Estrategia didáctica basada en cuentos interactivos que fomenten el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de segundo grado de primaria de una institución educativa de Piedecuesta, Santander

El propósito del presente proyecto fue el estímulo de la inteligencia emocional (IE) desde una estrategia didáctica, para lo cual se implementaron cuentos interactivos en estudiantes de segundo grado. Desde la teoría existente se reconoce que la IE es necesaria no sólo para el rendimiento académico...

Full description

Autores:
Pachuca Gualdrón, Mary Luz
Sierra Méndez, Carmen Elisa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2685
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2685
Palabra clave:
Emotional intelligence
Pedagogy
Education
Teaching
Investigations
Analysis
Inteligencia emocional
Pedagogía
Educación
Enseñanza
Investigaciones
Análisis
Inteligencia
Habilidad
Desarrollo emocional
Estrategia educativa
Técnica didáctica
Narración de cuentos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_6bf007af6dae1a556acfbe82965a00d2
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2685
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia didáctica basada en cuentos interactivos que fomenten el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de segundo grado de primaria de una institución educativa de Piedecuesta, Santander
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Didactic strategy based on interactive stories that promote the development of emotional intelligence in children in the second grade of primary school in an educational institution in Piedecuesta, Santander
title Estrategia didáctica basada en cuentos interactivos que fomenten el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de segundo grado de primaria de una institución educativa de Piedecuesta, Santander
spellingShingle Estrategia didáctica basada en cuentos interactivos que fomenten el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de segundo grado de primaria de una institución educativa de Piedecuesta, Santander
Emotional intelligence
Pedagogy
Education
Teaching
Investigations
Analysis
Inteligencia emocional
Pedagogía
Educación
Enseñanza
Investigaciones
Análisis
Inteligencia
Habilidad
Desarrollo emocional
Estrategia educativa
Técnica didáctica
Narración de cuentos
title_short Estrategia didáctica basada en cuentos interactivos que fomenten el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de segundo grado de primaria de una institución educativa de Piedecuesta, Santander
title_full Estrategia didáctica basada en cuentos interactivos que fomenten el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de segundo grado de primaria de una institución educativa de Piedecuesta, Santander
title_fullStr Estrategia didáctica basada en cuentos interactivos que fomenten el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de segundo grado de primaria de una institución educativa de Piedecuesta, Santander
title_full_unstemmed Estrategia didáctica basada en cuentos interactivos que fomenten el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de segundo grado de primaria de una institución educativa de Piedecuesta, Santander
title_sort Estrategia didáctica basada en cuentos interactivos que fomenten el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de segundo grado de primaria de una institución educativa de Piedecuesta, Santander
dc.creator.fl_str_mv Pachuca Gualdrón, Mary Luz
Sierra Méndez, Carmen Elisa
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pachuca Gualdrón, Mary Luz
Sierra Méndez, Carmen Elisa
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [0000841463]
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [0000-0001-7731-5789]
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [maría-piedad-acuña-73290933]
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Emotional intelligence
Pedagogy
Education
Teaching
Investigations
Analysis
topic Emotional intelligence
Pedagogy
Education
Teaching
Investigations
Analysis
Inteligencia emocional
Pedagogía
Educación
Enseñanza
Investigaciones
Análisis
Inteligencia
Habilidad
Desarrollo emocional
Estrategia educativa
Técnica didáctica
Narración de cuentos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Inteligencia emocional
Pedagogía
Educación
Enseñanza
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Inteligencia
Habilidad
Desarrollo emocional
Estrategia educativa
Técnica didáctica
Narración de cuentos
description El propósito del presente proyecto fue el estímulo de la inteligencia emocional (IE) desde una estrategia didáctica, para lo cual se implementaron cuentos interactivos en estudiantes de segundo grado. Desde la teoría existente se reconoce que la IE es necesaria no sólo para el rendimiento académico en todos los grados de escolaridad, sino también es considerada una habilidad para la vida, en la medida que se requiere para todo tipo de interacción humana. Se diseñó una estrategia didáctica a partir de la utilización de cuentos interactivos, complementados con situaciones de aprendizaje a partir de ellos. Es una Investigación Acción, con enfoque cualitativo. Entre sus resultados se destaca el diseño de una cartilla docente que contiene orientaciones pedagógicas para estimular la Inteligencia Emocional en niños.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:03:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:03:47Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/2685
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/2685
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Pachuca Gualdrón, Mary Luz, Sierra Méndez, Carmen Elisa (2016). Estrategia didáctica basada en cuentos interactivos que fomenten el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de segundo grado de primaria de una institución educativa de Piedecuesta, Santander. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Alderete, M. J. (2009). Las TICs y la dimensión afectiva y emocional. Mendomatica: Revista Digital de Matemáticas (18), 1- 14.
Adell, M. A. (2006). Estrategias para mejorar el rendimiento académico de los adolescentes. Madrid: Pirámide.
Ambrona, T., López Pérez, B., y Márquez González, M. (2012). Eficacia de un programa de educación emocional breve para incrementar la competencia emocional de niños de educación primaria. REOP, Revista Española de Orientación y Psicopedagogía.
Álvarez, R. M. B. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento académico en Alumnos del 2° año de la escuela de Educación Secundaria. Revista de Psicología, 7(1), 78-96.
Álvarez, R. M. B. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento académico en Alumnos del 2° año de la escuela de Educación Secundaria. Revista de Psicología, 7(1), 78-96.
Aparici-Marino, Roberto y Silva, Marco (2012). Pedagogía de la interactividad. Revista comunicar 38: Alfabetización mediática en contextos múltiples (Vol. 19).
Baños, J. C., y García, C. F. (2012). Reconocimiento de emociones en niños de Educación Primaria: Eficacia de un programa educativo para reconocer emociones. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(28), 1321-1342.
Beltrán, G. D. L. S. (2015). Manejo del control emocional de los docentes de Educación Básica Y su influencia en el bajo rendimiento y disciplina en los estudiantes de los Colegios Fiscales de Milagro y cantones aledaños. Revista Ciencia Unemi, 7(12), 23-35.
Bisquerra, R. (2012). Diversidad y escuela inclusiva desde la educación emocional. Diversidad, calidad y equidad educativas, 1-23.
Buitrago Múñoz, D. A., y Herrera Ortigoza, C. R. (2015). La inteligencia emocional y el tratamiento de las conductas disruptivas en el aula de clase. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Educación. Repositorio digital de la Universidad del Tolima.
Briones, Guillermo (1982) métodos y técnicas de investigación para las Ciencias Sociales. México: Editorial Trillas.
Cárdenas Vásquez, D. A., y López Cubillos, M. V. (2015). Los juegos sociales una herramienta para potenciar la inteligencia emocional en la clase de inglés. Repositorio digital de la Universidad Libre, Facultad de Ciencias de la Educación.
Castillo, K., y Greco, C. (2015). Inteligencia emocional: un estudio exploratorio en escolares argentinos de contextos rurales. Revista de Psicología, 23(2).
Castro, C. (2015). Inteligencia emocional y violencia escolar. Estudio de caso: Estudiantes de ciclo tres de la Institución Educativa Distrital (IED) Altamira Sur Oriental Repositorio digital de la Universidad Militar Nueva Granada.
Carrillo, M., y Geoconda, P. (2015). Estrategias lúdicas y desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes de Segundo Año de EGB Paralelo" B" de la Unidad Educativa" Alfonso Troya" de la Ciudad de Ambato de la Provincia de Tungurahua (Doctoral dissertation, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Carrera de Educación Básica).
Clavijo Giraldo, D. A., Ortíz Ponce, T. A., Gómez Garzón, I. C., y Molano Agudelo, Y. A. (2015). Resignificar las emociones de los docentes en el contexto educativo. Biblioteca digital. Universidad de San Buenaventura Colombia.
Cosme Diego, E. (2015). Desarrollo de una unidad didáctica en Educación primaria siguiendo los principios de inteligencia emocional. Repositorio digital de la Universidad de Valladolid. Facultad de educación de Segovia
Del Rosal, I., y Bermejo, M. L. (2015). Evaluación del coeficiente emocional del alumnado de 6º curso de Educación Primaria de un colegio público de la ciudad de Badajoz. Campo Abierto, 33(2), 29-41.
Dewey, John (1997) Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Raíces de la memoria España: segunda edición, Ediciones Morata.
Elliott, John (1990) Investigación acción en educación. Madrid, España: Ediciones Morata
Escoda, N. P., Guiu, G. F., Benet, A. S., y Fondevila, A. (2013). Evaluación de un programa de educación emocional para profesorado de primaria. Educación XX1, 16(1).
Escurra, L., & Huerta, R. (2008). Efectos de un programa para desarrollar la inteligencia emocional en alumnos del sexto grado de educación primaria. Rev. investig. psicol, 11(2), 55-65
Fernández-Berrocal, P., y Extremera, N. (2002). La inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela. Revista Iberoamericana de educación, 29(1), 1-6.
Fernandez, Shaila (2013). El cuento como recurso para trabajar la emoción del miedo. Facultad en Educación. Repositorio digital Universidad Internacional de la Rioja.
Garaigordobil, M., y Peña, A. (2014). Intervención en las habilidades sociales: efectos en la inteligencia emocional y la conducta social. Behavioral Psychology/Psicologia Conductual, 22(3).
Garcén López, M., Gómez, J., y Oliver, M. (2015). La Inteligencia Emocional: Un antídoto para el estrés laboral de los docentes.
Goleman Daniel, (2001). La inteligencia emocional por qué es más importante que el consciente intelectual. México. Vergara
Goleman, D. (2012). Inteligencia emocional. Editorial Kairós.
Gómez Acevedo, D. S. (2015). Desarrollo de la inteligencia emocional por medio de la interrelación personal y la estrategia didáctica arte de desplazamiento a la medida del niño (Parkour). Repositorio digital de la Universidad Libre de Colombia.
Guerra, C. M. G., y Guadrón, L. J. V. (2015). Inteligencia espiritual y valores personales en los integrantes de la coordinación del proyecto educativo regional. Educare, 18(1), 50-77.
ITM Instituto Tecnológico de Monterrey (2010) Centro virtual de técnicas didácticas. Recuperado de http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/quesontd.htm
Ibarrola, Begoña (2010). Educación Emocional a través del cuento. Recuperado de http://www.begoibarrola.com/#!inteligencia-emocional/cqnr
Jiménez, L. A. (2015). Fundamentos psicopedagógicos para la alfabetización emocional. Una aproximación necesaria. PSICOGENTE, 14(25).
Marañón, R. C., y Andrés-Pueyo, A. (1999). El estudio de la inteligencia humana: recapitulación ante el cambio de milenio. Psicothema, 11(3), 453-476.
Mayer y Solovey (1990) Emotional intelligence. Imagination, Cognition & Personality, 9. 185-211.
Méndez, V. Romero, M. y Roig, V (2013). Metodología online e inteligencia emocional: un estudio sobre las emociones en los estudiantes de Grado en Educación Primaria. In Investigación e Innovación Educativa al Servicio de Instituciones y Comunidades Globales, Plurales y Diversas: Actas del XVI Congreso Nacional/II Internacional Modelos de Investigación Educativa de la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica (AIDIPE). Alicante, 4-6 de septiembre, 2013 (pp. 709-717).
Merchán, I. M., Bermejo, M. L., y de Dios González, J. (2014). Eficacia de un Programa de Educación Emocional en Educación Primaria|| Effectiveness of an Emotional Intelligence Program in Elementary Education. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 1(1), 91-99.
Merino, M, y Reyes, M. (2015). Educar las emociones: una reflexión sobre los programas de educación emocional en la primera infancia a través de la lente de la Psicología Positiva. Repositorio Universidad del Rosario.
Ministerio de Educación Guatemala (2013) Situaciones de aprendizaje. Pautas metodológicas para el desarrollo de competencias en el aula. Dirección General de Currículo -DIGECUR.
Ministerio de Educación Nacional (2010) Orientaciones pedagógicas para la educación artística. Documento 16. Editorial Magisterio. Bogotá.
Monsalve, Y. P., y Vargas, L. T. (2015) Inteligencia y desarrollo emocional de los niños en el contexto escolar. Una reflexión desde la perspectiva de las maestras en formación. Del semillero No. 8, 111.
Morales, M., y López-Zafra, E. (2009). Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la cuestión. Revista Latinoamericana de psicología, 41(1), 69-79.
Morón, M.C. (2010). Una herramienta para aprender: el ordenador en las aulas de educación infantil. Temas para la educación (9), 1-11. Recuperado de http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docupdf.aspx?d=7370ys=
Morrison, George S (2005) Educación Infantil. Novena edición. Estados Unidos: Pearson Educación.
Orihuela, José Luis (1997). Narraciones interactivas: El futuro nolineal de los relatos en la era digital. Revista Palabra Clave (37), 2.
Ortega, C. V. (2014). El Trabajo de las emociones en los contenidos de educación física. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, (2), 88-108.
Páez, D., Fernández, I., Campos, M., Zubieta, E., y Casullo, M. (2006). Apego seguro, vínculos parentales, clima familiar e inteligencia emocional: socialización, regulación y bienestar. Ansiedad y estrés, 12(2-3), 329-341.
Palomino, M. C. P. y Ruiz, M. J. C. (2013). Inteligencia emocional en alumnado con necesidades de compensación educativa. Aula abierta, 41(3), 33-44.
Perceval, José y Tejedor, Santiago. El cuento multimedia interactivo. Revista científica de Comunicación y Educación (26), 177-182.
Piaget, Jean (1982). El nacimiento de la Inteligencia en el niño. España: Editorial Aguilar.
Quilaguy, José (2012). Uso de cuentos interactivos en la construcción de la Inteligencia Emocional en Educación Inicial. Maestría en tecnología educativa. Repositorio Tecnológico de Monterrey. Universidad virtual.
Quispe Vargas, I. J. (2015). La desintegración familiar y su influencia en el desarrollo de la inteligencia intrapersonal de los niños del cuarto año de educación básica paralelos a, b, c, d de la escuela fiscal de niños “Humberto Albornoz”. Repositorio digital de la Universidad Técnica de Ambato.
Ruiz, C. (2015). Estandarización del test “conociendo mis emociones” de inteligencia emocional para escolares entre 8 y 14 años. Revista de psicología, 7(1), 115-124.
Sánchez, M. C. B. y Molero, D. (2014). Estudio sobre inteligencia emocional y afectos en escolares de educación primaria. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), (12).
Romero, N. A. R., Berrocal, P. F y Estrada, J. G. S. (2014). Análisis de las relaciones entre la inteligencia emocional y factores asociados a la calidad de vida. Psicología y Salud, 24(2), 245-253.
Romero, N. A. R., Guajardo, J. G., Aguirre, F. A. R., Sánchez, A. M y Gallego, N. G. (2012). Inteligencia emocional en la mejora de los estilos educativos de padres con hijos en edad escolar. Salud & Sociedad: investigaciones en psicología de la salud y psicología social, 3(3), 283-291.
Romero, L. E. (2015) Relación entre Clima Social Familiar e Inteligencia Emocional en estudiantes del tercero de secundaria de la Institución Educativa Zarumilla. Escuela profesional de psicología. ULADECH.
Ruiz, C. (2015). Estandarización del test “conociendo mis emociones” de inteligencia emocional para escolares entre 8 y 14 años. Revista de psicología, 7(1), 115-124
Sánchez, M.C. y Molero, D. Estudio sobre la Inteligencia Emocional en Escolares de Educación Primaria. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 12, 7 -18.
Shapiro, L. E. y Tiscornia, A. (1997). La inteligencia emocional de los niños. Vergara Editor, S.A. México.
Sotil, A., Escurra, L. y Huerta, R. (2008). Efectos de un programa para desarrollar la inteligencia emocional en alumnos del sexto grado de educación primaria. Rev. investig. psicol, 11(2), 55-65.
Stenning Jacobs, V. (2015). Estado emocional de niños hospitalizados bajo el diagnóstico de leucemia: estudio de caso. Repositorio digital de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Ugarriza, N. (2001). La evaluación de la inteligencia emocional a través del inventario de BarOn (I-CE) en una muestra de Lima Metropolitana. Persona, 4, 129-160.
Velasco, M & Mosquera, F (2008) Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Santa Fe de Bogotá
Vygotsky, Lev (1995) Pensamiento y lenguaje. Madrid, España: Ediciones Fausto.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Santander (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2685/1/2016_Tesis_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2685/2/2016_Articulo_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2685/3/2016_Presentacion_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2685/4/2016_Anexos_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2685/5/2016_Licencia_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2685/6/2016_Tesis_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2685/7/2016_Articulo_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2685/8/2016_Presentacion_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2685/9/2016_Licencia_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6996b88a42f3e9f15c0e12cec8a359b2
2a4b934973a827d69328177f3b873a31
20b2b033d4cc86dec4175762c247290a
bf3be43a04d3d55ed50163b8e4312c14
1b786506aaaced52743bba7b51cb0fd9
cff3d11ee6e0f1a94121ad69e94ed123
9a147ee98fbfc8c481b7d4e5047c7a9e
d302b3aac5b9d00003bda29a0ee67543
3858051386971f70c82ece0b9724c38a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219873751203840
spelling Acuña Agudelo, María Piedad27252be6-8459-400c-b08b-4dc7ef1ae5bbPachuca Gualdrón, Mary Luzfccdfbb6-4dad-40af-a154-7a26c67913afSierra Méndez, Carmen Elisad9e8639f-4489-4726-92ed-d8052629d133Acuña Agudelo, María Piedad [0000841463]Acuña Agudelo, María Piedad [0000-0001-7731-5789]Acuña Agudelo, María Piedad [maría-piedad-acuña-73290933]Santander (Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T21:03:47Z2020-06-26T21:03:47Z2016-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/2685instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl propósito del presente proyecto fue el estímulo de la inteligencia emocional (IE) desde una estrategia didáctica, para lo cual se implementaron cuentos interactivos en estudiantes de segundo grado. Desde la teoría existente se reconoce que la IE es necesaria no sólo para el rendimiento académico en todos los grados de escolaridad, sino también es considerada una habilidad para la vida, en la medida que se requiere para todo tipo de interacción humana. Se diseñó una estrategia didáctica a partir de la utilización de cuentos interactivos, complementados con situaciones de aprendizaje a partir de ellos. Es una Investigación Acción, con enfoque cualitativo. Entre sus resultados se destaca el diseño de una cartilla docente que contiene orientaciones pedagógicas para estimular la Inteligencia Emocional en niños.CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 Antecedentes del problema 10 Problema de investigación 16 Pregunta de investigación 19 Objetivos 19 Supuestos de investigación 20 Justificación de la investigación 20 Limitaciones y delimitaciones 23 Definición de términos 24 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 28 CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 59 Método de investigación. 59 Población, participantes y selección de la muestra 67 Marco contextual 67 Instrumentos de recolección de datos 70 Aspectos éticos 77 CAPÍTULO IV: RESULTADOS 79 Resultados del test 79 Empatía 79 Resolución de conflictos 81 Comunicación 82 Hallazgos a partir de los cuentos interactivos 85 Empatía 85 Comunicación 90 Resolución de problemas 93 CAPÍTULO V: CONCLUSIONES……………………………………………………………...97 REFERENCIAS 112MaestríaThe purpose of this project was the encouragement of emotional intelligence (IE) from a teaching strategy, for which it is implemented interactive stories in second grade students. From the existing theory, it's recognized which agree that emotional intelligence is necessary not only for academic achievement at all levels of schooling, but is also considered a skill for life, to the extent required for all kinds of human interaction. Its purpose is to emphasize how to stimulate emotional intelligence therefore is to design a teaching strategy from the use of interactive stories. It is an Action Investigation with a qualitative approach. Among its results stands the design of an educational booklet that is containing teaching guidelines to stimulate emotional intelligence in children.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEstrategia didáctica basada en cuentos interactivos que fomenten el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de segundo grado de primaria de una institución educativa de Piedecuesta, SantanderDidactic strategy based on interactive stories that promote the development of emotional intelligence in children in the second grade of primary school in an educational institution in Piedecuesta, SantanderMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEmotional intelligencePedagogyEducationTeachingInvestigationsAnalysisInteligencia emocionalPedagogíaEducaciónEnseñanzaInvestigacionesAnálisisInteligenciaHabilidadDesarrollo emocionalEstrategia educativaTécnica didácticaNarración de cuentosPachuca Gualdrón, Mary Luz, Sierra Méndez, Carmen Elisa (2016). Estrategia didáctica basada en cuentos interactivos que fomenten el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de segundo grado de primaria de una institución educativa de Piedecuesta, Santander. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAlderete, M. J. (2009). Las TICs y la dimensión afectiva y emocional. Mendomatica: Revista Digital de Matemáticas (18), 1- 14.Adell, M. A. (2006). Estrategias para mejorar el rendimiento académico de los adolescentes. Madrid: Pirámide.Ambrona, T., López Pérez, B., y Márquez González, M. (2012). Eficacia de un programa de educación emocional breve para incrementar la competencia emocional de niños de educación primaria. REOP, Revista Española de Orientación y Psicopedagogía.Álvarez, R. M. B. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento académico en Alumnos del 2° año de la escuela de Educación Secundaria. Revista de Psicología, 7(1), 78-96.Álvarez, R. M. B. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento académico en Alumnos del 2° año de la escuela de Educación Secundaria. Revista de Psicología, 7(1), 78-96.Aparici-Marino, Roberto y Silva, Marco (2012). Pedagogía de la interactividad. Revista comunicar 38: Alfabetización mediática en contextos múltiples (Vol. 19).Baños, J. C., y García, C. F. (2012). Reconocimiento de emociones en niños de Educación Primaria: Eficacia de un programa educativo para reconocer emociones. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(28), 1321-1342.Beltrán, G. D. L. S. (2015). Manejo del control emocional de los docentes de Educación Básica Y su influencia en el bajo rendimiento y disciplina en los estudiantes de los Colegios Fiscales de Milagro y cantones aledaños. Revista Ciencia Unemi, 7(12), 23-35.Bisquerra, R. (2012). Diversidad y escuela inclusiva desde la educación emocional. Diversidad, calidad y equidad educativas, 1-23.Buitrago Múñoz, D. A., y Herrera Ortigoza, C. R. (2015). La inteligencia emocional y el tratamiento de las conductas disruptivas en el aula de clase. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Educación. Repositorio digital de la Universidad del Tolima.Briones, Guillermo (1982) métodos y técnicas de investigación para las Ciencias Sociales. México: Editorial Trillas.Cárdenas Vásquez, D. A., y López Cubillos, M. V. (2015). Los juegos sociales una herramienta para potenciar la inteligencia emocional en la clase de inglés. Repositorio digital de la Universidad Libre, Facultad de Ciencias de la Educación.Castillo, K., y Greco, C. (2015). Inteligencia emocional: un estudio exploratorio en escolares argentinos de contextos rurales. Revista de Psicología, 23(2).Castro, C. (2015). Inteligencia emocional y violencia escolar. Estudio de caso: Estudiantes de ciclo tres de la Institución Educativa Distrital (IED) Altamira Sur Oriental Repositorio digital de la Universidad Militar Nueva Granada.Carrillo, M., y Geoconda, P. (2015). Estrategias lúdicas y desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes de Segundo Año de EGB Paralelo" B" de la Unidad Educativa" Alfonso Troya" de la Ciudad de Ambato de la Provincia de Tungurahua (Doctoral dissertation, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Carrera de Educación Básica).Clavijo Giraldo, D. A., Ortíz Ponce, T. A., Gómez Garzón, I. C., y Molano Agudelo, Y. A. (2015). Resignificar las emociones de los docentes en el contexto educativo. Biblioteca digital. Universidad de San Buenaventura Colombia.Cosme Diego, E. (2015). Desarrollo de una unidad didáctica en Educación primaria siguiendo los principios de inteligencia emocional. Repositorio digital de la Universidad de Valladolid. Facultad de educación de SegoviaDel Rosal, I., y Bermejo, M. L. (2015). Evaluación del coeficiente emocional del alumnado de 6º curso de Educación Primaria de un colegio público de la ciudad de Badajoz. Campo Abierto, 33(2), 29-41.Dewey, John (1997) Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Raíces de la memoria España: segunda edición, Ediciones Morata.Elliott, John (1990) Investigación acción en educación. Madrid, España: Ediciones MorataEscoda, N. P., Guiu, G. F., Benet, A. S., y Fondevila, A. (2013). Evaluación de un programa de educación emocional para profesorado de primaria. Educación XX1, 16(1).Escurra, L., & Huerta, R. (2008). Efectos de un programa para desarrollar la inteligencia emocional en alumnos del sexto grado de educación primaria. Rev. investig. psicol, 11(2), 55-65Fernández-Berrocal, P., y Extremera, N. (2002). La inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela. Revista Iberoamericana de educación, 29(1), 1-6.Fernandez, Shaila (2013). El cuento como recurso para trabajar la emoción del miedo. Facultad en Educación. Repositorio digital Universidad Internacional de la Rioja.Garaigordobil, M., y Peña, A. (2014). Intervención en las habilidades sociales: efectos en la inteligencia emocional y la conducta social. Behavioral Psychology/Psicologia Conductual, 22(3).Garcén López, M., Gómez, J., y Oliver, M. (2015). La Inteligencia Emocional: Un antídoto para el estrés laboral de los docentes.Goleman Daniel, (2001). La inteligencia emocional por qué es más importante que el consciente intelectual. México. VergaraGoleman, D. (2012). Inteligencia emocional. Editorial Kairós.Gómez Acevedo, D. S. (2015). Desarrollo de la inteligencia emocional por medio de la interrelación personal y la estrategia didáctica arte de desplazamiento a la medida del niño (Parkour). Repositorio digital de la Universidad Libre de Colombia.Guerra, C. M. G., y Guadrón, L. J. V. (2015). Inteligencia espiritual y valores personales en los integrantes de la coordinación del proyecto educativo regional. Educare, 18(1), 50-77.ITM Instituto Tecnológico de Monterrey (2010) Centro virtual de técnicas didácticas. Recuperado de http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/quesontd.htmIbarrola, Begoña (2010). Educación Emocional a través del cuento. Recuperado de http://www.begoibarrola.com/#!inteligencia-emocional/cqnrJiménez, L. A. (2015). Fundamentos psicopedagógicos para la alfabetización emocional. Una aproximación necesaria. PSICOGENTE, 14(25).Marañón, R. C., y Andrés-Pueyo, A. (1999). El estudio de la inteligencia humana: recapitulación ante el cambio de milenio. Psicothema, 11(3), 453-476.Mayer y Solovey (1990) Emotional intelligence. Imagination, Cognition & Personality, 9. 185-211.Méndez, V. Romero, M. y Roig, V (2013). Metodología online e inteligencia emocional: un estudio sobre las emociones en los estudiantes de Grado en Educación Primaria. In Investigación e Innovación Educativa al Servicio de Instituciones y Comunidades Globales, Plurales y Diversas: Actas del XVI Congreso Nacional/II Internacional Modelos de Investigación Educativa de la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica (AIDIPE). Alicante, 4-6 de septiembre, 2013 (pp. 709-717).Merchán, I. M., Bermejo, M. L., y de Dios González, J. (2014). Eficacia de un Programa de Educación Emocional en Educación Primaria|| Effectiveness of an Emotional Intelligence Program in Elementary Education. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 1(1), 91-99.Merino, M, y Reyes, M. (2015). Educar las emociones: una reflexión sobre los programas de educación emocional en la primera infancia a través de la lente de la Psicología Positiva. Repositorio Universidad del Rosario.Ministerio de Educación Guatemala (2013) Situaciones de aprendizaje. Pautas metodológicas para el desarrollo de competencias en el aula. Dirección General de Currículo -DIGECUR.Ministerio de Educación Nacional (2010) Orientaciones pedagógicas para la educación artística. Documento 16. Editorial Magisterio. Bogotá.Monsalve, Y. P., y Vargas, L. T. (2015) Inteligencia y desarrollo emocional de los niños en el contexto escolar. Una reflexión desde la perspectiva de las maestras en formación. Del semillero No. 8, 111.Morales, M., y López-Zafra, E. (2009). Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la cuestión. Revista Latinoamericana de psicología, 41(1), 69-79.Morón, M.C. (2010). Una herramienta para aprender: el ordenador en las aulas de educación infantil. Temas para la educación (9), 1-11. Recuperado de http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docupdf.aspx?d=7370ys=Morrison, George S (2005) Educación Infantil. Novena edición. Estados Unidos: Pearson Educación.Orihuela, José Luis (1997). Narraciones interactivas: El futuro nolineal de los relatos en la era digital. Revista Palabra Clave (37), 2.Ortega, C. V. (2014). El Trabajo de las emociones en los contenidos de educación física. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, (2), 88-108.Páez, D., Fernández, I., Campos, M., Zubieta, E., y Casullo, M. (2006). Apego seguro, vínculos parentales, clima familiar e inteligencia emocional: socialización, regulación y bienestar. Ansiedad y estrés, 12(2-3), 329-341.Palomino, M. C. P. y Ruiz, M. J. C. (2013). Inteligencia emocional en alumnado con necesidades de compensación educativa. Aula abierta, 41(3), 33-44.Perceval, José y Tejedor, Santiago. El cuento multimedia interactivo. Revista científica de Comunicación y Educación (26), 177-182.Piaget, Jean (1982). El nacimiento de la Inteligencia en el niño. España: Editorial Aguilar.Quilaguy, José (2012). Uso de cuentos interactivos en la construcción de la Inteligencia Emocional en Educación Inicial. Maestría en tecnología educativa. Repositorio Tecnológico de Monterrey. Universidad virtual.Quispe Vargas, I. J. (2015). La desintegración familiar y su influencia en el desarrollo de la inteligencia intrapersonal de los niños del cuarto año de educación básica paralelos a, b, c, d de la escuela fiscal de niños “Humberto Albornoz”. Repositorio digital de la Universidad Técnica de Ambato.Ruiz, C. (2015). Estandarización del test “conociendo mis emociones” de inteligencia emocional para escolares entre 8 y 14 años. Revista de psicología, 7(1), 115-124.Sánchez, M. C. B. y Molero, D. (2014). Estudio sobre inteligencia emocional y afectos en escolares de educación primaria. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), (12).Romero, N. A. R., Berrocal, P. F y Estrada, J. G. S. (2014). Análisis de las relaciones entre la inteligencia emocional y factores asociados a la calidad de vida. Psicología y Salud, 24(2), 245-253.Romero, N. A. R., Guajardo, J. G., Aguirre, F. A. R., Sánchez, A. M y Gallego, N. G. (2012). Inteligencia emocional en la mejora de los estilos educativos de padres con hijos en edad escolar. Salud & Sociedad: investigaciones en psicología de la salud y psicología social, 3(3), 283-291.Romero, L. E. (2015) Relación entre Clima Social Familiar e Inteligencia Emocional en estudiantes del tercero de secundaria de la Institución Educativa Zarumilla. Escuela profesional de psicología. ULADECH.Ruiz, C. (2015). Estandarización del test “conociendo mis emociones” de inteligencia emocional para escolares entre 8 y 14 años. Revista de psicología, 7(1), 115-124Sánchez, M.C. y Molero, D. Estudio sobre la Inteligencia Emocional en Escolares de Educación Primaria. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 12, 7 -18.Shapiro, L. E. y Tiscornia, A. (1997). La inteligencia emocional de los niños. Vergara Editor, S.A. México.Sotil, A., Escurra, L. y Huerta, R. (2008). Efectos de un programa para desarrollar la inteligencia emocional en alumnos del sexto grado de educación primaria. Rev. investig. psicol, 11(2), 55-65.Stenning Jacobs, V. (2015). Estado emocional de niños hospitalizados bajo el diagnóstico de leucemia: estudio de caso. Repositorio digital de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.Ugarriza, N. (2001). La evaluación de la inteligencia emocional a través del inventario de BarOn (I-CE) en una muestra de Lima Metropolitana. Persona, 4, 129-160.Velasco, M & Mosquera, F (2008) Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Santa Fe de BogotáVygotsky, Lev (1995) Pensamiento y lenguaje. Madrid, España: Ediciones Fausto.ORIGINAL2016_Tesis_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf2016_Tesis_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdfTesisapplication/pdf1341092https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2685/1/2016_Tesis_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf6996b88a42f3e9f15c0e12cec8a359b2MD51open access2016_Articulo_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf2016_Articulo_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdfArtículoapplication/pdf288500https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2685/2/2016_Articulo_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf2a4b934973a827d69328177f3b873a31MD52open access2016_Presentacion_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf2016_Presentacion_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdfPresentaciónapplication/pdf1927011https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2685/3/2016_Presentacion_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf20b2b033d4cc86dec4175762c247290aMD53open access2016_Anexos_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.zip2016_Anexos_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.zipAnexosapplication/octet-stream35672876https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2685/4/2016_Anexos_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.zipbf3be43a04d3d55ed50163b8e4312c14MD54open access2016_Licencia_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf2016_Licencia_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdfLicenciaapplication/pdf114300https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2685/5/2016_Licencia_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf1b786506aaaced52743bba7b51cb0fd9MD55metadata only accessTHUMBNAIL2016_Tesis_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf.jpg2016_Tesis_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6405https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2685/6/2016_Tesis_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf.jpgcff3d11ee6e0f1a94121ad69e94ed123MD56open access2016_Articulo_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf.jpg2016_Articulo_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8265https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2685/7/2016_Articulo_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf.jpg9a147ee98fbfc8c481b7d4e5047c7a9eMD57open access2016_Presentacion_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf.jpg2016_Presentacion_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11921https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2685/8/2016_Presentacion_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf.jpgd302b3aac5b9d00003bda29a0ee67543MD58open access2016_Licencia_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf.jpg2016_Licencia_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10696https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2685/9/2016_Licencia_Mary_Luz_Pacheco_Gualdron.pdf.jpg3858051386971f70c82ece0b9724c38aMD59metadata only access20.500.12749/2685oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26852023-11-22 04:04:05.723open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co