Creación de un manual sobre BPM para la plazoleta de comidas de la plaza de mercado de San Gil

El objetivo de este proyecto es mejorar las prácticas de manipulación de alimentos, que se tienen en la plazoleta de comidas de la plaza de San Gil para la venta de productos inocuos y seguros para la salud a través de un manual, y con esto contribuir a uno de los Objetivos de Desarrollo sostenible...

Full description

Autores:
Muñoz Trujillo, Leonardo Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19156
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19156
Palabra clave:
Menus
High kitchen
Gastronomy
Food
Cookery
Dinners and dining
Table
Good manufacturing practices BPM
Marketplace
Manipulator food
Safety
Food safety
SDGs
Food preparation
Food technology
Gastronomía
Alimentos
Cocina
Comidas y banquetes
Arte de servir la mesa
Menú
Preparación de alimentos
Tecnología de alimentos
Alta cocina
Buenas prácticas de manufactura BPM
Manipulador de alimentos
Inocuidad
Seguridad alimentaria
ODS
Plaza de mercado
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El objetivo de este proyecto es mejorar las prácticas de manipulación de alimentos, que se tienen en la plazoleta de comidas de la plaza de San Gil para la venta de productos inocuos y seguros para la salud a través de un manual, y con esto contribuir a uno de los Objetivos de Desarrollo sostenible propuestos por la organización de las Naciones Unidas. Primeramente, se ubicó la problemática que existe en la plazoleta de comidas respecto a BPM para luego establecer los objetivos a cumplir, después, se planteó el enfoque que tiene este proyecto, el cual es cualitativo, esto por el tipo de trabajo a realizar con los cocineros y cocineras de la plaza de San Gil; para la creación y enseñanza del manual, se hizo uso de 2 instrumentos de investigación, fichas bibliográficas para la recolección de la información y creación del manual y guía de encuestas para recopilar información pre y post charla y entrega del manual; este manual se redactó haciendo uso del decreto 3075 de 1997. Los resultados arrojaron que la información que se brindó cumplía con las categorías y subcategorías expuestas en el análisis de datos. Para terminar, se concluye que el proyecto cumplió con sus objetivos propuestos, los cuales eran la creación del manual y la enseñanza de la información expuesta en este; todos los que participaron en las charlas, demostraron una apropiación del tema.