Influencias en las actitudes de los docentes de preescolar frente a la inclusión educativa en instituciones privadas de la ciudad de Bucaramanga
La presente investigación se realiza con el objetivo de determinar si los factores como edad, experiencia laboral y formación académica tienen influencias significativas en las actitudes de los docentes de preescolar de instituciones privadas de Bucaramanga frente a la inclusión educativa a partir d...
- Autores:
-
Roa Muñoz, Maria Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15351
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/15351
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Attitudes
Staff
Educational surveys
Social problems
Social ethics
Demographic research
Educational inclusion
Preschool teachers
Educación
Calidad de la educación
Personal docente
Encuestas educativas
Problemas sociales
Ética social
Investigación demográfica
Actitudes
Inclusión educativa
Docente de preescolar
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación se realiza con el objetivo de determinar si los factores como edad, experiencia laboral y formación académica tienen influencias significativas en las actitudes de los docentes de preescolar de instituciones privadas de Bucaramanga frente a la inclusión educativa a partir de la aplicación de la escala EAPROF. La escala consta de una encuesta de treinta preguntas dirigido a docentes, con los cuales se pretende analizar las actitudes en efecto a la inclusión educativa, con el fin de contrastar las influencias como la edad, experiencia docente y formación académica, todo desde la percepción de la inclusión y sus actitudes frente a ella. Con 150 docentes de preescolar se llevó a cabo una encuesta que evalúa actitudes como: respetar las características individuales de los estudiantes, inclusión o exclusión de estudiantes con discapacidad dentro del aula, disposición para atender a toda la población escolar, potenciar actividades para atender a todos los estudiantes favoreciendo la participación, entre otros. Dependiendo de la percepción que los docentes manifiesten en la escala y su rango de puntuación, se considera si sus actitudes son positivas, negativas o indecisas frente la inclusión educativa. Esta investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo con diseño no experimental-transversal, donde se tomó en cuenta las fases propuestas por Hernández et ál (2014). Las cuales permitieron un análisis detallado para conocer su naturaleza, sus características y los factores que intervienen en todo ello. Con la información obtenida a lo largo del proceso, se alcanzaron resultados como la influencia de las variables formación académica, edad y experiencia laboral ejercen en las actitudes de los docentes de preescolar frente a la inclusión educativa. |
---|