Manual virtual de laboratorio como estrategia para el fortalecimiento de la competencia uso comprensivo del conocimiento científico en la asignatura de química en estudiantes de noveno grado del Colegio San Luis Gonzaga

En la educación en ciencias y específicamente en química se requiere de una articulación entre teoría y práctica, no se busca que el estudiante aprenda memorísticamente los contenidos, ni que demuestre habilidades procedimentales mecánicas, sino que comprenda los conceptos y los aplique en la resolu...

Full description

Autores:
Castro Salazar, Magret
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2503
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2503
Palabra clave:
Education
Chemistry
Information technologies in education
Learning strategies
Educational innovations
Technology in education
Teaching
Learning
Research
Práctica de laboratorio
Competencia científica
Aprendizaje significativo
Educación
Química
Tecnologías de información en educación
Estrategias de aprendizaje
Innovaciones educativas
Tecnología en educación
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En la educación en ciencias y específicamente en química se requiere de una articulación entre teoría y práctica, no se busca que el estudiante aprenda memorísticamente los contenidos, ni que demuestre habilidades procedimentales mecánicas, sino que comprenda los conceptos y los aplique en la resolución de problemas. La capacidad para comprender y usar conceptos, teorías y modelos de las ciencias en la solución de problemas es lo que se conoce como uso comprensivo del conocimiento científico y dada la necesidad de fortalecer esta competencia en los estudiantes de noveno grado del colegio San Luis Gonzaga del municipio de Chinácota, se diseñó y aplicó un manual virtual de laboratorio de química, en el cual se presentan las guías de laboratorio en una plataforma Wix, donde el estudiante inicialmente en la fase de preparación, navega por cada uno de sus ítems para fundamentarse teóricamente y asimilar el procedimiento que se presenta en formato multimedia tipo tutorial animado en Powtoon, para posteriormente desarrollar la fase experimental, y hacer la relación del conocimiento adquirido y los fenómenos observados en la solución de una situación problema contextualizada en una realidad de acuerdo al tema en estudio. La metodología empleada en este estudio fue cualitativa, tipo investigación acción la cual, a través de la reflexión constante, permitió replantear la estrategia en busca de mejorar el aprendizaje de los temas de pH y soluciones desde los derechos básicos de aprendizaje. La propuesta permitió alcanzar un aprendizaje significativo, el fortalecimiento de la competencia uso comprensivo del conocimiento científico, además de motivar a los estudiantes a través de una participación activa en su proceso de aprendizaje.