Fortalecimiento del proceso matemático de interpretación de gráficas estadísticas mediante las actividades orientadoras de enseñanza en los estudiantes del grado noveno de la Escuela Normal Superior de Piedecuesta

El avance teórico que presentamos a través de esta comunicación es el resultado de la investigación cuyo propósito fue fortalecer el proceso matemático de interpretación de gráficas estadísticas mediante las Actividades Orientadoras de enseñanza en los estudiantes de grado noveno de la Escuela Norma...

Full description

Autores:
Gutiérrez Osorio, Angela Mercedes
Rangel Gualdrón, Luz Stella
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2558
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2558
Palabra clave:
Education
Mathematics
Statistics
Social networks in education
Educational strategies
Basic education
Teaching
Learning
Research
Statistical education
Statistical graphse
Historical-cultural perspective
Activity theory
Pedagogical activity
Educación
Matemáticas
Estadística
Redes sociales en la educación
Estrategias educacionales
Enseñanza básica
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Educación estadística
Gráficas estadísticas
Perspectiva histórico-cultural
Teoría de la actividad
Actividad pedagógica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_8257b7205b69c4abe81868a0da446b5b
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2558
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fortalecimiento del proceso matemático de interpretación de gráficas estadísticas mediante las actividades orientadoras de enseñanza en los estudiantes del grado noveno de la Escuela Normal Superior de Piedecuesta
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Strengthening of the mathematical process of interpretation of statistical graphs through teaching guidance activities in ninth grade students of the Normal Superior School of Piedecuesta
title Fortalecimiento del proceso matemático de interpretación de gráficas estadísticas mediante las actividades orientadoras de enseñanza en los estudiantes del grado noveno de la Escuela Normal Superior de Piedecuesta
spellingShingle Fortalecimiento del proceso matemático de interpretación de gráficas estadísticas mediante las actividades orientadoras de enseñanza en los estudiantes del grado noveno de la Escuela Normal Superior de Piedecuesta
Education
Mathematics
Statistics
Social networks in education
Educational strategies
Basic education
Teaching
Learning
Research
Statistical education
Statistical graphse
Historical-cultural perspective
Activity theory
Pedagogical activity
Educación
Matemáticas
Estadística
Redes sociales en la educación
Estrategias educacionales
Enseñanza básica
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Educación estadística
Gráficas estadísticas
Perspectiva histórico-cultural
Teoría de la actividad
Actividad pedagógica
title_short Fortalecimiento del proceso matemático de interpretación de gráficas estadísticas mediante las actividades orientadoras de enseñanza en los estudiantes del grado noveno de la Escuela Normal Superior de Piedecuesta
title_full Fortalecimiento del proceso matemático de interpretación de gráficas estadísticas mediante las actividades orientadoras de enseñanza en los estudiantes del grado noveno de la Escuela Normal Superior de Piedecuesta
title_fullStr Fortalecimiento del proceso matemático de interpretación de gráficas estadísticas mediante las actividades orientadoras de enseñanza en los estudiantes del grado noveno de la Escuela Normal Superior de Piedecuesta
title_full_unstemmed Fortalecimiento del proceso matemático de interpretación de gráficas estadísticas mediante las actividades orientadoras de enseñanza en los estudiantes del grado noveno de la Escuela Normal Superior de Piedecuesta
title_sort Fortalecimiento del proceso matemático de interpretación de gráficas estadísticas mediante las actividades orientadoras de enseñanza en los estudiantes del grado noveno de la Escuela Normal Superior de Piedecuesta
dc.creator.fl_str_mv Gutiérrez Osorio, Angela Mercedes
Rangel Gualdrón, Luz Stella
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pérez Galeano, Diego Alejandro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gutiérrez Osorio, Angela Mercedes
Rangel Gualdrón, Luz Stella
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001381404
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=CPaBQfMAAAAJ
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv https://www.researchgate.net/profile/Diego_Perez81
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Mathematics
Statistics
Social networks in education
Educational strategies
Basic education
Teaching
Learning
Research
Statistical education
Statistical graphse
Historical-cultural perspective
Activity theory
Pedagogical activity
topic Education
Mathematics
Statistics
Social networks in education
Educational strategies
Basic education
Teaching
Learning
Research
Statistical education
Statistical graphse
Historical-cultural perspective
Activity theory
Pedagogical activity
Educación
Matemáticas
Estadística
Redes sociales en la educación
Estrategias educacionales
Enseñanza básica
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Educación estadística
Gráficas estadísticas
Perspectiva histórico-cultural
Teoría de la actividad
Actividad pedagógica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Matemáticas
Estadística
Redes sociales en la educación
Estrategias educacionales
Enseñanza básica
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación estadística
Gráficas estadísticas
Perspectiva histórico-cultural
Teoría de la actividad
Actividad pedagógica
description El avance teórico que presentamos a través de esta comunicación es el resultado de la investigación cuyo propósito fue fortalecer el proceso matemático de interpretación de gráficas estadísticas mediante las Actividades Orientadoras de enseñanza en los estudiantes de grado noveno de la Escuela Normal Superior de Piedecuesta. La investigación se desarrolló mediante una perspectiva de investigación cualitativa y se fundamentó teóricamente en una perspectiva histórico-cultural de la educación matemática. La pregunta orientadora de esta investigación fue ¿Cómo las actividades Orientadoras de Enseñanza posibilitan el fortalecimiento del proceso matemático de interpretación de gráficas estadísticas en los estudiantes de noveno grado de la Escuela Normal Superior de Piedecuesta? Los análisis que realizamos por medio de la triangulación y de las categorías emergentes nos permitieron ver que los estudiantes eran conocedores de sus necesidades e intereses en su entorno específico, además interactuaron y transformaron saberes como lo son las redes sociales y las gráficas estadísticas generando cambios no solo en ellos sino también en su conciencia. De igual forma fue posible evidenciar la mediación de la metodología y teoría de las Actividades Orientadoras de Enseñanza como herramienta asertiva en esta investigación.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:02:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:02:43Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/2558
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/2558
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gutiérrez Osorio, Angela Mercedes, Rangel Gualdrón, Luz Stella (2018). Fortalecimiento del proceso matemático de interpretación de gráficas estadísticas mediante las actividades orientadoras de enseñanza en los estudiantes del grado noveno de la Escuela Normal Superior. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Agudelo, L. (2016). Actividad de Aprendizaje de Estudiantes de sexto grado, desde las Actividades Orientadoras de Enseñanza de las Medidas de Tendencia Central. (Tesis de maestría no editada). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Álvarez y Montoya (2011). Ambientes de Aprendizaje y cultura Estadística a través de un experimento de enseñanza para Estudiantes de Grado noveno. Maestría en docencia de matemáticas. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
Arteaga, P., Batanero, C., Cañandas, G. y Contreras, M. (2011, Marzo). Las Tablas y gráficas estadísticas como objetos culturales. Números: Revista de Didáctica de las Matemáticas, 76, 55-67.
Arteaga, J. (2011). Evaluación de conocimientos sobre gráficos estadísticos y conocimientos didácticos de futuros profesores. (Tesis de doctorado no editada). Universidad de Granada, Granada, España.
Arrieta, Cardona, Quintero. (2017). Estrategias de resolución a situaciones multiplicativas desarrolladas de tercero primaria a partir de las Actividades Orientadoras de Enseñanza. (Tesis de maestría no editada). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Batanero, C. (2001). Didáctica de la Estadística. Granada: Grupo de Investigación en Educación Estadística. Departamento de Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Granada.
Batanero, C. (2002). Los retos de la cultura estadística. Jornadas Interamericanas de Enseñanza de la Estadística. Buenos Aires, Argentina. Conferencia inaugural.
Batanero C. y Díaz C. (2011). Estadística con proyectos. Granada: Grupo de Investigación en Educación Estadística. Departamento de Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Granada.
Batanero C. y Godino J. (2001). Análisis de datos y su didáctica. . Granada: Grupo de Investigación en Educación Estadística. Departamento de Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Granada.
Cadavid, L. A. y Quintero, C. P. (2011). Función: Proceso de objetivación y subjetivación en clase de matemáticas. (Tesis de maestría no editada). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Colombia (1991). Constitución política de Colombia.Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.
Colombia (1994). Ley 115. Ley General de Educación. Santa Fe de Bogotá.
Curcio, F. R. (1987). Comprehension of mathematical relationships experienced in graphs. Journal for Research in Mathematics Education, 18, 382-393.
Davidov, V. (1988). La enseñanza escolar y el desarrollo psíquico.Moscú: Editorial Progreso
Friel, S., Curcio, F., y Bright, G. (2001). Making sense of graphs: critical factors influencing comprehension and instructional implications. Journal for Research in mathematics Education, 32(2), 124-158.
Elliott, J. (2005). La investigación acción en educación. Madrid: Ediciones Morata.
Freund J. Simón G. (1994) Estadística Elemental (8ª Ed.). Mexico: Pearse Hall.
Grajales, B. (2016). Las Actividades enseñar de guiar: Posibilidad para Actividad de enseñanza de enseñanza de la matemática rural. (Tesis de maestría no editada). Universidad de Antioquia.
Martínez M. (2000). La investigación acción en el aula. Agenda Académica, 7(1), 27-39.
Medina L. (2011). Dificultades en la lectura e interpretación de gráficas estadísticas en estudiantes de grado decimo. Facultad de ciencias. Escuela de matemáticas. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.
Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos Curriculares Matemática. Santa fe de Bogotá, Colombia: Cooperativa editorial Magisterio.
Ministerio de Educación Nacional (2004). Estándares Básicos de Competencias en Matemática. En MEN. Estándares Básicos de Competencias en Matemática en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. (pp. 47-95). Santa fe de Bogotá, Colombia: Cooperativa editorial Magisterio.
Ministerio de Educación Nacional (2017). Guía de Orientación pruebas saber para noveno, (pp.35-56). Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio. Recuperado de: https://bit.ly/2ya4TB2
Ministerio de Educación Nacional (2009). Decreto 1290. Bogotá, Colombia.
Moura, M. (1996). A atividade de ensino como unidade formadora. Bolema, II(12), 29-43.
Moura, M. O., Araujo, E. S., Ribeiro, F. D., Panossian, M. L., y Moretti, V. D. (2010). A Atividade Orientadora de Ensino como Unidade entre Ensino e Aprendizagem. En M. O. Moura, A atividade pedagógica na teoría Histórico-Cultural (pp. 81-109). Brasilia.
Moura, M., Rigon, A., Nascimento, C., Araújo, E., Asbahr, F. d., Ribeiro, F., y Cedro, W. (2010). A atividade pedagógica na teoria histórico-cultural. Brasilia: Liber libro.
Moura, M. (2011). Educar con las matemáticas: saber específico y saber pedagógico. Educación y Pedagogía, 59(23), 47-57.
Murray R. y Larry J. (2009). Estadística Shaum. Cuarta edición. México DF: Mc Graw Hill.
Murillo F. (2011). Métodos de investigación en educación especial. Curso 2010 – 2011. España. Recuperado de https://bit.ly/1Q04Tzf
Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Métodos de investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
Serrano, L. (2009). Tendencias actuales de la investigación en Educación Estadística. Capítulo 7. Departamento de didáctica de la matemática. Facultad de Educación y Humanidades. Universidad de Granada. España.
Pérez, D. (2014). Movilización del sentido personal del maestro que enseña matemáticas sobre su actividad de enseñanza desde las actividades orientadoras de enseñanza. (Tesis de maestría no editada). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Zapata,L.(Mayo-Agostode2011).¿Cómocontribuiralaalfabetizaciónestadística?Revista VirtualUniversidad Católica delNorte (33), 234-247.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Piedecuesta (Santander, Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2558/1/2018_Tesis_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2558/2/2018_Articulo_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2558/3/2018_Presentacion_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2558/4/Anexos.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2558/5/2018_Licencia_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2558/6/2018_Tesis_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2558/7/2018_Articulo_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2558/8/2018_Presentacion_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2558/9/2018_Licencia_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1244cf0383bca44bd7c109e645eccdf8
cbf84ac84a23b5afa7b75fe909c17210
d7449d7315b6a22ebb8a1eeb1aaf1702
a835811500d26d7a90cfb380e12ec97a
d4096e97ecbf1756973d71fc0f869641
09b41a89bdb0977d86b647620711acd6
f2b1de9507522d415d3dd4758f757837
60b898f3e27cf500dc7201c484f3b41c
ab7088f902ace073814f493003c21c7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219803067744256
spelling Pérez Galeano, Diego AlejandroGutiérrez Osorio, Angela MercedesRangel Gualdrón, Luz Stellahttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001381404https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=CPaBQfMAAAAJhttps://www.researchgate.net/profile/Diego_Perez81Piedecuesta (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)2020-06-26T21:02:43Z2020-06-26T21:02:43Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/2558instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl avance teórico que presentamos a través de esta comunicación es el resultado de la investigación cuyo propósito fue fortalecer el proceso matemático de interpretación de gráficas estadísticas mediante las Actividades Orientadoras de enseñanza en los estudiantes de grado noveno de la Escuela Normal Superior de Piedecuesta. La investigación se desarrolló mediante una perspectiva de investigación cualitativa y se fundamentó teóricamente en una perspectiva histórico-cultural de la educación matemática. La pregunta orientadora de esta investigación fue ¿Cómo las actividades Orientadoras de Enseñanza posibilitan el fortalecimiento del proceso matemático de interpretación de gráficas estadísticas en los estudiantes de noveno grado de la Escuela Normal Superior de Piedecuesta? Los análisis que realizamos por medio de la triangulación y de las categorías emergentes nos permitieron ver que los estudiantes eran conocedores de sus necesidades e intereses en su entorno específico, además interactuaron y transformaron saberes como lo son las redes sociales y las gráficas estadísticas generando cambios no solo en ellos sino también en su conciencia. De igual forma fue posible evidenciar la mediación de la metodología y teoría de las Actividades Orientadoras de Enseñanza como herramienta asertiva en esta investigación.1. Contextualización de la Investigación 1 1.1 Situación Problemática 1 1.2 Pregunta de Investigación 5 1.3 Objetivos del proyecto 5 1.4 Justificación 6 1.5 Contextualización de la institución 9 2. Marco referencial 13 2.1 Antecedentes de la Investigación 13 2.2 Marco Teórico 17 2.3 Marco Legal 27 3. Diseño Metodológico 36 3.1 Tipo de Investigación 36 3.2 Proceso de Investigación 38 3.3 Población y Muestra 40 3.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección 41 3.5 Validación de Instrumentos 41 3.6 Categorización y triangulación 42 3.7 Resultado y Discusión 45 3.8 Principios éticos 64 4. Propuesta Pedagógica 65 4.1 Presentación de la Propuesta 65 4.2 Justificación 66 4.3 Objetivo De La Propuesta 67 4.4 Metodología 67 4.5 Fundamento Pedagógico 70 4.6 Diseño De Actividades 71 4.7 Desarrollo de las Actividades Propuestas 82 5. Conclusiones y Recomendaciones 130 6. Referencias Bibliográficas 134 7. Anexos 138MaestríaThe theoretical advance we present through this communication is the result of the research whose purpose was to strengthen the mathematical process of interpretation of statistical graphs by means of the Educational Guiding Activities in ninth graders of the Normal Superior School of Piedecuesta. The research was developed through a qualitative research perspective and theoretically based on a historical-cultural perspective of mathematics and statistics education. The guiding question of this research was: How do Teaching Guiding Activities enable the strengthening of the mathematical process of statistical graphs interpretation in the ninth graders of the Normal Superior School of Piedecuesta? The analyzes we carried out through triangulation and the emerging categories allowed us to see that the students were aware that their needs and interests in their specific environment, which interacted and transformed knowledge such as social networks and statistical graphs generating changes not only in them but also in their conscience. In the same way, it was possible to demonstrate the mediation of the methodology and theory of the Teaching Guiding Activities as an assertive tool in this research.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaFortalecimiento del proceso matemático de interpretación de gráficas estadísticas mediante las actividades orientadoras de enseñanza en los estudiantes del grado noveno de la Escuela Normal Superior de PiedecuestaStrengthening of the mathematical process of interpretation of statistical graphs through teaching guidance activities in ninth grade students of the Normal Superior School of PiedecuestaMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationMathematicsStatisticsSocial networks in educationEducational strategiesBasic educationTeachingLearningResearchStatistical educationStatistical graphseHistorical-cultural perspectiveActivity theoryPedagogical activityEducaciónMatemáticasEstadísticaRedes sociales en la educaciónEstrategias educacionalesEnseñanza básicaEnseñanzaAprendizajeInvestigacionesEducación estadísticaGráficas estadísticasPerspectiva histórico-culturalTeoría de la actividadActividad pedagógicaGutiérrez Osorio, Angela Mercedes, Rangel Gualdrón, Luz Stella (2018). Fortalecimiento del proceso matemático de interpretación de gráficas estadísticas mediante las actividades orientadoras de enseñanza en los estudiantes del grado noveno de la Escuela Normal Superior. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAgudelo, L. (2016). Actividad de Aprendizaje de Estudiantes de sexto grado, desde las Actividades Orientadoras de Enseñanza de las Medidas de Tendencia Central. (Tesis de maestría no editada). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.Álvarez y Montoya (2011). Ambientes de Aprendizaje y cultura Estadística a través de un experimento de enseñanza para Estudiantes de Grado noveno. Maestría en docencia de matemáticas. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Arteaga, P., Batanero, C., Cañandas, G. y Contreras, M. (2011, Marzo). Las Tablas y gráficas estadísticas como objetos culturales. Números: Revista de Didáctica de las Matemáticas, 76, 55-67.Arteaga, J. (2011). Evaluación de conocimientos sobre gráficos estadísticos y conocimientos didácticos de futuros profesores. (Tesis de doctorado no editada). Universidad de Granada, Granada, España.Arrieta, Cardona, Quintero. (2017). Estrategias de resolución a situaciones multiplicativas desarrolladas de tercero primaria a partir de las Actividades Orientadoras de Enseñanza. (Tesis de maestría no editada). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.Batanero, C. (2001). Didáctica de la Estadística. Granada: Grupo de Investigación en Educación Estadística. Departamento de Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Granada.Batanero, C. (2002). Los retos de la cultura estadística. Jornadas Interamericanas de Enseñanza de la Estadística. Buenos Aires, Argentina. Conferencia inaugural.Batanero C. y Díaz C. (2011). Estadística con proyectos. Granada: Grupo de Investigación en Educación Estadística. Departamento de Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Granada.Batanero C. y Godino J. (2001). Análisis de datos y su didáctica. . Granada: Grupo de Investigación en Educación Estadística. Departamento de Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Granada.Cadavid, L. A. y Quintero, C. P. (2011). Función: Proceso de objetivación y subjetivación en clase de matemáticas. (Tesis de maestría no editada). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.Colombia (1991). Constitución política de Colombia.Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.Colombia (1994). Ley 115. Ley General de Educación. Santa Fe de Bogotá.Curcio, F. R. (1987). Comprehension of mathematical relationships experienced in graphs. Journal for Research in Mathematics Education, 18, 382-393.Davidov, V. (1988). La enseñanza escolar y el desarrollo psíquico.Moscú: Editorial ProgresoFriel, S., Curcio, F., y Bright, G. (2001). Making sense of graphs: critical factors influencing comprehension and instructional implications. Journal for Research in mathematics Education, 32(2), 124-158.Elliott, J. (2005). La investigación acción en educación. Madrid: Ediciones Morata.Freund J. Simón G. (1994) Estadística Elemental (8ª Ed.). Mexico: Pearse Hall.Grajales, B. (2016). Las Actividades enseñar de guiar: Posibilidad para Actividad de enseñanza de enseñanza de la matemática rural. (Tesis de maestría no editada). Universidad de Antioquia.Martínez M. (2000). La investigación acción en el aula. Agenda Académica, 7(1), 27-39.Medina L. (2011). Dificultades en la lectura e interpretación de gráficas estadísticas en estudiantes de grado decimo. Facultad de ciencias. Escuela de matemáticas. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos Curriculares Matemática. Santa fe de Bogotá, Colombia: Cooperativa editorial Magisterio.Ministerio de Educación Nacional (2004). Estándares Básicos de Competencias en Matemática. En MEN. Estándares Básicos de Competencias en Matemática en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. (pp. 47-95). Santa fe de Bogotá, Colombia: Cooperativa editorial Magisterio.Ministerio de Educación Nacional (2017). Guía de Orientación pruebas saber para noveno, (pp.35-56). Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio. Recuperado de: https://bit.ly/2ya4TB2Ministerio de Educación Nacional (2009). Decreto 1290. Bogotá, Colombia.Moura, M. (1996). A atividade de ensino como unidade formadora. Bolema, II(12), 29-43.Moura, M. O., Araujo, E. S., Ribeiro, F. D., Panossian, M. L., y Moretti, V. D. (2010). A Atividade Orientadora de Ensino como Unidade entre Ensino e Aprendizagem. En M. O. Moura, A atividade pedagógica na teoría Histórico-Cultural (pp. 81-109). Brasilia.Moura, M., Rigon, A., Nascimento, C., Araújo, E., Asbahr, F. d., Ribeiro, F., y Cedro, W. (2010). A atividade pedagógica na teoria histórico-cultural. Brasilia: Liber libro.Moura, M. (2011). Educar con las matemáticas: saber específico y saber pedagógico. Educación y Pedagogía, 59(23), 47-57.Murray R. y Larry J. (2009). Estadística Shaum. Cuarta edición. México DF: Mc Graw Hill.Murillo F. (2011). Métodos de investigación en educación especial. Curso 2010 – 2011. España. Recuperado de https://bit.ly/1Q04TzfRodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Métodos de investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.Serrano, L. (2009). Tendencias actuales de la investigación en Educación Estadística. Capítulo 7. Departamento de didáctica de la matemática. Facultad de Educación y Humanidades. Universidad de Granada. España.Pérez, D. (2014). Movilización del sentido personal del maestro que enseña matemáticas sobre su actividad de enseñanza desde las actividades orientadoras de enseñanza. (Tesis de maestría no editada). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.Zapata,L.(Mayo-Agostode2011).¿Cómocontribuiralaalfabetizaciónestadística?Revista VirtualUniversidad Católica delNorte (33), 234-247.ORIGINAL2018_Tesis_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf2018_Tesis_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdfTesisapplication/pdf6186426https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2558/1/2018_Tesis_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf1244cf0383bca44bd7c109e645eccdf8MD51open access2018_Articulo_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf2018_Articulo_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdfArtículoapplication/pdf364609https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2558/2/2018_Articulo_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdfcbf84ac84a23b5afa7b75fe909c17210MD52open access2018_Presentacion_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf2018_Presentacion_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdfPresentaciónapplication/pdf4046894https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2558/3/2018_Presentacion_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdfd7449d7315b6a22ebb8a1eeb1aaf1702MD53open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream3480738https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2558/4/Anexos.zipa835811500d26d7a90cfb380e12ec97aMD54open access2018_Licencia_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf2018_Licencia_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdfLicenciaapplication/pdf33631https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2558/5/2018_Licencia_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdfd4096e97ecbf1756973d71fc0f869641MD55metadata only accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf.jpg2018_Tesis_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6081https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2558/6/2018_Tesis_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf.jpg09b41a89bdb0977d86b647620711acd6MD56open access2018_Articulo_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf.jpg2018_Articulo_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9130https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2558/7/2018_Articulo_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf.jpgf2b1de9507522d415d3dd4758f757837MD57open access2018_Presentacion_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf.jpg2018_Presentacion_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15802https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2558/8/2018_Presentacion_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf.jpg60b898f3e27cf500dc7201c484f3b41cMD58open access2018_Licencia_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf.jpg2018_Licencia_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10885https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2558/9/2018_Licencia_Rangel_Gualdron_Luz_Stella.pdf.jpgab7088f902ace073814f493003c21c7dMD59open access20.500.12749/2558oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25582021-11-10 08:26:39.547open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co