La santandereanidad desde la perspectiva de la gastronomía y la culinaria
El artículo de revisión demuestra porqué la región cultural de Santander se ha caracterizado por sus platos típicos. La comida típica santandereana es de las más reconocidas de Colombia, añadiendo el hecho de que en la región de Santander se consume lo que se cultiva, además cuenta con una gran vari...
- Autores:
-
Pérez Pinzón, Luís Rubén
Almeyda Camargo, María José
Cáceres Claro, Daniela Fernanda
Buvoli Macareno, Gianfranco
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8761
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/8761
- Palabra clave:
- Ciencias sociales
Publicaciones seriadas
Investigaciones
Arte y cultura
Literatura
Social sciences
Serials
Investigations
Art and culture
Literature
Literary
Gastronomy
Santandereanidad
TourismIntroducción
Cultura
Preparación de alimentos
Investigación aplicada
Literatura
Literato
Gastronomía
Santandereanidad
Turismo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_82509cc1a7e5f21736658831a681d1b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8761 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La santandereanidad desde la perspectiva de la gastronomía y la culinaria |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Santandereanidad from a gastronomy and culinary perspective |
title |
La santandereanidad desde la perspectiva de la gastronomía y la culinaria |
spellingShingle |
La santandereanidad desde la perspectiva de la gastronomía y la culinaria Ciencias sociales Publicaciones seriadas Investigaciones Arte y cultura Literatura Social sciences Serials Investigations Art and culture Literature Literary Gastronomy Santandereanidad TourismIntroducción Cultura Preparación de alimentos Investigación aplicada Literatura Literato Gastronomía Santandereanidad Turismo |
title_short |
La santandereanidad desde la perspectiva de la gastronomía y la culinaria |
title_full |
La santandereanidad desde la perspectiva de la gastronomía y la culinaria |
title_fullStr |
La santandereanidad desde la perspectiva de la gastronomía y la culinaria |
title_full_unstemmed |
La santandereanidad desde la perspectiva de la gastronomía y la culinaria |
title_sort |
La santandereanidad desde la perspectiva de la gastronomía y la culinaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Pinzón, Luís Rubén Almeyda Camargo, María José Cáceres Claro, Daniela Fernanda Buvoli Macareno, Gianfranco |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pérez Pinzón, Luís Rubén Almeyda Camargo, María José Cáceres Claro, Daniela Fernanda Buvoli Macareno, Gianfranco |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
Pérez Pinzón, Luís Rubén [0001362033] |
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv |
Pérez Pinzón, Luís Rubén [rgUHMhMAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Pérez Pinzón, Luís Rubén [0000-0003-0387-6035] |
dc.contributor.scopus.none.fl_str_mv |
Pérez Pinzón, Luís Rubén [57195979759] |
dc.contributor.researchgate.none.fl_str_mv |
Pérez Pinzón, Luís Rubén [profile/Luis_Perez_Pinzon] Cáceres Claro, Daniela Fernanda [0000179617] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Transdisciplinariedad, Cultura y Política - TCP Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Publicaciones seriadas Investigaciones Arte y cultura Literatura |
topic |
Ciencias sociales Publicaciones seriadas Investigaciones Arte y cultura Literatura Social sciences Serials Investigations Art and culture Literature Literary Gastronomy Santandereanidad TourismIntroducción Cultura Preparación de alimentos Investigación aplicada Literatura Literato Gastronomía Santandereanidad Turismo |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Social sciences Serials Investigations Art and culture Literature |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Literary Gastronomy Santandereanidad TourismIntroducción |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Cultura Preparación de alimentos Investigación aplicada |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Literatura Literato Gastronomía Santandereanidad Turismo |
description |
El artículo de revisión demuestra porqué la región cultural de Santander se ha caracterizado por sus platos típicos. La comida típica santandereana es de las más reconocidas de Colombia, añadiendo el hecho de que en la región de Santander se consume lo que se cultiva, además cuenta con una gran variedad de platos y preparaciones diferentes en los cuales las carnes juegan un papel predominante.La gastronomía santandereana posee una enmarcada historia que está marcada a su vez por una importante participación extranjera, además de esto, en la gastronomía y culinaria santandereana se ve reflejada el profundo sentimiento de santandereanidad. El artículo al estar articulado al Semillero de Investigación en Literatura (Silencio) de la Unab y al proyecto de investigación interinstitucional “Turismo literario en las obras y autores inspiradores de la santandereanidad”, profundiza en la visión del ser santandereano expresada en la literatura folclórica de obras como “Acuarelas Folclóricas de Santander” de Juan de la-Fuente y “Aspectos folklóricos del Departamento de Santander” de Luis Alberto Acuña. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-07-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T00:09:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T00:09:35Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-7190 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8761 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.29375/21457190.2947 |
identifier_str_mv |
2145-7190 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co 10.29375/21457190.2947 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8761 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2947/2442 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2947 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acuña, L. (1949, abril). “Folklore del Departamento de Santander”, en Revista de Folclore. 1 (5), Separata: 95-143. All.biz. (2010). Provincias de Colombia. Obtenido de http://www.co.all.biz/geografa-santander-srd50028 Chacon, E. (1999, agosto 17). Arepa Santandereana, Del Tiesto A La Globalizacion. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-937990 Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (2010). Colombia aprende. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-219876.html Colombia.sa. (2012). Santander, Colombia - América del Sur. Obtenido de http://www.colombia- sa.com/departamentos/santander/santander.html ColombiaTravel (Octubre 18, 2013). Gastronomía en Colombia: Santander y su comida. Disponible en http://seecolombia.travel/blog/2013/10/gastronomia-en-colombia-santander-y-su-comida/# ComidadeColombia (2009). Pepitoria (Santander). Disponible en http://comidadecolombia.blogspot.com.co/2009/10/pepitoria- s antander.html El Guane (Octubre 7, 2011). Las ‘‘culonas’’ también son historia. Disponible en http://elguane.blogspot.com.co/2011/10/las- culonas- son-historia.html El Tiempo.com (Octubre 20, 2009). La pepitoria y el mute, platos representativos santandereanos que serían protegidos con salvaguardia. Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6402207 Fuente, J. (1963). Acuarelas Folclóricas de Santander. Bucaramanga: Imprenta del departamento Gavassa, E. (2012, abril 3). Los inmigrantes en Santander. Obtenido de http://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/edmundo- gavassa-villamizar/150781-los-inmigrantes-en-santander-i Giddens, A. (Septiembre 23, 2009). Un mundo desbocado: Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Recuperado el 28 de noviembre del 2015 de file:///C:/Users/DanielaFernanda/Downloads/GIDDENS,UnMundoDesbocado%20(1).pdf Gobernación de Santander (2008). Plan de Desarrollo Departamental. Obtenido de https://www.uis.edu.co/webUIS/es/investigacionExtension/documentos/docInteres/pddSantanderIncluyente.pdf Gobernación de Santander (2012). Bucaramanga- Santander. Obtenido de http://www.fundacionbat.com.co/regionales.php?CoordX=21&CoordY=19 Gobernación de Santander (2015). Planes Gastronómicos, Un dulce artesanal que cautiva. Disponible en http://www.turismosantander.co/un-dulce-artesanal-que-cautiva/ Gobernación de Santander (2015). Planes Gastronómicos, El momento del cabro. Disponible en http://www.turismosantander.co/el- momento-del-cabro/ Grisales, G. (2009, octubre 21). Recetas de comida colombiana. Obtenido de http://comidadecolombia.blogspot.com.co/2009/10/pepitoria-santander.html Gutiérrez, J. C. (2006, julio 6). Las hormigas culonas. Obtenido de http://www.semana.com/especiales/articulo/las- hormigas- culonas/79609-3 Meroño, D. (2013, octubre 18). Santander y su comida. Obtenido de http://seecolombia.travel/blog/2013/10/gastronomia- en- colombia-santander-y-su-comida/# Rincón, A. (2014). La Santandereanidad: Debate de la constitución. Revista Pretextos. Obtenido de http://rednormalessantanderes.blogspot.com.co/2007/03/la-santandereanidad-un-debate-en.html Semana.com (Junio 24, 2006). Las hormigas culonas. Disponible en http://www.semana.com/especiales/articulo/las- hormigas- culonas/79609-3 Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) (2014). El Sena trabaja por el rescate de la tradición culinaria. Obtenido de http://www.sena.edu.co/sala-de-prensa/escrita/Paginas/Noticias/SENA- trabaja-- por-el-rescate-de- la-tradici%C3%B3n-culinaria-.aspx Universidad de Guadalajara (2014, marzo 23). La gastronomía como expresión cultural y patrimonio inmaterial de lahumanidad. Obtenido de http://www.cusur.udg.mx/es/noticia/la-gastronomia-como-una-expresion-cultural-y-patrimonio-inmaterial-de-la-humanidad |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Pregrado Gastronomía y Alta Cocina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
La Tercera Orilla; Núm. 16 (2016) |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8761/1/2016_La_santandereanidad_desde_la_perspectiva.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8761/2/2016_La_santandereanidad_desde_la_perspectiva.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
86ed146e3275925926b27ea9aa8470b3 e8de5d9516a23868a39066259532ca95 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277355164663808 |
spelling |
Pérez Pinzón, Luís Rubén80632c74-c705-492a-af99-8b2928a46f1dAlmeyda Camargo, María Josée856de5d-6219-4c1b-8023-2b913656dccdCáceres Claro, Daniela Fernanda086b7465-87c8-42c8-9ad5-d64321c52b03Buvoli Macareno, Gianfranco7cad47d1-7524-44bb-ac90-bc32c3e0cb25Pérez Pinzón, Luís Rubén [0001362033]Pérez Pinzón, Luís Rubén [rgUHMhMAAAAJ]Pérez Pinzón, Luís Rubén [0000-0003-0387-6035]Pérez Pinzón, Luís Rubén [57195979759]Pérez Pinzón, Luís Rubén [profile/Luis_Perez_Pinzon]Cáceres Claro, Daniela Fernanda [0000179617]Grupo de Investigación en Transdisciplinariedad, Cultura y Política - TCPGrupo de Investigaciones Clínicas2020-10-27T00:09:35Z2020-10-27T00:09:35Z2016-07-122145-7190http://hdl.handle.net/20.500.12749/8761instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.co10.29375/21457190.2947El artículo de revisión demuestra porqué la región cultural de Santander se ha caracterizado por sus platos típicos. La comida típica santandereana es de las más reconocidas de Colombia, añadiendo el hecho de que en la región de Santander se consume lo que se cultiva, además cuenta con una gran variedad de platos y preparaciones diferentes en los cuales las carnes juegan un papel predominante.La gastronomía santandereana posee una enmarcada historia que está marcada a su vez por una importante participación extranjera, además de esto, en la gastronomía y culinaria santandereana se ve reflejada el profundo sentimiento de santandereanidad. El artículo al estar articulado al Semillero de Investigación en Literatura (Silencio) de la Unab y al proyecto de investigación interinstitucional “Turismo literario en las obras y autores inspiradores de la santandereanidad”, profundiza en la visión del ser santandereano expresada en la literatura folclórica de obras como “Acuarelas Folclóricas de Santander” de Juan de la-Fuente y “Aspectos folklóricos del Departamento de Santander” de Luis Alberto Acuña.The review paper demonstrates why the region of Santander has been characterized for itstypical foods. Santander’sfood is one of the most recognized in Colombia, also has the privilege that in Santander, people eat the food that theygrow by theirselves. This region has so many different kinds of foods and a variety of preparations, being the meat onethe main dishes. Santander’s gastronomy has tradition and history, which is complemented with an important foreignparticipation, also, in Santander’s culinary is easily recognizing the deep feeling of “Santandereanidad”. The article tobe articulated to the seedbed of research in Literature (Silencio) of Unab and interinstitutional research project"Tourism literary on works and authors inspirers of the Santandereanidad", delves into the vision of the being fromSantander expressed in the folk literature on literary works as “Acuarelas Folclóricas de Santander” by Juan de la-Fuente and “Aspectos folklóricas del Departamento de Santander” by Luis Alberto Acuña.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Gastronomía y Alta Cocinahttps://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2947/2442https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2947Acuña, L. (1949, abril). “Folklore del Departamento de Santander”, en Revista de Folclore. 1 (5), Separata: 95-143.All.biz. (2010). Provincias de Colombia. Obtenido de http://www.co.all.biz/geografa-santander-srd50028Chacon, E. (1999, agosto 17). Arepa Santandereana, Del Tiesto A La Globalizacion. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-937990Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (2010). Colombia aprende. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-219876.htmlColombia.sa. (2012). Santander, Colombia - América del Sur. Obtenido de http://www.colombia- sa.com/departamentos/santander/santander.htmlColombiaTravel (Octubre 18, 2013). Gastronomía en Colombia: Santander y su comida. Disponible en http://seecolombia.travel/blog/2013/10/gastronomia-en-colombia-santander-y-su-comida/#ComidadeColombia (2009). Pepitoria (Santander). Disponible en http://comidadecolombia.blogspot.com.co/2009/10/pepitoria- s antander.htmlEl Guane (Octubre 7, 2011). Las ‘‘culonas’’ también son historia. Disponible en http://elguane.blogspot.com.co/2011/10/las- culonas- son-historia.htmlEl Tiempo.com (Octubre 20, 2009). La pepitoria y el mute, platos representativos santandereanos que serían protegidos con salvaguardia. Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6402207Fuente, J. (1963). Acuarelas Folclóricas de Santander. Bucaramanga: Imprenta del departamentoGavassa, E. (2012, abril 3). Los inmigrantes en Santander. Obtenido de http://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/edmundo- gavassa-villamizar/150781-los-inmigrantes-en-santander-iGiddens, A. (Septiembre 23, 2009). Un mundo desbocado: Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Recuperado el 28 de noviembre del 2015 de file:///C:/Users/DanielaFernanda/Downloads/GIDDENS,UnMundoDesbocado%20(1).pdfGobernación de Santander (2008). Plan de Desarrollo Departamental. Obtenido de https://www.uis.edu.co/webUIS/es/investigacionExtension/documentos/docInteres/pddSantanderIncluyente.pdfGobernación de Santander (2012). Bucaramanga- Santander. Obtenido de http://www.fundacionbat.com.co/regionales.php?CoordX=21&CoordY=19Gobernación de Santander (2015). Planes Gastronómicos, Un dulce artesanal que cautiva. Disponible en http://www.turismosantander.co/un-dulce-artesanal-que-cautiva/Gobernación de Santander (2015). Planes Gastronómicos, El momento del cabro. Disponible en http://www.turismosantander.co/el- momento-del-cabro/Grisales, G. (2009, octubre 21). Recetas de comida colombiana. Obtenido de http://comidadecolombia.blogspot.com.co/2009/10/pepitoria-santander.htmlGutiérrez, J. C. (2006, julio 6). Las hormigas culonas. Obtenido de http://www.semana.com/especiales/articulo/las- hormigas- culonas/79609-3Meroño, D. (2013, octubre 18). Santander y su comida. Obtenido de http://seecolombia.travel/blog/2013/10/gastronomia- en- colombia-santander-y-su-comida/#Rincón, A. (2014). La Santandereanidad: Debate de la constitución. Revista Pretextos. Obtenido de http://rednormalessantanderes.blogspot.com.co/2007/03/la-santandereanidad-un-debate-en.htmlSemana.com (Junio 24, 2006). Las hormigas culonas. Disponible en http://www.semana.com/especiales/articulo/las- hormigas- culonas/79609-3Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) (2014). El Sena trabaja por el rescate de la tradición culinaria. Obtenido de http://www.sena.edu.co/sala-de-prensa/escrita/Paginas/Noticias/SENA- trabaja-- por-el-rescate-de- la-tradici%C3%B3n-culinaria-.aspxUniversidad de Guadalajara (2014, marzo 23). La gastronomía como expresión cultural y patrimonio inmaterial de lahumanidad. Obtenido de http://www.cusur.udg.mx/es/noticia/la-gastronomia-como-una-expresion-cultural-y-patrimonio-inmaterial-de-la-humanidadhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La Tercera Orilla; Núm. 16 (2016)Ciencias socialesPublicaciones seriadasInvestigacionesArte y culturaLiteraturaSocial sciencesSerialsInvestigationsArt and cultureLiteratureLiteraryGastronomySantandereanidadTourismIntroducciónCulturaPreparación de alimentosInvestigación aplicadaLiteraturaLiteratoGastronomíaSantandereanidadTurismoLa santandereanidad desde la perspectiva de la gastronomía y la culinariaSantandereanidad from a gastronomy and culinary perspectiveinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL2016_La_santandereanidad_desde_la_perspectiva.pdf2016_La_santandereanidad_desde_la_perspectiva.pdfArticuloapplication/pdf87748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8761/1/2016_La_santandereanidad_desde_la_perspectiva.pdf86ed146e3275925926b27ea9aa8470b3MD51open accessTHUMBNAIL2016_La_santandereanidad_desde_la_perspectiva.pdf.jpg2016_La_santandereanidad_desde_la_perspectiva.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8106https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8761/2/2016_La_santandereanidad_desde_la_perspectiva.pdf.jpge8de5d9516a23868a39066259532ca95MD52open access20.500.12749/8761oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/87612024-01-19 15:52:01.138open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |