Evaluación de la satisfacción de los usuarios para mejorar la calidad de la atención en los servicios odontológicos de Alianza Diagnóstica S.A., en las sedes de Bucaramanga y su Área Metropolitana, desde el 01 de julio de 2012 al 30 de septiembre de 2012

Evaluar la satisfacción de los usuarios para mejorar la calidad de atención en los servicios odontológicos de Alianza Diagnostica S.A., en las sedes de Bucaramanga y su área metropolitana, desde el 01 de julio de 2012 al 30 de septiembre de 2012. Para evaluar el grado de satisfacción de los usuarios...

Full description

Autores:
Camargo Prada, Danwill
Herrera Gómez, Nancy Cristina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12094
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12094
Palabra clave:
Medical sciences
Health sciences
Health audit
Quality of care
Degree of satisfaction
Dental services
User satisfaction
Continuous improvement
Promotion and prevention in oral health
Ciencias médicas
Ciencias de la salud
Auditoría en salud
Calidad de atención
Grado de satisfacción
Servicios odontológicos
Satisfacción de usuarios
Mejoramiento continuo
Alianza Diagnóstica S.A
Promoción y prevención en salud oral
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_6929467dd854b18e6a38288d9ae0acdf
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12094
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la satisfacción de los usuarios para mejorar la calidad de la atención en los servicios odontológicos de Alianza Diagnóstica S.A., en las sedes de Bucaramanga y su Área Metropolitana, desde el 01 de julio de 2012 al 30 de septiembre de 2012
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Evaluation of user satisfaction to improve the quality of care in the dental services of Alianza Diagnóstica S.A., at the Bucaramanga and its metropolitan area, from July 1, 2012 to September 30, 2012
title Evaluación de la satisfacción de los usuarios para mejorar la calidad de la atención en los servicios odontológicos de Alianza Diagnóstica S.A., en las sedes de Bucaramanga y su Área Metropolitana, desde el 01 de julio de 2012 al 30 de septiembre de 2012
spellingShingle Evaluación de la satisfacción de los usuarios para mejorar la calidad de la atención en los servicios odontológicos de Alianza Diagnóstica S.A., en las sedes de Bucaramanga y su Área Metropolitana, desde el 01 de julio de 2012 al 30 de septiembre de 2012
Medical sciences
Health sciences
Health audit
Quality of care
Degree of satisfaction
Dental services
User satisfaction
Continuous improvement
Promotion and prevention in oral health
Ciencias médicas
Ciencias de la salud
Auditoría en salud
Calidad de atención
Grado de satisfacción
Servicios odontológicos
Satisfacción de usuarios
Mejoramiento continuo
Alianza Diagnóstica S.A
Promoción y prevención en salud oral
title_short Evaluación de la satisfacción de los usuarios para mejorar la calidad de la atención en los servicios odontológicos de Alianza Diagnóstica S.A., en las sedes de Bucaramanga y su Área Metropolitana, desde el 01 de julio de 2012 al 30 de septiembre de 2012
title_full Evaluación de la satisfacción de los usuarios para mejorar la calidad de la atención en los servicios odontológicos de Alianza Diagnóstica S.A., en las sedes de Bucaramanga y su Área Metropolitana, desde el 01 de julio de 2012 al 30 de septiembre de 2012
title_fullStr Evaluación de la satisfacción de los usuarios para mejorar la calidad de la atención en los servicios odontológicos de Alianza Diagnóstica S.A., en las sedes de Bucaramanga y su Área Metropolitana, desde el 01 de julio de 2012 al 30 de septiembre de 2012
title_full_unstemmed Evaluación de la satisfacción de los usuarios para mejorar la calidad de la atención en los servicios odontológicos de Alianza Diagnóstica S.A., en las sedes de Bucaramanga y su Área Metropolitana, desde el 01 de julio de 2012 al 30 de septiembre de 2012
title_sort Evaluación de la satisfacción de los usuarios para mejorar la calidad de la atención en los servicios odontológicos de Alianza Diagnóstica S.A., en las sedes de Bucaramanga y su Área Metropolitana, desde el 01 de julio de 2012 al 30 de septiembre de 2012
dc.creator.fl_str_mv Camargo Prada, Danwill
Herrera Gómez, Nancy Cristina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Moreno, Hermes
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Camargo Prada, Danwill
Herrera Gómez, Nancy Cristina
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Medical sciences
Health sciences
Health audit
Quality of care
Degree of satisfaction
Dental services
User satisfaction
Continuous improvement
Promotion and prevention in oral health
topic Medical sciences
Health sciences
Health audit
Quality of care
Degree of satisfaction
Dental services
User satisfaction
Continuous improvement
Promotion and prevention in oral health
Ciencias médicas
Ciencias de la salud
Auditoría en salud
Calidad de atención
Grado de satisfacción
Servicios odontológicos
Satisfacción de usuarios
Mejoramiento continuo
Alianza Diagnóstica S.A
Promoción y prevención en salud oral
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ciencias médicas
Ciencias de la salud
Auditoría en salud
Calidad de atención
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Grado de satisfacción
Servicios odontológicos
Satisfacción de usuarios
Mejoramiento continuo
Alianza Diagnóstica S.A
Promoción y prevención en salud oral
description Evaluar la satisfacción de los usuarios para mejorar la calidad de atención en los servicios odontológicos de Alianza Diagnostica S.A., en las sedes de Bucaramanga y su área metropolitana, desde el 01 de julio de 2012 al 30 de septiembre de 2012. Para evaluar el grado de satisfacción de los usuarios se realizó un estudio de tipo descriptivo, dónde se analizó datos de tipo cuantitativo mediante la aplicación de encuesta individual por parte de personal externo a la institución Alianza Diagnostica S.A. En términos generales el porcentaje de satisfacción en el servicio odontológico fue de 89% evidenciando que los aspectos relacionados con canales de comunicación, oportunidad y promoción y prevención obtuvieron un puntaje inferior a 90%, 208 usuarios equivalentes al 57% no están conformes con los canales de comunicación, y un 27 % de los usuarios manifestaron que nunca o casi nunca los odontólogos les informaron sobre los programas de promoción y prevención. El nivel de satisfacción de la IPS Alianza Diagnostica se encuentra por debajo del de la EAPB para la cual presta sus servicios a pesar que la diferencia no fue sino de 6 puntos porcentuales, sería posible conseguir mejores resultados si se mejora los canales de comunicación y los odontólogos estuvieran más atentos a informar y educar a la población en los aspectos de promoción y prevención en salud oral.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-01T16:12:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-01T16:12:39Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/12094
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/12094
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Díaz Rocío. Satisfacción del paciente: principal motor y centro de los servicios sanitarios. Revista Calidad Asistencial. 2002 [acceso 5 de octubre de 2012]; 17(1): [aprox22pág]. Disponible en: http://elservier.es
Donabedian Avedis. Evaluación de la calidad de la atención médica. Organización Panamericana de la Salud. 1992; Publicación científica No. 534.
Ley 100 de 1993, del 23 de diciembre, del Congreso de la República, Diario Oficial No. 41.148, por el cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. Colombia.
Decreto 2174 de 1996, del 3 de diciembre, del Presidente de la República, Diario Oficial No. 42.931, por el cual se organiza el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Colombia.
Decreto 2309 de 2002, del 17 de octubre, del Presidente de la República, Diario Oficial No. 44.967, por el cual se define el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Colombia.
Decreto 1011 de 2006, del 03 de abril, del Presidente de la República, Diario Oficial No. 46.230, por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Colombia.
Bermúdez Del Río, Loreto. Como implantar y certificar un Sistema de Gestión de la Calidad en la Universidad. Revista de Investigación en Educación ISSN 1697-5200. España. 2008 [acceso 5 de octubre de 2012]; 5: [aprox11pág]. Disponible en http://webs.uvigo.es/reinde/.
Idoyaga Molina, Anatilde. La Calidad de las Prestaciones de Salud y el Punto de vista del Usuario en un contexto de medicinas múltiples. Centro Argentino de Etnología Americana. 2000; XXII: 21 – 85.
Fernández, Oscar Adolfo. Gestión de Calidad en Servicios Odontológicos: Material Gráfico proyectable. Cátedra de Patología y Clínica Bucodental, Universidad de Buenos Aires. 2008.
Grau Pérez, Carlos., Lazarov, Luis., Mieres, Gustavo., Olivera, Ignacio., Rodríguez Horacio. Innovaciones en el sector salud de Uruguay. [acceso el 5 de octubre de 2012]; [aprox67-131pág]. Disponible en: http://www.smu.org.uy/elsmu/organismos/ces/cuadernos4/art9.pdf.
Gavilez Ramos, Fernando Feliz., Ortiz Zambrano, Zoila del Rocío. Estudio de Satisfacción de la calidad del servicio para medir la relación que existe entre el cliente interno y externo de la dirección provincial del Guayas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.2010 [acceso 5 de octubre de 2012]. Disponible en: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10462
García Sánchez, J., Aguilera Terrats, J.R.,& Castillo Rosas , A. Guía técnica para la construcción de escalas de actitud. Odiseo, revista electrónica de pedagogía. 2011 [acceso 5 de octubre 2012]; 8(16). Disponible en: http://www.odiseo.com.mx/2011/8-16/garcia-aguilera-castillo-guia-construccion-escalas-actitud.html.
Álvarez Quintana, José Alfonso y Hoyos Almanza, Ana Edelmira. Evaluación de la satisfacción de los usuarios de EMDISALUD que asistieron al servicio de consulta médica en el primer nivel de atención de la ESE Hospital Antonio Roldán Betancourt Apartadó en octubre, Universidad Ces. Colombia. 2008. [acceso 5 de octubre de 2012], [aprox 1-38 pág]. Disponible en http://hdl.handle.net/123456789/640
Henríquez Fierro, Elena Y Zepeda González, María Inés. Preparation of ResearchProject.Cienc.Enferm. [Citado 2011-07-20] online. 2003 [acceso el 5 de octubre de 2012]; 9(2): [aprox23-28pág]. Disponible en: http://scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532003000200003&Ing=es&nrm=iso
Jiménez Miranda, Jorgelina. Referencias bibliográficas según el estilo Vancouver, Adecuación de los requisitos uniformes a los recursos electrónicos, La Habana, 1999-2001.
Piscoya, José. Calidad de la Atención en Salud a través de la Auditoría Médica. Anales de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor Nacional de San Marcos. Perú. 2000. 61(3): 227 – 240.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2012
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Auditoría en Salud
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12094/1/2013_Tesis_Danwill_Camargo_Prada.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12094/4/2013_Licencia_Herrera_Gomez_Nancy_Cristina.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12094/3/2013_Tesis_Danwill_Camargo_Prada.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12094/5/2013_Licencia_Herrera_Gomez_Nancy_Cristina.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12094/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ab17ba66b7ea95f9b16bda6f7be1a19
31c1a79adfabdd7171533f9da21e998b
0dccd704e113e972585e854c64fc9527
2a6829af71b202fe35c43067c4c33a4e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1831930994170527744
spelling Moreno, Hermesb10aa31c-8b72-49dd-801f-ed4f030330c2Camargo Prada, Danwill5a458bf0-8b94-41bc-85a6-a2f13f8db224Herrera Gómez, Nancy Cristina593e6ade-e51c-4fcb-ba1c-62ed9cfede79Bucaramanga (Santander, Colombia)2012UNAB Campus Bucaramanga2021-02-01T16:12:39Z2021-02-01T16:12:39Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12749/12094instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEvaluar la satisfacción de los usuarios para mejorar la calidad de atención en los servicios odontológicos de Alianza Diagnostica S.A., en las sedes de Bucaramanga y su área metropolitana, desde el 01 de julio de 2012 al 30 de septiembre de 2012. Para evaluar el grado de satisfacción de los usuarios se realizó un estudio de tipo descriptivo, dónde se analizó datos de tipo cuantitativo mediante la aplicación de encuesta individual por parte de personal externo a la institución Alianza Diagnostica S.A. En términos generales el porcentaje de satisfacción en el servicio odontológico fue de 89% evidenciando que los aspectos relacionados con canales de comunicación, oportunidad y promoción y prevención obtuvieron un puntaje inferior a 90%, 208 usuarios equivalentes al 57% no están conformes con los canales de comunicación, y un 27 % de los usuarios manifestaron que nunca o casi nunca los odontólogos les informaron sobre los programas de promoción y prevención. El nivel de satisfacción de la IPS Alianza Diagnostica se encuentra por debajo del de la EAPB para la cual presta sus servicios a pesar que la diferencia no fue sino de 6 puntos porcentuales, sería posible conseguir mejores resultados si se mejora los canales de comunicación y los odontólogos estuvieran más atentos a informar y educar a la población en los aspectos de promoción y prevención en salud oral.Universidad CESINTRODUCCIÓN 10 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 11 1.1 Planteamiento del Problema 11 1.2 Antecedentes y justificación 12 2. MARCO TEÓRICO 13 2.1 Antecedentes Legales 13 2.2 Antecedentes Específicos 15 2.3 Marco Institucional 20 3. OBJETIVOS 21 3.1 General 21 3.2 Específicos 21 3.3 Límites de la investigación 21 4. METODOLOGÍA 22 4.1 Enfoque Metodológico 22 4.2 Tipo de Estudio 22 4.3 Población 22 4.4 Diseño Muestral 22 4.5 Técnicas de Recolección de la Información, Prueba Piloto 23 4.6 Presentación, Análisis e Interpretación de Resultados 24 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 33 5.1 Conclusiones 33 5.2 Recomendaciones 34 BIBLIOGRAFÍA 36 ANEXOS 39EspecializaciónEvaluate user satisfaction to improve the quality of care in the dental services of Alianza Diagnostica S.A., at the Bucaramanga and its metropolitan area, from July 1, 2012 to September 30, 2012. To evaluate the degree of user satisfaction, a descriptive study was carried out, where quantitative data was analyzed through the application of an individual survey by personnel outside the institution Alianza Diagnostica S.A. In general terms, the percentage of satisfaction in the dental service was 89%, showing that aspects related to communication channels, opportunity and promotion and prevention obtained a score lower than 90%, 208 users equivalent to 57% are not satisfied with the channels communication, and 27% of users stated that dentists never or almost never informed them about promotion and prevention programs. The level of satisfaction of the IPS Alianza Diagnostica is below that of the EAPB for which it provides its services, despite the fact that the difference was only 6 percentage points, it would be possible to achieve better results if communication channels and dentists were more attentive to informing and educating the population in the aspects of promotion and prevention in oral health.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEvaluación de la satisfacción de los usuarios para mejorar la calidad de la atención en los servicios odontológicos de Alianza Diagnóstica S.A., en las sedes de Bucaramanga y su Área Metropolitana, desde el 01 de julio de 2012 al 30 de septiembre de 2012Evaluation of user satisfaction to improve the quality of care in the dental services of Alianza Diagnóstica S.A., at the Bucaramanga and its metropolitan area, from July 1, 2012 to September 30, 2012Especialista en Auditoría en SaludUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Saludinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMedical sciencesHealth sciencesHealth auditQuality of careDegree of satisfactionDental servicesUser satisfactionContinuous improvementPromotion and prevention in oral healthCiencias médicasCiencias de la saludAuditoría en saludCalidad de atenciónGrado de satisfacciónServicios odontológicosSatisfacción de usuariosMejoramiento continuoAlianza Diagnóstica S.APromoción y prevención en salud oralDíaz Rocío. Satisfacción del paciente: principal motor y centro de los servicios sanitarios. Revista Calidad Asistencial. 2002 [acceso 5 de octubre de 2012]; 17(1): [aprox22pág]. Disponible en: http://elservier.esDonabedian Avedis. Evaluación de la calidad de la atención médica. Organización Panamericana de la Salud. 1992; Publicación científica No. 534.Ley 100 de 1993, del 23 de diciembre, del Congreso de la República, Diario Oficial No. 41.148, por el cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. Colombia.Decreto 2174 de 1996, del 3 de diciembre, del Presidente de la República, Diario Oficial No. 42.931, por el cual se organiza el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Colombia.Decreto 2309 de 2002, del 17 de octubre, del Presidente de la República, Diario Oficial No. 44.967, por el cual se define el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Colombia.Decreto 1011 de 2006, del 03 de abril, del Presidente de la República, Diario Oficial No. 46.230, por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Colombia.Bermúdez Del Río, Loreto. Como implantar y certificar un Sistema de Gestión de la Calidad en la Universidad. Revista de Investigación en Educación ISSN 1697-5200. España. 2008 [acceso 5 de octubre de 2012]; 5: [aprox11pág]. Disponible en http://webs.uvigo.es/reinde/.Idoyaga Molina, Anatilde. La Calidad de las Prestaciones de Salud y el Punto de vista del Usuario en un contexto de medicinas múltiples. Centro Argentino de Etnología Americana. 2000; XXII: 21 – 85.Fernández, Oscar Adolfo. Gestión de Calidad en Servicios Odontológicos: Material Gráfico proyectable. Cátedra de Patología y Clínica Bucodental, Universidad de Buenos Aires. 2008.Grau Pérez, Carlos., Lazarov, Luis., Mieres, Gustavo., Olivera, Ignacio., Rodríguez Horacio. Innovaciones en el sector salud de Uruguay. [acceso el 5 de octubre de 2012]; [aprox67-131pág]. Disponible en: http://www.smu.org.uy/elsmu/organismos/ces/cuadernos4/art9.pdf.Gavilez Ramos, Fernando Feliz., Ortiz Zambrano, Zoila del Rocío. Estudio de Satisfacción de la calidad del servicio para medir la relación que existe entre el cliente interno y externo de la dirección provincial del Guayas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.2010 [acceso 5 de octubre de 2012]. Disponible en: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10462García Sánchez, J., Aguilera Terrats, J.R.,& Castillo Rosas , A. Guía técnica para la construcción de escalas de actitud. Odiseo, revista electrónica de pedagogía. 2011 [acceso 5 de octubre 2012]; 8(16). Disponible en: http://www.odiseo.com.mx/2011/8-16/garcia-aguilera-castillo-guia-construccion-escalas-actitud.html.Álvarez Quintana, José Alfonso y Hoyos Almanza, Ana Edelmira. Evaluación de la satisfacción de los usuarios de EMDISALUD que asistieron al servicio de consulta médica en el primer nivel de atención de la ESE Hospital Antonio Roldán Betancourt Apartadó en octubre, Universidad Ces. Colombia. 2008. [acceso 5 de octubre de 2012], [aprox 1-38 pág]. Disponible en http://hdl.handle.net/123456789/640Henríquez Fierro, Elena Y Zepeda González, María Inés. Preparation of ResearchProject.Cienc.Enferm. [Citado 2011-07-20] online. 2003 [acceso el 5 de octubre de 2012]; 9(2): [aprox23-28pág]. Disponible en: http://scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532003000200003&Ing=es&nrm=isoJiménez Miranda, Jorgelina. Referencias bibliográficas según el estilo Vancouver, Adecuación de los requisitos uniformes a los recursos electrónicos, La Habana, 1999-2001.Piscoya, José. Calidad de la Atención en Salud a través de la Auditoría Médica. Anales de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor Nacional de San Marcos. Perú. 2000. 61(3): 227 – 240.ORIGINAL2013_Tesis_Danwill_Camargo_Prada.pdf2013_Tesis_Danwill_Camargo_Prada.pdfTesisapplication/pdf826825https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12094/1/2013_Tesis_Danwill_Camargo_Prada.pdf9ab17ba66b7ea95f9b16bda6f7be1a19MD51open access2013_Licencia_Herrera_Gomez_Nancy_Cristina.pdf2013_Licencia_Herrera_Gomez_Nancy_Cristina.pdfLicenciaapplication/pdf985192https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12094/4/2013_Licencia_Herrera_Gomez_Nancy_Cristina.pdf31c1a79adfabdd7171533f9da21e998bMD54metadata only accessTHUMBNAIL2013_Tesis_Danwill_Camargo_Prada.pdf.jpg2013_Tesis_Danwill_Camargo_Prada.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5151https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12094/3/2013_Tesis_Danwill_Camargo_Prada.pdf.jpg0dccd704e113e972585e854c64fc9527MD53open access2013_Licencia_Herrera_Gomez_Nancy_Cristina.pdf.jpg2013_Licencia_Herrera_Gomez_Nancy_Cristina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8734https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12094/5/2013_Licencia_Herrera_Gomez_Nancy_Cristina.pdf.jpg2a6829af71b202fe35c43067c4c33a4eMD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12094/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access20.500.12749/12094oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/120942024-05-09 22:01:37.647open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=