Subjetividad y bullying: la literatura como posibilidad de intervención del psicólogo en el acoso escolar

La presente investigación busca analizar la forma en que la literatura puede contribuir al trabajo de intervención del psicólogo sobre la problemática del acoso en el ámbito escolar, a partir de un abordaje interdisciplinar entre la psicología, el psicoanálisis y la literatura. En primer lugar, se i...

Full description

Autores:
Álzate Rojas, Rosa Isela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12028
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12028
Palabra clave:
Psychology
Bullying
Psychological intervention
Psychoanalysis
Literature
Books and reading
School violence
Psicología
Psicoanálisis
Literatura
Libros y lectura
Violencia escolar
Acoso escolar
Intervención psicológica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La presente investigación busca analizar la forma en que la literatura puede contribuir al trabajo de intervención del psicólogo sobre la problemática del acoso en el ámbito escolar, a partir de un abordaje interdisciplinar entre la psicología, el psicoanálisis y la literatura. En primer lugar, se identifica el lugar que se le ha dado a la literatura en la psicología y el psicoanálisis, así como las formas de comprensión y abordaje de esta problemática en ambas disciplinas. En vista del panorama actual sobre la falta de estrategias para prevenir las situaciones de acoso escolar, es necesaria una lectura de este fenómeno que vaya más allá de identificar datos estadísticos sobre la frecuencia de estas situaciones y permita estudiar la relación entre los actores implicados, reconociendo al sujeto y su posición ante estos actos. Por medio del enfoque cualitativo y utilizando el diseño de revisión documental, se busca relacionar los modos de articulación entre estas disciplinas con el fin de generar una propuesta que posibilite un abordaje diferencial de la problemática. Se parte de la necesidad de indagar a través del discurso tanto de los acosadores como los acosados cómo cada uno se ubica subjetivamente en la escena de las agresiones en la escuela, lo que será posible a través del uso de la literatura por parte del psicólogo desde una orientación psicoanalítica.