El método Domisaqui como estrategia lúdica para el fortalecimiento de la competencia comunicativa lectora y escritora en los estudiantes de grado primero de la I. E. José Celestino Mutis de Bucaramanga

La presente investigación se realizó en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, para optar al título de Magister en Educación. El propósito fue aplicar el método DOMISAQUI como estrategia lúdica para fortalecer la competencia comunicativa lectora y escritora, de los estudiantes del grado primero, de...

Full description

Autores:
Flórez Areniz, Isabel Enoe
Sarmiento Vargas, Luz Elvira
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2301
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2301
Palabra clave:
Education
Reading
Writing
Educational strategies
Teaching methods
Teaching
Learning
Research
Communicative competence
Playful strategies
DOMISAQUI method
Reader and writer process
Educación
Lectura
Escritura
Estrategias educacionales
Métodos de enseñanza
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Competencia comunicativa
Estrategias lúdicas
Método DOMISAQUI
Proceso lector y escritor
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La presente investigación se realizó en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, para optar al título de Magister en Educación. El propósito fue aplicar el método DOMISAQUI como estrategia lúdica para fortalecer la competencia comunicativa lectora y escritora, de los estudiantes del grado primero, del colegio José Celestino Mutis. Para ello se desarrolló un estudio de carácter cualitativo de investigación acción, registrando en el diario de campo los resultados obtenidos, con el uso de un instrumento diagnóstico, que permitió conocer los niveles de lectura y escritura, con que los alumnos ingresan al grado primero. Se implementaron actividades lúdicas aplicadas a los seis pasos encaminados a la formación de lectores y escritores eficaces, propuestos por el método DOMISAQUI que permite un aprendizaje, sencillo y significativo, con miras de acercar al estudiante a la lectoescritura de una forma agradable. Durante el proceso de aplicación de las actividades lúdicas, se observó un avance significativo en el proceso lector y escritor. Para medir la efectividad, finalizando el proceso, se aplicó el mismo instrumento, con la finalidad de hacer seguimiento a los resultados. Este proyecto ha tenido impacto en la comunidad educativa, padres, directivos y docentes dando credibilidad a la posibilidad de usar un método diferente e innovador que permita obtener mejores resultados a futuro, lograr el fortalecimiento de la competencia comunicativa lectora y escritora y mayor autonomía en los estudiantes.