El juego como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en la construcción de la paz, en los estudiantes de quinto grado de básica primaria, a través del juego popular denominado la vuelta a Colombia
El proyecto estuvo basado en el fortalecimiento de las competencias ciudadanas de los estudiantes de una Institución Educativa de Cúcuta, Norte de Santander, en los cuales, por medio de un diagnóstico, se pudo detectar graves falencias en dichos aspectos, y más específicamente en aspectos de convive...
- Autores:
-
Peñaranda Mojica, Liliana Esperanza
Pérez Velásquez, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2393
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2393
- Palabra clave:
- Education
Coexistence
Educational strategies
Social values
Peace
Teaching
Learning
Research
Competencies
Strategy
Game
Change of attitude
Educación
Convivencia
Estrategias educacionales
Valores sociales
Paz
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Competencias ciudadanas
Estrategia
Juego
Cambio de actitud
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_70cefb20b947b0c57366f9a797e98b7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2393 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El juego como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en la construcción de la paz, en los estudiantes de quinto grado de básica primaria, a través del juego popular denominado la vuelta a Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The game as a didactic strategy for the strengthening of the citizen competences in the construction of peace, in the students of the fifth grade of elementary school, through the popular game called the return to Colombia |
title |
El juego como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en la construcción de la paz, en los estudiantes de quinto grado de básica primaria, a través del juego popular denominado la vuelta a Colombia |
spellingShingle |
El juego como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en la construcción de la paz, en los estudiantes de quinto grado de básica primaria, a través del juego popular denominado la vuelta a Colombia Education Coexistence Educational strategies Social values Peace Teaching Learning Research Competencies Strategy Game Change of attitude Educación Convivencia Estrategias educacionales Valores sociales Paz Enseñanza Aprendizaje Investigaciones Competencias ciudadanas Estrategia Juego Cambio de actitud |
title_short |
El juego como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en la construcción de la paz, en los estudiantes de quinto grado de básica primaria, a través del juego popular denominado la vuelta a Colombia |
title_full |
El juego como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en la construcción de la paz, en los estudiantes de quinto grado de básica primaria, a través del juego popular denominado la vuelta a Colombia |
title_fullStr |
El juego como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en la construcción de la paz, en los estudiantes de quinto grado de básica primaria, a través del juego popular denominado la vuelta a Colombia |
title_full_unstemmed |
El juego como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en la construcción de la paz, en los estudiantes de quinto grado de básica primaria, a través del juego popular denominado la vuelta a Colombia |
title_sort |
El juego como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en la construcción de la paz, en los estudiantes de quinto grado de básica primaria, a través del juego popular denominado la vuelta a Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Peñaranda Mojica, Liliana Esperanza Pérez Velásquez, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vera Silva, Alhim Adonaí |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Peñaranda Mojica, Liliana Esperanza Pérez Velásquez, Juan Carlos |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000306207 |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Coexistence Educational strategies Social values Peace Teaching Learning Research Competencies Strategy Game Change of attitude |
topic |
Education Coexistence Educational strategies Social values Peace Teaching Learning Research Competencies Strategy Game Change of attitude Educación Convivencia Estrategias educacionales Valores sociales Paz Enseñanza Aprendizaje Investigaciones Competencias ciudadanas Estrategia Juego Cambio de actitud |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Convivencia Estrategias educacionales Valores sociales Paz Enseñanza Aprendizaje Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Competencias ciudadanas Estrategia Juego Cambio de actitud |
description |
El proyecto estuvo basado en el fortalecimiento de las competencias ciudadanas de los estudiantes de una Institución Educativa de Cúcuta, Norte de Santander, en los cuales, por medio de un diagnóstico, se pudo detectar graves falencias en dichos aspectos, y más específicamente en aspectos de convivencia, tolerancia y respeto por la opinión y creencias de las personas que los rodean. Posteriormente se diseñaron y aplicaron intervenciones conducentes a mejorar dichos aspectos, de lo cual se debe mencionar que fueron altamente efectivas, dadas las estrategias aplicadas basadas en el juego y las competencias ciudadanas, en las cuales se tuvo en cuenta la autoestima, la reflexión y la visualización de los propios defectos y virtudes de cada estudiante, lo cual, a la postre, se reflejó en un notorio cambio de actitud frente a estos. Finalmente, se socializaron los resultados del proyecto con la comunidad educativa y se dejó el proyecto inmerso en un plan de mejoramiento institucional que será implementado en todas las áreas, cursos y sedes de la Institución Educativa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:01:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:01:39Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2393 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2393 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Peñaranda Mojica, Liliana Esperanza, Pérez Velásquez, Juan Carlos (2017). El juego como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en la construcción de la paz, en los estudiantes de quinto grado de básica primaria, a través del juego popular denominado la vuelta a Colombia. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Acedo, E. (2001). Los juegos populares y tradicionles; Una propuesta de aplicación . Recuperado el 27 de Mayo de 2017, de http://bam.educarex.es/gestion_contenidos/ficheros/341]juegos%20populares.pdf Altablero. (Marxo de 2004). Competencias ciudadanas Habilidades para saber vivir en paz. Recuperado el 29 de Enero de 2017, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87283.html Álvarez, A., & Sandoval, O. (2014). Estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas del estudiante de Derecho de la Universidad de la Costa. Recuperado el 02 de Junio de 2017, de repositorio.cuc.edu.co/.../Investigacion%20COMPETENCIAS%20CIUDADANAS%2. Arufe-Giráldez, V. (2011). La educación en valores en el aula de educación. ¿Mito o realidad? Revista digital de educación física(9), 32-42. Bausela, E. (2001). La docencia a traves de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación, 1. Blanco, P. (2012). Paradigma pedagógico ignaciano e investigación – acción. Recuperado el 28 de Enero de 2017, de pedagogiaignaciana.com/GetFile.ashx?IdDocumento=1560 Carvajal, M. (2009). La Didáctica. Recuperado el 29 de Abril de 2017, de http://www.fadp.edu.co/uploads/ui/articulos/LA_DIDACTICA.pdf Castillo, L. (2003). Fundamentos y práctica de las competencias ciudadanas. Recuperado el 14 de Enero de 2017, de www.santillana.com.co/rutamaestra/edicion-10/pdf/6.pdf Chaux, E. (2012). ¿Qué son las competencias ciudadanas? . Recuperado el 14 de Mayo de 2017, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-96635.html Colombia aprende. (2012). ¿Qué son las competencias? Recuperado el 11 de Mayo de 2017, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1751/w3-propertyvalue-44921.html Congreso de la República de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Recuperado el 23 de Enero de 2017, de www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Corte Constitucional. (2015). Constitución Política de Colombia. Recuperado el 23 de Enero de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/?bTy Diario La Opinión. (7 de Junio de 2015). Violencia, imparable en el seno familiar. Recuperado el 24 de Enero de 2017, de http://www.laopinion.com.co/c-cuta/violencia-imparable-en-el-seno-familiar-92806#ATHS Díaz, Á. (Enero de 2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Recuperado el 2 de Mayo de 2017, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982006000100002 Feo, R. J. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. UPEL. Caracas, Venezuela: Tendencias Pedagógicas. Fernández, A., & López, M. d. (Enero-Abril de 2014). Educar para la paz. Necesidad de un cambio epistemológico. Revista de Ciencias Sociales, 21(64), 117-142. Game-Mendoza, K. (16 de Diciembre de 2015). El Juego como Estrategia Didáctica para el fortalecimiento de los valores morales en los niños y niñas de 8 a 9 años de Educación Básica. Recuperado el 2 de Julio de 2017, deojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/215 Grande, M. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Revista de Paz y Conflictos , 154-169. Gros, B., & Contreras, D. (Septiembre-Diciembre de 2006). La alfabetización digital y el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista Iberoameicana(42), España. Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista, P. (2004). ¿Que caracteristicas posee el enfoque cualitativo? En R. Hernández Sampieri, C. Fernández-Collado, & P. Baptista, Metodología de la Investigacion (pág. 8). México D.F: Mc Graw Hill. Icfes . (2017). Reporte histórico de comparación entre los años 2012-2015 Colegio Los Santos Apóstoles. Recuperado el 27 de Enero de 2017 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Página Web. Recuperado el 27 de Mayo de 2017, de http://www.medicinalegal.gov.co/web/intranet/seccional-norte-de-santander Jares, X. (1997). Formación Ética y Ciudadana, Documento de trabajo nº 4 Perspectiva transversal: Educación en la paz y los derechos humanos. Buenos Aires: Dirección de Currícula. Mateos, A., Bejarano, M., & Moreno, D. (1 de Julio de 2014). Los cuentos y los juegos de simulación para trabajar la justicia social en el ámbito de las ciencias en las primeras edades. Recuperado el 3 de Julio de 2017, de https://repositorio.uam.es/xmlui/bitstream/handle/10486/663241/RIEJS_3.1_7.pdf Miniesterio de Educación Nacional. (Octubre de 2011). Cartilla 1 Brújula. Programa de Competencias Ciudadanas. Recuperado el 22 de Enero de 2017, de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235147.html Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. (19 de Septiembre de 2013). José Ignacio Wert considera la educación “un pilar fundamental para el progreso de un país”. Recuperado el 23 de Enero de 2017, de http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2013/09/20130919-curso-escolar.html Mockus, A. (2002). ). Convivencia como armonización de ley, moral y cultura. Perspectivas. Molina, M. (2015). Módulo orientado al fortalecimiento de competencias ciudadanas desde el área de ciencias naturales y educación ambiental para estudiantes de noveno grado 9º de educación básica. Recuperado el 3 de Julio de 2017 Montoya, L. (2012). LA LÚDICA COMO ESTRETEGIA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN. Caldas-Antioquia: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA. Muñoz, F. (2001). LA PAZ IMPERFECTA ANTE UN UNIVERSO EN CONFLICTO. Granada, España: Universidad de Granada. Okuda, M. (2005). Metodología de investigación y lectura crítica de estudios. Recuperado el 14 de Junio de 2017, de http://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdf Parada, L. (2015). Estrategia pedagógica y metodológica para el desarrollo de competencias ciudadanas que permitan la formación de los estudiantes de las áreas de socio humanísticas como sujetos políticos en la Universidad de Pamplona, Sede Cúcuta-Villa del Rosario. Recuperado el 3 de Julio de 2017 Paz, E. (Agosto de 2014). Juegos tradicionales en la escuela: medio de convivencia pacífica y reconocimiento cultural –propuesta metodológica. Recuperado el 2 de Julio de 2017, de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7597/1/3410-0473440.pdf Perez, V. (2001). Convivencia escolar: problemas y soluciones. (U. C. Madrid, Ed.) Revista Complutense de Educación, 12(1), 295. Pinto, A., & Castro, L. (2010). Los Modelos Pedagógicos. Recuperado el 2 de Julio de 2017, de https://pedroboza.files.wordpress.com/2008/10/2-2-los-modelos-pedagogicos.pdf Restrepo, J. (21 de Marzo de 2006). Estándares básicos en competencias ciudadanas: una aproximación al problema de la formación ciudadana en Colombia. Recuperado el 22 de Mayo de 2017, de http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v11n1/v11n1a06.pdf Restrepo, J. C. (2006). Estándares básicos en competencias ciudadanas una aproximación al problema de la formación ciudadana en Colombia . (P. U. Javeriana, Ed.) Redalyc, 11(1), 135-175. Rovere, M. (2012). ¿Qué es una estrategia? Ruíz, C. A., & Guerra, S. M. (2007). Competencias ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia. Educación y desarrollo social, 1(2 ). Ruiz, R. (2006). La convivencia: un modelo de prevención de la violencia. In La convivencia en las aulas: problemas y soluciones. Ministerio de Educación y Ciencia. Sandoval, C. (2009). Educación y Didáctica. Recuperado el 2 de Mayo de 2017, de http://files.didactica-general4.webnode.es/200000014-3977b3a762/SEM2-U1-T1-%20Educacion%20y%20Didactica.pdf Sarle, P. (2006). Juego y aprendizaje escolar: los rasgos del juego en la educación infantil. Buenos Aires, Argentina: Paidos. Tesouro, M., Ribot, D., Labian, Í., Guillamed, E., & Aguilera, A. (25 de Febrero de 2007). Mejoremos los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante la investigación-acción. Recuperado el 29 de Enero de 2017, de rieoei.org/deloslectores/1624Tesouro.pdf Van Dijk. (1998). La pragmática de la comunicación literaria. Madrid: Literaria. Madrid: Arco. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2393/1/2017_Tesis_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2393/2/2017_Articulo_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2393/3/Anexos.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2393/4/2017_Licencia_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2393/5/2017_Tesis_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2393/6/2017_Articulo_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2393/7/2017_Licencia_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
691ec1ba840462c0584ae87d3afe63a9 68ceddc9186832cf7841b9635cde8baa 180aedae7ba2e216dc7c94ceb48a55e3 16e6aa7b3184927ff5da7c010554fc28 f07f7c028948295d79427a4312435e2c 3b52de8264c7d5530708fa98f6c5c54c 21fae1c14b337d7548696bf466abfad0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219879717601280 |
spelling |
Vera Silva, Alhim AdonaíPeñaranda Mojica, Liliana EsperanzaPérez Velásquez, Juan Carloshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000306207ColombiaBucaramanga (Colombia)2020-06-26T21:01:39Z2020-06-26T21:01:39Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12749/2393instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl proyecto estuvo basado en el fortalecimiento de las competencias ciudadanas de los estudiantes de una Institución Educativa de Cúcuta, Norte de Santander, en los cuales, por medio de un diagnóstico, se pudo detectar graves falencias en dichos aspectos, y más específicamente en aspectos de convivencia, tolerancia y respeto por la opinión y creencias de las personas que los rodean. Posteriormente se diseñaron y aplicaron intervenciones conducentes a mejorar dichos aspectos, de lo cual se debe mencionar que fueron altamente efectivas, dadas las estrategias aplicadas basadas en el juego y las competencias ciudadanas, en las cuales se tuvo en cuenta la autoestima, la reflexión y la visualización de los propios defectos y virtudes de cada estudiante, lo cual, a la postre, se reflejó en un notorio cambio de actitud frente a estos. Finalmente, se socializaron los resultados del proyecto con la comunidad educativa y se dejó el proyecto inmerso en un plan de mejoramiento institucional que será implementado en todas las áreas, cursos y sedes de la Institución Educativa.Resumen 11 Abstract 12 Introducción 13 Capítulo I 15 1. Contextualización del problema 15 1.1 Situación Problémica 15 1.1.1 Pregunta 17 1.1.2 Objetivos 17 1.1.2.1 Objetivo General 17 1.1.2.2 Objetivos Específicos 17 1.2 Justificación 18 1.3 Contextualización de la institución 19 Capitulo II 22 2. Marco Referencial 22 2.1 Antecedentes de la Investigación 22 2.1.1 Antecedentes documentales internacionales. 22 2.1.2 Antecedentes Documentales Nacionales. 23 2.1.3 Antecedentes documentales regionales. 24 2.1.4 Antecedentes bibliográficos. 25 2.2. Marco Teórico 26 2.2.1 Estrategia. 26 2.2.1.1 Estrategias Didácticas. 26 2.2.2 El Juego. 27 2.2.2.1 Los juegos tradicionales y populares 27 2.2.3 Paz. 27 2.2.3.1 Idea Tradicional de Paz. 28 2.2.3.2 Educación en la paz 29 2.2.4 Convivencia ciudadana. 29 2.2.4.1 La convivencia: un modelo de prevención de la violencia. 30 2.2.5 Competencia Ciudadanas. 34 2.2.6. Didáctica. 35 2.2.7 Pragmática 36 2.3 Marco Legal 37 Capitulo III 39 3. Diseño metodológico 39 3.1 Tipo de investigación 39 3.2 Procesos de la investigación 40 3.3 Población 41 3.4 Instrumentos para la recolección de la información 41 3.4.1 Instrumento Nº 1. 41 3.4.2 Instrumento Nº 2. 41 3.5 Principios Éticos 41 3.6 Plan de acción 41 Capitulo IV 48 4. Propuesta pedagógica 48 4.1 Metodología 48 4.2 Intervencion 1 49 4.3 Rejilla diagnóstica 61 4.4 Rejilla de intervenciones 62 4.5 Rejilla de evaluación 72 4.6 Triangulación 72 Capitulo V 78 Conclusiones y recomendaciones 78 Recomendaciones 80 Bibliografía 81 Apéndices 87MaestríaThe project was based on the strengthening of the competencies of the students of an educational institution of Cúcuta, Norte de Santander, in which, through a diagnosis, we were able to detect serious shortcomings in such areas, and more specifically in aspects of coexistence, tolerance and respect for the views, beliefs and opinions of the people around them. Subsequently designed and implemented activities to improve those aspects, of which it should be mentioned that were highly effective, given the strategies applied based on the game, which took into account the self-esteem, reflection and the display of the own flaws and virtues of each student, which, at the end of the day, was reflected in a noticeable change of attitude to these. Finally, it is socialized the results of the project with the educational community and the project immersed in an institutional improvement plan that will be implemented in all areas, courses and venues of the Educational Institution.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEl juego como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en la construcción de la paz, en los estudiantes de quinto grado de básica primaria, a través del juego popular denominado la vuelta a ColombiaThe game as a didactic strategy for the strengthening of the citizen competences in the construction of peace, in the students of the fifth grade of elementary school, through the popular game called the return to ColombiaMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationCoexistenceEducational strategiesSocial valuesPeaceTeachingLearningResearchCompetenciesStrategyGameChange of attitudeEducaciónConvivenciaEstrategias educacionalesValores socialesPazEnseñanzaAprendizajeInvestigacionesCompetencias ciudadanasEstrategiaJuegoCambio de actitudPeñaranda Mojica, Liliana Esperanza, Pérez Velásquez, Juan Carlos (2017). El juego como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en la construcción de la paz, en los estudiantes de quinto grado de básica primaria, a través del juego popular denominado la vuelta a Colombia. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAcedo, E. (2001). Los juegos populares y tradicionles; Una propuesta de aplicación . Recuperado el 27 de Mayo de 2017, de http://bam.educarex.es/gestion_contenidos/ficheros/341]juegos%20populares.pdfAltablero. (Marxo de 2004). Competencias ciudadanas Habilidades para saber vivir en paz. Recuperado el 29 de Enero de 2017, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87283.htmlÁlvarez, A., & Sandoval, O. (2014). Estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas del estudiante de Derecho de la Universidad de la Costa. Recuperado el 02 de Junio de 2017, de repositorio.cuc.edu.co/.../Investigacion%20COMPETENCIAS%20CIUDADANAS%2.Arufe-Giráldez, V. (2011). La educación en valores en el aula de educación. ¿Mito o realidad? Revista digital de educación física(9), 32-42.Bausela, E. (2001). La docencia a traves de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación, 1.Blanco, P. (2012). Paradigma pedagógico ignaciano e investigación – acción. Recuperado el 28 de Enero de 2017, de pedagogiaignaciana.com/GetFile.ashx?IdDocumento=1560Carvajal, M. (2009). La Didáctica. Recuperado el 29 de Abril de 2017, de http://www.fadp.edu.co/uploads/ui/articulos/LA_DIDACTICA.pdfCastillo, L. (2003). Fundamentos y práctica de las competencias ciudadanas. Recuperado el 14 de Enero de 2017, de www.santillana.com.co/rutamaestra/edicion-10/pdf/6.pdfChaux, E. (2012). ¿Qué son las competencias ciudadanas? . Recuperado el 14 de Mayo de 2017, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-96635.htmlColombia aprende. (2012). ¿Qué son las competencias? Recuperado el 11 de Mayo de 2017, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1751/w3-propertyvalue-44921.htmlCongreso de la República de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Recuperado el 23 de Enero de 2017, de www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfCorte Constitucional. (2015). Constitución Política de Colombia. Recuperado el 23 de Enero de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/?bTyDiario La Opinión. (7 de Junio de 2015). Violencia, imparable en el seno familiar. Recuperado el 24 de Enero de 2017, de http://www.laopinion.com.co/c-cuta/violencia-imparable-en-el-seno-familiar-92806#ATHSDíaz, Á. (Enero de 2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Recuperado el 2 de Mayo de 2017, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982006000100002Feo, R. J. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. UPEL. Caracas, Venezuela: Tendencias Pedagógicas.Fernández, A., & López, M. d. (Enero-Abril de 2014). Educar para la paz. Necesidad de un cambio epistemológico. Revista de Ciencias Sociales, 21(64), 117-142.Game-Mendoza, K. (16 de Diciembre de 2015). El Juego como Estrategia Didáctica para el fortalecimiento de los valores morales en los niños y niñas de 8 a 9 años de Educación Básica. Recuperado el 2 de Julio de 2017, deojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/215Grande, M. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Revista de Paz y Conflictos , 154-169.Gros, B., & Contreras, D. (Septiembre-Diciembre de 2006). La alfabetización digital y el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista Iberoameicana(42), España.Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista, P. (2004). ¿Que caracteristicas posee el enfoque cualitativo? En R. Hernández Sampieri, C. Fernández-Collado, & P. Baptista, Metodología de la Investigacion (pág. 8). México D.F: Mc Graw Hill.Icfes . (2017). Reporte histórico de comparación entre los años 2012-2015 Colegio Los Santos Apóstoles. Recuperado el 27 de Enero de 2017Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Página Web. Recuperado el 27 de Mayo de 2017, de http://www.medicinalegal.gov.co/web/intranet/seccional-norte-de-santanderJares, X. (1997). Formación Ética y Ciudadana, Documento de trabajo nº 4 Perspectiva transversal: Educación en la paz y los derechos humanos. Buenos Aires: Dirección de Currícula.Mateos, A., Bejarano, M., & Moreno, D. (1 de Julio de 2014). Los cuentos y los juegos de simulación para trabajar la justicia social en el ámbito de las ciencias en las primeras edades. Recuperado el 3 de Julio de 2017, de https://repositorio.uam.es/xmlui/bitstream/handle/10486/663241/RIEJS_3.1_7.pdfMiniesterio de Educación Nacional. (Octubre de 2011). Cartilla 1 Brújula. Programa de Competencias Ciudadanas. Recuperado el 22 de Enero de 2017, de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235147.htmlMinisterio de Educación, Cultura y Deporte de España. (19 de Septiembre de 2013). José Ignacio Wert considera la educación “un pilar fundamental para el progreso de un país”. Recuperado el 23 de Enero de 2017, de http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2013/09/20130919-curso-escolar.htmlMockus, A. (2002). ). Convivencia como armonización de ley, moral y cultura. Perspectivas.Molina, M. (2015). Módulo orientado al fortalecimiento de competencias ciudadanas desde el área de ciencias naturales y educación ambiental para estudiantes de noveno grado 9º de educación básica. Recuperado el 3 de Julio de 2017Montoya, L. (2012). LA LÚDICA COMO ESTRETEGIA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN. Caldas-Antioquia: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA.Muñoz, F. (2001). LA PAZ IMPERFECTA ANTE UN UNIVERSO EN CONFLICTO. Granada, España: Universidad de Granada.Okuda, M. (2005). Metodología de investigación y lectura crítica de estudios. Recuperado el 14 de Junio de 2017, de http://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdfParada, L. (2015). Estrategia pedagógica y metodológica para el desarrollo de competencias ciudadanas que permitan la formación de los estudiantes de las áreas de socio humanísticas como sujetos políticos en la Universidad de Pamplona, Sede Cúcuta-Villa del Rosario. Recuperado el 3 de Julio de 2017Paz, E. (Agosto de 2014). Juegos tradicionales en la escuela: medio de convivencia pacífica y reconocimiento cultural –propuesta metodológica. Recuperado el 2 de Julio de 2017, de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7597/1/3410-0473440.pdfPerez, V. (2001). Convivencia escolar: problemas y soluciones. (U. C. Madrid, Ed.) Revista Complutense de Educación, 12(1), 295.Pinto, A., & Castro, L. (2010). Los Modelos Pedagógicos. Recuperado el 2 de Julio de 2017, de https://pedroboza.files.wordpress.com/2008/10/2-2-los-modelos-pedagogicos.pdfRestrepo, J. (21 de Marzo de 2006). Estándares básicos en competencias ciudadanas: una aproximación al problema de la formación ciudadana en Colombia. Recuperado el 22 de Mayo de 2017, de http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v11n1/v11n1a06.pdfRestrepo, J. C. (2006). Estándares básicos en competencias ciudadanas una aproximación al problema de la formación ciudadana en Colombia . (P. U. Javeriana, Ed.) Redalyc, 11(1), 135-175.Rovere, M. (2012). ¿Qué es una estrategia?Ruíz, C. A., & Guerra, S. M. (2007). Competencias ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia. Educación y desarrollo social, 1(2 ).Ruiz, R. (2006). La convivencia: un modelo de prevención de la violencia. In La convivencia en las aulas: problemas y soluciones. Ministerio de Educación y Ciencia.Sandoval, C. (2009). Educación y Didáctica. Recuperado el 2 de Mayo de 2017, de http://files.didactica-general4.webnode.es/200000014-3977b3a762/SEM2-U1-T1-%20Educacion%20y%20Didactica.pdfSarle, P. (2006). Juego y aprendizaje escolar: los rasgos del juego en la educación infantil. Buenos Aires, Argentina: Paidos.Tesouro, M., Ribot, D., Labian, Í., Guillamed, E., & Aguilera, A. (25 de Febrero de 2007). Mejoremos los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante la investigación-acción. Recuperado el 29 de Enero de 2017, de rieoei.org/deloslectores/1624Tesouro.pdfVan Dijk. (1998). La pragmática de la comunicación literaria. Madrid: Literaria. Madrid: Arco.ORIGINAL2017_Tesis_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdf2017_Tesis_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdfTesisapplication/pdf1572532https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2393/1/2017_Tesis_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdf691ec1ba840462c0584ae87d3afe63a9MD51open access2017_Articulo_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdf2017_Articulo_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdfArtículoapplication/pdf394235https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2393/2/2017_Articulo_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdf68ceddc9186832cf7841b9635cde8baaMD52open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream682865https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2393/3/Anexos.zip180aedae7ba2e216dc7c94ceb48a55e3MD53open access2017_Licencia_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdf2017_Licencia_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdfLicenciaapplication/pdf513647https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2393/4/2017_Licencia_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdf16e6aa7b3184927ff5da7c010554fc28MD54metadata only accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdf.jpg2017_Tesis_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5899https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2393/5/2017_Tesis_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdf.jpgf07f7c028948295d79427a4312435e2cMD55open access2017_Articulo_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdf.jpg2017_Articulo_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8950https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2393/6/2017_Articulo_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdf.jpg3b52de8264c7d5530708fa98f6c5c54cMD56open access2017_Licencia_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdf.jpg2017_Licencia_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11649https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2393/7/2017_Licencia_Perez_Velasquez_Juan_Carlos.pdf.jpg21fae1c14b337d7548696bf466abfad0MD57metadata only access20.500.12749/2393oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23932021-11-10 08:20:41.406open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |