Actitudes que tienen los maestros de colegios públicos y privados frente a la inclusión educativa de niños y niñas escolarizados con síndrome de Asperger en la ciudad de Bucaramanga
Antecedentes. El presente proyecto tuvo como objetivo identificar y caracterizar las actitudes (en sus tres componentes: afectivo, cognitivo y conductual) de los maestros de niños con Síndrome de Asperger (SA) frente al proceso de educación inclusiva, con el fin de lograr una comprensión de primera...
- Autores:
-
Acevedo Valenzuela, Danovis Jhoel
Ayala Reyes, Laura Margarita
Peñaloza Luna, Silvia Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/823
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/823
- Palabra clave:
- Asperger syndrome
Special education
Social acceptance
Education
Educational needs
Inclusion
Teaching
Investigations
Analysis
Functional diversity
Social adaptation
Cognitive impairment
Attitudes
Barriers
Educational inclusion
Síndrome de Asperger
Educación especial
Aceptación social
Educación
Necesidades educativas
Inclusión
Enseñanza
Investigaciones
Análisis
Actitudes
Barreras
Inclusión educativa
Diversidad funcional
Adaptación social
Discapacidad cognitiva
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Antecedentes. El presente proyecto tuvo como objetivo identificar y caracterizar las actitudes (en sus tres componentes: afectivo, cognitivo y conductual) de los maestros de niños con Síndrome de Asperger (SA) frente al proceso de educación inclusiva, con el fin de lograr una comprensión de primera mano de la realidad que construyen los docentes y poder sentar bases de conocimiento investigativo-exploratorio. Método. La presente es una investigación de tipo cualitativo, de diseño transversal exploratorio en la que participaron seis docentes del área metropolitana de Bucaramanga, pertenecientes a 3 colegios (A, B y C) que se organizaron de acuerdo a su naturaleza pública o privada. Resultados. Dentro de las conclusiones más importantes de este proyecto se encontró que las actitudes de los docentes se muestran generalmente a favor de la inclusión de niños SA, así, los docentes que evidenciaron actitudes más positivas hacia la inclusión, mostraron a su vez estrategias más creativas; mientras que otros que son parcialmente positivos, muestran carencias en herramientas didácticas. Igualmente se evidenció que los docentes identifican barreras didácticas, institucionales y culturales entre las que sobresalieron la falta de capacitación, escaso apoyo en los colegios y ciertas actitudes negativas por parte de la comunidad. |
---|