Influencias en las actitudes de los docentes de preescolar frente a la inclusión educativa en instituciones privadas de la ciudad de Bucaramanga
La presente investigación se realiza con el objetivo de determinar si los factores como edad, experiencia laboral y formación académica tienen influencias significativas en las actitudes de los docentes de preescolar de instituciones privadas de Bucaramanga frente a la inclusión educativa a partir d...
- Autores:
-
Roa Muñoz, Maria Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15351
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/15351
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Attitudes
Staff
Educational surveys
Social problems
Social ethics
Demographic research
Educational inclusion
Preschool teachers
Educación
Calidad de la educación
Personal docente
Encuestas educativas
Problemas sociales
Ética social
Investigación demográfica
Actitudes
Inclusión educativa
Docente de preescolar
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_663e9c73af80d16a0e7a7f33cff1c7bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15351 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencias en las actitudes de los docentes de preescolar frente a la inclusión educativa en instituciones privadas de la ciudad de Bucaramanga |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Influences on the attitudes of preschool teachers towards educational inclusion in private institutions in the city of Bucaramanga |
title |
Influencias en las actitudes de los docentes de preescolar frente a la inclusión educativa en instituciones privadas de la ciudad de Bucaramanga |
spellingShingle |
Influencias en las actitudes de los docentes de preescolar frente a la inclusión educativa en instituciones privadas de la ciudad de Bucaramanga Education Quality in education Attitudes Staff Educational surveys Social problems Social ethics Demographic research Educational inclusion Preschool teachers Educación Calidad de la educación Personal docente Encuestas educativas Problemas sociales Ética social Investigación demográfica Actitudes Inclusión educativa Docente de preescolar |
title_short |
Influencias en las actitudes de los docentes de preescolar frente a la inclusión educativa en instituciones privadas de la ciudad de Bucaramanga |
title_full |
Influencias en las actitudes de los docentes de preescolar frente a la inclusión educativa en instituciones privadas de la ciudad de Bucaramanga |
title_fullStr |
Influencias en las actitudes de los docentes de preescolar frente a la inclusión educativa en instituciones privadas de la ciudad de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Influencias en las actitudes de los docentes de preescolar frente a la inclusión educativa en instituciones privadas de la ciudad de Bucaramanga |
title_sort |
Influencias en las actitudes de los docentes de preescolar frente a la inclusión educativa en instituciones privadas de la ciudad de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Roa Muñoz, Maria Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Molina Guzmán, Mónica Trinidad |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Roa Muñoz, Maria Fernanda |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Molina Guzmán, Mónica Trinidad [0000505951] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Molina Guzmán, Mónica Trinidad [0000-0001-9515-0762] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Molina Guzmán, Mónica Trinidad [Monica-Trinidad-Molina-Guzman-2159728849] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Education Quality in education Attitudes Staff Educational surveys Social problems Social ethics Demographic research Educational inclusion Preschool teachers |
topic |
Education Quality in education Attitudes Staff Educational surveys Social problems Social ethics Demographic research Educational inclusion Preschool teachers Educación Calidad de la educación Personal docente Encuestas educativas Problemas sociales Ética social Investigación demográfica Actitudes Inclusión educativa Docente de preescolar |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Calidad de la educación Personal docente Encuestas educativas Problemas sociales Ética social Investigación demográfica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Actitudes Inclusión educativa Docente de preescolar |
description |
La presente investigación se realiza con el objetivo de determinar si los factores como edad, experiencia laboral y formación académica tienen influencias significativas en las actitudes de los docentes de preescolar de instituciones privadas de Bucaramanga frente a la inclusión educativa a partir de la aplicación de la escala EAPROF. La escala consta de una encuesta de treinta preguntas dirigido a docentes, con los cuales se pretende analizar las actitudes en efecto a la inclusión educativa, con el fin de contrastar las influencias como la edad, experiencia docente y formación académica, todo desde la percepción de la inclusión y sus actitudes frente a ella. Con 150 docentes de preescolar se llevó a cabo una encuesta que evalúa actitudes como: respetar las características individuales de los estudiantes, inclusión o exclusión de estudiantes con discapacidad dentro del aula, disposición para atender a toda la población escolar, potenciar actividades para atender a todos los estudiantes favoreciendo la participación, entre otros. Dependiendo de la percepción que los docentes manifiesten en la escala y su rango de puntuación, se considera si sus actitudes son positivas, negativas o indecisas frente la inclusión educativa. Esta investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo con diseño no experimental-transversal, donde se tomó en cuenta las fases propuestas por Hernández et ál (2014). Las cuales permitieron un análisis detallado para conocer su naturaleza, sus características y los factores que intervienen en todo ello. Con la información obtenida a lo largo del proceso, se alcanzaron resultados como la influencia de las variables formación académica, edad y experiencia laboral ejercen en las actitudes de los docentes de preescolar frente a la inclusión educativa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-25T12:14:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-25T12:14:53Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15351 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15351 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anaya, F., Lastre, K, S. y Martínez, L, E. (2019, 30 de septiembre). Índices de inclusión en una i institución pública de Colombia. Revista Espacios. Vol. 40 Nº33. http://www.revistaespacios.com/a19v40n33/19403316.htm Asamblea Nacional Constituyente. (1991, 04 de julio). La Constitución Política de La República De Colombia de 1991. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf Asamblea Nacional Constituyente. (1991, 20 de julio). Constitución Política de Colombia 1991.Bogotá D.C.: Asamblea Nacional Constituyente. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Asprilla, W., Muñoz, P., y Velásquez, H. (2018). “Actitudes docentes frente a la Educación para la Diversidad”. [Tesis de Maestría en Psicopedagogía, Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia]. Repositorio Institucional UPB. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4014/Actitudes%20Docent es%20Frente%20a%20la%20Educaci%C3%B3n%20para%20la%20Diversidad.pdf?seq uence=1&isAllowed=y Barrio de la Puente, L. (2009). Hacia una Educación Inclusiva para todos. Revista Complutense de Educación, 20(1), 13 - 31. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0909120013A Batsiou, S., Bebetsos, E., Panteli, P., & Antoniou, P. (2008). Attitudes and Intention of Greek and Cypriot Primary Education Teachers towards Teaching Pupils with Special Educational Needs in Mainstream Schools. International Journal of Inclusive Education, 12(2), 201219. doi: http://dx.doi.org/10.1080/13603110600855739 Booth, T., Ainscow, M., Black-Hawkins, K., Vaughan, M., & Shaw, L. (2000). Índice de Inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Centro de Estudios para la educación Inclusiva. Francia: UNESCO. Borrero, R. (2012). Educación para todos y todas. Análisis del modelo educativo-social para una educación intercultural. Educatio Siglo XXI, 30(2), 333-364 Bravo, L. (2013). “Percepciones y opiniones había la educación inclusiva del profesorado y de las/os equipos directivos de los centros educativos de la dirección regional de enseñanza de Cartago en Costa Rica”. [Tesis doctoral en investigación educativa, Universidad de Alicante, España]. Repositorio Institucional. Camargo, A. (2018, 30 de septiembre). Breve reseña histórica de la inclusión en Colombia. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad. Volumen 4, Número 4, ISSN: 2387-0907. https://www.redalyc.org/jatsRepo/5746/574660908016/574660908016.pdf Casallo, A. (2014). “Actitudes frente a la educación inclusiva en docente de educación inicial de zona urbana de Huancayo”. [Tesis de Maestría en Educación con mención en educación infantil, Universidad Nacional del Centro de Perú]. Repositorio Institucional. Castrillón, V. (2017). “Teorías implícitas y actitudes de los docentes frente a la población con Necesidades Educativas Especiales: Una relación necesaria”. [Tesis de Maestría en Educación, Universidad de Antioquia, Colombia]. Repositorio Institucional. https://pdfs.semanticscholar.org/e565/cf8507dad0aa67ee8d582b657fb70fed5572.pdf Cauas (2006). Elementos para la elaboración y ejecución de un proyecto de investigación. Investigación en Ciencias Sociales. Recuperado en agosto 8 de 2006 en: http://www.ninvus.cl/ Celemin, J., Martínez, D., Vargas, C., Bedoya, M y Angel, C. (2016). Fundamentos del Programa de Educación Inclusiva de la Fundación Saldarriaga Concha. Publicaciones Fundación Saldarriaga Concha. Bogotá D.C. 41p. Colmenero, M., y Pegalajar, M. (2017). Actitudes y formación docente hacia la inclusión en Educación Secundaria Obligatoria. Revista Electrónica de Investigación Educativa. http://redie.uabc.mx/redie/article/view/765 Congreso de Colombia. (2006, 8 de noviembre). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial No. 46.446. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. Diario Oficial No. 41.214. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html Díaz, A., y Bravo, C. (2019). “Educación inclusiva en contexto: reflexiones sobre la práctica y acompañamiento en la implementación de los lineamientos del Decreto 1421 del 2017 a una institución pública rural del Departamento de Santander”. [Tesis de Maestría en Educación, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia]. Repositorio Institucional UNAB. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/6965/2019_Tesis_Alexan dra_Diaz_Pi%c3%b1eres.pdf?sequence=1&isAllowed=y Díaz, H., y Franco, F. (2010). “Percepción y actitudes hacia la inclusión educativa de los docentes de Soledad, Atlántico”. [Tesis de grado de la Universidad del Norte, Colombia]. Redalyc. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85316155002 Díaz, H., y Franco, F. (2010). “Percepción y actitudes hacia la inclusión educativa de los docentes de Soledad, Atlántico”. [Tesis de grado de la Universidad del Norte, Colombia]. Redalyc. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85316155002 Díaz, S. P., Ortiz, L. y Zárate, R. (2017, 01 de septiembre). Educación superior inclusiva: Un reto para las prácticas pedagógicas. Publicación 1409-4258 Vol. 21(3). doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.21-3.15 Dupoux, E., Hammond, H., Ingalls, L., & Wolman, C. (2006). Teachers’ attitudes toward students with disabilities in Haiti. International Journal of Special Education, 21(3),1-14. doi: http://dx.doi.org/10.1017/S1030011200022600 Eagly, A., Y., Chaiken, S. (1993). The psychology of attitudes. Orlando, FL: Harcourt Brace Jovanovich. Echeita, Gerardo. (2013). Inclusión y Exclusión Educativa. De nuevo "Voz y Quebranto". REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 11, núm. 2. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55127024005 Gairín, J. (1990). Las actitudes en educación, Un estudio sobre educación matemática. Editorial Boixareu Universitaria. https://books.google.com.co/books?id=0Ntm8RyEYnYC&pg=PA86&dq=actitude s&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjtmLnC2MnrAhVNwlkKHWEmCjcQ6AEwAHoEC AAQAg#v=onepage&q=actitudes&f=false García, J., Granados, L., Hernández, M., Lagos, N., Sanmartín, R., y Urrea, M. (2017). “Actitudes de los maestros en formación sobre la diversidad e inclusión educativa”. [Tesis de Maestría, Universidad de Alicante de España]. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349853537004.pdf González, K. (2018). “Evaluación de las actitudes docentes hacia la inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en la provincia de Concepción”. [Tesis de Maestría en Psicología, Universidad de Concepción de Chile]. Repositorio Institucional UDEC. http://repositorio.udec.cl/bitstream/11594/3046/4/Tesis_Evaluacion_de_las_actitudes_do centes.Image.Marked.pdf González, Y., y Triana, D. (2018). “Actitudes de los docentes frente a la Inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales”. [Tesis de grado de la Universidad de Amazonía, Colombia]. Repositorio Institucional. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/8783/4909 Grau, C., Peirats, J., y Tarraga, R. (2013). Actitudes de los estudiantes del Grado de Magisterio y del Máster de Educación Especial hacia la inclusión educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.16.1.179441 Guerrero, D., y Rueda, L. (2017). “Estudio Descriptivo y Comparativo sobre las Actitudes de los Docentes y su Abordaje Pedagógico frente a la Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad Auditiva de las Unidades Tecnológicas de Santander, Sede Regional Piedecuesta”. [Tesis de Maestría en Educación, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia]. Repositorio Institucional UNAB. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/123456789/2328/2017Tesis_Diego_Alejandro_Guerrero_Castillo.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gutiérrez, P., y Uribe, E. (2018). “Toma de conciencia frente a la inclusión educativa para el mejoramiento de la convivencia, en una institución educativa privada de Floridablanca Santander”. [Tesis de Maestría en Educación, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia]. Repositorio Institucional UNAB. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/123456789/2460/2018_Tesis_Paula_Mil ena_Gutierrez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6.ª ed). Mc Graw Hill Education. https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjb250Y WR1cmlhcHVibGljYTk5MDUxMHxneDo0NmMxMTY0NzkxNzliZmYw Huerta, J. Actitudes humanas, Actitudes sociales. Universidad de Mayores de Experiencia Recíproca. Http://umer.es/wp-content/uploads/2015/05/n47.pdf Martínez, R., y Reyez, A. (2017). “Actitud del docente ante la integración educativa de los niños con síndrome de Down a las escuelas regulares a nivel primaria”. [Tesis de Maestría Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional de México]. Repositorio Institucional. http://200.23.113.51/pdf/24043.pdf Maxwell, J. (2015). Abc de la actitud, la condición indispensable para triunfar. (R. Acosta, trad.). V&R Editoras. https://www.academia.edu/9048597/Abc_de_la_actitud_JOHN_C_MAXWELL Meneses, X. (2016). “Actitudes hacia la inclusión educativa en profesoras de primaria de instituciones privadas de educación básicas regular de Lima Metropolitana”. [Tesis de Maestría en Psicología, Universidad de Lima, Perú]. Repositorio Institucional. http://200.11.53.159/bitstream/handle/ulima/3292/Meneses_Bustios_Ximena.pdf?seque nce=1&isAllowed=y Ministerio de Educación Nacional. (2009, 9 de febrero). Decreto 366. Disposiciones generales. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=35084 Ministerio de Educación Nacional. (2017, 29 de agosto). Decreto 1421. Reglamento en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Bogotá, D.C. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029% 20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf Ministerio de educación, salud y deporte. (enero, 2002). Revista de educación. Recuperado dehttp://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:1c6b8d39-de6f-429a-9db267b52a1a6e63/re327-pdf.pdf Morales, P. (2006). Medición de actitudes en psicología y educación. Universidad Pontificia Comillas de Madrid. https://books.google.com.co/books?id=bnATYNmjP0cC&lpg=PA24&dq=actitudes&hl=es &pg=PA24#v=onepage&q=actitudes&f=false Muñoz, R. y Lezcano, F. (2012). Educación en la escuela inclusiva. Formación del profesorado y perspectivas de futuro. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (20017). A Guide for ensuring inclusion and equity in education. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196&id=p::usmarcdef_0000 259592&file=/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_4 a9a67ea-c91b-4f1f-b37ce9ef7360510b%3F_%3D259592spa.pdf&updateUrl=updateUrl9629&ark=/ark:/48223/pf0 000259592/PDF/259592spa.pdf.multi&fullScreen=true&locale=es#%5B%7B%22num%2 2%3A60%2C%22gen%22%3A0%7D%2C%7B%22name%22%3A%22XYZ%22%7D%2 C0%2C775%2C0%5D Parrilla, A. (2002, 01 de marzo). Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de Educación. núm. 327 (2002), p. 11-29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=246067. Pérez, L. (1 de febrero de 2016). Praxis Inclusiva para la Atención de Necesidades Educativas Especiales en el sector rural de Bucaramanga. Praxis & Saber, Vol.7. Núm. 15, Pág. 127-145. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v7.n15.2016.5726 Ramón, C. (2015). “La historia de vida como base de la percepción docente acerca del concepto de inclusión educativa. Caso de estudio: Institución Educativa Oriente Miraflores del Municipio de Bucaramanga”. [Tesis de Maestría en Educación, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia]. Repositorio Institucional UNAB. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/123456789/2211/2016_Tesis_Carlos_Jo se_Ramon_Florez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Reyes, L. (2007). La teoría de acción razonada: Implicaciones para el estudio de las actitudes. Universidad Pedagógica de Durango. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2358919 Ritacco, M. (2011). El ejercicio de la docencia en contextos de exclusión socioeducativa en la Comunidad Autónoma de Andalucía: Dificultades y perspectivas. Voces y Silencios, Vol. 2, No. 1, 18-38, ISSN: 2215–8421. https://doi.org/10.18175/vys2.1.2011.02 Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional 10ª. ed. Editorial Pearson Educación. https://books.google.com.co/books?id=OWBokj2RqBYC&lpg=PP1&hl=es&pg=PP1#v=o nepage&q&f=false Sales, A., Moliner, O., y Sanchiz, M. (2001). Actitudes hacia la atención a la diversidad en la formación inicial del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 4(2). http://www.aufop.org/publica/reifp/01v4n2.asp Serrano, R. y Camargo, L. (2011, 1 de agosto). Políticas de inclusión educativa del discapacitado, barreras y facilitadores para su implementación. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. Vol. 29, Núm. 3. p. 289-298. http://clacso.redalyc.org/pdf/120/12021452009.pdf Simón, C., Echeita, G. (2013). Comprender la educación inclusiva para intentar llevarla a la práctica. En Rodríguez, H., & Torrego, L. (Coord.), Educación inclusiva, equidad y derecho a la diferencia. Transformando la escuela (pp.33-65). Madrid: Wolters Kluwer España Torres, N. (2007, 18 de abril). Breve reseña histórica de la evolución el desarrollo del derecho a la educación. Revista Educare Vol. XII, N° 1, 83-92, ISSN:1409-42-58. https://doi.org/10.15359/ree.12-1.6 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15351/1/2021_Tesis_Maria_Fernanda_Roa_Mu%c3%b1oz.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15351/2/2021_Licencia_Maria_Fernanda_Roa_Mu%c3%b1oz.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15351/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15351/4/2021_Tesis_Maria_Fernanda_Roa_Mu%c3%b1oz.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15351/5/2021_Licencia_Maria_Fernanda_Roa_Mu%c3%b1oz.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
acba7d3560907bac060f3d313e09c814 6bfa20dfdcfbae35c6d22aefdb3f8e97 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 e5efc1311d0fb729f49b820c70fd79dc b2156a75622ee3b7815ceb6e341e1ba4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277676625559552 |
spelling |
Molina Guzmán, Mónica TrinidadRoa Muñoz, Maria FernandaMolina Guzmán, Mónica Trinidad [0000505951]Molina Guzmán, Mónica Trinidad [0000-0001-9515-0762]Molina Guzmán, Mónica Trinidad [Monica-Trinidad-Molina-Guzman-2159728849]Bucaramanga (Santander, Colombia)2022-01-25T12:14:53Z2022-01-25T12:14:53Z2021-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/15351instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa presente investigación se realiza con el objetivo de determinar si los factores como edad, experiencia laboral y formación académica tienen influencias significativas en las actitudes de los docentes de preescolar de instituciones privadas de Bucaramanga frente a la inclusión educativa a partir de la aplicación de la escala EAPROF. La escala consta de una encuesta de treinta preguntas dirigido a docentes, con los cuales se pretende analizar las actitudes en efecto a la inclusión educativa, con el fin de contrastar las influencias como la edad, experiencia docente y formación académica, todo desde la percepción de la inclusión y sus actitudes frente a ella. Con 150 docentes de preescolar se llevó a cabo una encuesta que evalúa actitudes como: respetar las características individuales de los estudiantes, inclusión o exclusión de estudiantes con discapacidad dentro del aula, disposición para atender a toda la población escolar, potenciar actividades para atender a todos los estudiantes favoreciendo la participación, entre otros. Dependiendo de la percepción que los docentes manifiesten en la escala y su rango de puntuación, se considera si sus actitudes son positivas, negativas o indecisas frente la inclusión educativa. Esta investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo con diseño no experimental-transversal, donde se tomó en cuenta las fases propuestas por Hernández et ál (2014). Las cuales permitieron un análisis detallado para conocer su naturaleza, sus características y los factores que intervienen en todo ello. Con la información obtenida a lo largo del proceso, se alcanzaron resultados como la influencia de las variables formación académica, edad y experiencia laboral ejercen en las actitudes de los docentes de preescolar frente a la inclusión educativa.INTRODUCCIÓN 10 CAPÍTULO I: Planteamiento del problema 12 1.1. Descripción del Problema de investigación 12 1.2. Objetivos de la investigación 14 1.2.1 Objetivo General 14 1.2.2 Objetivos Específicos 14 1.3. Hipótesis 15 1.4. Justificación de la investigación 15 CAPÍTULO II: Marco de referencia 18 2.1 Antecedentes investigativos 18 2.1.1 Internacional 18 2.1.2 Nacional 23 2.1.3 Local 25 2.2 Marco teórico y conceptual 30 2.2.1 Educación Inclusiva en Colombia 30 2.2.2 Inclusión Educativa 34 2.2.3 Acerca de las actitudes 37 2.2.4 Actitudes de los docentes frente la inclusión 38 2.2.5 Teoría de la acción razonada 40 2.3 Marco legal 41 3. CAPÍTULO III: Metodología 47 3.1. Enfoque de investigación 47 3.2. Diseño metodológico 48 3.2.1. Fases del diseño metodológico 50 3.2.1.1. Idea: 50 3.2.1.2. Planteamiento del problema: 50 3.2.1.3. Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico: 51 3.2.1.4. Visualización del alcance del estudio: 51 3.2.1.5. Elaboración de hipótesis: 51 3.2.1.6. Desarrollo del diseño de investigación: 51 3.2.1.7. Definición y selección de la muestra: 51 3.2.1.8. Recolección de los datos: 52 3.2.1.9. Análisis de los datos: 52 3.2.1.10. Elaboración del reporte de resultados: 52 3.3. Población y selección de muestra 53 3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de información 54 3.5. Validación de los instrumentos 55 3.6. Aspectos éticos 57 4. CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y RESULTADOS 57 4.1 Análisis de datos 58 4.2 Resultados de la Prueba EAPROF 64 5. CAPÍTULO V: Conclusiones y recomendaciones 71 5.1 Conclusiones 71 5.2 Recomendaciones 73 Referencias 74 Anexos 83 1. Carta consentimiento informado: 83 2. Escala de actitudes de los docentes frente a la inclusión educativa (EAPROF) 86 3. Datos estadísticos según variables de estudio 90MaestríaThe purpose of this research is to determine whether factors such as age, work experience and academic training have a significant influence on the attitudes of preschool teachers of private institutions in Bucaramanga towards educational inclusion through the application of the EAPROF scale. The scale consists of a survey of thirty questions addressed to teachers, with which it is intended to analyze their attitudes towards educational inclusion, in order to contrast influences such as age, teaching experience and academic training, all from the perception of inclusion and their attitudes towards it. A survey was conducted with 150 preschool teachers to evaluate attitudes such as: respecting the individual characteristics of students, inclusion or exclusion of students with disabilities in the classroom, willingness to serve the entire school population, promoting activities to serve all students favoring participation, among others. Depending on the perception that teachers express in the scale and their score range, it is considered whether their attitudes are positive, negative or undecided regarding educational inclusion. This research is developed under a quantitative approach with a nonexperimental-transversal design, where the phases proposed by Hernández et al (2014) are taken into account. These allowed a detailed analysis to know its nature, its characteristics and the factors involved in it all. With the information obtained throughout the process, results such as the influence of the variables academic training, age and work experience on the attitudes of preschool teachers towards educational inclusion were achieved.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Influencias en las actitudes de los docentes de preescolar frente a la inclusión educativa en instituciones privadas de la ciudad de BucaramangaInfluences on the attitudes of preschool teachers towards educational inclusion in private institutions in the city of BucaramangaMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationQuality in educationAttitudesStaffEducational surveysSocial problemsSocial ethicsDemographic researchEducational inclusionPreschool teachersEducaciónCalidad de la educaciónPersonal docenteEncuestas educativasProblemas socialesÉtica socialInvestigación demográficaActitudesInclusión educativaDocente de preescolarAnaya, F., Lastre, K, S. y Martínez, L, E. (2019, 30 de septiembre). Índices de inclusión en una i institución pública de Colombia. Revista Espacios. Vol. 40 Nº33. http://www.revistaespacios.com/a19v40n33/19403316.htmAsamblea Nacional Constituyente. (1991, 04 de julio). La Constitución Política de La República De Colombia de 1991. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfAsamblea Nacional Constituyente. (1991, 20 de julio). Constitución Política de Colombia 1991.Bogotá D.C.: Asamblea Nacional Constituyente. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlAsprilla, W., Muñoz, P., y Velásquez, H. (2018). “Actitudes docentes frente a la Educación para la Diversidad”. [Tesis de Maestría en Psicopedagogía, Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia]. Repositorio Institucional UPB. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4014/Actitudes%20Docent es%20Frente%20a%20la%20Educaci%C3%B3n%20para%20la%20Diversidad.pdf?seq uence=1&isAllowed=yBarrio de la Puente, L. (2009). Hacia una Educación Inclusiva para todos. Revista Complutense de Educación, 20(1), 13 - 31. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0909120013ABatsiou, S., Bebetsos, E., Panteli, P., & Antoniou, P. (2008). Attitudes and Intention of Greek and Cypriot Primary Education Teachers towards Teaching Pupils with Special Educational Needs in Mainstream Schools. International Journal of Inclusive Education, 12(2), 201219. doi: http://dx.doi.org/10.1080/13603110600855739Booth, T., Ainscow, M., Black-Hawkins, K., Vaughan, M., & Shaw, L. (2000). Índice de Inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Centro de Estudios para la educación Inclusiva. Francia: UNESCO.Borrero, R. (2012). Educación para todos y todas. Análisis del modelo educativo-social para una educación intercultural. Educatio Siglo XXI, 30(2), 333-364Bravo, L. (2013). “Percepciones y opiniones había la educación inclusiva del profesorado y de las/os equipos directivos de los centros educativos de la dirección regional de enseñanza de Cartago en Costa Rica”. [Tesis doctoral en investigación educativa, Universidad de Alicante, España]. Repositorio Institucional.Camargo, A. (2018, 30 de septiembre). Breve reseña histórica de la inclusión en Colombia. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad. Volumen 4, Número 4, ISSN: 2387-0907. https://www.redalyc.org/jatsRepo/5746/574660908016/574660908016.pdfCasallo, A. (2014). “Actitudes frente a la educación inclusiva en docente de educación inicial de zona urbana de Huancayo”. [Tesis de Maestría en Educación con mención en educación infantil, Universidad Nacional del Centro de Perú]. Repositorio Institucional.Castrillón, V. (2017). “Teorías implícitas y actitudes de los docentes frente a la población con Necesidades Educativas Especiales: Una relación necesaria”. [Tesis de Maestría en Educación, Universidad de Antioquia, Colombia]. Repositorio Institucional. https://pdfs.semanticscholar.org/e565/cf8507dad0aa67ee8d582b657fb70fed5572.pdfCauas (2006). Elementos para la elaboración y ejecución de un proyecto de investigación. Investigación en Ciencias Sociales. Recuperado en agosto 8 de 2006 en: http://www.ninvus.cl/Celemin, J., Martínez, D., Vargas, C., Bedoya, M y Angel, C. (2016). Fundamentos del Programa de Educación Inclusiva de la Fundación Saldarriaga Concha. Publicaciones Fundación Saldarriaga Concha. Bogotá D.C. 41p.Colmenero, M., y Pegalajar, M. (2017). Actitudes y formación docente hacia la inclusión en Educación Secundaria Obligatoria. Revista Electrónica de Investigación Educativa. http://redie.uabc.mx/redie/article/view/765Congreso de Colombia. (2006, 8 de noviembre). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial No. 46.446. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlCongreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. Diario Oficial No. 41.214. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.htmlDíaz, A., y Bravo, C. (2019). “Educación inclusiva en contexto: reflexiones sobre la práctica y acompañamiento en la implementación de los lineamientos del Decreto 1421 del 2017 a una institución pública rural del Departamento de Santander”. [Tesis de Maestría en Educación, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia]. Repositorio Institucional UNAB. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/6965/2019_Tesis_Alexan dra_Diaz_Pi%c3%b1eres.pdf?sequence=1&isAllowed=yDíaz, H., y Franco, F. (2010). “Percepción y actitudes hacia la inclusión educativa de los docentes de Soledad, Atlántico”. [Tesis de grado de la Universidad del Norte, Colombia]. Redalyc. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85316155002Díaz, H., y Franco, F. (2010). “Percepción y actitudes hacia la inclusión educativa de los docentes de Soledad, Atlántico”. [Tesis de grado de la Universidad del Norte, Colombia]. Redalyc. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85316155002Díaz, S. P., Ortiz, L. y Zárate, R. (2017, 01 de septiembre). Educación superior inclusiva: Un reto para las prácticas pedagógicas. Publicación 1409-4258 Vol. 21(3). doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.21-3.15Dupoux, E., Hammond, H., Ingalls, L., & Wolman, C. (2006). Teachers’ attitudes toward students with disabilities in Haiti. International Journal of Special Education, 21(3),1-14. doi: http://dx.doi.org/10.1017/S1030011200022600Eagly, A., Y., Chaiken, S. (1993). The psychology of attitudes. Orlando, FL: Harcourt Brace Jovanovich.Echeita, Gerardo. (2013). Inclusión y Exclusión Educativa. De nuevo "Voz y Quebranto". REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 11, núm. 2. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55127024005Gairín, J. (1990). Las actitudes en educación, Un estudio sobre educación matemática. Editorial Boixareu Universitaria. https://books.google.com.co/books?id=0Ntm8RyEYnYC&pg=PA86&dq=actitude s&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjtmLnC2MnrAhVNwlkKHWEmCjcQ6AEwAHoEC AAQAg#v=onepage&q=actitudes&f=falseGarcía, J., Granados, L., Hernández, M., Lagos, N., Sanmartín, R., y Urrea, M. (2017). “Actitudes de los maestros en formación sobre la diversidad e inclusión educativa”. [Tesis de Maestría, Universidad de Alicante de España]. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349853537004.pdfGonzález, K. (2018). “Evaluación de las actitudes docentes hacia la inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en la provincia de Concepción”. [Tesis de Maestría en Psicología, Universidad de Concepción de Chile]. Repositorio Institucional UDEC. http://repositorio.udec.cl/bitstream/11594/3046/4/Tesis_Evaluacion_de_las_actitudes_do centes.Image.Marked.pdfGonzález, Y., y Triana, D. (2018). “Actitudes de los docentes frente a la Inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales”. [Tesis de grado de la Universidad de Amazonía, Colombia]. Repositorio Institucional. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/8783/4909Grau, C., Peirats, J., y Tarraga, R. (2013). Actitudes de los estudiantes del Grado de Magisterio y del Máster de Educación Especial hacia la inclusión educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.16.1.179441Guerrero, D., y Rueda, L. (2017). “Estudio Descriptivo y Comparativo sobre las Actitudes de los Docentes y su Abordaje Pedagógico frente a la Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad Auditiva de las Unidades Tecnológicas de Santander, Sede Regional Piedecuesta”. [Tesis de Maestría en Educación, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia]. Repositorio Institucional UNAB. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/123456789/2328/2017Tesis_Diego_Alejandro_Guerrero_Castillo.pdf?sequence=1&isAllowed=yGutiérrez, P., y Uribe, E. (2018). “Toma de conciencia frente a la inclusión educativa para el mejoramiento de la convivencia, en una institución educativa privada de Floridablanca Santander”. [Tesis de Maestría en Educación, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia]. Repositorio Institucional UNAB. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/123456789/2460/2018_Tesis_Paula_Mil ena_Gutierrez.pdf?sequence=1&isAllowed=yHernández, S., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6.ª ed). Mc Graw Hill Education. https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjb250Y WR1cmlhcHVibGljYTk5MDUxMHxneDo0NmMxMTY0NzkxNzliZmYwHuerta, J. Actitudes humanas, Actitudes sociales. Universidad de Mayores de Experiencia Recíproca. Http://umer.es/wp-content/uploads/2015/05/n47.pdfMartínez, R., y Reyez, A. (2017). “Actitud del docente ante la integración educativa de los niños con síndrome de Down a las escuelas regulares a nivel primaria”. [Tesis de Maestría Psicología Educativa, Universidad Pedagógica Nacional de México]. Repositorio Institucional. http://200.23.113.51/pdf/24043.pdfMaxwell, J. (2015). Abc de la actitud, la condición indispensable para triunfar. (R. Acosta, trad.). V&R Editoras. https://www.academia.edu/9048597/Abc_de_la_actitud_JOHN_C_MAXWELLMeneses, X. (2016). “Actitudes hacia la inclusión educativa en profesoras de primaria de instituciones privadas de educación básicas regular de Lima Metropolitana”. [Tesis de Maestría en Psicología, Universidad de Lima, Perú]. Repositorio Institucional. http://200.11.53.159/bitstream/handle/ulima/3292/Meneses_Bustios_Ximena.pdf?seque nce=1&isAllowed=yMinisterio de Educación Nacional. (2009, 9 de febrero). Decreto 366. Disposiciones generales. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=35084Ministerio de Educación Nacional. (2017, 29 de agosto). Decreto 1421. Reglamento en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Bogotá, D.C. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029% 20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdfMinisterio de educación, salud y deporte. (enero, 2002). Revista de educación. Recuperado dehttp://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:1c6b8d39-de6f-429a-9db267b52a1a6e63/re327-pdf.pdfMorales, P. (2006). Medición de actitudes en psicología y educación. Universidad Pontificia Comillas de Madrid. https://books.google.com.co/books?id=bnATYNmjP0cC&lpg=PA24&dq=actitudes&hl=es &pg=PA24#v=onepage&q=actitudes&f=falseMuñoz, R. y Lezcano, F. (2012). Educación en la escuela inclusiva. Formación del profesorado y perspectivas de futuro. Buenos Aires: Grupo Editorial LumenOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (20017). A Guide for ensuring inclusion and equity in education. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196&id=p::usmarcdef_0000 259592&file=/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_4 a9a67ea-c91b-4f1f-b37ce9ef7360510b%3F_%3D259592spa.pdf&updateUrl=updateUrl9629&ark=/ark:/48223/pf0 000259592/PDF/259592spa.pdf.multi&fullScreen=true&locale=es#%5B%7B%22num%2 2%3A60%2C%22gen%22%3A0%7D%2C%7B%22name%22%3A%22XYZ%22%7D%2 C0%2C775%2C0%5DParrilla, A. (2002, 01 de marzo). Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de Educación. núm. 327 (2002), p. 11-29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=246067.Pérez, L. (1 de febrero de 2016). Praxis Inclusiva para la Atención de Necesidades Educativas Especiales en el sector rural de Bucaramanga. Praxis & Saber, Vol.7. Núm. 15, Pág. 127-145. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v7.n15.2016.5726Ramón, C. (2015). “La historia de vida como base de la percepción docente acerca del concepto de inclusión educativa. Caso de estudio: Institución Educativa Oriente Miraflores del Municipio de Bucaramanga”. [Tesis de Maestría en Educación, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia]. Repositorio Institucional UNAB. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/123456789/2211/2016_Tesis_Carlos_Jo se_Ramon_Florez.pdf?sequence=1&isAllowed=yReyes, L. (2007). La teoría de acción razonada: Implicaciones para el estudio de las actitudes. Universidad Pedagógica de Durango. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2358919Ritacco, M. (2011). El ejercicio de la docencia en contextos de exclusión socioeducativa en la Comunidad Autónoma de Andalucía: Dificultades y perspectivas. Voces y Silencios, Vol. 2, No. 1, 18-38, ISSN: 2215–8421. https://doi.org/10.18175/vys2.1.2011.02Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional 10ª. ed. Editorial Pearson Educación. https://books.google.com.co/books?id=OWBokj2RqBYC&lpg=PP1&hl=es&pg=PP1#v=o nepage&q&f=falseSales, A., Moliner, O., y Sanchiz, M. (2001). Actitudes hacia la atención a la diversidad en la formación inicial del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 4(2). http://www.aufop.org/publica/reifp/01v4n2.aspSerrano, R. y Camargo, L. (2011, 1 de agosto). Políticas de inclusión educativa del discapacitado, barreras y facilitadores para su implementación. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. Vol. 29, Núm. 3. p. 289-298. http://clacso.redalyc.org/pdf/120/12021452009.pdfSimón, C., Echeita, G. (2013). Comprender la educación inclusiva para intentar llevarla a la práctica. En Rodríguez, H., & Torrego, L. (Coord.), Educación inclusiva, equidad y derecho a la diferencia. Transformando la escuela (pp.33-65). Madrid: Wolters Kluwer EspañaTorres, N. (2007, 18 de abril). Breve reseña histórica de la evolución el desarrollo del derecho a la educación. Revista Educare Vol. XII, N° 1, 83-92, ISSN:1409-42-58. https://doi.org/10.15359/ree.12-1.6ORIGINAL2021_Tesis_Maria_Fernanda_Roa_Muñoz.pdf2021_Tesis_Maria_Fernanda_Roa_Muñoz.pdfTesisapplication/pdf1409892https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15351/1/2021_Tesis_Maria_Fernanda_Roa_Mu%c3%b1oz.pdfacba7d3560907bac060f3d313e09c814MD51open access2021_Licencia_Maria_Fernanda_Roa_Muñoz.pdf2021_Licencia_Maria_Fernanda_Roa_Muñoz.pdfLicenciaapplication/pdf296852https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15351/2/2021_Licencia_Maria_Fernanda_Roa_Mu%c3%b1oz.pdf6bfa20dfdcfbae35c6d22aefdb3f8e97MD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15351/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAIL2021_Tesis_Maria_Fernanda_Roa_Muñoz.pdf.jpg2021_Tesis_Maria_Fernanda_Roa_Muñoz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6916https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15351/4/2021_Tesis_Maria_Fernanda_Roa_Mu%c3%b1oz.pdf.jpge5efc1311d0fb729f49b820c70fd79dcMD54open access2021_Licencia_Maria_Fernanda_Roa_Muñoz.pdf.jpg2021_Licencia_Maria_Fernanda_Roa_Muñoz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10484https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15351/5/2021_Licencia_Maria_Fernanda_Roa_Mu%c3%b1oz.pdf.jpgb2156a75622ee3b7815ceb6e341e1ba4MD55metadata only access20.500.12749/15351oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/153512022-01-25 18:01:36.261open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |