Prácticas educativas en el marco de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas desde la perspectiva de docentes y estudiantes adolescentes
El actual proyecto investigativo, surge por la presencia del alto consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes que han alterado el desarrollo del aprendizaje dentro del entorno escolar, donde además se observa la influencia de otros factores de riesgo que aumentan la aparición de estas con...
- Autores:
-
Ardila Sánchez, Deisy Sulay
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12137
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/12137
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Hallucinogenic drugs
Educational practices
School environment
Adolescence
Psychoactive substances
Prevention
Teachers
Exposure factors
Poverty
Low self-esteem
Few job opportunities
Drug abuse
Substance abuse
Pedagogy
Ignorance
Educación
Calidad de la educación
Drogas alucinógenas
Abusos de drogas
Pedagogía
Prácticas educativas
Entorno escolar
Adolescencia
Sustancias psicoactivas
Prevención
Docentes
Factores de exposición
Pobreza
Baja autoestima
Escasas oportunidades laborales
Desconocimiento
Desestructuración familiar
Family disruption
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_6001872709406c7cb4e67ad307d720bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12137 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prácticas educativas en el marco de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas desde la perspectiva de docentes y estudiantes adolescentes |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Educational practices within the framework of the prevention of psychoactive substance use from the perspective of teachers and adolescent students |
title |
Prácticas educativas en el marco de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas desde la perspectiva de docentes y estudiantes adolescentes |
spellingShingle |
Prácticas educativas en el marco de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas desde la perspectiva de docentes y estudiantes adolescentes Education Quality in education Hallucinogenic drugs Educational practices School environment Adolescence Psychoactive substances Prevention Teachers Exposure factors Poverty Low self-esteem Few job opportunities Drug abuse Substance abuse Pedagogy Ignorance Educación Calidad de la educación Drogas alucinógenas Abusos de drogas Pedagogía Prácticas educativas Entorno escolar Adolescencia Sustancias psicoactivas Prevención Docentes Factores de exposición Pobreza Baja autoestima Escasas oportunidades laborales Desconocimiento Desestructuración familiar Family disruption |
title_short |
Prácticas educativas en el marco de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas desde la perspectiva de docentes y estudiantes adolescentes |
title_full |
Prácticas educativas en el marco de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas desde la perspectiva de docentes y estudiantes adolescentes |
title_fullStr |
Prácticas educativas en el marco de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas desde la perspectiva de docentes y estudiantes adolescentes |
title_full_unstemmed |
Prácticas educativas en el marco de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas desde la perspectiva de docentes y estudiantes adolescentes |
title_sort |
Prácticas educativas en el marco de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas desde la perspectiva de docentes y estudiantes adolescentes |
dc.creator.fl_str_mv |
Ardila Sánchez, Deisy Sulay |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Aristizábal Becerra, Luz Adriana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ardila Sánchez, Deisy Sulay |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000701327 |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=Rk_ZuYsAAAAJ |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-3620-6276 |
dc.contributor.scopus.*.fl_str_mv |
https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57205704999 |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
https://www.researchgate.net/profile/Luz_Aristizabal_Becerra |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Quality in education Hallucinogenic drugs Educational practices School environment Adolescence Psychoactive substances Prevention Teachers Exposure factors Poverty Low self-esteem Few job opportunities Drug abuse Substance abuse Pedagogy Ignorance |
topic |
Education Quality in education Hallucinogenic drugs Educational practices School environment Adolescence Psychoactive substances Prevention Teachers Exposure factors Poverty Low self-esteem Few job opportunities Drug abuse Substance abuse Pedagogy Ignorance Educación Calidad de la educación Drogas alucinógenas Abusos de drogas Pedagogía Prácticas educativas Entorno escolar Adolescencia Sustancias psicoactivas Prevención Docentes Factores de exposición Pobreza Baja autoestima Escasas oportunidades laborales Desconocimiento Desestructuración familiar Family disruption |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Calidad de la educación Drogas alucinógenas Abusos de drogas Pedagogía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Prácticas educativas Entorno escolar Adolescencia Sustancias psicoactivas Prevención Docentes Factores de exposición Pobreza Baja autoestima Escasas oportunidades laborales Desconocimiento Desestructuración familiar Family disruption |
description |
El actual proyecto investigativo, surge por la presencia del alto consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes que han alterado el desarrollo del aprendizaje dentro del entorno escolar, donde además se observa la influencia de otros factores de riesgo que aumentan la aparición de estas conductas trasladando a las instituciones educativas a contrarrestar este fenómeno dentro de las aulas de clase a través de estrategias pedagógicas y preventivas que ejerzan un rol significativo en la mitigación de estos procederes en los escolares. Es por esto que se planteó objetivo general caracterizar cuáles prácticas educativas se realizan frente a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes adolescentes del Ciclo Lectivo Especial Integrado (CLEI) Bucaramanga. Para responder a los objetivos propuestos se realizó una investigación cualitativa con técnicas mixtas a través de un enfoque narrativo ya que se recogieron datos particulares de los docentes, directivos y estudiantes del (CLEI), a través entrevista semiestructurada con como técnica de recolección de información. Para el análisis de resultados se realizó un análisis de frecuencia con preguntas cerradas y un análisis de contenido con las preguntas abiertas desde las narraciones de los participantes con el propósito de reconocer las percepciones de estudiantes, docentes y directivos frente al consumo de drogas y factores de riesgo ante las conductas disruptivas dentro del colegio. Los resultados manifestaron la prevalencia de la experimentación desde edades tempranas, la comprensión previa de los tipos de drogas y la importancia de la familia y la determinación personal para el desistimiento de estas conductas; así mismo, es clara la influencia de la desestructuración familiar, las amistades, la desigualdad social , la pobreza, la falta de amor propio y las pocas oportunidades laborales como factores de exposición hacia el consumo de drogas; también dentro de este entorno escolar los jóvenes llegan en estados de consumo afectando el rendimiento académico por esta razón la institución educativa identifica la problemática y posteriormente empiezan un proceso de acercamiento el cual es realizado por agentes externos que incluyen a la familia; también es importante destacar que la empatía entre docentes y estudiantes a través del diálogo permanente y la estrategias informativas desde algunas áreas del conocimiento son estrategias utilizadas por la institución para la prevención de esta problemática aun así se evidencia la poca preparación de los docentes frente a estas temáticas y donde solamente en el aprendizaje cognitivo es una prioridad dejando de lado el fortalecimiento de la inteligencia emocional y las practicas más acertadas hacia el abordaje del consumo de drogas en el interior del CLEI. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-05T14:56:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-05T14:56:33Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12137 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12137 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, H. (sf). LA POLÍTICA COLOMBIANA DE DROGAS. EN LA NAVE DE LOS LOCOS. Un análisis desde la construcción social del problema de las drogas. Mama cocoa. Recuperado de http://www.mamacoca.org/FSMT_sept_2003/es/doc/acevedo_politica_colombiana_es.ht m Ajzen y Fishbein (2000) Actitudes y la relación actitud-comportamiento: procesos razonados y automáticos, European Review of Social Psychology, 11: 1, 1-33. Al-Halabi, S., Erraste, J.M., Fernández, J.R., Secades, R. y García, O. (2009). El colegio y los factores de riesgo familiar en la asistencia a programas de prevención familiar del consumo de drogas. Adicciones, 21(1), 39-48. Almanza et al., (1997) Percepciones sobre la femineidad en mujeres de undécimo año del Liceo Monseñor Rubén Odio. (Tesis de pregrado).Universidad de Costa Rica. Costa Ric Alvira, F. (2004). Manual para la elaboración y evaluación de Programas de Prevención Ambrosio, F. (2003).Vulnerabilidad a la drogadicción. Adicciones, 15 (3). 187-190 Análisis y propuestas de actuación (pp. 85-101). Madrid: Plan Nacional and prevention». Health Education Research, 4, 213-223. Andolfi, M. (1984). Terapia familiar – un enfoque interaccional. España: Paidós Iberica. André MoreiraI Claudia Lemos VóvioI Denise De Micheli Drug abuse prevention in school: challenges and possibilities for the role of the educator Antón, A., Martínez, I. Y Salvador, T. (2001). Catálogo de programas de prevención Aos, S., Phipps, P., Barnoski, R. & Lieb, R. (2012). The Comparative Costs and Benefits of Programs to Reduce Crime. Olympia, WA: Washington State Institute for Public Policy rellanez-Hernández, J. L., Díaz, D. B., Wagner-Echegaray, F. y Pérez, V. (2004). Factores psicosociales asociados con el abuso y la dependencia de drogas entre adolescentes: Análisis bivariados de un estudio de casos y controles. Salud Mental, 27, 54-64. Arias-Cardona y Alvarado-Salgado. (2015).Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. Revista CES Psicología, 8(2), 171-181. Aristizábal, L. (2017) Prácticas Sociales que Promueven el Delito y/o Desistimiento en Mujeres Privadas de la Libertad (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, España. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2017/hdl_10803_457745/laab1de1.pdf Arvex, C., Mora, C. y Moreno, G. (2002). Guía de intervención: menores y consumo de drogas. Madrid. ADES. Arza y Zubillaga, (2000). Ocio tiempo libre: Identidades y alternativas. Revista de Estudios de Juventud Ashery, R., Robertson, E., & Kumpfer, K. (1998). Drug Abuse Prevention Through Family Interventions. NIDA Research Monograph No. 177. Washington, DC: U.S. Government Printing Office. Ávila, I. (2014). Familia-escuela-comunidad Teorías en la práctica. Recuperado de http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/224/FAMILIA-ESCUELA- COMUNIDAD%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bachman, J. G. (2008). The education-drug use connection: How successes and failures in school relate to adolescent smoking, drinking, drug use, and delinquency. Psychology Press. New York: Lawrence Erlbaum Associates/Taylor & Francis. Bandura, A. (1984). Teoría del aprendizaje social. Madrid, Espasa-Calpe Bandura, A.(1986). Social Fountdiations of thought and action. A social cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. Barca, Lozano., Porto. Rioboo., Brenlla, Blanco., Morán, Fraga., Barca, Enríquez. (2007).CONTEXTOS FAMILIARES Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN EL ALUMNADO DE EDUCACION SECUNDARIA. Revista de Psicología, 2,197-2 Battistich, V., Solomon, D., Watson, M., & Schaps, E. (August, 1997). Caring school communities. Educational Psychologist 32(3), 137–151. Bauman Zygmunt. Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica. BECOÑA, E. (1995b): «La prevención de las drogodependencias. Introducción a algunas cuestiones actuales», en E. Becoña, A. Rodríguez y I. Salazar (Coords.), Drogodependencias IV. Prevención (9-50) Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostel Becoña, E. (2003). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Madrid: Plan Nacional sobre Dro Becoña, E. y Vázquez, F.L. (2000). La promoción de los estilos de vida saludables, ¿realidad, reto o utopía?. En J.L. Oblitas y E. Becoña (Eds.), Psicología de la salud. México: Plaza y Valdés. Becoña, E., Cortés, M., Arias F., Barreiro, C., Iraurgui, J., Llorente, J. M.,... Villanueva, J. J. (2011). Manual de adicciones para psicólogos especialistas en psicología clínica en formación. Barcelona: Socidrogalcohol. Becoña, E., Palomares, A. Y García, M. P. (1994). Tabaco y salud. Guía de prevención. Becoña, I.E. (2002). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas. Bellis, M. A. & Hughes, K. (2003). Consumo recreativo de drogas y reducción de daños en la vida nocturna global. Adicciones, 15 (2), 289-309. Bergonzoli Peláez, G., Rico, O., Ramírez, A., Paz, M. I., Ramírez, J., Rivas, J. C., Salinas, A., Rodríguez, O., Salazar, O., & Rincón, N. (1989). Uso de drogas entre estudiantes de Cali, Colombia [Drug use among students in Cali, Colombia]. Boletin de la Oficina Sanitaria Panamericana. Pan American Sanitary Bureau, 106(1), 22–31. Bernstein, D. P., Stein, J. A. y Handelsman, L. (1998). Predicting personality pathology among adult patients with substance use disorders: Effects of childhood maltreatment. Addictive behaviors, 23, 855-868 Barrenengoa, P. (2020). Subjetivación y trayectorias de consumos problemáticos juveniles. Revista de Psicología. doi: 10.24215/2422572X Bleichmar, S. (2004). Límites y excesos del concepto de subjetividad en psicoanálisis. Topia. Booth, B. M., Russell, D. W., Soucek, S., & Laughlin, P. R. (1992). Social support and outcome of alcoholism treatment: An exploratory analysis. The American Journal of Drug and Alcohol Abuse, 18(1), 87–101. Botvin, G. (1995). Entrenamiento en habilidades para la vida y prevención del consumo de drogas en adolescentes: consideraciones teóricas y hallazgos empíricos. Psicología Conductual, 3, 333-356 Botvin, G.J. (2000). Preventing Drug Abuse in Schools: Social and Competence Enhancement Approaches Targeting Individual-Level Etiologic Factors. Addictive Behaviors, 25, 887897. Botvin, GJ (1999). Prevención del abuso de drogas en adolescentes: hallazgos actuales y direcciones futuras. En MD Glantz y CR Hartel (Eds.), Abuso de drogas: orígenes e intervenciones (p. 285-308). Asociacion Americana de Psicologia. Braucht, G. N., Kirby, M. W., & Berry, G. J. (1978). Psychosocial correlates of empirical types of multiple drug abusers. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 46(6), 1463. Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano (1 ed.). Barcelona: Paidos. Buitrago, O. (2015).Estrategia de gestión escolar para la prevención del consumo de drogas en adolescentes de la básica y la media del colegio costa rica IED Bogotá D.C. (tesis de maestría) Universidad Libre de Colombia, Bogotá D.C, Colombia. Bunge. M. (1967). LA CIENCIA Su método y su filosofía. Recuperado de http://www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. Burbules, N. C. (1999). El diálogo en la enseñanza: teoría y práctica. Buenos Aires: Amorrortu. Caballero, R., Madrigal, E., Hidalgo, A., y Villaseñor, A. (1999) El consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales en los adolescentes de diferentes estratos socioeconómicos de Guadalajara. Salud mental, 22(4) ,1-8. Calafat, A Y Montserrat J. (2003).De la etiología a la prevención del uso y abuso de drogas recreativas. ADICCIONES, 15, 261-287. Calafat, A. Juan, M., Becoña, E., Fernández, C., Gil, E., Palmer, A., Sureda, P. y Torres, M.A. (2000c). Salir de marcha y consumo de drogas. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas Calafat, A., Amengual, M., Farres, C. Mejías, G., & Borrás, M. (1995). Tú decides. 4ª ed. Palma de Mallorca: Consell Insular de Mallorca. Calafat, A., Fernández, C., Juan, M. y Becoña, E. (2007). Vida recreativa nocturna de los jóvenes españoles como factor de riesgo frente a otros más tradicionales. Adicciones, 19(2), 125132. Calafat. (2002). A Estrategias preventivas del abuso de alcohol. Revista adicciones, 14, 317-335. Calvete, E. (2008). Justification of violence and grandiosity schemas as predictors of antisocial behavior in adolescents. Journal of Abnormal Child Psychology, 37, 1081-1095. Calvete, E., & Estévez, A. (2009). Consumo de drogas en adolescentes: El papel del estrés, la impulsividad y los Campos, R. (2000).La relación maestro-alumno como factor decisivo en la calidad de la educación superior. Revista De La Escuela Colombiana De Ingeniería, 37 23 – 25. Campuzano, A. (2010). Alcoholismo y medios de comunicación. En J. Elzo (Ed.), Hablemos de alcohol: por un nuevo paradigma en el beber adolescente 195-202. Madrid: Entimema Caplan, G. (1980). Principios de psiquiatría preventiva. Buenos Aires: Paidós Carballo, J.L., García, O., Secades, R., Fernández, J.R., García, E., Errasti, J.M. y Al-Halabi, S. (2004). Construcción y validación de un cuestionario de factores de riesgo interpersonales para el consumo de drogas en la adolescencia. Psicothema, 16(4), 674679. Cárdenas, H. (2014). Percepción de los jóvenes frente al consumo de sustancias inhalables no tipificadas como drogas: el escenario educativo social de Tunjuelito (tesis maestría) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C, Colombia Cardozo, G. y Aldarete, A.M. (2009). Adolescentes en riesgo psicosocial y resiliencia. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte, 23, 148-182 Caro, C,M.(2018).Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas en Estudiantes de Grado 6° A 11° del Colegio Salesiano de Duitama ( tesis de Maestría). Universidad de la sabana, Colombia. Carr, W. (2002).Una teoría para la educación hacia una investigación educativa crítica. España Ediciones Morata. Carr., W. (1995). ¿En qué consiste la práctica educativa?, Hacia una Teoría Critica de la Educación. Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa critica. Ediciones Morata. (pp. 86-103).España: Fundación Paideia Galiza. Carterette, E. y Friedman, M. (1982). Manual de percepción. Raíces históricas y filosóficas. México: Trillas. Castilla, P. (s.f) Adicciones y vínculos- afectivos. Un análisis biográfico de personas con drogodependencias (Tesis de Maestría).Universidad De Almería, España. Recuperado de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/8145/TFM_CASTILLA%20PUERTA%2 C%20JUAN.pdf?sequence=1&isAllowed=y Catalano, R.F., Kosterman,R., Hawkins, J.D., Newcomb, M.D. y Abbott, R.D. (1996). Modeling the Etiology of Adolescent Substance Use: A Test of the Social Development Model. J Drug Issues, 26(2), 429–455. Cava, M.J., Murgui, S. y Musitu, G. (2008). Diferencias en factores de protección del consumo de sustancias en la adolescencia temprana y media. Psichotema, 20(3), 389-395. Ceballos, E., y Rodrigo, M.J. (1998). Las metas y estrategias de socialización entre padres e hijos. En M. J. Rodrigo y J. Palacios (Comp.), Familia y desarrollo humano. (225-243). Madrid: Alianza Chambers, R. A., Taylor, J. R., y Potenza, M. N. (2003). Developmental neurocircuitry of motivation in adolescence: a critical period of addiction vulnerability. American Journal of Psychiatry, 160, 1041-1052 Chaparro, R. C., & Linero, M. L. (2016). Una estrategía educativa para disminuir el riesgo de Consumo de Sustancias Psicoactivas en estudiantes de séptimo grado. (tesis de maestría). Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia Chaves, M. (2010). Jóvenes, territorios y complicidades. Una antropología de la juventud urbana. Espacio.} Chaves, Mariana. (2005). Juventud negada y negativizada: Representaciones y formaciones discursivas vigentes en la Argentina contemporánea. Ultima Década, 13(23), 9-32. https://doi.org/10.4067/S0718- 22362005000200002 Chiara, C. (2014). La relación maestro alumno y su influencia en el aprendizaje, la actitud y el crecimiento personal del alumno (tesis doctoral).Universidad Internacional de la Rioja, España. Chou,C., Montgomery,S., Pentz, m., Rohrbach,L., Johnson, C., Flay B. y Mackininon, D. (1998). Effects of a comunyty –baseb prevention program in decreasing drug use in high-risk adolescents. American Jorunal of Public Health, 88,944-948 Clark, A., Clemens, H. y Bean, R. (1993). Cómo desarrollar la autoestima en los adolescentes. Madrid: Debate. Recuperado de https://www.monovar.es/wpcontent/uploads/2015/05/Charla-Antonio-Rios-Fomentar-la-autoestima-en-hijos.pdf Clayton, RR (1992). Transiciones en el consumo de drogas: factores de riesgo y de protección. En MD Glantz & RW Pickens (Eds.), Vulnerabilidad al abuso de drogas (p. 15–51). Asociacion Americana de Psicologia. https://doi.org/10.1037/10107-001 Colomina, R., Onrubia, J. y Rochera, M. J. (2001). Interactividad, mecanismos de influencia educativa y construcción del conocimiento en el aula. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Comps.), Desarrollo psicológico y educación 2. Psicología de la educación escolar (437-458). Madrid: Alianza. Congreso de la Republica de Colombia (1986) ley 30 del 31 de enero por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C: Congreso de la Republica de Colombia. Congreso de la Republica de Colombia (2006). Ley 1098 del 8 de noviembre de 2006 por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.Bogota.D.C.: Congreso de la Republica Colombiana. Congreso de la Republica de Colombia (2011). Ley 1438 del 19 de enero de 2011 por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de la Republica de Colombia. Congreso de la Republica de Colombia (2012). Ley 1562 de 2012 por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá D.C: Congreso de la Republica Colombi Congreso de la Republica de Colombia. (1986). Ley 30 DE 1986 del 31 de enero Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.D: Congreso de la república de C Congreso de la Republica de Colombia. (1986). LEY 30 del 31 de enero de 1986 por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones. Bogota.D.C.: Congreso de la Republica de Colombia Congreso de la Republica de Colombia. (2012). Ley 1566 del 31 de julio de 2012 por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias" psicoactivas. Bogotá D.C.: Congreso de la Republica de Colombia. Congreso de la Republica de Colombia. (2012). Ley 1566 de 31 de julio de 2012 Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional Entidad Comprometida con la Prevención del Consumo, Abuso y Adicción a Sustancias Psicoactivas.Bogota.D.C.: Congreso de la Republica de Colombia. Constitución Política de Colombia (const).Art. 44. 7 julio de 1991. (Colombia). Correa (2018).Representaciones Sociales Respecto Al Consumo De Sustancias Psicoactivas Niños Percibidas Por Los Docentes De Primaria De La Escuela Leticia Arango De Envigado-Colombia. (Tesis de Pregrado) Recuperado de http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/246/1/iue_rep_pre_psi_he nao_2019_sustancias_psicoactivas.pd Cortellazzo, M., Cortellazzo, M.A., & Zolli, P. L (2004) etimologico minore. Dizionario etimologico della lingua italiana. Bologna: Zanichelli Cortés, M. (2008). Fracaso escolar. Revista Alfedel, 6, 8-9. España Crespillo, E. (2010). La Escuela Como Institución Educativa. Pedagogía Magna, 5, 257-261. Darling, N., & Steinberg, L. (1993). Parenting styles as context: an integrative model. Psychological Bulletin, 113, 487-496. Delors, J. (2015). La educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Recuperado de https://neurofilosofia.com/wp-content/uploads/2012/12/Resumen-de-LA-EDUCACION- ENCIERRA-UN-TESORO.pdf DGPNSD (2011). Encuesta estatal sobre uso de drogas en estudiantes de enseñanzas secundarias (ESTUDES), 1994- 2010. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social. Díaz-Aguado, M.J. (1997). ¿Por qué y para qué consumen los jóvenes? Prevención de conductas de riesgo en adolescentes. Revista Asociación Proyecto Hombre. 24, (25). Díaz-Aguado, M.J. (2004). Prevenir en Madrid. Programa Municipal de Prevención de Drogodependencias en Contextos Educativos. Ayuntamiento de Madrid. Dishion, T., Kavanagh,K., Schneiger, A,K.J., Nelson,S. y Kaufman,N (2002). Preventing early adolescent suv¿btance use: Afamily centered str Donovan, J.E., Jessor, R. y Costa, F.M. (1990). Adolescent health behavior and conventionalityunconventionality: an extension of problem-behavior theory. Behavior 10(1), 52-61. Drogodependencias IV. Prevención (pp. 9-50) Santiago de Compostela: Durango., D (2013) Las prácticas educativas para la formación de los estudiantes en relación con la apropiación de la norma en el colegio benedictino de santa maría (tesis de maestría) Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Durkheim, E. (1976) educación como socialización. Ediciones sígueme. Salamanca. Elliot, D.S., Huizinga, D. Ageton, S.S. (1985). Explaining delinquency and drug use. Beverly Hills, California:Sage en la familia. Madrid: Plan Nacional sobre D Encuesta Monitoring the Future 2019: las tendencias de los jóvenes y la escuela secundaria Epstein, A., Bang, H. y Botvin, G. (2007). Which psychosocial factors moderate or directly affect substance use among inner-city adolescents? Addictive Behaviors, 32, 700-13. Esbec., E; Echeburúa. E. (2016) Abuso de drogas y delincuencia: consideraciones para una valoración forense integral. Revista adicciones. 28, (1) ,48-5 Espada, J.P., Antón, F.A. y Torregrosa, M.S. (2008). Autoconcepto y búsqueda de sensaciones como predictores de las conductas sexuales bajo los efectos de las drogas en universitarios. Salud y Drogas, 8(2), 137-1 Espada, José P., y Espada, José P., y Espada, José P., y Méndez, Xavier (2003). Adolescencia: consumo de alcohol y otras drogas. Papeles del Psicólogo, 23 (84), 9-17. Espinal-Bedoya, J. y Calderón-Vallejo., G. (2017). Prevención de drogas. Buenas prácticas de trece programas de Colombia. Revista Salud. 16, (3), 534-549 Espinales, V., López. L. (2014). Influencia Del Consumo De Bebidas Alcohólicas Y Marihuana En Los Estudiantes De Vaño Delturno Vespertino, Colegio Modesto Armijo. (tesis de pregrado) Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua. Nicaragua. Recuperado de https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/encuesta-monitoring-future-2019las-tendencias-de-los-jovenes-y-la-escuela-secundaria Espinosa, P. (2014).La prevención del consumo de drogas en el sistema educativo chileno: SENDA y la Escuela. Revista Mad, 30, 87-107 Evans, R. (1976).« Smoking in children: Developing a social psychology strategy of Faggiano, F., Vigna-Taglianti, F., Versino, E., Zambon, A., Borraccino, A. y Lemma, P. (2008). School-based prevention for illicit drugs use: A systematic review. Preventive Medicine, 3, 1-12. Fernández, B. (2010). Estudio De Los Factores De Riesgo Y Protección Del Consumo De Sustancias En Adolescentes (tesis doctoral).Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, España. Fernández, S., Nebot, M. y Jané, M. (2002). Evaluación de la eficacia de los programas escolares de prevención del consumo de tabaco, alcohol y cannabis: ¿Qué nos dicen los metaanálisis? [Evaluación de la efectividad de los programas escolares para la prevención del consumo de tabaco, alcohol y cannabis: ¿Qué nos dicen los metaanálisis?]. Revista Española de Salud, 76, 175–187. Fernández. (2015). Estudio De Los Factores De Riesgo Y Protección Del Consumo De Sustancias En Adolescentes (Tesis de Doctoral) Universidad de Alcalá, España. Fernández, A. M. (2013). Jóvenes de vidas grises. Psicoanálisis y biopolíticas. Nueva Visión Fernández-Hermida J.-R., Secades-Villa R., Fernández-Ludeña J.-J., Marina-González P.-A. . (2002). Efectividad de un tratamiento terapéutico comunitario en España: un estudio de seguimiento a largo plazo Eur Addict Res 8: 22-29 Fernández-Hermida, J.R. y Secades, R. (Coord.) (2003). Guía de referencia para la evaluación de programas de prevención de ocio alternativo. Gijón: Colegio Oficial de Psicólogos. Fierro., C, Fortul., B Y Rosas., L. (2000). Fundamentos del programa y analizando nuestra práctica docente Transformando la práctica docente: una propuesta basada en la investigación acción. (pp.17-163). México, Buenos Aires, Barcelona: Maestros y enseñanza Paidos. Fishbein, M., Ajzen, I. (1975). Belief, attitude, intention and behavior. An introduction to theory and research. Flay, B. R. y Petraitis, J. (1994). The theory of triadic influence: A new theory of health behavior with implications for preventive interventions. Advances in Medical Sociology, 4, 19-44 Flay, BR (1985). Enfoques psicosociales para la prevención del tabaquismo: una revisión de los hallazgos. Psicología de la salud, 4 (5), 449–488. https://doi.org/10.1037/02786133.4.5.449 Florenzano U., Sotomayor., Otava. (2001).Estudio comparativo del rol de la socialización familiar y factores de personalidad en las Fármaco dependencias juveniles. Revista chilena de pediatría 72,(3), 219-233 Forsello, G. (2002). Niñez en Situación de Calle Un Modelo de Prevención de las Farmacodependencias basado en los Derechos Humanos Segunda Edición. Montevideo ,Urugay: Instituto Interamericano del Niño (IIN). Freire, P. (2004). Enseñar no es transferir conocimiento, enseñar es una especificidad humana Pedagogía De La Autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa (pp.16-29) Sao Pablo, Brasil: paz y tierra Freire, P. (2011/10/10). Definición de la Escuela. Experiencias Educativas/Secundaria. Recuperado de http://paradigmaeducativo35.blogspot.com/2011/10/paulo-freiredefinicion-de-escuela.html Freire, P. (2018). Formación Docente Y Pensamiento Crítico En Paulo Freire. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181113025736/Formacion_docente_Paulo_Fre ire.pdf Freud, S. (1917). 23a conferencia. Los caminos de la formación del síntoma. In Obras Completas, Vol. XVI (pp. 325-343). Buenos Aires: Amorrortu. Fromm, E. (1980). ¿Tener o ser? Fondo de Cultura Económica 5ª Ed, México, 40-41 Gaitán, Riveros C. A. (2005) “Prácticas Educativas y Procesos de Formación en la educación Superior”. Recuperado de https://books.google.com.co/books/about/Pr%C3%A1cticas_educativas_y_procesos_de_f orm.html?id=0Si8sxMWHoEC&redir_esc=y García- Campos y Segura-Diez. (2005) Estilos Educativos y Consumo De Drogas En Adolescentes. Salud y drogas, 5(1), 35-55 García del Castillo, José A.; López Sánchez, Carmen; Quiles Soler, Ma del Carmen (2006) Consumo de alcohol, actitudes y valores en una muestra de estudiantes universitarios de la provincia de Alicante. Salud y drogas, 6 (2)149-159. García, F. y Segura, M.C. (2005). Estilos educativos y consumo de drogas en adolescentes. Salud y Drogas, 5(1), 35-55. García, F. y Segura, M.C. (2005). Estilos educativos y consumo de drogas en adolescentes. Salud y Drogas, 5(1), 35-55. García, L. (2018). Estudio de la concepción de la mujer docente en Educación Infantil. (tesis de pregrado) Universidad de Valladolid, España García, M.R. (2003). Consumo de drogas en adolescentes: Diseño y desarrollo de un programa de prevención escolar. (tesis doctoral) Universidad Complutense Madrid. Madrid, España García-Cabrero, B. y Navarro, F. (2001). La construcción de una metodología para el análisis de la práctica educativa y sus implicaciones en la evaluación docente. En M. Rueda, F. DíazBarriga y M. Díaz Pontones (Eds.), Evaluar para comprender y mejorar la docencia en educación superior (pp. 193-208). México: CESU-UAM. García-Pindado, G. (1993). La influencia del grupo de iguales en el consumo adolescente de la droga. Psiquis, 15 (4), 39-47. García-Rodríguez, J. A. (2000). Mi hijo, las drogas y yo. Madrid, España: Editorial EDAF García-Rodriguez, J.A., López, C., Fernández, S. y Santos, C. (2001). Estudio sobre tabaco, alcohol y otras drogas en El Campello. Alicante: INID. Gil, J. (2008). Consumo de alcohol entre estudiantes de enseñanzas secundarias. Factores de riesgo y de protección. Revista de educación, 346, 291-313 Gimeno, S. (1991) el curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid, España. Ediciones Morata Giraudon, I., Vicente, J., Matías, J., Mounteney, J. y Griffiths, P. (2012). Reducir la mortalidad relacionada con las drogas en Europa parece una cuestión de salud pública irresoluble. Adicciones, 24, 3-8 Gobierno Nacional de la República de Colombia. (2011).Estudio Nacional De Consumo De Sustancias Psicoactivas En Población Escolar Colombia – 2011. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/colombia/2013/septiembre/Estudio_Poblacion_Escola r_2011.pdf Gómez Reino, I., Ferreiro, M.D., Domínguez, M.D. y Rodríguez, A. (1995). Consumo de alcohol en adolescentes: Relación con los niveles de adaptación social y familiar. Psiquis, 16 (4), 129 Gómez-Fraguela, Luengo, Romero-Triñanes, Villar-Torres y Sobral-Fernández. (2006) Estrategias de afrontamiento en el inicio de la adolescencia y su relación con el consumo de drogas y la conducta problemática. Int J Clin Health Psychol, 6, (3), 581-597 Gómez-Fraguela, J.A., Luengo, A. y Romero, E. (2003). Drug-abuse prevention in the school: Four-year follow-up of a programme. Psychology in Spain, 7(1), 29-38. González M, Fernández H, Secades (2004) Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo. España: Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias González, A., Fernández-Hermida, J.R. y Secades Villa, R. (2003). El papel de la familia. Factores de Riesgo para el consumo de drogas. Proyecto Hombre, 47(46), 27-38. Gonzalez, Barron., Montoya, Castilla., Casullo y Bernabéu Verdú. (2015).Relación entre estilos y estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes. Psicothema 14,363-368 González, F. (2012).La subjetividad y su significación para el estudio de los procesos políticos: sujeto, sociedad y política", en Claudia Piedrahita, Ávaro Díaz y Pablo Vommaro (comps.), Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos, Universidad Francisco José de Caldas-Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Bogotá Gordon, R. (1987). «An operational classification of disease prevention». En J. A. Gorman-Smith,D., Tolan, P.H., Miron,L y Romero, E. (1995). Análisis psicosocial del consumo de drogas en adolescentes gallegos. Santiago: Xunta de Galicia Grant BF, Stinson FS, Harford TC. (2001). Edad de inicio de consumo de alcohol y abuso y dependencia alcohol según el DSM-IV: seguimiento a 12 años. Revista de abuso de sustancias 13 (4): 493-504. Hamachek, D. E. (1981). Encuentros con el yo. México: Interamericana Hawkins, J. D. y W eis, J. G. (1985). The social develop ment model: an integrated approach to delinquency prevention. Journal of Primary Prevention, 6, 73-9 Hawkins, J.D., Catalano, R.F., & Miller, J.Y. (1992). Risk and protective factors for alcohol and other drug problems in adolescence and early adulthood: Implications for substance abuse prevention. Psychological Bulletin, 112, 64-105. Hawkins, J.D., Catalano, R.F.. Kosterman, R,. Abbott, R J. y Hill, K.G. (1999). Preventing adolescent health. Risk behaviors by stengthhening proteccion during childhood. Archies of pediatric and adolescent Medicine, 153, 226-234. Hawkins, J.D., Herrenkohl, T.D., Farrington, D.P., Brewer, D., Catalano, R.F., Harachi, T.W. y Cothern, L. (2000). Predictors of Youth Violence Juvenile Justice Bulletin, April, 1-11. Hermida, T. M. et al.(2015). Proyecto de investigación psicosocial en prevención de los factores de riesgo de la drogadicción en los adolescentes y jóvenes de 10 familias afiliadas a la junta de acción comunal del barrio los Alpes del municipio de Florencia- Caquetá. (tesis de pregrado). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Florencia, Caquetá Hernández, Guevara, García, Tascón. (2003) Hábito de fumar en los estudiantes de primeros semestres de la Facultad de Salud: Características y percepciones. Colombia Médica, 37(1), 31-38 Herrenkohl, T.I., Hong, S., Klika, J.B., Herrenkohl, R.C., & Russo, M.J. (2012) Developmental Impacts of Child Abuse and Neglect Reltated to Adult Mental Health, Substance Use, and Physical Health. J Fam Violence, 1,28(2) Herrero, J. (2004). Alteraciones de la personalidad asociadas a las conductas adictivas. Influencia de la duración del consumo y sus implicaciones. Psykhe, 13, 91-700. Hurtado, C. C. (2009). Consumo de Sustancias Psicoactivas, prevalencia de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo. (tesis de posgrado). Universidad De La Sabana. Chía, Cundinamarca. Jacob, B.A. (2002).Where the boys aren’t: Non-cognitive skills, returns to school and the gender gap in higher education. Economics of Education Review, 21 (6), 589-598 Jessor et al.(2006).Un estudio del desarrollo del consumo excesivo de alcohol entre estudiantes universitarios: el papel de los factores de riesgo y protectores psicosociales y conductuales. Revista de estudios sobre el alcohol, 67 (1), 86–94. Jessor, R. (1991). Risk behavior in adolescence: A psychosocial framework for understanding and action. Journal of Adolescent Health, 12, 597–605 Jessor, R. Jessor, S.L. (1977). Problem behavior and psychosocial development: A Longitudinal Study of youth.New York, Academic Press. Jiménez, L., Menéndez, S., y Hidalgo, M.V. (2008). Un análisis de los acontecimientos vitales estresantes durante la adolescencia. Apuntes de Psicología, 26(3), 427-440. Johnston, L.D. (1995). Contribuciones de la epidemiología de las drogas al campo de la prevención del abuso de drogas. En C.G. Leukefeldy W.J. Bukoski (Eds. Jones, D., Greenberg, M. y Crowley, M. (2015). Early social-emotional functioning and public health: The relationship between kindergarten social competence and future wellness. American Journal of Public Health, 105(11), 2283–2290 Kandel, D. (1975). Stages in adolescent involvement in drug use. Science, 190, 912-914. Kaplan, H.B. (1996). Empirical validation of the applicability of an integrative theory of deviant behavior to the study of grug use. Journal of Drug Issues, 292, 345-377. Kaplan, S. J., Pelcovitz, D., & Labruna, V. (1999). Child and adolescent abuse and neglect research: A review of the past 10 years. Part 1: Physical and emotional abuse and neglect. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 38(10), 1214–1222. https://doi.org/10.1097/00004583-199910000-00009 Karatzias, A., Power, K. G. & Swanson, V. (2001). Predicting use and mantenance of use of substances in scottish adolescents. Journal of Younth and Adolescence, 30 (4), 465-484. Kemmis, Stephen. (2010). “Investigación para la praxis: Saber hacer”, Pedagogía, Cultura y Sociedad, 18, (1), 9-27 King, N. and Horrocks, C. (2010) Interviews in qualitative research. Sage, Lon Kornblit, A., Mendes, Diz, A., Adaszko A. et al. (2005) Salud y enfermedad desde la perspectiva de los jóvenes. Un estudio en jóvenes escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires. Kovacs, F. M., Gil del Real, María Teresa, López, J., Mufraggi, N. y Palou, P. (2008). Relación entre hábitos de vida y calificaciones escolares en adolescentes. Medicina de l'esport, 43 (160), 181-188. Kovacs, F.M., Gestoso, M., Oliver-Frontera, M., Gil, M.T., López, J., Mufraggi, N. y Palou, P. (2008). La influencia de los padres sobre el consumo de alcohol y tabaco y otros hábitos de los adolescentes de palma de mallorca en 2003. Rev Esp Salud Pública, 82, 677-689. Laespada, M.T., Arostegi, E. y Iraurgui J. (2004). Factores de riesgo y protección frente al consumo de drogas: Hacia un modelo explicativo del consumo de drogas en jóvenes de la CAPV. Deusto. Instituto Deusto de Drogodependencias. Universidad de Deusto.España. Laespada, T., y Pallarés, J. (2001):” ¿Qué hacen?”. En: Revista de Estudios de Juventud, 54: 47- 62. Lalongo, N., Poduska, J., Werthamer, L., & Kellam, S. (April, 2001). The distal impact of two firstgrade preventive interventions on conduct problems and disorder in early adolescence. Journal of Emotional and Behavioral Disorders 9, 146–160. Lindsay, G. & Rainey, J. (1997). Psychosocial and pharmacological explanations of nicotine’s «gateway drug» function. The Journal of School Health. 67(4), 123-126. Loor, B, Hidalgo, G., Macías, A., García. N., y Scrich, V. (2018) Causas de las adicciones en adolescentes y jóvenes en Ecuador .Rev. Arch Med Camagüey 22 (2), 130-138 López Larrosa, S. y Rodríguez-Arias Palomo, J.L. (2010). Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas en adolescentes y diferencias según edad y sexo. Psicothema, 22(3), 568-573. López, G, W. (2013). El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa Educere, 17, (56) ,139-144. López, S. M., Serrano, D. L., Fernández, A. C. y Rodríguez, P. A. C. (2012). Factores de riesgo familiar en el consumo de drogas. Psicología de las Adicciones, 1, 7-11. López-Torrecillas, F., Peralta, I., Muñoz-Rivas, M. y Godoy, J. (2003). Autocontrol y consumo de drogas. Adicciones, 15,127-13 Luengo, M.A., Romero, E., Gómez, J.A., Guerra, A., & Lence, M. (1999). La prevención del consumo de drogas y la conducta antisocial en la escuela: Análisis y evaluación de un programa. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura. Ministerio de Sanidad y Consumo. Ministerio de Interior. Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado www.educacion.es/cide/espanol/publicaciones/materiales/salud/inv1999pcdcae/inv1999p cdcaepc.pdf Luengo, M.A., Romero, E., Gómez-Fraguela, J.A., Guerra, A. y Lence, M. (1999). La prevención del consumo de drogas y conducta antisocial en la escuela: Análisis y evaluación de un programa. Ministerio de educación y cultura. Universidad de Santiago de Compostela Luengo, M.A., Romero, E., Gómez-Fraguela, J.A., Guerra, A. y Lence, M. (1999). La prevención del consumo de drogas y conducta antisocial en la escuela: Análisis y evaluación de un programa. Ministerio de educación y cultura. Universidad de Santiago de Compostela Luengo, M.A., Villar, P., Gómez-Fraguela, J.A. y Romero, E. (2003). Una propuesta de evaluación de variables familiares en la prevención de la conducta problema en la adolescencia. Psicothema, 15, 581-588 Maciel, Silva. (2013).La construcción de los discursos entorno a la violencia en los artículos de opinión de la prensa mexicana Caso: revistas; nexos y procesos 1994-2000 (tesis doctoral). Universidad Complutense De Madrid. Madrid, España Madrid, D. (2004).Importancia de las características individuales del profesorado en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras, Granada, Editorial Universidad de Granada, España. Magaña, F y Meschi M. (2002) Percepciones, Funciones y Significados del Consumo de Drogas en Jóvenes Escolares del Sector Oriente de Santiago. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol. XI, (2), 125-140. Martin, E. (1995). De los objetivos de la prevención a la “prevención por objetivos”. En E. Becoña, A. Rodriguez e I. Salazar (Coord.) Drogodependencias 4. Prevención 51-74 Santiago de Compostela: servicio de publicaciones e intercambio científico de la Universidad de Santiago de Compostela Martínez, E. (2006). Hacia una Prevención con Sentido. Bases del centro de prevención e investigación de la fundación colectivo aquí y ahora. Bogotá: Colectivo Aquí y Ahora Martinez, G, (2006). Factores de riesgo y protección ante el consumo de drogas y las representaciones sociales sobre el uso de estas en adolescentes y adultos jóvenes (tesis doctoral). Universidad de Granada, España Martínez, H. (2012).Efectos de la exposición y calidad de la prevención escolar en el consumo de drogas y factores de riesgo de estudiantes de secundaria (tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España Martínez, I. Y Salvador, T. (2000). Catálogo de programas de prevención de drogodependencias. Madrid: Agencia Antidroga. Martínez, J., García, J., Domingo, M. y Machín, A.J. (1996). Consumo de alcohol, tabaco y drogas en adolescentes. Atención Primaria 18(7), 383-385 Martínez, S. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias, Ciencia y Saude Colectiva ,613-619.Recuperado de https://www.scielosp.org/article/csc/2012.v17n3/613-619/ Martinez-Higueras, I., Salvador.Llina, T, et al. (2003). Bases teóricas para el desarrollo de intervenciones de prevención del abuso de drogas especificadas para chicas adolescentes. Idea-Prevención, 26, 84-98. McFadden, A.C. II; Marsh, G.E.; Price, B.J. y Hwang, Y. (1992). A study of race and gender bias in the punishment of handicapped school children. The Urban Review, 24 (4), 239251. Meersohn, C. (2005).Introducción a Teun Van Dijk: Análisis de Discurso.Cinta moebio 24: 288- 302. Megías, E. & Méndez, S. (2007) Prevenir para Vivir. Guía didáctica. Madrid: Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción Megías, I. y Rodríguez, E. (2000). Música y jóvenes: Identidades, diferenciaciones y referentes de ocio. En Ocio y tiempo libre: identidades y alternativas, Revista de estudios de Juventud 50. Madrid: Injuve. Mejias, E y Elzo, J et.al Los valores de la sociedad española y su relación con las drogas Barcelona, España: Fundación”la Caixa” 2° Ed Méndez, O. (2015) Imaginarios de los estudiantes frente al consumo de sustancias psicoactivas en la institución educativa santa Ana en el municipio de mariquita-Tolima (tesis maestría). Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia Mendoza, R., López, P., y Sagrera, M. R. (2007). Diferencias de género en la evolución del tabaquismo adolescente en España (1986-2002). Adicciones, 19(3), 273-288. Ministerio de Educación Nacional. (1994).Ley 115 8 de febrero de 1994 por la cual se reglamenta la ley general de educación. Bogotá D.C.: Congreso de la Republica. Ministerio de protección Social. (2008).Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO032 72008-estudio-nacional-consumo-sustancias-psicoactivas-colombia-2008-.pdf Ministerio de Salud de Colombia. (2014-2021). PLAN NACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD, LA PREVENCIÓN, Y LA ATENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS 2014 – 2021.Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/plannacional-consumo-alcohol-2014-2021.pdf Ministerio de Salud Y Protección Social (2019). Resolución 00000089 de 2019 por la cual se adopta la Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud Y Protección Social de Colom Ministerio de Salud y Protección Social NIDA (1997) Lineamientos Para Operar Programas Preventivos. Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Resolución 00001841 del 28 de mayo de 2013 Por loa cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021 Bogota.D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social. Ministerio de Salud y Protección Social. (2015).Decreto 2467 de 22 de diciembre de 2015. Bogotá: Presidencia de la República. Ministerio de salud. (2017).Informe de gestión 2017 Bogotá D.C MARZO 2018. Ministerio De Salud DE Colombia. Ministerio del Interior (2002). Plan Nacional Sobre Drogas Memoria 2002. Recuperado de https://pnsd.sanidad.gob.es/en/pnsd/memorias/docs/memo2002.pdf. Moffitt, T.E.; Caspi, A.; Rutter, M. y Silva, P.A. (2001). Sex Differences in Antisocial Behavior: Conduct Disorder, Delinquency, and Violence in the Dunedin Longitudinal Study. Cambridge, UK: Cambridge University Press. Moncada, S. (1997). «Factores de riesgo y de protección en el consumo de drog Moncada, S. (1997). Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas. En Plan Nacional sobre Drogas (Ed.), Prevención de las drogodependencias. Análisis y propuestas de actuación 85-101). Madrid, España: Plan Nacional sobre Drogas Moradillo, F. (1995). Adolescentes, valores y drogas. Revista de la Asociación Proyecto Hombre, 16 (16), 1-16. Moradillo, F. (2003). La educación sobre drogas entre alumnos en un centro de Educación Secundaria. Adicciones, 15: 63-64 Moral, M. V. & Ovejero, A. (2003). Actitudes ante el consumo de sustancias psicoactivas y mentalidades del usuario en adolescentes de Secundaria. Entemu. Revista de la UNED Centro Asociado de Asturias, (15)151-175. Moral, M. V., Rodríguez, F. J. y Sirvent, C (2006b). Actitudes y percepción de riesgo ante el consumo de alcohol en adolescentes: efecto diferenciales respecto a jóvenes consumidores de alcohol y cocaína. Revista Española de Drogodependencias 3 (4), 411434. Moral, M. y Ovejero, A. (2009). Experimentación con sustancias psicoactivas en adolescentes españoles: perfil de consumo en función de los niveles de edad. Revista Latino Americana de Psicología, 41(3) 533-553. Moral. Jiménez. (2007). Personalidad, resiliencia y otros factores psicosociales asociados al consumo de sustancias psicoactivas en la adolescencia: propuesta etiológica. Revista Española de Drogodependencias 32 (3), 250-291. MoreiraI, A., Lemos.,VóvioI,D.(2015). Drug abuse prevention in school: challenges and possibilities for the role of the educator.Educ. Pesqui,41,(1)119-134. Moreno, J.A., Moreno, R., y Cervello, E. (2009). Relación del autoconcepto físico con las conductas de consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. Adicciones 21 (2), 147-154 Morera, A. R. y Del Cid Castro, J. A. (2019). Políticas estigmatizantes contra la juventud latinoamericana: falacias criminalizantes. Revista Mexicana de Sociología, 82(1), 123- 157. https:// doi.org/10.22201/iis.01882503p.2020.1.58063 Morris, Ayca.(2014). La Neuroeducación En El Aula: Neuronas Espejo y La Empatía Docente. Revista la vida y la historia, (2), 9-18. Moya, Carlos (2002) Integración, diversidad y ruptura. La pedagogía y la didáctica en la sociedad de la información. Material de clase Programa de Magíster en Pedagogía Universitaria. Universidad Católica del Maule. Chile. Muñoz-Rivas, M. J. y Graña, J. L. (2001). Factores de riesgo y de protección para el consumo de drogas en los adolescentes. Psicothema, 13, (1),87-94. Nadal, R. (2008). La búsqueda de sensaciones y su relación con la vulnerabilidad a la adicción y al estrés. Adicciones, 20, 59-72 Navalón., A y Ruiz., R (2017) Consumo de sustancias psicoactivas y rendimiento académico. Una investigación en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Health and Addictions, 17(1), 45-52. Navarro, J. (2003). “Adolescentes, drogas y juego. Factores de riesgo y protección”. Proyecto Hombre, 46(45), 27-37. Navarro, J. Y Rodríguez, E. (2002). La incidencia de las drogas en el mundo laboral, neglect research: a review of the past 10 years. Part I: Physical and emotion Neuman, WL (2009) Métodos de investigación social: enfoques cualitativos y cuantitativos. 7ª edición:Pearson Education, Chandler Newcomb, M.D. y Felix-Ortiz, M. (1992). Multiple protective and risk factors for drug use and abuse: Cross-sectional and protective findings. Journal of Personality and Social Psychology, 63, 280-296. Nichols, T., Graber, J., Brooks-Gun, J. y Botvin, G. (2006). Ways to say no: Refusal skills strategies among urban adolescents. American Journal of Health Behavior, 30, 227-236 NIDA (1997): Preventing drug use among children and adolescentes. A researchbased NIDA. (2020)¿Qué son las comunidades terapéuticas? Obtenido de https://www.drugabuse.gov/publications/research-reports/therapeutic-communities/whatare-therapeutic-communities en 2020, 1 de noviembre Novel, G., Lluch, T, Miguel, M.D. (2005). Enfermería psicosocial y salud mental. Barcelona: Masson. Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH). (2005). Documento de Trabajo N 1: Sistema de Medición de la Calidad de la Educación SIMCE: Balance critico y proyecciones imprescindibles. [en línea]. Santiago, Chile: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Autor. Recuperado el 16 de noviembre, de http://www.opech.cl/publicaciones/DocTrab01_SIMCE.pdf Observatorio de Drogas de Colombia [ODC] (2015). Caracterización Regional de la problemática asociada a las drogas ilícitas en el departamento de Santander. Santander, Ministerio de Justicia y Derec Observatorio de Drogas de Colombia [ODC] (2011) Estudio Nacional del Consumo de Sustancias Psicoactiva en Población Escolar Colombia-2016. Colombia. Ministerio Justicia y del Derecho, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Salud y Protección Social, Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD),Organización de los Estados Americanos (OEA Observatorio de Drogas de Colombia [ODC] (2014). Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia 2013. Bogotá. Ministerio de Justicia, Ministerio de Salud. Observatorio de Drogas de Colombia [ODC] (2016) Estudio Nacional del Consumo de Sustancias Psicoactiva en Población Escolar Colombia-2016. Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Salud y Protección Social, Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD),Organización de los Estados Americanos (OEA). Observatorio de Drogas de Colombia. (2018). Informe Mundial Sobre las Drogas 2018. Resumen, conclusiones y consecuencias en materia de políticas Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/internacionales/IN1032018_infome_mundial_ sobre_drogas_2018.pdf. Oetting, E.R. y Donnermeyer, J.F. (1998). Primary socialization theory: The etiology of drug use and deviance. I. Substance Use & Misuse, 33, 995-1026 Oetting, E.R., y Beauvais, F. (1986) Clarification of peer cluster theory: A response to Peele, Cohen and Shaffer. Journal Counsel Development, 65(1), 29-30. Offord, D.R. (2000). «Selection of levels of prevention». Addictive Behaviors, 25, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC] (2010) Lineamientos para operar programas preventivos Ministerio de salud y protección social, Organización Panamericana de la Salud. Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito [UNODC] (2018). Informe Mundial de Drogas 2018: crisis de opioides, abuso de medicamentos y niveles récord de opio y cocaína. Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito [UNODC] (2015) PROBLEMÁTICA DE LAS DROGAS Orientaciones Generales, Prevención del uso indebido de drogas. Editorial Quatro Hnos. Oñate, P. (1987). Prevención educacional de las toxicaminas criterios básicos. Comunidad y Drogas 3 83- Organización de las Naciones Unidas (1996) Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. Recuperado de https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/#:~:text=La% 20OMS%20define%20la%20adolescencia,10%20y%20los%2019%20a%C3%B1os.&text =Esta%20fase%20de%20crecimiento%20y%20desarrollo%20viene%20condicionada% 20por%20diversos%20procesos%20biol%C3%B3gicos. Organización de las Naciones Unidas (2004).Estrategia de orientaciones jóvenes con consumos de drogas iniciales. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/estrategi a-orientacion-jovenes-consumo-drogas.pdf. Organización de las Naciones Unidas. (1961). la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes (enmendada por el Protocolo de 1972).Recuperado de https://www.incb.org/documents/Narcotic-Drugs/1961- Convention/convention_1961_es.pdf Organización de las Naciones Unidas. (1971). Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas 197. Recuperado de https://www.incb.org/documents/Psychotropics/conventions/convention_1971_es.pdf Organización de las Naciones Unidas. (1987). Informe Brundtland. Recuperado de http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD -Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf Organización de las Naciones Unidas. (1988).Convención contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988. Recuperado de https://www.unodc.org/pdf/convention_1988_es.pdf Organización de las Naciones Unidas. (1994).Glosario de términos de alcohol y drogas recuperado de https://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdf Organización Mundial para la Salud (OMS, 1996 Adicciones) .Recuperado de http://www.url.edu.gt/portalurl/archivos/99/archivos/adicciones_completo.pdf. Paglia, A. y Room, R. (1999). Preventing substance use problems among youth: A literature review and recommendations. Journal of Primary Prevention, 20, 3-50. Pastor, Y., Balaguer, I. y García-Merita, M. (2006). Relaciones entre el autoconcepto y el estilo de vida saludable en la adolescencia media: un modelo exploratorio. Psicothema 18 (1) 18-24 Pentz, M.A. (1993). Costs, benefits, and cost- effectiveness of comprenhensive drug abuse prevetion. En W.J. Bukoski y R.I. Evans (Eds.), Cost-Benefit/ Cost- Effectiveness Researcha of Drug Abuse Prevention: Implications for programming and Policy. NIDA Research Monograph N° 176 ( 111-129) Washington, DC: U.S. Government Printing office Peñafiel, E. (2009). Factores de riesgo y protección en el consumo de sustancias en Adolescentes. (Tesis doctoral). Universidad de Alcalá. Madrid España Peñafiel, P. (2009), Factores de riesgo y protección en el consumo de sustancias en adolescentes. Revista pulso 32. 147-173. Perry, C.L. y Kelder, S.H. (1992). Models for effective prevention. Journal of Adolescent Health, 13, 355-363. Perry, M.A. y Forukawa,M.J. (1987). Metodo de modelado. En F.H.K. Kanfer y A.P. Goldstein (Eds.), Como ayudar al cambio en psicoterapia (1167-215). Bilbao: Desclle de Brouwer. persona. En J. Elzo (Ed.), Hablemos de alcohol: por un nuevo paradigma en el beber adolescente 137-170. Madrid: Entimema Plan Nacional sobre Drogas (2000). Estrategia nacional sobre drogas 2000-2008 Plan Nacional sobre Drogas (2008). Memoria 2008.Ministerio de Sanidad y Política Social. Plan Nacional sobre Drogas (2009). Encuesta estatal sobre uso de drogas en Ense-ñanzas Secundarias (ESTUDES, 2010). Madrid: Ministerio del Interior. Platas-Ferreiro (2015) Coetáneos y actitud ante el consumo de drogas en menores Revista de estudios e investigación en psicología y educación. Extra (2), 1-3. Pons, Diez y Xavier. (2008).Modelos interpretativos del consumo de drogas Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial. Polis 4, (2), 157-186. Pons, J. y Buelga, S. (2011). Factores asociados al consumo juvenil de alcohol: Una Pons, J., y Berjano, E. (1999). El consumo abusivo de alcohol en la adolescencia: un modelo explicativo desde la Psicología Social. Madrid: PNSD. Pons, J., y Berjano, E. (1999). El consumo abusivo de alcohol en la adolescencia: un modelo explicativo desde la Psicología Social. Madrid: PNSD Porlán, R. (1993). Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de enseñanza aprendizaje basado en la investigación. Sevilla, España: Díada Editora. Quimbay, C. (2012). Diseño Y Aplicación De Una Estrategia Pedagógica De Cualificación Docente Basada En Habilidades Psicosociales Orientada A La Prevención Educativa Del Consumo De Sustancias Psicoactivas En Los Estudiantes Del Colegio San Benito Quintero, O. (2015). La prevención de las adicciones en contextos familiares y escolares análisis del programa de prevención de la asociación proyecto hombre "entre todos" (tesis de doctoral).Universidad De Granda, Granada, España. Ramos Baz, Marta. (2015).El papel de los conocimientos del profesorado sobre resolución de problemas y su incidencia en la práctica educativa en las aulas de educación primaria.(tesis doctoral) Universidad de Salamanca,España Redondo, J. (2009). La educación chilena en una encrucijada histórica. En: Desde la educación como un derecho social hasta la renovación de las prácticas docentes. Propuestas para el debate de algunas de las principales interrogantes de las educación chilena. Santiago: Chile. Editorial: Fundación Santillana Redondo.M. (2005).El Experimento Chileno En Educación. Última Década 22, 95-110 República De Colombia Ministerio De Salud resolución nº 008430 del 4 de octubre de 1993 por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogota.D.C.: Ministerio de salud de Colombia. revisión desde la perspectiva psicosocial y ecológica. Psychosocial Intervention, 20, Ricoeur, P. (2006). La vida: Un relato en busca de narrador. Ágora, 25(2), 9–22. Ríos, J. A., Espina, A. y Baratas, M. D. (1997). Actuar es posible. La prevención de las drogodependencias en la familia. Madrid, España. Plan Nacional sobre Drogas. Rockville, MD: U.S. Department of Health and Human Services. Rodríguez T., et. Al (2008) Asociación entre creencias religiosas y consumo de drogas lícitas e ilícitas en jóvenes universitarios, según la metodología de pares. Revista Española de Drogodependencias 31 (1), 78-87. Rodríguez, G., Gil, F., García J. (1996). Metodología De La Investigación Cualitativa: Ediciones Aljibe. Granada, España. Recuperado de https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pdf Roy, Élise et al. 2004 “Mortality in a Cohort Street Youth in Montreal”, Journal of American Medical Association, vol. 292, 5 Rueda,B, (2007). La investigación etnográfica y/o cualitativa y la enseñanza en la universidad. Revista Mexicana de Investigación Educativa,12 (34), 1021-1041. Ruvalcaba, N., Fuerte, J. y Robles, F. (2015) Comunicación con padres y docentes como factor protector de los adolescentes ante las conductas disóciales. Educación y Ciencia, 4(44), 57-67. Ruvalcaba, N., Fuerte, J. y Robles, F. (2015) Comunicación con padres y docentes como factor protector de los adolescentes ante las conductas disóciales. Educación y Ciencia, 4(44), 57-67. Sabino, C (1978). El proceso de investigación. Bogotá, Colombia: El Cib Sampieri, H, R., Fernández C. y Baptista, M. (2003).Metodología para la Investigación 5° Edición. Recuperado de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20inve stigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf Sampieri, H, R., Fernández C. y Baptista, M. (2014).Metodología para la Investigación 6° Edición. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Sánchez-Queija, I., Moreno, M.C., Muñoz, M.V., y Pérez, P.J. (2007). Adolescencia, grupo de iguales y consumo de sustancias. Un estudio descriptivo y relacional Apuntes de Psicología, 25 (3), 305-324. Sanders, B. (2006) Young People, Clubs and Drugs. En Sanders, B. (Ed.). Drugs, Clubs and Young People, (pp. 1-12). Hampshire, Ashg Sandin, E. (2003). Tradiciones En La Investigación – Cualitativa. Investigación Cualitativa En Educación.Fundamentos y Tradiciones.(pp.1-71 )Caracas, Venezuela.: Editorial Mcgraw Hill. Santacreu, J. & Froján, M. X. (1994). Evaluación del consumo de drogas. En R. FernándezBallesteros, Evaluación conductual hoy. Un enfoque para el cambio en psicología clínica y de la salud (571-612). Madrid, España: Pirámide Savater, F. (1996) Título en La educación encierra un tesoro. Jacques Delors Editor. Correo de la UNESCO. Savin,B y Howell,M. (2013).Investigación cualitativa La guía esencial de teoría y práctica. Abingdon, Reino Unido. Edición: Ciencias Sociales y STEM. Scheier, L.M., Botvin, G, L. Y Baker (1997) Risk and protective factors as predictors odd adolescent alcohol involvement and transitions un alcohol use: a prospective analysis. Journal of studies on Alcohol 58, 652- 66 Seal, N. (2006). Preventing tobacco and drug use among Thai high school students through life skills training. Nursing & Health Secades, R., Fernández, J.R. y Vallejo, G. (2004). Family risk factors for adolescent drug misuse in Spain. Journal of Child and Adolescent Substance, (14), 3-15. Sepúlveda, J., Roa, J Y Muñoz, M. (2011). Estudio cuantitativo del consumo de drogas y factores sociodemográficos asociados en estudiantes de una universidad tradicional chilena. Revista médica de Chile 139, 856-86 Shavelson, R. J., Hubner, J.J., Stanton, J.C. (1976). Self concept:validation of construct interpretations.Review of educational Research,46,407-441 Simón, L, R y Coger,R,D.(1988).Un modelo de aprendizaje social de múltiples etapas de las influencias de la familia y los compañeros sobre el abuso de sustancias en los adolescentes. Revista de problemas de drogas, 18 (3) 293-315 Skiba, R.J.; Michael, R.S.; Nardo, A.C. y Peterson, R.L. (2002). «The color of discipline: Sources of racial and gender disproportionality in school punishment». The Urban Review, 34 (4), 317-342. sobre Drogas Spear, L. P. (2002). Alcohol's effects on adolescents. Alcohol Research and Health, 26, 287-291. Spoth,R,L. Guyull,M Y Day, S. (2002). Universal family- focused intervetions in alcohol-use disorder prevention: Cost effectiveness and cost-benefit analyses of two interventions. Journal of Studies on Alcohol, 63, 219-228. Steinberg y M. M. Silverman (Eds.), Preventing mental disorders (pp. 20-26). Suárez Sierra y Moreno-Espejo. (2018).Vulnerabilidad adolescente frente al consumo de sustancias psicoactivas el Barrio Los Patriotas. Margen 88, 1-9. Suela, S. (2016). Evaluación de los factores de riesgo y protección de un programa de prevención universal de las drogodependencias en el ámbito educativo (tesis doctoral).Universidad Complutense De Madrid, España Suelves, J.M. y Sánchez-Turet, M. (2001). Asertividad y uso de sustancias en la adolescencia: Resultados de un estudio transversal. Anales de psicología, 17 (1), 15-22. Sussman, S. (1989). «Two social influence perspectives on tobacco use development Sussman, S., Unger, J.B. y Dent, C.W. (2004). Peer group self-identification among alternative high school youth: A predictor of their psychosocial functioning five years later. International Journal of Clinical and Health Psychology (4) 9-25. Tamayo, T,M.(2003). El proceso de la investigación Científica : Lumusa Noriega. Recuperado de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/874e481a4235e3e6a8e3e4380d7adb1c.pdf Tierney, J .(2008).For Good Self-Control, Try Getting Religious About It the New York times D2. Torres, H. (2017) La Práctica Educativa. Recuperado de https://www.milenio.com/opinion/alfonso-torres-hernandez/apuntes-pedagogicos/lapractica-educativa Vallés Lorente, A. (1996). Padres, hijos y drogas. Una estrategia de intervención psicológica para la prevención. Valencia. España: Generalitat Valenciana Van Dijik. (1983).Strategies of Discourse Comprehension New York: Academic Press. Recuperado de http://www.discourses.org/OldBooks/Teun%20A%20van%20Dijk%20&%20Walter%20 Kintsch%20-%20Strategies%20of%20Discourse%20Comprehension.pd Van Dijk, T. A. (2000). El discurso como interacción social. Barcelona: Editorial Gedisa. Velasco, P. A., Ardida, P. L., Vargas, A. N., & Gantiva, C. (2014). Factores de riesgo de Consumo de Sustancias Psicoactivas en adolescentes de zona rural y urbana. Chía (tesis de especialización) Universidad De La Sabana. Chía Cundina Vélez, A. y Roa, C.N. (2005). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina. Educación Médica, 8 (2), 74- 82. Vergara, M. (2016).La práctica docente. Un estudio desde los significados. Revista Cumbres, 2(1), 73-99. Villa Moral., Rodríguez,. Anastasio, Ovejero.(2010). Correlatos psicosociales del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes españoles. Salud Pública de México 52, 406- 415. Villegas, M y Gonzles, F.(2011). La Investigación Cualitativa de la Vida Cotidiana. Medio Para la Construcción de Conocimiento Sobre lo Social a Partir de lo Individual. Psicoperspectivas, 10, (2), 35-59. Vilugrón, A. Hidalgo,R., Molina, G., Gras, P., Font-Mayolasso, (2017). Uso de sustancias psicoactivas y calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes escolarizados. Revista de medicina, (145) ,1525-153 Vygotsky, L. S., & van der Veer, R., & Valsiner, J. (Eds.). (1994). The Vygotsky reader. (T. Prout, Trans.). Basil Blackwe Webster-Stratton, C. (1998). Preventing conduct problems in Head Start children: Strengthening parenting competencies. Journal of Consulting and Clinical Psychology 66, 715– 730. Wilds, L.G., Flisher, A.J., Bhana, A. y Lombard, C. (2004). Substance abuse, suicidability and self-esteem in South African adolescents. Journal of drug education, 34 (1) 1-17. Wills, T.A. (1986). Stress and coping in early adolescence: Relationships to substance use in urban school samples. Health Psychology, 5, 503-529. Zuckerman, M. (1979). Búsqueda de sensaciones: más allá del nivel óptimo de excitación. Hillsdale, Nueva Jersey: Nueva York: L. Erlbaum Associates. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12137/1/2020_Tesis_Deisy_Sulay_Ardila.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12137/2/2020_Licencia_Deisy_Sulay_Ardila.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12137/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12137/4/2020_Tesis_Deisy_Sulay_Ardila.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12137/5/2020_Licencia_Deisy_Sulay_Ardila.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e558b47384f6bc23b55f47b6cc996bac 96183d083eee089083bb253526ee588c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9752d4d3af821fbe96a8f073a70ad2f4 923926222d8e7530caca15f8e18f7370 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277761427046400 |
spelling |
Aristizábal Becerra, Luz AdrianaArdila Sánchez, Deisy Sulayhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000701327https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=Rk_ZuYsAAAAJhttps://orcid.org/0000-0002-3620-6276https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57205704999https://www.researchgate.net/profile/Luz_Aristizabal_BecerraBucaramanga (Santander, Colombia)2021-02-05T14:56:33Z2021-02-05T14:56:33Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12749/12137instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl actual proyecto investigativo, surge por la presencia del alto consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes que han alterado el desarrollo del aprendizaje dentro del entorno escolar, donde además se observa la influencia de otros factores de riesgo que aumentan la aparición de estas conductas trasladando a las instituciones educativas a contrarrestar este fenómeno dentro de las aulas de clase a través de estrategias pedagógicas y preventivas que ejerzan un rol significativo en la mitigación de estos procederes en los escolares. Es por esto que se planteó objetivo general caracterizar cuáles prácticas educativas se realizan frente a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes adolescentes del Ciclo Lectivo Especial Integrado (CLEI) Bucaramanga. Para responder a los objetivos propuestos se realizó una investigación cualitativa con técnicas mixtas a través de un enfoque narrativo ya que se recogieron datos particulares de los docentes, directivos y estudiantes del (CLEI), a través entrevista semiestructurada con como técnica de recolección de información. Para el análisis de resultados se realizó un análisis de frecuencia con preguntas cerradas y un análisis de contenido con las preguntas abiertas desde las narraciones de los participantes con el propósito de reconocer las percepciones de estudiantes, docentes y directivos frente al consumo de drogas y factores de riesgo ante las conductas disruptivas dentro del colegio. Los resultados manifestaron la prevalencia de la experimentación desde edades tempranas, la comprensión previa de los tipos de drogas y la importancia de la familia y la determinación personal para el desistimiento de estas conductas; así mismo, es clara la influencia de la desestructuración familiar, las amistades, la desigualdad social , la pobreza, la falta de amor propio y las pocas oportunidades laborales como factores de exposición hacia el consumo de drogas; también dentro de este entorno escolar los jóvenes llegan en estados de consumo afectando el rendimiento académico por esta razón la institución educativa identifica la problemática y posteriormente empiezan un proceso de acercamiento el cual es realizado por agentes externos que incluyen a la familia; también es importante destacar que la empatía entre docentes y estudiantes a través del diálogo permanente y la estrategias informativas desde algunas áreas del conocimiento son estrategias utilizadas por la institución para la prevención de esta problemática aun así se evidencia la poca preparación de los docentes frente a estas temáticas y donde solamente en el aprendizaje cognitivo es una prioridad dejando de lado el fortalecimiento de la inteligencia emocional y las practicas más acertadas hacia el abordaje del consumo de drogas en el interior del CLEI.Resumen……………………………………………………………………………………………………12 Introducción………………………………………………………………………………………………14 Capítulo I………………………………………………………….…………………………..18 1.1 Descripción de la situación problema………………………………………..………….18 1.2. Objetivos………………………………………………………...………………………..22 1.2.1 Objetivo general………………………………………………………………………22 1.2.2 Objetivos específicos…………………………………………………………………23 1.3 Supuestos Cualitativos……………………………………………………………………23 1.4 Justificación……………………………………………………………………………....25 Capítulo II…………………………………………………………………………………….29 2 Marco de Referencia……………………………………………………………………....29 2.1 Antecedentes Investigativos………………………………………………………….…..29 2.1.1 Prácticas Educativas……………………………………………………………..….31 2.1.2 Estrategias de prevención del consumo de sustancias psicoactivas en la escuela……………………………………………………………………………………...33 2.1.3 Percepciones de estudiantes frente al consumo de droga…………………………37 2.1.4 Factores de riesgo y protección del consumo de SPA………………………...…...39 2.2 Marco Teórico… ………………………………………………………………………...41 2.2.1 Prácticas Educativas………………………………………………………………...43 2.2.1.1. Prácticas educativas familiares…………………………………………………...50 2.2.2 El Consumo y la Escuela…………………………………………………..………..52 2.2.2.1 Entorno colombiano………………………………………………………………..52 2.2.2.2 Entorno Santandereano…………………………………………………………....55 2.2.3. Factores de Riesgo y Protección……………………………………………….…...57 2.2.3.1 Factores de Riesgo y Protección Personales……………………………………....61 2.2.3.1,1 Creencias……………………………………………………………………..62 2.2.3.1.2 Habilidades Sociales………………………………………………………………..66 2.2.3.1.3 Autoconcepto y Autoestima ………………………………………………………..68 2.2.3.14 Estrés o Impulsividad……………………………………………….......................70 2.2.3.1.5 Resiliencia……………………………………………………………………………72 2.2.3.2 Factores de Riesgo y Protección Relacionales…………………………………...73 2.2.3.2.1 Contexto Familiar…………………………………………………………………..74 2.2.3.2.2 Contexto Escolar…………………………………………………………......79 2.2.3.3 Factores de Riesgo y Protección Sociales…………………………………….…...83 2.2.3.3.1 Insuficiencia Económica……………………………………………...…….83 2.2.3.3.2 Disponibilidad y Acceso a las Sustancias………………………………...…84 2.2.3.3.3 Percepción del riesgo del Consumo…………………………………………84 2.2.3.3.4 Subjetividad de los adolescentes…………………………………………….85 2.2.4 Teorías Explicativas del Consumo de Drogas.…………………………….………...88 2.2.4.1 Multiculturalidad del consumo de Drogas ………………………………...……..88 2.2.4.2 Teoría de influencia triadice de Flay y Petratis ………………………………….89 2.2.4.3 Modelo de desarrollo Social de Hawkins,Catalano y Miller…………………..…90 2.2.4.4 Modelo integrador de Elliot, Huizinga y Ageton…………………………………91 2.2.4.5 Teoría de Clauster de iguales: Oetting y Beauvais ………………………...…….91 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 2.2.4.6 Teoría de la Conducta Problema: Jessor y Jessor………………………………..92 2.2.4.7 Teoría de Acción Razonada Fisheiny Azjen ……………………………………..93 2.2.4.8 Teoría del Aprendizaje Social: Bandura………………………………..................93 2.2.4.9 Modelo de Creencias de la salud: Becker………………………………………....94 2.2.4.10 Teoría de la Inoculación: Mc Guire (1972)……………………………………...95 2.2.4.11 Teoría del Control Social: Hirschi (1969)…………………………...…………..96 2.2.5. Prevención Del Consumo De Sustancias Psicoactivas…………………………….96 2.2.5.1 Tipos de prevención………………………………………………………….……..100 2.2.5.1.1 Prevención Universal…………………………………………………………….…100 2.2.5.1.2 Prevención Escolar………………………………………………………………....101 2.2.5.1.3 Prevención Familiar……………………………………………………………….105 2.2.5.1.4 Prevención Comunitaria………………………………………………………….106 2.2.5.1.5 Prevención Laboral………………………………………………………………..108 2.2.6 Principios de la prevención…………………………………...……………………109 2.2.6.1 Programas de prevención en Colombia…………………………………………..111 2.3 Marco Conceptual……………………………………………………………................120 Adolescencia…………………….………………………………………………………………….120 Drogas……………………………………………………….………………………………………121 Drogas psicoactivas…………………………………………………………………….…………..122 Prevención……………………………………………………………………………..…………….122 Prácticas educativas……………………………………………………………...........................123 Docentes………………………………………………………………………………………….…..124 2.4 Marco Legal……………………………………………………………………………...125 2.4.1 Leyes de prevención del consumo de sustancias psicoactivas…………………...125 Capitulo III…………………………………………………………………………………..132 METODOLOGÍA…………………………………………………………………….……..132 3.1 Tipo De Estudio.................................................................................................................132 3.2 Participantes de la investigación………………………………………………………..133 3.3 Procedimiento y Fases de la Investigación……………………………………………..134 3.4 Diseño de Instrumentos………………………………………………………………….135 3.5 Instrumentos de recolección de datos…………………………………………………...137 3.6 Metodología de Análisis………………………………………………………………….138 3.7 Análisis del discurso……………………………………………………………………...139 3.8 Análisis del contenido temático………………………………………………………….141 3.9 Validación de instrumentos………………………………………………………….......143 3.10 Aspectos éticos……………………………………………………………………..........144 CAPITULO IV……………………………………………………………………………….145 RESULTADOS……………………………..……………………………………………….145 4.1 Análisis de resultados………………………………………………………….………..145 4.1.1 Vinculación hacia el consumo………………………………………...…………..155 4.1.2 Factores de Exposición……………………………………………………….….....175 4.1.3 Ambiente Escolar…………………………………………………………………..183 4.1.4 Estrategias Educativa……………………………………………………………...200 4.1.4 Triangulación de la información………………………………………………… 4.2 Discusión……………………………………………………………………………...….221 CAPITULO V……………………………………………………………………………….233 5. CONCLUSIONES……………………………………………………………………….233 5.1 Recomendaciones………………………………………………………………………237 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………..241 ANEXOS……………………………………………………………………………..……….279MaestríaThe current research project arises from the presence of high consumption of psychoactive substances in adolescents that have altered the development of learning within the school environment, where the influence of other risk factors that increase the appearance of these behaviors is also observed, moving to educational institutions to counteract this phenomenon within classrooms through pedagogical and preventive strategies that play a significant role in mitigating these procedures in schoolchildren. This is why the general objective was set to characterize which educational practices are carried out in the prevention of the consumption of psychoactive substances in adolescent students of the Special Integrated Lecture Cycle (CLEI) Bucaramanga. To respond to the proposed objectives, a qualitative research with mixed techniques was carried out through a narrative approach since particular data was collected from teachers, directors and students of the (CLEI), through a semi-structured interview with as an information collection technique. For the analysis of the results, a frequency analysis with closed questions and a content analysis with open questions from the narratives of the participants was carried out in order to recognize the perceptions of students, teachers and managers regarding drug use and factors of risk of disruptive behavior within the school. The results showed the prevalence of experimentation from an early age, the previous understanding of the types of drugs and the importance of the family and the personal determination to give up these behaviors; Likewise, the influence of family breakdown, friendships, social inequality, poverty, lack of self-esteem and few job opportunities as exposure factors towards drug use is clear; Also within this school environment, young people arrive in states of consumption affecting academic performance, for this reason the educational institution identifies the problem and subsequently begins a process of approach which is carried out by external agents that include the family; It is also important to highlight that the empathy between teachers and students through permanent dialogue and informational strategies from some areas of knowledge are strategies used by the institution for the prevention of this problem, even though there is evidence of the poor preparation of teachers for these topics and where only cognitive learning is a priority, leaving aside the strengthening of emotional intelligence and the most successful practices towards the approach to drug use within the CLEIapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPrácticas educativas en el marco de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas desde la perspectiva de docentes y estudiantes adolescentesEducational practices within the framework of the prevention of psychoactive substance use from the perspective of teachers and adolescent studentsMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationQuality in educationHallucinogenic drugsEducational practicesSchool environmentAdolescencePsychoactive substancesPreventionTeachersExposure factorsPovertyLow self-esteemFew job opportunitiesDrug abuseSubstance abusePedagogyIgnoranceEducaciónCalidad de la educaciónDrogas alucinógenasAbusos de drogasPedagogíaPrácticas educativasEntorno escolarAdolescenciaSustancias psicoactivasPrevenciónDocentesFactores de exposiciónPobrezaBaja autoestimaEscasas oportunidades laboralesDesconocimientoDesestructuración familiarFamily disruptionAcevedo, H. (sf). LA POLÍTICA COLOMBIANA DE DROGAS. EN LA NAVE DE LOS LOCOS. Un análisis desde la construcción social del problema de las drogas. Mama cocoa. Recuperado de http://www.mamacoca.org/FSMT_sept_2003/es/doc/acevedo_politica_colombiana_es.ht mAjzen y Fishbein (2000) Actitudes y la relación actitud-comportamiento: procesos razonados y automáticos, European Review of Social Psychology, 11: 1, 1-33.Al-Halabi, S., Erraste, J.M., Fernández, J.R., Secades, R. y García, O. (2009). El colegio y los factores de riesgo familiar en la asistencia a programas de prevención familiar del consumo de drogas. Adicciones, 21(1), 39-48.Almanza et al., (1997) Percepciones sobre la femineidad en mujeres de undécimo año del Liceo Monseñor Rubén Odio. (Tesis de pregrado).Universidad de Costa Rica. Costa RicAlvira, F. (2004). Manual para la elaboración y evaluación de Programas de PrevenciónAmbrosio, F. (2003).Vulnerabilidad a la drogadicción. Adicciones, 15 (3). 187-190 Análisis y propuestas de actuación (pp. 85-101). Madrid: Plan Nacional and prevention». Health Education Research, 4, 213-223.Andolfi, M. (1984). Terapia familiar – un enfoque interaccional. España: Paidós Iberica.André MoreiraI Claudia Lemos VóvioI Denise De Micheli Drug abuse prevention in school: challenges and possibilities for the role of the educatorAntón, A., Martínez, I. Y Salvador, T. (2001). Catálogo de programas de prevención Aos, S., Phipps, P., Barnoski, R. & Lieb, R. (2012). The Comparative Costs and Benefits of Programs to Reduce Crime. Olympia, WA: Washington State Institute for Public Policyrellanez-Hernández, J. L., Díaz, D. B., Wagner-Echegaray, F. y Pérez, V. (2004). Factores psicosociales asociados con el abuso y la dependencia de drogas entre adolescentes: Análisis bivariados de un estudio de casos y controles. Salud Mental, 27, 54-64.Arias-Cardona y Alvarado-Salgado. (2015).Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. Revista CES Psicología, 8(2), 171-181.Aristizábal, L. (2017) Prácticas Sociales que Promueven el Delito y/o Desistimiento en Mujeres Privadas de la Libertad (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, España. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2017/hdl_10803_457745/laab1de1.pdfArvex, C., Mora, C. y Moreno, G. (2002). Guía de intervención: menores y consumo de drogas. Madrid. ADES.Arza y Zubillaga, (2000). Ocio tiempo libre: Identidades y alternativas. Revista de Estudios de JuventudAshery, R., Robertson, E., & Kumpfer, K. (1998). Drug Abuse Prevention Through Family Interventions. NIDA Research Monograph No. 177. Washington, DC: U.S. Government Printing Office.Ávila, I. (2014). Familia-escuela-comunidad Teorías en la práctica. Recuperado de http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/224/FAMILIA-ESCUELA- COMUNIDAD%20.pdf?sequence=1&isAllowed=yBachman, J. G. (2008). The education-drug use connection: How successes and failures in school relate to adolescent smoking, drinking, drug use, and delinquency. Psychology Press. New York: Lawrence Erlbaum Associates/Taylor & Francis.Bandura, A. (1984). Teoría del aprendizaje social. Madrid, Espasa-CalpeBandura, A.(1986). Social Fountdiations of thought and action. A social cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.Barca, Lozano., Porto. Rioboo., Brenlla, Blanco., Morán, Fraga., Barca, Enríquez. (2007).CONTEXTOS FAMILIARES Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN EL ALUMNADO DE EDUCACION SECUNDARIA. Revista de Psicología, 2,197-2Battistich, V., Solomon, D., Watson, M., & Schaps, E. (August, 1997). Caring school communities. Educational Psychologist 32(3), 137–151.Bauman Zygmunt. Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.BECOÑA, E. (1995b): «La prevención de las drogodependencias. Introducción a algunas cuestiones actuales», en E. Becoña, A. Rodríguez y I. Salazar (Coords.), Drogodependencias IV. Prevención (9-50) Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de CompostelBecoña, E. (2003). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Madrid: Plan Nacional sobre DroBecoña, E. y Vázquez, F.L. (2000). La promoción de los estilos de vida saludables, ¿realidad, reto o utopía?. En J.L. Oblitas y E. Becoña (Eds.), Psicología de la salud. México: Plaza y Valdés.Becoña, E., Cortés, M., Arias F., Barreiro, C., Iraurgui, J., Llorente, J. M.,... Villanueva, J. J. (2011). Manual de adicciones para psicólogos especialistas en psicología clínica en formación. Barcelona: Socidrogalcohol.Becoña, E., Palomares, A. Y García, M. P. (1994). Tabaco y salud. Guía de prevención.Becoña, I.E. (2002). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas.Bellis, M. A. & Hughes, K. (2003). Consumo recreativo de drogas y reducción de daños en la vida nocturna global. Adicciones, 15 (2), 289-309.Bergonzoli Peláez, G., Rico, O., Ramírez, A., Paz, M. I., Ramírez, J., Rivas, J. C., Salinas, A., Rodríguez, O., Salazar, O., & Rincón, N. (1989). Uso de drogas entre estudiantes de Cali, Colombia [Drug use among students in Cali, Colombia]. Boletin de la Oficina Sanitaria Panamericana. Pan American Sanitary Bureau, 106(1), 22–31.Bernstein, D. P., Stein, J. A. y Handelsman, L. (1998). Predicting personality pathology among adult patients with substance use disorders: Effects of childhood maltreatment. Addictive behaviors, 23, 855-868Barrenengoa, P. (2020). Subjetivación y trayectorias de consumos problemáticos juveniles. Revista de Psicología. doi: 10.24215/2422572XBleichmar, S. (2004). Límites y excesos del concepto de subjetividad en psicoanálisis. Topia.Booth, B. M., Russell, D. W., Soucek, S., & Laughlin, P. R. (1992). Social support and outcome of alcoholism treatment: An exploratory analysis. The American Journal of Drug and Alcohol Abuse, 18(1), 87–101.Botvin, G. (1995). Entrenamiento en habilidades para la vida y prevención del consumo de drogas en adolescentes: consideraciones teóricas y hallazgos empíricos. Psicología Conductual, 3, 333-356Botvin, G.J. (2000). Preventing Drug Abuse in Schools: Social and Competence Enhancement Approaches Targeting Individual-Level Etiologic Factors. Addictive Behaviors, 25, 887897.Botvin, GJ (1999). Prevención del abuso de drogas en adolescentes: hallazgos actuales y direcciones futuras. En MD Glantz y CR Hartel (Eds.), Abuso de drogas: orígenes e intervenciones (p. 285-308). Asociacion Americana de Psicologia.Braucht, G. N., Kirby, M. W., & Berry, G. J. (1978). Psychosocial correlates of empirical types of multiple drug abusers. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 46(6), 1463.Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano (1 ed.). Barcelona: Paidos.Buitrago, O. (2015).Estrategia de gestión escolar para la prevención del consumo de drogas en adolescentes de la básica y la media del colegio costa rica IED Bogotá D.C. (tesis de maestría) Universidad Libre de Colombia, Bogotá D.C, Colombia.Bunge. M. (1967). LA CIENCIA Su método y su filosofía. Recuperado de http://www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.Burbules, N. C. (1999). El diálogo en la enseñanza: teoría y práctica. Buenos Aires: Amorrortu.Caballero, R., Madrigal, E., Hidalgo, A., y Villaseñor, A. (1999) El consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales en los adolescentes de diferentes estratos socioeconómicos de Guadalajara. Salud mental, 22(4) ,1-8.Calafat, A Y Montserrat J. (2003).De la etiología a la prevención del uso y abuso de drogas recreativas. ADICCIONES, 15, 261-287.Calafat, A. Juan, M., Becoña, E., Fernández, C., Gil, E., Palmer, A., Sureda, P. y Torres, M.A. (2000c). Salir de marcha y consumo de drogas. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre DrogasCalafat, A., Amengual, M., Farres, C. Mejías, G., & Borrás, M. (1995). Tú decides. 4ª ed. Palma de Mallorca: Consell Insular de Mallorca.Calafat, A., Fernández, C., Juan, M. y Becoña, E. (2007). Vida recreativa nocturna de los jóvenes españoles como factor de riesgo frente a otros más tradicionales. Adicciones, 19(2), 125132.Calafat. (2002). A Estrategias preventivas del abuso de alcohol. Revista adicciones, 14, 317-335.Calvete, E. (2008). Justification of violence and grandiosity schemas as predictors of antisocial behavior in adolescents. Journal of Abnormal Child Psychology, 37, 1081-1095.Calvete, E., & Estévez, A. (2009). Consumo de drogas en adolescentes: El papel del estrés, la impulsividad y los Campos, R. (2000).La relación maestro-alumno como factor decisivo en la calidad de la educación superior. Revista De La Escuela Colombiana De Ingeniería, 37 23 – 25.Campuzano, A. (2010). Alcoholismo y medios de comunicación. En J. Elzo (Ed.), Hablemos de alcohol: por un nuevo paradigma en el beber adolescente 195-202. Madrid: EntimemaCaplan, G. (1980). Principios de psiquiatría preventiva. Buenos Aires: PaidósCarballo, J.L., García, O., Secades, R., Fernández, J.R., García, E., Errasti, J.M. y Al-Halabi, S. (2004). Construcción y validación de un cuestionario de factores de riesgo interpersonales para el consumo de drogas en la adolescencia. Psicothema, 16(4), 674679.Cárdenas, H. (2014). Percepción de los jóvenes frente al consumo de sustancias inhalables no tipificadas como drogas: el escenario educativo social de Tunjuelito (tesis maestría) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C, ColombiaCardozo, G. y Aldarete, A.M. (2009). Adolescentes en riesgo psicosocial y resiliencia. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte, 23, 148-182Caro, C,M.(2018).Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas en Estudiantes de Grado 6° A 11° del Colegio Salesiano de Duitama ( tesis de Maestría). Universidad de la sabana, Colombia.Carr, W. (2002).Una teoría para la educación hacia una investigación educativa crítica. España Ediciones Morata.Carr., W. (1995). ¿En qué consiste la práctica educativa?, Hacia una Teoría Critica de la Educación. Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa critica. Ediciones Morata. (pp. 86-103).España: Fundación Paideia Galiza.Carterette, E. y Friedman, M. (1982). Manual de percepción. Raíces históricas y filosóficas. México: Trillas.Castilla, P. (s.f) Adicciones y vínculos- afectivos. Un análisis biográfico de personas con drogodependencias (Tesis de Maestría).Universidad De Almería, España. Recuperado de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/8145/TFM_CASTILLA%20PUERTA%2 C%20JUAN.pdf?sequence=1&isAllowed=yCatalano, R.F., Kosterman,R., Hawkins, J.D., Newcomb, M.D. y Abbott, R.D. (1996). Modeling the Etiology of Adolescent Substance Use: A Test of the Social Development Model. J Drug Issues, 26(2), 429–455.Cava, M.J., Murgui, S. y Musitu, G. (2008). Diferencias en factores de protección del consumo de sustancias en la adolescencia temprana y media. Psichotema, 20(3), 389-395.Ceballos, E., y Rodrigo, M.J. (1998). Las metas y estrategias de socialización entre padres e hijos. En M. J. Rodrigo y J. Palacios (Comp.), Familia y desarrollo humano. (225-243). Madrid: AlianzaChambers, R. A., Taylor, J. R., y Potenza, M. N. (2003). Developmental neurocircuitry of motivation in adolescence: a critical period of addiction vulnerability. American Journal of Psychiatry, 160, 1041-1052Chaparro, R. C., & Linero, M. L. (2016). Una estrategía educativa para disminuir el riesgo de Consumo de Sustancias Psicoactivas en estudiantes de séptimo grado. (tesis de maestría). Universidad de la Sabana, Bogotá, ColombiaChaves, M. (2010). Jóvenes, territorios y complicidades. Una antropología de la juventud urbana. Espacio.}Chaves, Mariana. (2005). Juventud negada y negativizada: Representaciones y formaciones discursivas vigentes en la Argentina contemporánea. Ultima Década, 13(23), 9-32. https://doi.org/10.4067/S0718- 22362005000200002Chiara, C. (2014). La relación maestro alumno y su influencia en el aprendizaje, la actitud y el crecimiento personal del alumno (tesis doctoral).Universidad Internacional de la Rioja, España.Chou,C., Montgomery,S., Pentz, m., Rohrbach,L., Johnson, C., Flay B. y Mackininon, D. (1998). Effects of a comunyty –baseb prevention program in decreasing drug use in high-risk adolescents. American Jorunal of Public Health, 88,944-948Clark, A., Clemens, H. y Bean, R. (1993). Cómo desarrollar la autoestima en los adolescentes. Madrid: Debate. Recuperado de https://www.monovar.es/wpcontent/uploads/2015/05/Charla-Antonio-Rios-Fomentar-la-autoestima-en-hijos.pdfClayton, RR (1992). Transiciones en el consumo de drogas: factores de riesgo y de protección. En MD Glantz & RW Pickens (Eds.), Vulnerabilidad al abuso de drogas (p. 15–51). Asociacion Americana de Psicologia. https://doi.org/10.1037/10107-001Colomina, R., Onrubia, J. y Rochera, M. J. (2001). Interactividad, mecanismos de influencia educativa y construcción del conocimiento en el aula. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Comps.), Desarrollo psicológico y educación 2. Psicología de la educación escolar (437-458). Madrid: Alianza.Congreso de la Republica de Colombia (1986) ley 30 del 31 de enero por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C: Congreso de la Republica de Colombia.Congreso de la Republica de Colombia (2006). Ley 1098 del 8 de noviembre de 2006 por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.Bogota.D.C.: Congreso de la Republica Colombiana.Congreso de la Republica de Colombia (2011). Ley 1438 del 19 de enero de 2011 por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de la Republica de Colombia.Congreso de la Republica de Colombia (2012). Ley 1562 de 2012 por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá D.C: Congreso de la Republica ColombiCongreso de la Republica de Colombia. (1986). Ley 30 DE 1986 del 31 de enero Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.D: Congreso de la república de CCongreso de la Republica de Colombia. (1986). LEY 30 del 31 de enero de 1986 por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones. Bogota.D.C.: Congreso de la Republica de ColombiaCongreso de la Republica de Colombia. (2012). Ley 1566 del 31 de julio de 2012 por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias" psicoactivas. Bogotá D.C.: Congreso de la Republica de Colombia.Congreso de la Republica de Colombia. (2012). Ley 1566 de 31 de julio de 2012 Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional Entidad Comprometida con la Prevención del Consumo, Abuso y Adicción a Sustancias Psicoactivas.Bogota.D.C.: Congreso de la Republica de Colombia.Constitución Política de Colombia (const).Art. 44. 7 julio de 1991. (Colombia).Correa (2018).Representaciones Sociales Respecto Al Consumo De Sustancias Psicoactivas Niños Percibidas Por Los Docentes De Primaria De La Escuela Leticia Arango De Envigado-Colombia. (Tesis de Pregrado) Recuperado de http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/246/1/iue_rep_pre_psi_he nao_2019_sustancias_psicoactivas.pdCortellazzo, M., Cortellazzo, M.A., & Zolli, P. L (2004) etimologico minore. Dizionario etimologico della lingua italiana. Bologna: ZanichelliCortés, M. (2008). Fracaso escolar. Revista Alfedel, 6, 8-9. EspañaCrespillo, E. (2010). La Escuela Como Institución Educativa. Pedagogía Magna, 5, 257-261.Darling, N., & Steinberg, L. (1993). Parenting styles as context: an integrative model. Psychological Bulletin, 113, 487-496.Delors, J. (2015). La educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Recuperado de https://neurofilosofia.com/wp-content/uploads/2012/12/Resumen-de-LA-EDUCACION- ENCIERRA-UN-TESORO.pdfDGPNSD (2011). Encuesta estatal sobre uso de drogas en estudiantes de enseñanzas secundarias (ESTUDES), 1994- 2010. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social.Díaz-Aguado, M.J. (1997). ¿Por qué y para qué consumen los jóvenes? Prevención de conductas de riesgo en adolescentes. Revista Asociación Proyecto Hombre. 24, (25).Díaz-Aguado, M.J. (2004). Prevenir en Madrid. Programa Municipal de Prevención de Drogodependencias en Contextos Educativos. Ayuntamiento de Madrid.Dishion, T., Kavanagh,K., Schneiger, A,K.J., Nelson,S. y Kaufman,N (2002). Preventing early adolescent suv¿btance use: Afamily centered strDonovan, J.E., Jessor, R. y Costa, F.M. (1990). Adolescent health behavior and conventionalityunconventionality: an extension of problem-behavior theory. Behavior 10(1), 52-61.Drogodependencias IV. Prevención (pp. 9-50) Santiago de Compostela:Durango., D (2013) Las prácticas educativas para la formación de los estudiantes en relación con la apropiación de la norma en el colegio benedictino de santa maría (tesis de maestría) Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.Durkheim, E. (1976) educación como socialización. Ediciones sígueme. Salamanca. Elliot, D.S., Huizinga, D. Ageton, S.S. (1985). Explaining delinquency and drug use. Beverly Hills, California:Sage en la familia. Madrid: Plan Nacional sobre DEncuesta Monitoring the Future 2019: las tendencias de los jóvenes y la escuela secundariaEpstein, A., Bang, H. y Botvin, G. (2007). Which psychosocial factors moderate or directly affect substance use among inner-city adolescents? Addictive Behaviors, 32, 700-13.Esbec., E; Echeburúa. E. (2016) Abuso de drogas y delincuencia: consideraciones para una valoración forense integral. Revista adicciones. 28, (1) ,48-5Espada, J.P., Antón, F.A. y Torregrosa, M.S. (2008). Autoconcepto y búsqueda de sensaciones como predictores de las conductas sexuales bajo los efectos de las drogas en universitarios. Salud y Drogas, 8(2), 137-1Espada, José P., y Espada, José P., y Espada, José P., y Méndez, Xavier (2003). Adolescencia: consumo de alcohol y otras drogas. Papeles del Psicólogo, 23 (84), 9-17.Espinal-Bedoya, J. y Calderón-Vallejo., G. (2017). Prevención de drogas. Buenas prácticas de trece programas de Colombia. Revista Salud. 16, (3), 534-549Espinales, V., López. L. (2014). Influencia Del Consumo De Bebidas Alcohólicas Y Marihuana En Los Estudiantes De Vaño Delturno Vespertino, Colegio Modesto Armijo. (tesis de pregrado) Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua. Nicaragua. Recuperado de https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/encuesta-monitoring-future-2019las-tendencias-de-los-jovenes-y-la-escuela-secundariaEspinosa, P. (2014).La prevención del consumo de drogas en el sistema educativo chileno: SENDA y la Escuela. Revista Mad, 30, 87-107Evans, R. (1976).« Smoking in children: Developing a social psychology strategy ofFaggiano, F., Vigna-Taglianti, F., Versino, E., Zambon, A., Borraccino, A. y Lemma, P. (2008). School-based prevention for illicit drugs use: A systematic review. Preventive Medicine, 3, 1-12.Fernández, B. (2010). Estudio De Los Factores De Riesgo Y Protección Del Consumo De Sustancias En Adolescentes (tesis doctoral).Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, España.Fernández, S., Nebot, M. y Jané, M. (2002). Evaluación de la eficacia de los programas escolares de prevención del consumo de tabaco, alcohol y cannabis: ¿Qué nos dicen los metaanálisis? [Evaluación de la efectividad de los programas escolares para la prevención del consumo de tabaco, alcohol y cannabis: ¿Qué nos dicen los metaanálisis?]. Revista Española de Salud, 76, 175–187.Fernández. (2015). Estudio De Los Factores De Riesgo Y Protección Del Consumo De Sustancias En Adolescentes (Tesis de Doctoral) Universidad de Alcalá, España.Fernández, A. M. (2013). Jóvenes de vidas grises. Psicoanálisis y biopolíticas. Nueva VisiónFernández-Hermida J.-R., Secades-Villa R., Fernández-Ludeña J.-J., Marina-González P.-A. . (2002). Efectividad de un tratamiento terapéutico comunitario en España: un estudio de seguimiento a largo plazo Eur Addict Res 8: 22-29Fernández-Hermida, J.R. y Secades, R. (Coord.) (2003). Guía de referencia para la evaluación de programas de prevención de ocio alternativo. Gijón: Colegio Oficial de Psicólogos.Fierro., C, Fortul., B Y Rosas., L. (2000). Fundamentos del programa y analizando nuestra práctica docente Transformando la práctica docente: una propuesta basada en la investigación acción. (pp.17-163). México, Buenos Aires, Barcelona: Maestros y enseñanza Paidos.Fishbein, M., Ajzen, I. (1975). Belief, attitude, intention and behavior. An introduction to theory and research.Flay, B. R. y Petraitis, J. (1994). The theory of triadic influence: A new theory of health behavior with implications for preventive interventions. Advances in Medical Sociology, 4, 19-44Flay, BR (1985). Enfoques psicosociales para la prevención del tabaquismo: una revisión de los hallazgos. Psicología de la salud, 4 (5), 449–488. https://doi.org/10.1037/02786133.4.5.449Florenzano U., Sotomayor., Otava. (2001).Estudio comparativo del rol de la socialización familiar y factores de personalidad en las Fármaco dependencias juveniles. Revista chilena de pediatría 72,(3), 219-233Forsello, G. (2002). Niñez en Situación de Calle Un Modelo de Prevención de las Farmacodependencias basado en los Derechos Humanos Segunda Edición. Montevideo ,Urugay: Instituto Interamericano del Niño (IIN).Freire, P. (2004). Enseñar no es transferir conocimiento, enseñar es una especificidad humana Pedagogía De La Autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa (pp.16-29) Sao Pablo, Brasil: paz y tierraFreire, P. (2011/10/10). Definición de la Escuela. Experiencias Educativas/Secundaria. Recuperado de http://paradigmaeducativo35.blogspot.com/2011/10/paulo-freiredefinicion-de-escuela.htmlFreire, P. (2018). Formación Docente Y Pensamiento Crítico En Paulo Freire. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181113025736/Formacion_docente_Paulo_Fre ire.pdfFreud, S. (1917). 23a conferencia. Los caminos de la formación del síntoma. In Obras Completas, Vol. XVI (pp. 325-343). Buenos Aires: Amorrortu.Fromm, E. (1980). ¿Tener o ser? Fondo de Cultura Económica 5ª Ed, México, 40-41Gaitán, Riveros C. A. (2005) “Prácticas Educativas y Procesos de Formación en la educación Superior”. Recuperado de https://books.google.com.co/books/about/Pr%C3%A1cticas_educativas_y_procesos_de_f orm.html?id=0Si8sxMWHoEC&redir_esc=yGarcía- Campos y Segura-Diez. (2005) Estilos Educativos y Consumo De Drogas En Adolescentes. Salud y drogas, 5(1), 35-55García del Castillo, José A.; López Sánchez, Carmen; Quiles Soler, Ma del Carmen (2006) Consumo de alcohol, actitudes y valores en una muestra de estudiantes universitarios de la provincia de Alicante. Salud y drogas, 6 (2)149-159.García, F. y Segura, M.C. (2005). Estilos educativos y consumo de drogas en adolescentes. Salud y Drogas, 5(1), 35-55.García, F. y Segura, M.C. (2005). Estilos educativos y consumo de drogas en adolescentes. Salud y Drogas, 5(1), 35-55.García, L. (2018). Estudio de la concepción de la mujer docente en Educación Infantil. (tesis de pregrado) Universidad de Valladolid, EspañaGarcía, M.R. (2003). Consumo de drogas en adolescentes: Diseño y desarrollo de un programa de prevención escolar. (tesis doctoral) Universidad Complutense Madrid. Madrid, EspañaGarcía-Cabrero, B. y Navarro, F. (2001). La construcción de una metodología para el análisis de la práctica educativa y sus implicaciones en la evaluación docente. En M. Rueda, F. DíazBarriga y M. Díaz Pontones (Eds.), Evaluar para comprender y mejorar la docencia en educación superior (pp. 193-208). México: CESU-UAM.García-Pindado, G. (1993). La influencia del grupo de iguales en el consumo adolescente de la droga. Psiquis, 15 (4), 39-47.García-Rodríguez, J. A. (2000). Mi hijo, las drogas y yo. Madrid, España: Editorial EDAFGarcía-Rodriguez, J.A., López, C., Fernández, S. y Santos, C. (2001). Estudio sobre tabaco, alcohol y otras drogas en El Campello. Alicante: INID.Gil, J. (2008). Consumo de alcohol entre estudiantes de enseñanzas secundarias. Factores de riesgo y de protección. Revista de educación, 346, 291-313Gimeno, S. (1991) el curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid, España. Ediciones MorataGiraudon, I., Vicente, J., Matías, J., Mounteney, J. y Griffiths, P. (2012). Reducir la mortalidad relacionada con las drogas en Europa parece una cuestión de salud pública irresoluble. Adicciones, 24, 3-8Gobierno Nacional de la República de Colombia. (2011).Estudio Nacional De Consumo De Sustancias Psicoactivas En Población Escolar Colombia – 2011. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/colombia/2013/septiembre/Estudio_Poblacion_Escola r_2011.pdfGómez Reino, I., Ferreiro, M.D., Domínguez, M.D. y Rodríguez, A. (1995). Consumo de alcohol en adolescentes: Relación con los niveles de adaptación social y familiar. Psiquis, 16 (4), 129Gómez-Fraguela, Luengo, Romero-Triñanes, Villar-Torres y Sobral-Fernández. (2006) Estrategias de afrontamiento en el inicio de la adolescencia y su relación con el consumo de drogas y la conducta problemática. Int J Clin Health Psychol, 6, (3), 581-597Gómez-Fraguela, J.A., Luengo, A. y Romero, E. (2003). Drug-abuse prevention in the school: Four-year follow-up of a programme. Psychology in Spain, 7(1), 29-38.González M, Fernández H, Secades (2004) Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo. España: Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de AsturiasGonzález, A., Fernández-Hermida, J.R. y Secades Villa, R. (2003). El papel de la familia. Factores de Riesgo para el consumo de drogas. Proyecto Hombre, 47(46), 27-38.Gonzalez, Barron., Montoya, Castilla., Casullo y Bernabéu Verdú. (2015).Relación entre estilos y estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes. Psicothema 14,363-368González, F. (2012).La subjetividad y su significación para el estudio de los procesos políticos: sujeto, sociedad y política", en Claudia Piedrahita, Ávaro Díaz y Pablo Vommaro (comps.), Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos, Universidad Francisco José de Caldas-Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, BogotáGordon, R. (1987). «An operational classification of disease prevention». En J. A.Gorman-Smith,D., Tolan, P.H., Miron,L y Romero, E. (1995). Análisis psicosocial del consumo de drogas en adolescentes gallegos. Santiago: Xunta de GaliciaGrant BF, Stinson FS, Harford TC. (2001). Edad de inicio de consumo de alcohol y abuso y dependencia alcohol según el DSM-IV: seguimiento a 12 años. Revista de abuso de sustancias 13 (4): 493-504.Hamachek, D. E. (1981). Encuentros con el yo. México: InteramericanaHawkins, J. D. y W eis, J. G. (1985). The social develop ment model: an integrated approach to delinquency prevention. Journal of Primary Prevention, 6, 73-9Hawkins, J.D., Catalano, R.F., & Miller, J.Y. (1992). Risk and protective factors for alcohol and other drug problems in adolescence and early adulthood: Implications for substance abuse prevention. Psychological Bulletin, 112, 64-105.Hawkins, J.D., Catalano, R.F.. Kosterman, R,. Abbott, R J. y Hill, K.G. (1999). Preventing adolescent health. Risk behaviors by stengthhening proteccion during childhood. Archies of pediatric and adolescent Medicine, 153, 226-234.Hawkins, J.D., Herrenkohl, T.D., Farrington, D.P., Brewer, D., Catalano, R.F., Harachi, T.W. y Cothern, L. (2000). Predictors of Youth Violence Juvenile Justice Bulletin, April, 1-11.Hermida, T. M. et al.(2015). Proyecto de investigación psicosocial en prevención de los factores de riesgo de la drogadicción en los adolescentes y jóvenes de 10 familias afiliadas a la junta de acción comunal del barrio los Alpes del municipio de Florencia- Caquetá. (tesis de pregrado). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Florencia, CaquetáHernández, Guevara, García, Tascón. (2003) Hábito de fumar en los estudiantes de primeros semestres de la Facultad de Salud: Características y percepciones. Colombia Médica, 37(1), 31-38Herrenkohl, T.I., Hong, S., Klika, J.B., Herrenkohl, R.C., & Russo, M.J. (2012) Developmental Impacts of Child Abuse and Neglect Reltated to Adult Mental Health, Substance Use, and Physical Health. J Fam Violence, 1,28(2)Herrero, J. (2004). Alteraciones de la personalidad asociadas a las conductas adictivas. Influencia de la duración del consumo y sus implicaciones. Psykhe, 13, 91-700.Hurtado, C. C. (2009). Consumo de Sustancias Psicoactivas, prevalencia de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo. (tesis de posgrado). Universidad De La Sabana. Chía, Cundinamarca.Jacob, B.A. (2002).Where the boys aren’t: Non-cognitive skills, returns to school and the gender gap in higher education. Economics of Education Review, 21 (6), 589-598Jessor et al.(2006).Un estudio del desarrollo del consumo excesivo de alcohol entre estudiantes universitarios: el papel de los factores de riesgo y protectores psicosociales y conductuales. Revista de estudios sobre el alcohol, 67 (1), 86–94.Jessor, R. (1991). Risk behavior in adolescence: A psychosocial framework for understanding and action. Journal of Adolescent Health, 12, 597–605Jessor, R. Jessor, S.L. (1977). Problem behavior and psychosocial development: A Longitudinal Study of youth.New York, Academic Press.Jiménez, L., Menéndez, S., y Hidalgo, M.V. (2008). Un análisis de los acontecimientos vitales estresantes durante la adolescencia. Apuntes de Psicología, 26(3), 427-440.Johnston, L.D. (1995). Contribuciones de la epidemiología de las drogas al campo de la prevención del abuso de drogas. En C.G. Leukefeldy W.J. Bukoski (Eds.Jones, D., Greenberg, M. y Crowley, M. (2015). Early social-emotional functioning and public health: The relationship between kindergarten social competence and future wellness. American Journal of Public Health, 105(11), 2283–2290Kandel, D. (1975). Stages in adolescent involvement in drug use. Science, 190, 912-914.Kaplan, H.B. (1996). Empirical validation of the applicability of an integrative theory of deviant behavior to the study of grug use. Journal of Drug Issues, 292, 345-377.Kaplan, S. J., Pelcovitz, D., & Labruna, V. (1999). Child and adolescent abuse and neglect research: A review of the past 10 years. Part 1: Physical and emotional abuse and neglect. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 38(10), 1214–1222. https://doi.org/10.1097/00004583-199910000-00009Karatzias, A., Power, K. G. & Swanson, V. (2001). Predicting use and mantenance of use of substances in scottish adolescents. Journal of Younth and Adolescence, 30 (4), 465-484.Kemmis, Stephen. (2010). “Investigación para la praxis: Saber hacer”, Pedagogía, Cultura y Sociedad, 18, (1), 9-27King, N. and Horrocks, C. (2010) Interviews in qualitative research. Sage, LonKornblit, A., Mendes, Diz, A., Adaszko A. et al. (2005) Salud y enfermedad desde la perspectiva de los jóvenes. Un estudio en jóvenes escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires.Kovacs, F. M., Gil del Real, María Teresa, López, J., Mufraggi, N. y Palou, P. (2008). Relación entre hábitos de vida y calificaciones escolares en adolescentes. Medicina de l'esport, 43 (160), 181-188.Kovacs, F.M., Gestoso, M., Oliver-Frontera, M., Gil, M.T., López, J., Mufraggi, N. y Palou, P. (2008). La influencia de los padres sobre el consumo de alcohol y tabaco y otros hábitos de los adolescentes de palma de mallorca en 2003. Rev Esp Salud Pública, 82, 677-689.Laespada, M.T., Arostegi, E. y Iraurgui J. (2004). Factores de riesgo y protección frente al consumo de drogas: Hacia un modelo explicativo del consumo de drogas en jóvenes de la CAPV. Deusto. Instituto Deusto de Drogodependencias. Universidad de Deusto.España.Laespada, T., y Pallarés, J. (2001):” ¿Qué hacen?”. En: Revista de Estudios de Juventud, 54: 47- 62.Lalongo, N., Poduska, J., Werthamer, L., & Kellam, S. (April, 2001). The distal impact of two firstgrade preventive interventions on conduct problems and disorder in early adolescence. Journal of Emotional and Behavioral Disorders 9, 146–160.Lindsay, G. & Rainey, J. (1997). Psychosocial and pharmacological explanations of nicotine’s «gateway drug» function. The Journal of School Health. 67(4), 123-126.Loor, B, Hidalgo, G., Macías, A., García. N., y Scrich, V. (2018) Causas de las adicciones en adolescentes y jóvenes en Ecuador .Rev. Arch Med Camagüey 22 (2), 130-138López Larrosa, S. y Rodríguez-Arias Palomo, J.L. (2010). Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas en adolescentes y diferencias según edad y sexo. Psicothema, 22(3), 568-573.López, G, W. (2013). El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa Educere, 17, (56) ,139-144.López, S. M., Serrano, D. L., Fernández, A. C. y Rodríguez, P. A. C. (2012). Factores de riesgo familiar en el consumo de drogas. Psicología de las Adicciones, 1, 7-11.López-Torrecillas, F., Peralta, I., Muñoz-Rivas, M. y Godoy, J. (2003). Autocontrol y consumo de drogas. Adicciones, 15,127-13Luengo, M.A., Romero, E., Gómez, J.A., Guerra, A., & Lence, M. (1999). La prevención del consumo de drogas y la conducta antisocial en la escuela: Análisis y evaluación de un programa. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura. Ministerio de Sanidad y Consumo. Ministerio de Interior. Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado www.educacion.es/cide/espanol/publicaciones/materiales/salud/inv1999pcdcae/inv1999p cdcaepc.pdfLuengo, M.A., Romero, E., Gómez-Fraguela, J.A., Guerra, A. y Lence, M. (1999). La prevención del consumo de drogas y conducta antisocial en la escuela: Análisis y evaluación de un programa. Ministerio de educación y cultura. Universidad de Santiago de CompostelaLuengo, M.A., Romero, E., Gómez-Fraguela, J.A., Guerra, A. y Lence, M. (1999). La prevención del consumo de drogas y conducta antisocial en la escuela: Análisis y evaluación de un programa. Ministerio de educación y cultura. Universidad de Santiago de CompostelaLuengo, M.A., Villar, P., Gómez-Fraguela, J.A. y Romero, E. (2003). Una propuesta de evaluación de variables familiares en la prevención de la conducta problema en la adolescencia. Psicothema, 15, 581-588Maciel, Silva. (2013).La construcción de los discursos entorno a la violencia en los artículos de opinión de la prensa mexicana Caso: revistas; nexos y procesos 1994-2000 (tesis doctoral). Universidad Complutense De Madrid. Madrid, EspañaMadrid, D. (2004).Importancia de las características individuales del profesorado en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras, Granada, Editorial Universidad de Granada, España.Magaña, F y Meschi M. (2002) Percepciones, Funciones y Significados del Consumo de Drogas en Jóvenes Escolares del Sector Oriente de Santiago. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol. XI, (2), 125-140.Martin, E. (1995). De los objetivos de la prevención a la “prevención por objetivos”. En E. Becoña, A. Rodriguez e I. Salazar (Coord.) Drogodependencias 4. Prevención 51-74 Santiago de Compostela: servicio de publicaciones e intercambio científico de la Universidad de Santiago de CompostelaMartínez, E. (2006). Hacia una Prevención con Sentido. Bases del centro de prevención e investigación de la fundación colectivo aquí y ahora. Bogotá: Colectivo Aquí y AhoraMartinez, G, (2006). Factores de riesgo y protección ante el consumo de drogas y las representaciones sociales sobre el uso de estas en adolescentes y adultos jóvenes (tesis doctoral). Universidad de Granada, EspañaMartínez, H. (2012).Efectos de la exposición y calidad de la prevención escolar en el consumo de drogas y factores de riesgo de estudiantes de secundaria (tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, EspañaMartínez, I. Y Salvador, T. (2000). Catálogo de programas de prevención de drogodependencias. Madrid: Agencia Antidroga.Martínez, J., García, J., Domingo, M. y Machín, A.J. (1996). Consumo de alcohol, tabaco y drogas en adolescentes. Atención Primaria 18(7), 383-385Martínez, S. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias, Ciencia y Saude Colectiva ,613-619.Recuperado de https://www.scielosp.org/article/csc/2012.v17n3/613-619/Martinez-Higueras, I., Salvador.Llina, T, et al. (2003). Bases teóricas para el desarrollo de intervenciones de prevención del abuso de drogas especificadas para chicas adolescentes. Idea-Prevención, 26, 84-98.McFadden, A.C. II; Marsh, G.E.; Price, B.J. y Hwang, Y. (1992). A study of race and gender bias in the punishment of handicapped school children. The Urban Review, 24 (4), 239251.Meersohn, C. (2005).Introducción a Teun Van Dijk: Análisis de Discurso.Cinta moebio 24: 288- 302.Megías, E. & Méndez, S. (2007) Prevenir para Vivir. Guía didáctica. Madrid: Fundación de Ayuda Contra la DrogadicciónMegías, I. y Rodríguez, E. (2000). Música y jóvenes: Identidades, diferenciaciones y referentes de ocio. En Ocio y tiempo libre: identidades y alternativas, Revista de estudios de Juventud 50. Madrid: Injuve.Mejias, E y Elzo, J et.al Los valores de la sociedad española y su relación con las drogas Barcelona, España: Fundación”la Caixa” 2° EdMéndez, O. (2015) Imaginarios de los estudiantes frente al consumo de sustancias psicoactivas en la institución educativa santa Ana en el municipio de mariquita-Tolima (tesis maestría). Universidad del Tolima, Ibagué, ColombiaMendoza, R., López, P., y Sagrera, M. R. (2007). Diferencias de género en la evolución del tabaquismo adolescente en España (1986-2002). Adicciones, 19(3), 273-288.Ministerio de Educación Nacional. (1994).Ley 115 8 de febrero de 1994 por la cual se reglamenta la ley general de educación. Bogotá D.C.: Congreso de la Republica.Ministerio de protección Social. (2008).Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO032 72008-estudio-nacional-consumo-sustancias-psicoactivas-colombia-2008-.pdfMinisterio de Salud de Colombia. (2014-2021). PLAN NACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD, LA PREVENCIÓN, Y LA ATENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS 2014 – 2021.Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/plannacional-consumo-alcohol-2014-2021.pdfMinisterio de Salud Y Protección Social (2019). Resolución 00000089 de 2019 por la cual se adopta la Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud Y Protección Social de ColomMinisterio de Salud y Protección Social NIDA (1997) Lineamientos Para Operar Programas Preventivos.Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Resolución 00001841 del 28 de mayo de 2013 Por loa cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021 Bogota.D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social.Ministerio de Salud y Protección Social. (2015).Decreto 2467 de 22 de diciembre de 2015. Bogotá: Presidencia de la República.Ministerio de salud. (2017).Informe de gestión 2017 Bogotá D.C MARZO 2018. Ministerio De Salud DE Colombia.Ministerio del Interior (2002). Plan Nacional Sobre Drogas Memoria 2002. Recuperado de https://pnsd.sanidad.gob.es/en/pnsd/memorias/docs/memo2002.pdf.Moffitt, T.E.; Caspi, A.; Rutter, M. y Silva, P.A. (2001). Sex Differences in Antisocial Behavior: Conduct Disorder, Delinquency, and Violence in the Dunedin Longitudinal Study. Cambridge, UK: Cambridge University Press.Moncada, S. (1997). «Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogMoncada, S. (1997). Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas. En Plan Nacional sobre Drogas (Ed.), Prevención de las drogodependencias. Análisis y propuestas de actuación 85-101). Madrid, España: Plan Nacional sobre DrogasMoradillo, F. (1995). Adolescentes, valores y drogas. Revista de la Asociación Proyecto Hombre, 16 (16), 1-16.Moradillo, F. (2003). La educación sobre drogas entre alumnos en un centro de Educación Secundaria. Adicciones, 15: 63-64Moral, M. V. & Ovejero, A. (2003). Actitudes ante el consumo de sustancias psicoactivas y mentalidades del usuario en adolescentes de Secundaria. Entemu. Revista de la UNED Centro Asociado de Asturias, (15)151-175.Moral, M. V., Rodríguez, F. J. y Sirvent, C (2006b). Actitudes y percepción de riesgo ante el consumo de alcohol en adolescentes: efecto diferenciales respecto a jóvenes consumidores de alcohol y cocaína. Revista Española de Drogodependencias 3 (4), 411434.Moral, M. y Ovejero, A. (2009). Experimentación con sustancias psicoactivas en adolescentes españoles: perfil de consumo en función de los niveles de edad. Revista Latino Americana de Psicología, 41(3) 533-553.Moral. Jiménez. (2007). Personalidad, resiliencia y otros factores psicosociales asociados al consumo de sustancias psicoactivas en la adolescencia: propuesta etiológica. Revista Española de Drogodependencias 32 (3), 250-291.MoreiraI, A., Lemos.,VóvioI,D.(2015). Drug abuse prevention in school: challenges and possibilities for the role of the educator.Educ. Pesqui,41,(1)119-134.Moreno, J.A., Moreno, R., y Cervello, E. (2009). Relación del autoconcepto físico con las conductas de consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. Adicciones 21 (2), 147-154Morera, A. R. y Del Cid Castro, J. A. (2019). Políticas estigmatizantes contra la juventud latinoamericana: falacias criminalizantes. Revista Mexicana de Sociología, 82(1), 123- 157. https:// doi.org/10.22201/iis.01882503p.2020.1.58063Morris, Ayca.(2014). La Neuroeducación En El Aula: Neuronas Espejo y La Empatía Docente. Revista la vida y la historia, (2), 9-18.Moya, Carlos (2002) Integración, diversidad y ruptura. La pedagogía y la didáctica en la sociedad de la información. Material de clase Programa de Magíster en Pedagogía Universitaria. Universidad Católica del Maule. Chile.Muñoz-Rivas, M. J. y Graña, J. L. (2001). Factores de riesgo y de protección para el consumo de drogas en los adolescentes. Psicothema, 13, (1),87-94.Nadal, R. (2008). La búsqueda de sensaciones y su relación con la vulnerabilidad a la adicción y al estrés. Adicciones, 20, 59-72Navalón., A y Ruiz., R (2017) Consumo de sustancias psicoactivas y rendimiento académico. Una investigación en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Health and Addictions, 17(1), 45-52.Navarro, J. (2003). “Adolescentes, drogas y juego. Factores de riesgo y protección”. Proyecto Hombre, 46(45), 27-37.Navarro, J. Y Rodríguez, E. (2002). La incidencia de las drogas en el mundo laboral, neglect research: a review of the past 10 years. Part I: Physical and emotionNeuman, WL (2009) Métodos de investigación social: enfoques cualitativos y cuantitativos. 7ª edición:Pearson Education, ChandlerNewcomb, M.D. y Felix-Ortiz, M. (1992). Multiple protective and risk factors for drug use and abuse: Cross-sectional and protective findings. Journal of Personality and Social Psychology, 63, 280-296.Nichols, T., Graber, J., Brooks-Gun, J. y Botvin, G. (2006). Ways to say no: Refusal skills strategies among urban adolescents. American Journal of Health Behavior, 30, 227-236NIDA (1997): Preventing drug use among children and adolescentes. A researchbasedNIDA. (2020)¿Qué son las comunidades terapéuticas? Obtenido de https://www.drugabuse.gov/publications/research-reports/therapeutic-communities/whatare-therapeutic-communities en 2020, 1 de noviembreNovel, G., Lluch, T, Miguel, M.D. (2005). Enfermería psicosocial y salud mental. Barcelona: Masson.Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH). (2005). Documento de Trabajo N 1: Sistema de Medición de la Calidad de la Educación SIMCE: Balance critico y proyecciones imprescindibles. [en línea]. Santiago, Chile: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Autor. Recuperado el 16 de noviembre, de http://www.opech.cl/publicaciones/DocTrab01_SIMCE.pdfObservatorio de Drogas de Colombia [ODC] (2015). Caracterización Regional de la problemática asociada a las drogas ilícitas en el departamento de Santander. Santander, Ministerio de Justicia y DerecObservatorio de Drogas de Colombia [ODC] (2011) Estudio Nacional del Consumo de Sustancias Psicoactiva en Población Escolar Colombia-2016. Colombia. Ministerio Justicia y del Derecho, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Salud y Protección Social, Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD),Organización de los Estados Americanos (OEAObservatorio de Drogas de Colombia [ODC] (2014). Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia 2013. Bogotá. Ministerio de Justicia, Ministerio de Salud.Observatorio de Drogas de Colombia [ODC] (2016) Estudio Nacional del Consumo de Sustancias Psicoactiva en Población Escolar Colombia-2016. Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Salud y Protección Social, Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD),Organización de los Estados Americanos (OEA).Observatorio de Drogas de Colombia. (2018). Informe Mundial Sobre las Drogas 2018. Resumen, conclusiones y consecuencias en materia de políticas Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/internacionales/IN1032018_infome_mundial_ sobre_drogas_2018.pdf.Oetting, E.R. y Donnermeyer, J.F. (1998). Primary socialization theory: The etiology of drug use and deviance. I. Substance Use & Misuse, 33, 995-1026Oetting, E.R., y Beauvais, F. (1986) Clarification of peer cluster theory: A response to Peele, Cohen and Shaffer. Journal Counsel Development, 65(1), 29-30.Offord, D.R. (2000). «Selection of levels of prevention». Addictive Behaviors, 25,Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC] (2010) Lineamientos para operar programas preventivos Ministerio de salud y protección social, Organización Panamericana de la Salud.Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito [UNODC] (2018). Informe Mundial de Drogas 2018: crisis de opioides, abuso de medicamentos y niveles récord de opio y cocaína.Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito [UNODC] (2015) PROBLEMÁTICA DE LAS DROGAS Orientaciones Generales, Prevención del uso indebido de drogas. Editorial Quatro Hnos.Oñate, P. (1987). Prevención educacional de las toxicaminas criterios básicos. Comunidad y Drogas 3 83-Organización de las Naciones Unidas (1996) Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. Recuperado de https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/#:~:text=La% 20OMS%20define%20la%20adolescencia,10%20y%20los%2019%20a%C3%B1os.&text =Esta%20fase%20de%20crecimiento%20y%20desarrollo%20viene%20condicionada% 20por%20diversos%20procesos%20biol%C3%B3gicos.Organización de las Naciones Unidas (2004).Estrategia de orientaciones jóvenes con consumos de drogas iniciales. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/estrategi a-orientacion-jovenes-consumo-drogas.pdf.Organización de las Naciones Unidas. (1961). la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes (enmendada por el Protocolo de 1972).Recuperado de https://www.incb.org/documents/Narcotic-Drugs/1961- Convention/convention_1961_es.pdfOrganización de las Naciones Unidas. (1971). Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas 197. Recuperado de https://www.incb.org/documents/Psychotropics/conventions/convention_1971_es.pdfOrganización de las Naciones Unidas. (1987). Informe Brundtland. Recuperado de http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD -Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdfOrganización de las Naciones Unidas. (1988).Convención contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988. Recuperado de https://www.unodc.org/pdf/convention_1988_es.pdfOrganización de las Naciones Unidas. (1994).Glosario de términos de alcohol y drogas recuperado de https://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdf Organización Mundial para la Salud (OMS, 1996 Adicciones) .Recuperado de http://www.url.edu.gt/portalurl/archivos/99/archivos/adicciones_completo.pdf.Paglia, A. y Room, R. (1999). Preventing substance use problems among youth: A literature review and recommendations. Journal of Primary Prevention, 20, 3-50.Pastor, Y., Balaguer, I. y García-Merita, M. (2006). Relaciones entre el autoconcepto y el estilo de vida saludable en la adolescencia media: un modelo exploratorio. Psicothema 18 (1) 18-24Pentz, M.A. (1993). Costs, benefits, and cost- effectiveness of comprenhensive drug abuse prevetion. En W.J. Bukoski y R.I. Evans (Eds.), Cost-Benefit/ Cost- Effectiveness Researcha of Drug Abuse Prevention: Implications for programming and Policy. NIDA Research Monograph N° 176 ( 111-129) Washington, DC: U.S. Government Printing officePeñafiel, E. (2009). Factores de riesgo y protección en el consumo de sustancias en Adolescentes. (Tesis doctoral). Universidad de Alcalá. Madrid EspañaPeñafiel, P. (2009), Factores de riesgo y protección en el consumo de sustancias en adolescentes. Revista pulso 32. 147-173.Perry, C.L. y Kelder, S.H. (1992). Models for effective prevention. Journal of Adolescent Health, 13, 355-363.Perry, M.A. y Forukawa,M.J. (1987). Metodo de modelado. En F.H.K. Kanfer y A.P. Goldstein (Eds.), Como ayudar al cambio en psicoterapia (1167-215). Bilbao: Desclle de Brouwer. persona. En J. Elzo (Ed.), Hablemos de alcohol: por un nuevo paradigma en el beber adolescente 137-170. Madrid: EntimemaPlan Nacional sobre Drogas (2000). Estrategia nacional sobre drogas 2000-2008Plan Nacional sobre Drogas (2008). Memoria 2008.Ministerio de Sanidad y Política Social.Plan Nacional sobre Drogas (2009). Encuesta estatal sobre uso de drogas en Ense-ñanzas Secundarias (ESTUDES, 2010). Madrid: Ministerio del Interior.Platas-Ferreiro (2015) Coetáneos y actitud ante el consumo de drogas en menores Revista de estudios e investigación en psicología y educación. Extra (2), 1-3.Pons, Diez y Xavier. (2008).Modelos interpretativos del consumo de drogas Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial. Polis 4, (2), 157-186.Pons, J. y Buelga, S. (2011). Factores asociados al consumo juvenil de alcohol: UnaPons, J., y Berjano, E. (1999). El consumo abusivo de alcohol en la adolescencia: un modelo explicativo desde la Psicología Social. Madrid: PNSD.Pons, J., y Berjano, E. (1999). El consumo abusivo de alcohol en la adolescencia: un modelo explicativo desde la Psicología Social. Madrid: PNSDPorlán, R. (1993). Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de enseñanza aprendizaje basado en la investigación. Sevilla, España: Díada Editora.Quimbay, C. (2012). Diseño Y Aplicación De Una Estrategia Pedagógica De Cualificación Docente Basada En Habilidades Psicosociales Orientada A La Prevención Educativa Del Consumo De Sustancias Psicoactivas En Los Estudiantes Del Colegio San BenitoQuintero, O. (2015). La prevención de las adicciones en contextos familiares y escolares análisis del programa de prevención de la asociación proyecto hombre "entre todos" (tesis de doctoral).Universidad De Granda, Granada, España.Ramos Baz, Marta. (2015).El papel de los conocimientos del profesorado sobre resolución de problemas y su incidencia en la práctica educativa en las aulas de educación primaria.(tesis doctoral) Universidad de Salamanca,EspañaRedondo, J. (2009). La educación chilena en una encrucijada histórica. En: Desde la educación como un derecho social hasta la renovación de las prácticas docentes. Propuestas para el debate de algunas de las principales interrogantes de las educación chilena. Santiago: Chile. Editorial: Fundación SantillanaRedondo.M. (2005).El Experimento Chileno En Educación. Última Década 22, 95-110República De Colombia Ministerio De Salud resolución nº 008430 del 4 de octubre de 1993 por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogota.D.C.: Ministerio de salud de Colombia. revisión desde la perspectiva psicosocial y ecológica. Psychosocial Intervention, 20,Ricoeur, P. (2006). La vida: Un relato en busca de narrador. Ágora, 25(2), 9–22.Ríos, J. A., Espina, A. y Baratas, M. D. (1997). Actuar es posible. La prevención de las drogodependencias en la familia. Madrid, España. Plan Nacional sobre Drogas.Rockville, MD: U.S. Department of Health and Human Services.Rodríguez T., et. Al (2008) Asociación entre creencias religiosas y consumo de drogas lícitas e ilícitas en jóvenes universitarios, según la metodología de pares. Revista Española de Drogodependencias 31 (1), 78-87.Rodríguez, G., Gil, F., García J. (1996). Metodología De La Investigación Cualitativa: Ediciones Aljibe. Granada, España. Recuperado de https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pdfRoy, Élise et al. 2004 “Mortality in a Cohort Street Youth in Montreal”, Journal of American Medical Association, vol. 292, 5Rueda,B, (2007). La investigación etnográfica y/o cualitativa y la enseñanza en la universidad. Revista Mexicana de Investigación Educativa,12 (34), 1021-1041.Ruvalcaba, N., Fuerte, J. y Robles, F. (2015) Comunicación con padres y docentes como factor protector de los adolescentes ante las conductas disóciales. Educación y Ciencia, 4(44), 57-67.Ruvalcaba, N., Fuerte, J. y Robles, F. (2015) Comunicación con padres y docentes como factor protector de los adolescentes ante las conductas disóciales. Educación y Ciencia, 4(44), 57-67.Sabino, C (1978). El proceso de investigación. Bogotá, Colombia: El CibSampieri, H, R., Fernández C. y Baptista, M. (2003).Metodología para la Investigación 5° Edición. Recuperado de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20inve stigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdfSampieri, H, R., Fernández C. y Baptista, M. (2014).Metodología para la Investigación 6° Edición. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfSánchez-Queija, I., Moreno, M.C., Muñoz, M.V., y Pérez, P.J. (2007). Adolescencia, grupo de iguales y consumo de sustancias. Un estudio descriptivo y relacional Apuntes de Psicología, 25 (3), 305-324.Sanders, B. (2006) Young People, Clubs and Drugs. En Sanders, B. (Ed.). Drugs, Clubs and Young People, (pp. 1-12). Hampshire, AshgSandin, E. (2003). Tradiciones En La Investigación – Cualitativa. Investigación Cualitativa En Educación.Fundamentos y Tradiciones.(pp.1-71 )Caracas, Venezuela.: Editorial Mcgraw Hill.Santacreu, J. & Froján, M. X. (1994). Evaluación del consumo de drogas. En R. FernándezBallesteros, Evaluación conductual hoy. Un enfoque para el cambio en psicología clínica y de la salud (571-612). Madrid, España: PirámideSavater, F. (1996) Título en La educación encierra un tesoro. Jacques Delors Editor. Correo de la UNESCO.Savin,B y Howell,M. (2013).Investigación cualitativa La guía esencial de teoría y práctica. Abingdon, Reino Unido. Edición: Ciencias Sociales y STEM.Scheier, L.M., Botvin, G, L. Y Baker (1997) Risk and protective factors as predictors odd adolescent alcohol involvement and transitions un alcohol use: a prospective analysis. Journal of studies on Alcohol 58, 652- 66Seal, N. (2006). Preventing tobacco and drug use among Thai high school students through life skills training. Nursing & HealthSecades, R., Fernández, J.R. y Vallejo, G. (2004). Family risk factors for adolescent drug misuse in Spain. Journal of Child and Adolescent Substance, (14), 3-15.Sepúlveda, J., Roa, J Y Muñoz, M. (2011). Estudio cuantitativo del consumo de drogas y factores sociodemográficos asociados en estudiantes de una universidad tradicional chilena. Revista médica de Chile 139, 856-86Shavelson, R. J., Hubner, J.J., Stanton, J.C. (1976). Self concept:validation of construct interpretations.Review of educational Research,46,407-441Simón, L, R y Coger,R,D.(1988).Un modelo de aprendizaje social de múltiples etapas de las influencias de la familia y los compañeros sobre el abuso de sustancias en los adolescentes. Revista de problemas de drogas, 18 (3) 293-315Skiba, R.J.; Michael, R.S.; Nardo, A.C. y Peterson, R.L. (2002). «The color of discipline: Sources of racial and gender disproportionality in school punishment». The Urban Review, 34 (4), 317-342. sobre DrogasSpear, L. P. (2002). Alcohol's effects on adolescents. Alcohol Research and Health, 26, 287-291.Spoth,R,L. Guyull,M Y Day, S. (2002). Universal family- focused intervetions in alcohol-use disorder prevention: Cost effectiveness and cost-benefit analyses of two interventions. Journal of Studies on Alcohol, 63, 219-228.Steinberg y M. M. Silverman (Eds.), Preventing mental disorders (pp. 20-26).Suárez Sierra y Moreno-Espejo. (2018).Vulnerabilidad adolescente frente al consumo de sustancias psicoactivas el Barrio Los Patriotas. Margen 88, 1-9.Suela, S. (2016). Evaluación de los factores de riesgo y protección de un programa de prevención universal de las drogodependencias en el ámbito educativo (tesis doctoral).Universidad Complutense De Madrid, EspañaSuelves, J.M. y Sánchez-Turet, M. (2001). Asertividad y uso de sustancias en la adolescencia: Resultados de un estudio transversal. Anales de psicología, 17 (1), 15-22.Sussman, S. (1989). «Two social influence perspectives on tobacco use developmentSussman, S., Unger, J.B. y Dent, C.W. (2004). Peer group self-identification among alternative high school youth: A predictor of their psychosocial functioning five years later. International Journal of Clinical and Health Psychology (4) 9-25.Tamayo, T,M.(2003). El proceso de la investigación Científica : Lumusa Noriega. Recuperado de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/874e481a4235e3e6a8e3e4380d7adb1c.pdfTierney, J .(2008).For Good Self-Control, Try Getting Religious About It the New York times D2.Torres, H. (2017) La Práctica Educativa. Recuperado de https://www.milenio.com/opinion/alfonso-torres-hernandez/apuntes-pedagogicos/lapractica-educativaVallés Lorente, A. (1996). Padres, hijos y drogas. Una estrategia de intervención psicológica para la prevención. Valencia. España: Generalitat ValencianaVan Dijik. (1983).Strategies of Discourse Comprehension New York: Academic Press. Recuperado de http://www.discourses.org/OldBooks/Teun%20A%20van%20Dijk%20&%20Walter%20 Kintsch%20-%20Strategies%20of%20Discourse%20Comprehension.pdVan Dijk, T. A. (2000). El discurso como interacción social. Barcelona: Editorial Gedisa.Velasco, P. A., Ardida, P. L., Vargas, A. N., & Gantiva, C. (2014). Factores de riesgo de Consumo de Sustancias Psicoactivas en adolescentes de zona rural y urbana. Chía (tesis de especialización) Universidad De La Sabana. Chía CundinaVélez, A. y Roa, C.N. (2005). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina. Educación Médica, 8 (2), 74- 82.Vergara, M. (2016).La práctica docente. Un estudio desde los significados. Revista Cumbres, 2(1), 73-99.Villa Moral., Rodríguez,. Anastasio, Ovejero.(2010). Correlatos psicosociales del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes españoles. Salud Pública de México 52, 406- 415.Villegas, M y Gonzles, F.(2011). La Investigación Cualitativa de la Vida Cotidiana. Medio Para la Construcción de Conocimiento Sobre lo Social a Partir de lo Individual. Psicoperspectivas, 10, (2), 35-59.Vilugrón, A. Hidalgo,R., Molina, G., Gras, P., Font-Mayolasso, (2017). Uso de sustancias psicoactivas y calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes escolarizados. Revista de medicina, (145) ,1525-153Vygotsky, L. S., & van der Veer, R., & Valsiner, J. (Eds.). (1994). The Vygotsky reader. (T. Prout, Trans.). Basil BlackweWebster-Stratton, C. (1998). Preventing conduct problems in Head Start children: Strengthening parenting competencies. Journal of Consulting and Clinical Psychology 66, 715– 730.Wilds, L.G., Flisher, A.J., Bhana, A. y Lombard, C. (2004). Substance abuse, suicidability and self-esteem in South African adolescents. Journal of drug education, 34 (1) 1-17.Wills, T.A. (1986). Stress and coping in early adolescence: Relationships to substance use in urban school samples. Health Psychology, 5, 503-529.Zuckerman, M. (1979). Búsqueda de sensaciones: más allá del nivel óptimo de excitación. Hillsdale, Nueva Jersey: Nueva York: L. Erlbaum Associates.ORIGINAL2020_Tesis_Deisy_Sulay_Ardila.pdf2020_Tesis_Deisy_Sulay_Ardila.pdfTesisapplication/pdf5741174https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12137/1/2020_Tesis_Deisy_Sulay_Ardila.pdfe558b47384f6bc23b55f47b6cc996bacMD51open access2020_Licencia_Deisy_Sulay_Ardila.pdf2020_Licencia_Deisy_Sulay_Ardila.pdfLicenciaapplication/pdf286609https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12137/2/2020_Licencia_Deisy_Sulay_Ardila.pdf96183d083eee089083bb253526ee588cMD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12137/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2020_Tesis_Deisy_Sulay_Ardila.pdf.jpg2020_Tesis_Deisy_Sulay_Ardila.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6818https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12137/4/2020_Tesis_Deisy_Sulay_Ardila.pdf.jpg9752d4d3af821fbe96a8f073a70ad2f4MD54open access2020_Licencia_Deisy_Sulay_Ardila.pdf.jpg2020_Licencia_Deisy_Sulay_Ardila.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10584https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12137/5/2020_Licencia_Deisy_Sulay_Ardila.pdf.jpg923926222d8e7530caca15f8e18f7370MD55metadata only access20.500.12749/12137oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/121372021-02-05 18:01:58.088open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |