Aprendizaje organizacional como estrategia de competitividad y generación de valor en el servicio nacional de aprendizaje SENA, sede Urabá

En el presente proyecto de investigación se determinó la situación actual en materia de aprendizaje organizacional en el SENA Urabá, para dos grupos poblacionales (personal de planta y personal contratista). A partir de esto se generaron alternativas de intervención orientados a maximizar el valor d...

Full description

Autores:
Uribe Ramírez, Martha Cecilia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2098
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2098
Palabra clave:
Corporate culture
Competitiveness
Administration
Business administration
Business Management
MBA
Research
Organizational learning
Organization
Organizational change
Knowledge management
Motivation
Cultura corporativa
Competitividad
Administración
Administración de empresas
Dirección de Empresas
MBA
Investigaciones
Aprendizaje organizacional
Organización
Cambio organizacional
Gestión del conocimiento
Motivación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En el presente proyecto de investigación se determinó la situación actual en materia de aprendizaje organizacional en el SENA Urabá, para dos grupos poblacionales (personal de planta y personal contratista). A partir de esto se generaron alternativas de intervención orientados a maximizar el valor de la organización. En tal sentido, se elaboró el diagnóstico de la problemática en materia de aprendizaje organizacional para dos grupos poblacionales, identificando la relación causa – efecto; se estableció una estrategia de aprendizaje organizacional, para generar ventaja competitiva en la organización; y finalmente, se elaboró un plan de acción que permita la ejecución de la estrategia, en el corto, mediano y largo plazo. Se consideraron los instrumentos de medición de Lloria, Moreno & Peris (2004) y Palacios (2006) los cuales fueron ajustados a las necesidades de esta investigación. La presente investigación permitió identificar diferencias sustanciales entre ambos grupos poblacionales con respecto al diagnóstico del Aprendizaje Organizacional en el SENA Urabá; en tal sentido, el personal contratista en su mayoría estuvo de acuerdo en que las dimensiones del Aprendizaje Organizacional (orientación al Aprendizaje Organizacional, conocimiento compartido, retención y recuperación del conocimiento) son favorables en la organización, mientras que el personal de planta por su parte en su gran mayoría está en desacuerdo. Pese a que en la investigación se evidenció que el Aprendizaje Organizacional como estrategia para generar ventaja competitiva presenta dificultades para ser implementado en el SENA Urabá, la presente investigación desarrolló estrategias que permitan mejorar tal situación.