Hacia la construcción de espacios generativos para la comprensión: El caso de la Enseñanza de las Ciencias

La problemática principal de este estudio se concentra en el diseño y la sistematización de estrategias para favorecer la comprensión y la formación de una racionalidad científica en un curso de estudiantes de Licenciatura en Educación Básica. Específicamente, define como espacio de trabajo un semin...

Full description

Autores:
Salazar Blanco, Claudia Patricia
Bermúdez Jaimes, Milton Eduardo
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20589
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/20589
Palabra clave:
Enseñanza de las ciencias
Scientific investigation
Scientific rationality
Cognitive processes
Education
Teaching models
Teaching techniques
Pedagogy
Investigación científica
Educación
Modelos de enseñanza
Técnicas de enseñanza
Pedagogía
Enseñanza de las ciencias
Racionalidad científica
Procesos cognitivos
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_5cd080454067790d91d32bc48430fa22
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20589
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Hacia la construcción de espacios generativos para la comprensión: El caso de la Enseñanza de las Ciencias
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Towards the construction of generative spaces for understanding: The case of Science Education
title Hacia la construcción de espacios generativos para la comprensión: El caso de la Enseñanza de las Ciencias
spellingShingle Hacia la construcción de espacios generativos para la comprensión: El caso de la Enseñanza de las Ciencias
Enseñanza de las ciencias
Scientific investigation
Scientific rationality
Cognitive processes
Education
Teaching models
Teaching techniques
Pedagogy
Investigación científica
Educación
Modelos de enseñanza
Técnicas de enseñanza
Pedagogía
Enseñanza de las ciencias
Racionalidad científica
Procesos cognitivos
title_short Hacia la construcción de espacios generativos para la comprensión: El caso de la Enseñanza de las Ciencias
title_full Hacia la construcción de espacios generativos para la comprensión: El caso de la Enseñanza de las Ciencias
title_fullStr Hacia la construcción de espacios generativos para la comprensión: El caso de la Enseñanza de las Ciencias
title_full_unstemmed Hacia la construcción de espacios generativos para la comprensión: El caso de la Enseñanza de las Ciencias
title_sort Hacia la construcción de espacios generativos para la comprensión: El caso de la Enseñanza de las Ciencias
dc.creator.fl_str_mv Salazar Blanco, Claudia Patricia
Bermúdez Jaimes, Milton Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Salazar Blanco, Claudia Patricia
Bermúdez Jaimes, Milton Eduardo
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Salazar Blanco, Claudia Patricia [0000214248]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Salazar Blanco, Claudia Patricia [pKfsPAYAAAAJ]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Salazar Blanco, Claudia Patricia [0000-0002-0250-7775]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Salazar Blanco, Claudia Patricia [Claudia_Salazar2]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Salazar Blanco, Claudia Patricia [claudia-patricia-salazar-blanco]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Enseñanza de las ciencias
Scientific investigation
Scientific rationality
Cognitive processes
Education
Teaching models
Teaching techniques
Pedagogy
topic Enseñanza de las ciencias
Scientific investigation
Scientific rationality
Cognitive processes
Education
Teaching models
Teaching techniques
Pedagogy
Investigación científica
Educación
Modelos de enseñanza
Técnicas de enseñanza
Pedagogía
Enseñanza de las ciencias
Racionalidad científica
Procesos cognitivos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Investigación científica
Educación
Modelos de enseñanza
Técnicas de enseñanza
Pedagogía
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Enseñanza de las ciencias
Racionalidad científica
Procesos cognitivos
description La problemática principal de este estudio se concentra en el diseño y la sistematización de estrategias para favorecer la comprensión y la formación de una racionalidad científica en un curso de estudiantes de Licenciatura en Educación Básica. Específicamente, define como espacio de trabajo un seminario, que se propone como una herramienta metodológica y conceptual útil para la construcción de herramientas cognitivas que faciliten el acceso de los estudiantes a un conocimiento comprensivo, pero sobre todo como una vía privilegiada para repensar el papel activo y auto regulador que ellos tienen en la construcción del conocimiento, lo que resulta determinante en la futura formación profesional en las distintas disciplinas científicas.
publishDate 2002
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-18T20:45:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-18T20:45:41Z
dc.type.eng.fl_str_mv Research report
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.local.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/INF
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/20589
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/20589
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bransford, J. D., Brown, A. L. & Cocking, R. R. (Eds.) (1999). How People Learn: Brain, Mind, Experience, and School. Committee on Developments in the Science of Learning. Commission on Behavioral and Social Sciences and Education. Washington, D.C. : National Academic Press.
DeLoache, J., Miller, K. F. & Pierroutsakos, S. L. (1998). Reasoning and problem solving. In: W. Damon, D. Kuhn y R.S. Sigler (eds.) Handbook of child psychology, vol. 11. Sth. edition. NY: Wiley
Gardner, H. (1983). Frames of Mind: the theory of multiple intelligence. Basic Books. New York.
Gardner, H. (1993). La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Barcelona: Paidós.
Gerstein, D., Duncan, L. R., Smelser, N. J. & Sperlich, S. (Eds.) (1988). The Behavioral and Social Sciences: Achievements and Opportunities . Commission on Behavioral and Social Sciences and Education. Washington, D.C. : National Academic Press.
Gil, D. (1998). Tendencias y experiencias innovadoras en la enseñanza de las Giencias. OEl (Documento en pdf, disponible en la página Web de la OEI)
Gopnik, A. & Meltzoff, A. N. (1998). Words, Thoughts, and Theories. Cambridge, MA: MIT Press,
Klahr, D. (2000). Exploring Science. The cognition and Development of Discovery Proccess. Cambridge, Mss: MIT Press.
Kerlinger, F. (1988). Investigación del comportamiento. México: McGraw-Hill
Koslowski, B. (1996). Theory and evidence. The development of scientific reasoning. Cambridge, MA: MIT Press
Kuhn, D., Amsel, E. & O’Loughlin, M. (1988). The development of scientific thinking skills, Orlando, FA, Academic Pres
MEN (1997). Pequeños aprendices, Grandes comprensiones. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Novack, J. D. & Gowin, D. B. (1986). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca
Ordoñez Morales, O. & Bermúdez Jaimes, M.(2001). La réplica: una propuesta de formación para la educación superior. Centro de Investigaciones en Psicología, Cognición y Cultura (Universidad del Valle). Proyecto en ejecución, financiado por Colciencias.
Ordoñez Morales, O. & Bustamante, L. G. (1999) ¡nferencia y comprensión en niños de 3a5 años. Un estudio piloto. Centro de Investigaciones en Psicologia, Cognición y Cultura. Financiada por Colciencias y la Universidad del Valle. Cali.
Ordoñez Morales, O. (1999). El desarrollo de la inferencia en niños entre 3 y 5 años.Tesis de Maestría. Universidad del Valle. Cali.
Perkins, D. N, & Salomon, G. (1989). Are cognitive skills context-bound?. Educational Researcher, 18 (1), 16-25
Perkins, D. N. & Salomon, G. (1988). Teaching for transfer. Educational Leadership, 41, 22-32.,
Perkins, D. (1999). ¿Qué es la comprensión?. En: M. Stone W. (Comp.) La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Barcelona: Paidós. pp. 69-92
Puche Navarro, R., Colinvaux, D. & Dibar, C. (comps.) (2001). El niño que piensa: un modelo de formación de maestros. Cali: Artes gráficas Edito
Puche Navarro, R. (2000). Formación de herramientas científicas en el niño pequeño. Bogotá: Arango Editores.
Puche Navarro, R. (1997). Mente/creativa/mente/investigativa/mente. Nómadas, 7, 11- 19.
Puche Navarro, R. (1992). Crítica metodológica y metodología crítica: la investigación básica en los países de la periferia en el área del desarrollo cognitivo. Archivos Brasileiros de Psicología, 44 (3/4), 26-37
Resnick, L. (1999). La educación y el aprendizaje del pensamiento. Buenos Aires: AIQUE
Resnick, L. B. & Kiopfer, L. E. (1997). Currículum y cognición. Buenos Aires: Aique.
Resnick, L. & Klopfer, L. (1 997). Hacia un currículum para desarrollar el pensamiento. Una visión general. En: L. B. Resnick & L. E. Kiopfer (Eds.). Currículum y cognición. Buenos Aires: Aique
Shank, R. & Birnbaum, L. (1995) Cómo mejorar la inteligencia En: Qué es la inteligencia? Madrid: Alianza
Unger, Ch & Wilson, D. (1997). ¿Cuál es la gran idea?. En: Pequeños aprendices, Grandes comprensiones. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
ager, R. E. & Penick, J. E. (1983). Analysis of the current problems with achool science in the USA. European Journal of Science Education, vol. 5, 463- 459
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20589/3/2002_Tesis_merged.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20589/1/2002_Licencia_Claudia_Patricia_Salazar.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20589/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20589/4/2002_Tesis_merged.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20589/5/2002_Licencia_Claudia_Patricia_Salazar.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1325b465bab210bba61972edbda0e14d
6eee3d19c1a991028e2b66330812924f
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
60f52923ec7aacd445e04f59e8a7036f
3593021627b4e3b27da13b6c398f570f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277704366686208
spelling Salazar Blanco, Claudia Patricia1cf960c4-ad68-4d74-96f5-6bb2fc07675fBermúdez Jaimes, Milton Eduardo35572911-bd60-48c3-b674-6204a72522d3Salazar Blanco, Claudia Patricia [0000214248]Salazar Blanco, Claudia Patricia [pKfsPAYAAAAJ]Salazar Blanco, Claudia Patricia [0000-0002-0250-7775]Salazar Blanco, Claudia Patricia [Claudia_Salazar2]Salazar Blanco, Claudia Patricia [claudia-patricia-salazar-blanco]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2023-07-18T20:45:41Z2023-07-18T20:45:41Z2002-06http://hdl.handle.net/20.500.12749/20589instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa problemática principal de este estudio se concentra en el diseño y la sistematización de estrategias para favorecer la comprensión y la formación de una racionalidad científica en un curso de estudiantes de Licenciatura en Educación Básica. Específicamente, define como espacio de trabajo un seminario, que se propone como una herramienta metodológica y conceptual útil para la construcción de herramientas cognitivas que faciliten el acceso de los estudiantes a un conocimiento comprensivo, pero sobre todo como una vía privilegiada para repensar el papel activo y auto regulador que ellos tienen en la construcción del conocimiento, lo que resulta determinante en la futura formación profesional en las distintas disciplinas científicas.The main problem of this study is focused on the design and systematization of strategies to favor the understanding and formation of a scientific rationality in a course of Bachelor of Basic Education students. Specifically, it defines a seminar as a work space, which is proposed as a methodological and Useful conceptual framework for the construction of cognitive tools that facilitate students' access to comprehensive knowledge, but above all as a privileged way to rethink the active and self-regulating role that they have in the construction of knowledge, which is decisive in future professional training in the different scientific disciplines.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hacia la construcción de espacios generativos para la comprensión: El caso de la Enseñanza de las CienciasTowards the construction of generative spaces for understanding: The case of Science EducationResearch reportinfo:eu-repo/semantics/workingPaperInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/INFUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesEnseñanza de las cienciasScientific investigationScientific rationalityCognitive processesEducationTeaching modelsTeaching techniquesPedagogyInvestigación científicaEducaciónModelos de enseñanzaTécnicas de enseñanzaPedagogíaEnseñanza de las cienciasRacionalidad científicaProcesos cognitivosBransford, J. D., Brown, A. L. & Cocking, R. R. (Eds.) (1999). How People Learn: Brain, Mind, Experience, and School. Committee on Developments in the Science of Learning. Commission on Behavioral and Social Sciences and Education. Washington, D.C. : National Academic Press.DeLoache, J., Miller, K. F. & Pierroutsakos, S. L. (1998). Reasoning and problem solving. In: W. Damon, D. Kuhn y R.S. Sigler (eds.) Handbook of child psychology, vol. 11. Sth. edition. NY: WileyGardner, H. (1983). Frames of Mind: the theory of multiple intelligence. Basic Books. New York.Gardner, H. (1993). La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Barcelona: Paidós.Gerstein, D., Duncan, L. R., Smelser, N. J. & Sperlich, S. (Eds.) (1988). The Behavioral and Social Sciences: Achievements and Opportunities . Commission on Behavioral and Social Sciences and Education. Washington, D.C. : National Academic Press.Gil, D. (1998). Tendencias y experiencias innovadoras en la enseñanza de las Giencias. OEl (Documento en pdf, disponible en la página Web de la OEI)Gopnik, A. & Meltzoff, A. N. (1998). Words, Thoughts, and Theories. Cambridge, MA: MIT Press,Klahr, D. (2000). Exploring Science. The cognition and Development of Discovery Proccess. Cambridge, Mss: MIT Press.Kerlinger, F. (1988). Investigación del comportamiento. México: McGraw-HillKoslowski, B. (1996). Theory and evidence. The development of scientific reasoning. Cambridge, MA: MIT PressKuhn, D., Amsel, E. & O’Loughlin, M. (1988). The development of scientific thinking skills, Orlando, FA, Academic PresMEN (1997). Pequeños aprendices, Grandes comprensiones. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Novack, J. D. & Gowin, D. B. (1986). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez RocaOrdoñez Morales, O. & Bermúdez Jaimes, M.(2001). La réplica: una propuesta de formación para la educación superior. Centro de Investigaciones en Psicología, Cognición y Cultura (Universidad del Valle). Proyecto en ejecución, financiado por Colciencias.Ordoñez Morales, O. & Bustamante, L. G. (1999) ¡nferencia y comprensión en niños de 3a5 años. Un estudio piloto. Centro de Investigaciones en Psicologia, Cognición y Cultura. Financiada por Colciencias y la Universidad del Valle. Cali.Ordoñez Morales, O. (1999). El desarrollo de la inferencia en niños entre 3 y 5 años.Tesis de Maestría. Universidad del Valle. Cali.Perkins, D. N, & Salomon, G. (1989). Are cognitive skills context-bound?. Educational Researcher, 18 (1), 16-25Perkins, D. N. & Salomon, G. (1988). Teaching for transfer. Educational Leadership, 41, 22-32.,Perkins, D. (1999). ¿Qué es la comprensión?. En: M. Stone W. (Comp.) La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Barcelona: Paidós. pp. 69-92Puche Navarro, R., Colinvaux, D. & Dibar, C. (comps.) (2001). El niño que piensa: un modelo de formación de maestros. Cali: Artes gráficas EditoPuche Navarro, R. (2000). Formación de herramientas científicas en el niño pequeño. Bogotá: Arango Editores.Puche Navarro, R. (1997). Mente/creativa/mente/investigativa/mente. Nómadas, 7, 11- 19.Puche Navarro, R. (1992). Crítica metodológica y metodología crítica: la investigación básica en los países de la periferia en el área del desarrollo cognitivo. Archivos Brasileiros de Psicología, 44 (3/4), 26-37Resnick, L. (1999). La educación y el aprendizaje del pensamiento. Buenos Aires: AIQUEResnick, L. B. & Kiopfer, L. E. (1997). Currículum y cognición. Buenos Aires: Aique.Resnick, L. & Klopfer, L. (1 997). Hacia un currículum para desarrollar el pensamiento. Una visión general. En: L. B. Resnick & L. E. Kiopfer (Eds.). Currículum y cognición. Buenos Aires: AiqueShank, R. & Birnbaum, L. (1995) Cómo mejorar la inteligencia En: Qué es la inteligencia? Madrid: AlianzaUnger, Ch & Wilson, D. (1997). ¿Cuál es la gran idea?. En: Pequeños aprendices, Grandes comprensiones. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.ager, R. E. & Penick, J. E. (1983). Analysis of the current problems with achool science in the USA. European Journal of Science Education, vol. 5, 463- 459ORIGINAL2002_Tesis_merged.pdf2002_Tesis_merged.pdfInformeapplication/pdf23471338https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20589/3/2002_Tesis_merged.pdf1325b465bab210bba61972edbda0e14dMD53open access2002_Licencia_Claudia_Patricia_Salazar.pdf2002_Licencia_Claudia_Patricia_Salazar.pdfLicenciaapplication/pdf537881https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20589/1/2002_Licencia_Claudia_Patricia_Salazar.pdf6eee3d19c1a991028e2b66330812924fMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20589/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2002_Tesis_merged.pdf.jpg2002_Tesis_merged.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7894https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20589/4/2002_Tesis_merged.pdf.jpg60f52923ec7aacd445e04f59e8a7036fMD54open access2002_Licencia_Claudia_Patricia_Salazar.pdf.jpg2002_Licencia_Claudia_Patricia_Salazar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13047https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20589/5/2002_Licencia_Claudia_Patricia_Salazar.pdf.jpg3593021627b4e3b27da13b6c398f570fMD55open access20.500.12749/20589oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/205892023-07-18 22:00:47.508open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==