El taller como estrategia pedagógica para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en la Asignatura de Hematología Práctica
El trabajo investigativo realizado con los estudiantes de quinto semestre de la Universidad Industrial de Santander tiene como propósito la reflexión sobre la incidencia de las prácticas pedagógicas en el aprendizaje significativo y la búsqueda de una estrategia metodológica que mejore los procesos...
- Autores:
-
Otero Motta, Ana Pastora
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25023
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25023
- Palabra clave:
- Quality of education
Pedagogy
Teaching
Learning
Pedagogical strategies
Investigation action
University students
Articulation (Education)
Staff
Teaching techniques
Calidad de la educación
Estudiantes universitarios
Articulación de la enseñanza
Personal docente
Técnicas de enseñanza
Pedagogía
Enseñanza
Aprendizaje
Estrategias pedagógicas
Investigación acción
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_715f1a1ccb330fffd7948c9adaddd641 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25023 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El taller como estrategia pedagógica para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en la Asignatura de Hematología Práctica |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The workshop as a pedagogical strategy to improve student learning in the subject of Practical Hematology |
title |
El taller como estrategia pedagógica para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en la Asignatura de Hematología Práctica |
spellingShingle |
El taller como estrategia pedagógica para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en la Asignatura de Hematología Práctica Quality of education Pedagogy Teaching Learning Pedagogical strategies Investigation action University students Articulation (Education) Staff Teaching techniques Calidad de la educación Estudiantes universitarios Articulación de la enseñanza Personal docente Técnicas de enseñanza Pedagogía Enseñanza Aprendizaje Estrategias pedagógicas Investigación acción |
title_short |
El taller como estrategia pedagógica para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en la Asignatura de Hematología Práctica |
title_full |
El taller como estrategia pedagógica para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en la Asignatura de Hematología Práctica |
title_fullStr |
El taller como estrategia pedagógica para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en la Asignatura de Hematología Práctica |
title_full_unstemmed |
El taller como estrategia pedagógica para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en la Asignatura de Hematología Práctica |
title_sort |
El taller como estrategia pedagógica para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en la Asignatura de Hematología Práctica |
dc.creator.fl_str_mv |
Otero Motta, Ana Pastora |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez de Martínez, María Nuria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Otero Motta, Ana Pastora |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Rodríguez de Martínez, María Nuria [0000702323] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Quality of education Pedagogy Teaching Learning Pedagogical strategies Investigation action University students Articulation (Education) Staff Teaching techniques |
topic |
Quality of education Pedagogy Teaching Learning Pedagogical strategies Investigation action University students Articulation (Education) Staff Teaching techniques Calidad de la educación Estudiantes universitarios Articulación de la enseñanza Personal docente Técnicas de enseñanza Pedagogía Enseñanza Aprendizaje Estrategias pedagógicas Investigación acción |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Calidad de la educación Estudiantes universitarios Articulación de la enseñanza Personal docente Técnicas de enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pedagogía Enseñanza Aprendizaje Estrategias pedagógicas Investigación acción |
description |
El trabajo investigativo realizado con los estudiantes de quinto semestre de la Universidad Industrial de Santander tiene como propósito la reflexión sobre la incidencia de las prácticas pedagógicas en el aprendizaje significativo y la búsqueda de una estrategia metodológica que mejore los procesos de adquisición de conocimiento y la actitud frente al acto de aprender. Este proyecto tiene como fin reflexionar sobre la práctica pedagógica a la luz de principios y fundamentos teóricos orientadores de la enseñanza-aprendizaje e investigación acción Intervención de la práctica pedagógica a partir de la metodología de la investigación — acción (modelo de Elliot), el diseño y aplicación del taller como estrategia metodológica y la valoración de la estrategia seleccionada para la elaboración de las conclusiones. La experiencia registrada en este informe puede interesar a todos los docentes universitarios que deseen buscar estrategias de acercamiento a sus estudiantes y caminos de reflexión sobre su práctica didáctica, ya que brinda puntos de partida para una discusión teórica y para la búsqueda de alternativas que cualifiquen el que hacer en el aula de clase. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-05T14:49:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-05T14:49:56Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Bachelor tesis |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25023 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25023 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER. Manual Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico. Bucaramanga: 1998. DIAZ BARRIGA, Frida y HERNANDEZ ROJAS, Gerardo. Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México : McGraw Hill, 1998. MONEREO, Carles et al. Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. Barcelona : Grao, 1994. ZABALA VIDIELLA, Antoni. La práctica educativa Cómo Enseñar. 2 ed. Barcelona: Grao, 1997. CARR, Wilfred. KEMMIS, Stephen. Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona : Martínez Roca, 1988. ELLIOT, John. La Investigación — acción en la educación. Madrid : Morata, 1990. AUSUBEL, David. NOVAK, Joseph. HANESIAN, Helen. Psicología Educativa. 1983. GOOD, Thomas y BROPHY, Jere. Psicología Educativa Contemporánea. México: McGraw Hill, 1998. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Docencia Universitaria |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25023/1/2002_TESIS_ANA_OTERO.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25023/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25023/3/2002_TESIS_ANA_OTERO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
02cb611c519eca6c30fe2d6cd8425af7 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 d32f864ecc3a04bdb7cebcfd70532d37 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278009539002368 |
spelling |
Rodríguez de Martínez, María Nuria9764b14b-0ee6-4774-837a-02091e78d018Otero Motta, Ana Pastora07059c76-7810-46fd-ac2e-3e6ec35aea94Rodríguez de Martínez, María Nuria [0000702323]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2024-06-05T14:49:56Z2024-06-05T14:49:56Z2002-04http://hdl.handle.net/20.500.12749/25023instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl trabajo investigativo realizado con los estudiantes de quinto semestre de la Universidad Industrial de Santander tiene como propósito la reflexión sobre la incidencia de las prácticas pedagógicas en el aprendizaje significativo y la búsqueda de una estrategia metodológica que mejore los procesos de adquisición de conocimiento y la actitud frente al acto de aprender. Este proyecto tiene como fin reflexionar sobre la práctica pedagógica a la luz de principios y fundamentos teóricos orientadores de la enseñanza-aprendizaje e investigación acción Intervención de la práctica pedagógica a partir de la metodología de la investigación — acción (modelo de Elliot), el diseño y aplicación del taller como estrategia metodológica y la valoración de la estrategia seleccionada para la elaboración de las conclusiones. La experiencia registrada en este informe puede interesar a todos los docentes universitarios que deseen buscar estrategias de acercamiento a sus estudiantes y caminos de reflexión sobre su práctica didáctica, ya que brinda puntos de partida para una discusión teórica y para la búsqueda de alternativas que cualifiquen el que hacer en el aula de clase.INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS 1. MARCO TEÓRICO 1.1. ENSEÑANZA 1.1.1. Misión de la Enseñanza 1.1.2. Diversos Enfoques de la Enseñanza 1.1.2.1. Enseñanza como arte 1.1.2.2. Enseñanza como una actividad técnica 1.1.2.3. La enseñanza como actividad práctica 1.2. APRENDIZAJE 1.2.1. Aprendizaje Significativo 1.3. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS 1.3.1. Taller desde el punto de vista pedagógico 1.3.1.1. Definición 1.3.1.2. Funciones del Taller 42 1.3.1.3. Relaciones pedagógicas en el taller 1.3.1.4. Roles y Funciones 1.3.1.5. Ventajas del Taller 1.3.2. Análisis de Casos 1.3.2.1. Objetivos 1.3.2.2. Desenvolvimiento de la técnica 1.4. INVESTIGACIÓN — ACCIÓN 1.4.1. Antecedentes 1.4.2. Concepción de la Investigación — Acción 1.4.2.1. Carr y Kemmis 1.4.2.2. John Elliot 1.4.2.3. Joao Bosco Pinto 2. PROCESO METODOLÓGICO 2.1. ACLARACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE UNA SITUACIÓN EN LA PRÁCTICA 2.2. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIA DE ACCIÓN 2.2.1. Presentación por parte del profesor de una situación problemática respecto a un tema 2.2.2. Planteamiento de problemas 2.2.3. Contraste entre los diferentes puntos de vista 2.2.4. Elaboración de conclusiones 2.2.5. Generalización de las conclusiones y síntesis 2.2.6. Ejercicios de aplicación 2.2.7. Prueba o Examen 2.2.8. Evaluación 2.3. IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ACCION 2.3.1. Situación Problemática 2.3.2. Planteamiento 2.3.3. Contrastación 2.3.4. Elaboración de conclusiones 2.3.5. Generalización de conclusiones 2.3.6. Ejercicios de Memorización 2.3.7. Prueba o Examen 2.3.8. Evaluación 2.4. ACLARACIÓN Y DIAGNÓSTICO POSTERIORES DE LA SITUACION PROBLEMATICA 2.4.1. El taller permitió determinar los conocimientos previos que tiene cada alumno en relación con los nuevos contenidos de aprendizaje. 2.4.2. Significatividad y funcionalidad de los nuevos contenidos 2.4.3. Conflicto cognitivo y actividad mental 2.4.4. Actitud Favorable 2.4.5. Estímulo de la autoestima y el autoconcepto 3.CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍAEspecializaciónThe purpose of the research work carried out with the fifth semester students of the Industrial University of Santander is to reflect on the impact of pedagogical practices on meaningful learning and the search for a methodological strategy that improves the processes of knowledge acquisition and attitude. facing the act of learning. This project aims to reflect on pedagogical practice in light of guiding principles and theoretical foundations of teaching-learning and action research. Intervention of pedagogical practice based on the methodology of action research (Elliot model), the design and application of the workshop as a methodological strategy and the assessment of the strategy selected for drawing conclusions. The experience recorded in this report may be of interest to all university teachers who wish to seek strategies to approach their students and paths of reflection on its didactic practice, since it provides starting points for a theoretical discussion and for the search for alternatives that qualify what to do in the classroom.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El taller como estrategia pedagógica para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en la Asignatura de Hematología PrácticaThe workshop as a pedagogical strategy to improve student learning in the subject of Practical HematologyBachelor tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesEspecialización en Docencia UniversitariaQuality of educationPedagogyTeachingLearningPedagogical strategiesInvestigation actionUniversity studentsArticulation (Education)StaffTeaching techniquesCalidad de la educaciónEstudiantes universitariosArticulación de la enseñanzaPersonal docenteTécnicas de enseñanzaPedagogíaEnseñanzaAprendizajeEstrategias pedagógicasInvestigación acciónUNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER. Manual Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico. Bucaramanga: 1998.DIAZ BARRIGA, Frida y HERNANDEZ ROJAS, Gerardo. Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México : McGraw Hill, 1998.MONEREO, Carles et al. Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. Barcelona : Grao, 1994.ZABALA VIDIELLA, Antoni. La práctica educativa Cómo Enseñar. 2 ed. Barcelona: Grao, 1997.CARR, Wilfred. KEMMIS, Stephen. Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona : Martínez Roca, 1988.ELLIOT, John. La Investigación — acción en la educación. Madrid : Morata, 1990.AUSUBEL, David. NOVAK, Joseph. HANESIAN, Helen. Psicología Educativa. 1983.GOOD, Thomas y BROPHY, Jere. Psicología Educativa Contemporánea. México: McGraw Hill, 1998.ORIGINAL2002_TESIS_ANA_OTERO.pdf2002_TESIS_ANA_OTERO.pdfTesisapplication/pdf16303471https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25023/1/2002_TESIS_ANA_OTERO.pdf02cb611c519eca6c30fe2d6cd8425af7MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25023/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2002_TESIS_ANA_OTERO.pdf.jpg2002_TESIS_ANA_OTERO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7628https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25023/3/2002_TESIS_ANA_OTERO.pdf.jpgd32f864ecc3a04bdb7cebcfd70532d37MD53open access20.500.12749/25023oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/250232024-06-05 22:02:19.633open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |