EL SENA URABÁ. 115 5.3 PLAN DE ACCIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL EN EL SENA URABÁ. 117 5.3.1 Diseño y ejecución de un proceso de comunicación que permita el mejoramiento de la comunicación interna en el SENA Urabá. 119 5.3.2 Diseño y ejecución de una estrategia para el fortalecimiento del trabajo en equipo en el SENA Urabá. 125 5.3.3 Diseño y ejecución de una estrategia de fomento al desaprendizaje y gestión del cambio en el SENA Urabá. 131 5.3.4 Implementar una estructura organizacional en red, para el SENA Urabá. 136 6 CONCLUSIONES 139 6.1 RELEVANCIA DE LA TESIS Y SUS PRODUCTOS. 139 6.2 DIFICULTADES ENCONTRADAS. 141 6.3 ALCANCE DEL PROYECTO Y ASPECTOS PENDIENTES. 142 7 RECOMENDACIONES 144 REFERENCIAS 147 ANEXOS 152 DOCUMENTO DE TRABAJO PARA EL SENA URABA 156MaestríaIn this research project, the current status was determined in terms of organizational learning in the SENA Uraba, for two population groups (permanent and contracted personnel). From these interventions, alternatives were generated aimed at maximizing the value of the organization. As such, the diagnosis of the problem was formulated in terms of organizational learning for two population groups, identifying cause - effect relationship; an organizational learning strategy was established to generate competitive advantage for the organization; and finally, a plan of action to the implementation of the strategy in the short, medium and long term was developed. Measuring instruments Lloria, Moreno & Peris (2004) and Palacios ( 2006), were considered and were tailored to the needs of this research. This research identified substantial differences between the two populations with respect to the diagnosis of Organizational Learning at SENA Uraba; in this regard, contracted personnel mostly agreed that the dimensions of organizational learning (organizational learning orientation , knowledge sharing , retention and retrieval of knowledge) are favorable in the organization, while permanent personnel for their part in the great majority disagrees. Although in the investigation became clear that organizational learning as a strategy to generate competitive advantage presents difficulties to be implemented in the SENA Uraba, this research developed strategies to improve the situation.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAprendizaje organizacional como estrategia de competitividad y generación de valor en el servicio nacional de aprendizaje SENA, sede UrabáOrganizational learning as a strategy for competitiveness and value generation in the SENA national learning service, Urabá headquartersMagíster en Administración y Dirección de EmpresasBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA)info:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMCorporate cultureCompetitivenessAdministrationBusiness administrationBusiness ManagementMBAResearchOrganizational learningOrganizationOrganizational changeKnowledge managementMotivationCultura corporativaCompetitividadAdministraciónAdministración de empresasDirección de EmpresasMBAInvestigacionesAprendizaje organizacionalOrganizaciónCambio organizacionalGestión del conocimientoMotivaciónUribe Ramírez, Martha Cecilia (2014). Aprendizaje organizacional como estrategia de competitividad y generación de valor en el servicio nacional de aprendizaje SENA, sede Urabá. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMAlcid Giraldo, J., & Lugo España, D. (2008). Managung the dream pórtland, Oregón. Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.Alcover, C. M., & Gil, F. (2002). Crear conocimiento colectivamente: aprendizaje organizacional y grupal. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 18(2 - 3), 259 - 301.Argyris, C. (sep - oct de 1977). Double loop learning in organizations. Harvard Business Review, 55(5).Cabal Neva, F. (2013). Factores que afectan el desempeño de los colaboradores en CONAFOR. Tesis de grado, Universidad Veracruzana, Veracruz.Cardona, L. J. (2006). El impacto del aprendizaje en el rendimiento de las organizaciones. Tesis Maestría, Universidad Nacional de Colombia, sede Manizalez, Manizales.Carrillo, J., & Hualde, A. (1996). Maquiladoras de tercera generación. El caso de Delphi - General Motors. Recuperado el 15 de Mayo de 2014, de Página del Colegio de Sonora, México: http://alamo.colson.edu.mx:8085/sitios/CESS/maquila/index_archivos/Carrillo1996_Maquiladoras_tercera.pdfCastañeda, D., & Fernández Ríos, M. (Agosto de 2007). Validación de una escala de niveles y condiciones de aprendizaje organizacional. (U. C. Colombia, Ed.) Periódicos electrónicos de sicología, 6(2).Congreso de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley 115. Recuperado el 30 de Septiembre de 2014, de Ministerio de Educación Nacional de Colombia: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfCongreso de Colombia. (1994). Ley 119 . Recuperado el 30 de Septiembre de 2014, de Página de la Organización Panamericana de Salud. Colombia: http://www.col.ops-oms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/EDUCACION/EL11994.HTMCongreso de la República. (25 de Abril de 2008). Ley 1188. Recuperado el 7 de Septiembre de 2014, de Página del Ministerio de Educación Nacional de Colombia: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-159149_archivo_pdf.pdfCongreso de la República de Colombia. (26 de Julio de 2006). Ley 1064. Recuperado el 10 de Septiembre de 2014, de Ministerio de Educación Nacional de Colombia: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104704_archivo_pdf.pdfCrossan, M., Lane, H., & White, R. (1999). An organizational learning framework: from intuition to institution. Academy of management review, 24(3), 522 - 537.De la Garza Martínez, E. I., Hernández Castro, N. E., & Puente Muñiz, N. L. (2013). Indicadores de aprendizaje organizacional individual en una PYME de Coahuila. Revista Global de Negocios, 1(1), 125.Departamento Administrativo de la Función Pública. (20 de Mayo de 2005). Decreto 1599. Recuperado el 02 de Octubre de 2014, de Ministerio de Educación Nacional de Colombia: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103223_archivo_pdf.pdfFrancés, A. (2006). Estrategia y planes para la empresa con el Cuadro de Mando Integral. México: Pearson Prentice Hall.Garzón Castrillón , M. A., & Fisher, A. L. (Enero - Junio de 2009). Modelo teórico de Aprendizaje Organizacional. (B. Universidad de Sao Pablo, Ed.) Pensamiento & Gestión(26).Giraldo Londoño, J. A., & Ríos Palacio, H. H. (2005). Proceso de reinducción para los empleados del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Tesis de grado, Universidad de Medellín, Antioquia, Medellín.Gutierrez Ortega, M. L., & Rincón Avendaño, A. (2010). Proyecto de digitalización de memoria institucional del sistema de bibliotecas SENA (SBS). Recuperado el 20 de Mayo de 2014, de Página de biblioctic, repositorio institucional: http://repositorio.bibliotic.info/spip.php?page=article_full&id_article=41Hellriegel, D., Yackson, S. E., & Slocum , J. W. (2009). Administración un enfoque basado en competencias (11 ed.). (J. Reyes Martínez, & A. Vega Orozco, Edits.) México D.F, México: Cengage Learning.Huber, G. (Febrero de 1991). Organizational learning: the contributing processes and the literatures. Organization science: a journal of the institute of management sciences, 2(1), 88 - 115.Martínez León, I., Ruíz Mercader, J., & Ruíz Santos, C. (2006). Influencia del tamaño en el aprendizaje organizacional. El caso de la PYME. Recuperado el 07 de Diciembre de 2013, de Página web de la Universidad Politécnica de Cartagena y Universidad de Murcia: http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=2&ved=0cdcqfjab&url=http%3a%2f%2fwww.upct.es%2f~economia%2fpubli-ino%2finfluencia%2520del%2520tamano%2520en%2520el%2520aprendizaje%2520organizacional.%2520el%2520caso%2520de%2520la%2520Martínez Serna, M. d. (2004). Orientación al mercado. Un modelo desde la perspectiva de aprendizaje organizacional. México D.F, México: Col. Napoles.Nonaka, I. (2007). La empresa creadora de conocimiento. Gestionar para el largo plazo, 9.Nuñez Izquierdo, C. P. (2012). Identificación y propuesta de mejoramiento de la gestión del conocimiento en el Centro de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial (Cedeagro) SENA, Regional Boyacá. Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia, Boyacá.Ochoa García, D. (6 de Octubre de 1997). Aprendizaje Organizacional. Recuperado el 26 de Octubre de 2013, de http://0-search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/316408985/1415c636ea06c2e36b/2?accountid=11643Palacios Maldonado, M. (mayo - agosto de 2000). Aprendizaje organizacional, conceptos, procesos y estrategias. Hitos de ciencias económico administrativas(15), 8.Palacios Maldonado, M. (mayo - agosto de 2000). Aprendizaje organizacional, conceptos, procesos y estrategias.Peluffo A., M. B., & Catalán Contreras, E. (2002). Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación al sector público. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES. Santiago de Chile: Naciones Unidadas, CEPAL.Pérez Pérez, J. C. (2013). Diseño y validación de una herramienta de medición de la base tecnológica para la red de gestión empresarial del SENA Regional Caldas. Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia, Caldas, Manizalez.Pérez Soltero, A. (1997). Modelo para la representación de una memoria organizacional utilizando herramientas computacionales de internet. Tesis de maestría con ciencias con especialidad en tecnología informática. ITESM.Porter, M. E. (2007). Competitive Estrategy. Recuperado el 25 de Septiembre de 2014, de Instituto Tecnológico de Sonora: http://www.itson.mx/micrositios/pimpiie/Documents/ventaja%20competitiva.pdfPresidencia de la República. (5 de Agosto de 1998). Página de la Alcaldía de Bogotá. Recuperado el 14 de Mayo de 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1246Robbins, S. P. (2004). Comportamiento Organizacional (10ª ED.). Mexico D.F: Prentice Hall, México.Rodríguez Cauqueva, J. (2007). Guía de elaboración de diagnósticos.Sandoval Téllez, M. (2004). El Aprendizaje Organizacional como respuesta al cambio. Su relación con el desarrollo,comportamiento y la comunicación organizacional: una visión general de las empresas de comercio y servicio en la ciudad de Puebla. Tesis de grado, Universidad de las Américas Puebla, Puebla, México.Schlemenson, A. (1988). Análisis organizacional y empresa unipersonal. Recuperado el 24 de Abril de 2014, de http://www.saludcolectiva-unr.com.ar/docs/SC-187.pdfSENA. (31 de Enero de 2005). Resolución 68. Recuperado el 13 de Agosto de 2014, de Página del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA: http://normograma.sena.edu.co/docs/resolucion_sena_0068_2005.htmSENA. (25 de Mayo de 2007). Resolución 986. Recuperado el 10 de Septiembre de 2014, de Página del Servicio Nacional de Aprendizaje: http://normograma.sena.edu.co/docs/resolucion_sena_0986_2007.htmSENA. (2011). Plan Estratégico SENA 2011 - 2014, con visión 2020 "SENA de clase mundial". Documento interno, Servicio Nacional de Aprendizaje, Bogotá.SENA. (25 de Junio de 2012). Circular 262. Recuperado el 13 de Septiembre de 2014, de Página del Servicio Nacional de Aprendizaje: http://normograma.sena.edu.co/docs/circular_sena_0262_2012.htmSENA. (2012). Documento Interno. Recuperado el 15 de Agosto de 2013, de Sitio web del Servicio Nacional de Aprendizaje : http://www.sena.edu.co/Documents/Interno/Glosario.pdfSENA. (29 de Febrero de 2012). Resolución 335. Recuperado el 13 de Septiembre de 2014, de Página del Servicio Nacional de Aprendizaje: http://normograma.sena.edu.co/docs/resolucion_sena_0335_2012.htmSENA. (2013). Plan de Acción 2013 "Aprendiz SENA siglo XXI"; plan de acción 2014 SENA, más trabajo. Documento interno, Servicio Nacional de Aprendizaje, Bogotá.SENA. (11 de Febrero de 2013). Resolución 221. Recuperado el 11 de Agosto de 2014, de Servicio Nacional de Aprendizaje: http://normograma.sena.edu.co/docs/resolucion_sena_0221_2013.htmSenge, P. (Julio de 2012). La Quinta Disciplina. Recuperado el 28 de Septiembre de 2014, de Gerencia Estratégica: http://gerenciaestrategica.pbworks.com/w/file/fetch/55691078/LA%2520QUINTA%2520DISCIPLINA%2520-%2520PETER%2520SENGE.pdfSiemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Santiago de Chile: Centro para el Desarrollo de Innovaciones en Educación de la Universidad de Santiago.Stable Rodríguez, Y., Peña Osorio, L., & Bernal Pérez, L. (2008). Aprendizaje organizacional y trabajo en equipos a partir de los proyectos de Ciencia e Innovación Tecnológica. La habana, Cuba: De Boeck Supérieur.Villa Rojas, J. P. (Junio de 2012). Reflexions pedagógicas acerca de la aplicación del cuestionario Honey - Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA) a los aprendices con discapacidad intelectual (DI) y trastorno del espectro autista (TEA) del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Recuperado el 7 de Mayo de 2014, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4664751.ORIGINAL2014_Tesis_Uribe_Ramirez_Martha_Cecilia.pdf2014_Tesis_Uribe_Ramirez_Martha_Cecilia.pdfTesisapplication/pdf5771671https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2098/1/2014_Tesis_Uribe_Ramirez_Martha_Cecilia.pdf152d31514eaacc3835943af302099d7dMD51open accessTHUMBNAIL2014_Tesis_Uribe_Ramirez_Martha_Cecilia.pdf.jpg2014_Tesis_Uribe_Ramirez_Martha_Cecilia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4866https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2098/2/2014_Tesis_Uribe_Ramirez_Martha_Cecilia.pdf.jpgebbc8440a0c3e0a3ff4ccaccff7d8bdeMD52open access20.500.12749/2098oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20982024-01-21 09:55:49.404open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |