Las TIC como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de habilidades de lectura y escritura en niños del grado primero
El problema de investigación radicó en la ausencia de comprensión lectora en el grupo de niños, sumado a sus dificultades para crear texto escrito, como falta de ortografía, disgrafía, omisión de vocales y consonantes, desproporción en escritura, como aspectos relevantes. Por observación directa, se...
- Autores:
-
Rincon Noriega, Juliet Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21907
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/21907
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Tool tic
Tics
Reading theough the game
Reading behavior
Readers' interests
Reading promotion
Educational innovations
Educación
Calidad de la educación
Conducta lectora
Intereses de los lectores
Promoción de la lectura
Innovaciones educativas
TICS
Lectura
Escritura
Lectura a través del juego
Herramienta tic
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_5cc88cc56e47f3419795afd62a75fd47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21907 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las TIC como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de habilidades de lectura y escritura en niños del grado primero |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
ICT as a pedagogical tool to strengthen reading and writing skills in first grade children |
title |
Las TIC como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de habilidades de lectura y escritura en niños del grado primero |
spellingShingle |
Las TIC como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de habilidades de lectura y escritura en niños del grado primero Education Quality in education Tool tic Tics Reading theough the game Reading behavior Readers' interests Reading promotion Educational innovations Educación Calidad de la educación Conducta lectora Intereses de los lectores Promoción de la lectura Innovaciones educativas TICS Lectura Escritura Lectura a través del juego Herramienta tic |
title_short |
Las TIC como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de habilidades de lectura y escritura en niños del grado primero |
title_full |
Las TIC como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de habilidades de lectura y escritura en niños del grado primero |
title_fullStr |
Las TIC como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de habilidades de lectura y escritura en niños del grado primero |
title_full_unstemmed |
Las TIC como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de habilidades de lectura y escritura en niños del grado primero |
title_sort |
Las TIC como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de habilidades de lectura y escritura en niños del grado primero |
dc.creator.fl_str_mv |
Rincon Noriega, Juliet Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Acuña Agudelo, María Piedad |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rincon Noriega, Juliet Paola |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Acuña Agudelo, María Piedad [0000841463] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Acuña Agudelo, María Piedad [es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Acuña Agudelo, María Piedad [0000-0001-7731-5789] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Acuña Agudelo, María Piedad [maría-piedad-acuña-agudelo] |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Acuña Agudelo, María Piedad [maría-piedad-acuña-73290933] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Education Quality in education Tool tic Tics Reading theough the game Reading behavior Readers' interests Reading promotion Educational innovations |
topic |
Education Quality in education Tool tic Tics Reading theough the game Reading behavior Readers' interests Reading promotion Educational innovations Educación Calidad de la educación Conducta lectora Intereses de los lectores Promoción de la lectura Innovaciones educativas TICS Lectura Escritura Lectura a través del juego Herramienta tic |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Calidad de la educación Conducta lectora Intereses de los lectores Promoción de la lectura Innovaciones educativas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
TICS Lectura Escritura Lectura a través del juego Herramienta tic |
description |
El problema de investigación radicó en la ausencia de comprensión lectora en el grupo de niños, sumado a sus dificultades para crear texto escrito, como falta de ortografía, disgrafía, omisión de vocales y consonantes, desproporción en escritura, como aspectos relevantes. Por observación directa, se evidenció que, la clase de Lengua Castellana, se desarrollaba con pedagogía tradicional y fue necesario diseñar estrategias apoyadas en las TIC para el fortalecimiento del proceso de lectura y escritura, que luego se implementaron, como, juego de vocales, abcedario, juegos didácticos, lectura interactiva de cuentos, entre otras, durante una semana , lo cual generó interés, motivación y resultados que fueron evaluados y evidenciados positivamente mediante rejilla con alta puntuación. Se trabajó la investigación-Acción con un enfoque cualitativo, aplicando técnicas como la observación directa, la entrevista, el diario pedagógico, se aplicaron actividades como el relato de la vida familiar, dibujo del aula, lectura de la realidad, lectura y comprensión de un cuento interactivo, uso de vocales, verbos, adjetivos, proverbios, completar oraciones, generando impacto positivo y mediato en ellos, evidenciado en sus reacciones emotivas y partícipes al reconocer sus errores y proponerse compromisos a seguir practicando en sus casas estas herramientas en compañía de sus padres. Para alcanzar los resultados se diseñaron estrategias apoyadas en las TIC para el fortalecimiento de lectura y escritura, se implementó el uso de herramientas tecnológicas y se analizó la eficiencia de herramientas empleadas para fortalecer la lectura y escritura en los niños del grado primero. En conclusión, las Tic, fortalecen habilidades de lectura y escritura mediante el ejercicio didáctico en hábitos de lectura y escritura, comprensión y participación activa, evidenciado con impacto positivo en el manejo y dominio de dichas herramientas , siendo dirigidos pedagógicamente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-15T14:08:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-15T14:08:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-09-13 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/21907 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/21907 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aeio TU Pasadena. (2019). Las herramientas pedagógicas, un recurso para potenciar el desarrollo de los niños por medio del juego. Recuperado de https://revistaedu.co/secciones/tematicas- educativas/las-herramientas-pedagogicas-un-recurso-para-potenciar-el-desarrollo-de-los- ninos-por-medio-del-juego/1401/ Antolinez G, L.A., y Galindo R, A. (2013). Enfoques Didácticos Para La Alfabetización Inicial: una mirada a través de los Textos Escolares. Trabajo de pregrado. Universidad Pedagógica Nacional Facultad De Educación Licenciatura En Psicología Y Pedagogía. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2545/TE- 16619.pdf?sequence=1&isAllowed=y Álvarez, G., & Taboada, M. B. (2016). Propuestas didácticas mediadas por tecnologías digitales para el desarrollo de competencias de lectura y escritura académicas. Revista Guillermo de Ockham, 14(2), 83-91. Recuperado de http://www.revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/2336 Amaya, P. N. (2019). Programa de Gobierno Pedro Nilson Amaya. Recuperado de https://www.bucaramanga.gov.co/la-ruta/wp-content/uploads/2019/08/6.-PROGRAMA- DE-GOBIERNO-PEDRO-NILSON-AMAYA.pdf. Angarita, M. , Fernández, F, & Duarte, J. (2011). La Didáctica y su relación con el diseño de ambientes de aprendizaje: Una mirada desde la enseñanza de la evolución de la tecnología. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/297706053_La_didactica_y_su_relacion_con_el _diseno_de_ambientes_de_aprendizaje_una_mirada_desde_la_ensenanza_de_la_evolucio n_de_la_tecnologia Bautista-Rico, R. Y. (2017). El uso didáctico de las TICS en el mejoramiento de la labor didáctica en la escuela colombiana. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 2-8. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/228862073.pdf Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Recuperado de http://abacoenred.com/wp- content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf Candelo, Y.C. (2020).Jclic como una Estrategia Pedagógica para El Fortalecimiento de La Lectura Comprensiva en Estudiantes de Quinto Grado. Universidad de Santander UDES Centro De Educación Virtual CVUDES Barrancabermeja Cárdenas, D. (2019). Alfabetización con apoyo de las tic, de personas privadas de libertad en la cárcel de Sogamoso (Boyacá, Colombia) Obtenido de http://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.38%20(319- 334)%20Doris%20C%C3%A1rdenas%20Tinjac%C3%A1_articulo_id513.pdf Cardozo, S, R.N.(2018). Estrategia Didáctica Mediada Con Tic Para El Mejoramiento De Habilidades Lectoescritoras En Estudiantes De Grado Primero Primaria. Tesis presentada para obtener el título de Magister en Tic Aplicadas a las Ciencias de la Educación. Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia, Duitama Maestria Tic Aplicadas A Las Ciencias De La Educación. Recuperado de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/2327/TGT- 968.pdf;jsessionid=C867B9D039106436B7881B8574DF3553?sequence=1 Cassany, D., Luna, M., & Sáenz , G. (2003). Enseñar Lengua. España: Graó. Coll, C. (2004). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades, en Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. En J. C. Carneiro, Los desafíos de las TIC para el cambio (págs. 113-126). Madrid: OEI y Fundación Santilla. Obtenido de https://www.uv.mx/dgdaie/files/2014/03/U2.6-Aprender-y-ensenar-con-las- TIC_Educar_CITA_mayo2011-1.pdf Coll, C. & Sánchez, E. (Comp). (2008). El análisis de la interacción alumnoprofesor: líneas de investigación. Revista de Psicológica UCA 2010 Vol 6 N 11 ColombiaAprende .(2021). ¿Qué son los recursos educativos digitales y cuáles son sus ventajas?Recuperado dehttps://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/actualidad/recursos- educativos-digitales-usos-y-ventajas Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 67, obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67 Córdoba, Dager & Zamora. (2017). Estrategia de motivación a la lectura mediada por las tic como herramienta para mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del grado 3o 1 de la institución educativa Felipe Santiago Escobar. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1447/cordobamaria2017.pdf? sequence=1&isAllowed=y Cortez, M & Ch, (2008).Herramientas Pedagógicas Aplicadas en la Enseñanza de las Figuras de Lissajou. Obtenido defile:///E:/HEWLETT/Downloads/3113- Texto%20del%20art%C3%ADculo-2209-1-10-20120312.pdf Elliot, J. (2000). La investigación-acción en educación, obtenido de https://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf Escobar, Z. (2016). El uso de las TIC como herramienta pedagógica para la motivación de los docentes en el proceso de aprendizaje y enseñanza en la asignatura de inglés.Obtenido dehttps://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/2762 Escobar, A.(2015). El uso pedagógico de las tic en la educación básica primaria, como herramienta de aprendizaje y desarrollo de las competencias básicas en la enseñanza de la asignatura de lengua castellana en la Institución Educativa San Andrés de Girardota (Antioquia, Colombia). Recuperado de 94 dehttps://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2835/T.G.%20Angela%20P %20Escobar.pdf?sequence=1&isAllowed=y Franco, M. (2010). Competencia lectora y su enseñanza en los primeros grados. Editorial Educosta. Barranquilla. Obtenido de http://ojs.uac.edu.co/index.php/escenarios/article/view/176 García, F.(2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación, obtenido dehttp://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf García, F.(2019). ¿Cuáles son las herramientas pedagógicas? Recuperado de https://la- respuesta.com/contribuyendo/cuales-son-las-herramientas-pedagogicas Gobernación de Santander. (2020). Plan de Desarrollo 2020-2023. disponible en http://www.santandercompetitivo.org/media/97d1c266e0eeac05947c5b3107464dbd03ef56 78.pdf Goodman, K. (1996). La Lectura, La Escritura y Los Textos Escritos. Una Perspectiva Transaccional Socio psicolingüística. Recuperado de https://es.scribd.com/document/418443065/Goodman-Kenneth-1996-La-Lectura-La- Escritura-y-Los-Textos-Escritos-Una-Perspectiva-Transaccional-Sociopsicolinguistica Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). México, D.F., México: McGraw-Hill Interamericana. Ontenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Henríquez, O.(2019). Análisis comparativo del uso de las TIC en comprensión lectora en documentos curriculares de tres países Chile, Colombia y México (Doctoral dissertation, Universidad Andrés Bello).Obtenido dehttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/12015 Herrera, B. (2004). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Obtenido de https://rieoei.org/historico/deloslectores/1326Herrera.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2018). Orientaciones para la construcción de la Lectura de realidad. Documento construido en el marco de los convenios: Sed-ICBF- Cajas de Compensación Familiar ICBF 11-0580/SED 1723/Compensar 1889 y ICBF 11- 0584/SED 1725/Colsubsidio para la vigencia 2018.Recuperado de https://www.icbf.gov.co Jenkins, H. (2003). La cultura de la convergencia. Ed. Paidós. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/catedras/comunicacionyrecepcion/wp- content/uploads/sites/135/2020/05/jenkins._introduccion._cultura_de_la_convergencia.pdf Leyva. A. (2022).¿Qué son las TIC y por qué son tan importantes? Obtenido de https://www.masscience.com/que-son-las-tic-y-por-que-son-tan-importantes/ Martínez, R.(2020). Cómo buscar los antecedentes de una tesis, [You Tube]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=i5kZ3VOb2BY Martínez, F, Avendaño D & Villa, I. (2013). Competencia Lectora y el Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Obtenido de http://repositorio.uac.edu.co/handle/11619/1429 Marulanda, C. E., Giraldo, J., & López, M. (2014). Acceso y uso de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TICs) en el aprendizaje: El Caso de los Jóvenes Preuniversitarios en Caldas, Colombia. Formación universitaria, 7(4), 47-56.Obtenido dehttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-50062014000400006&script=sci_arttext Martínez, R. M.A. (1999). El enfoque sociocultural en el estudio del desarrollo y la educación REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 1, núm. 1, pp. 16-37 Universidad Autónoma de Baja California. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/155/15501102.pdf Massarik, Canal Educativo (2018). Como hacer una monografía, [You Tube].Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=v2x8QDlKCMM Massarik, Canal Educativo (2018). Como hacer la Justificación del proyecto de Investigación, [You Tube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WSUxYaZaE-g Massarik, Canal Educativo (2018.) Como elaborar el marco conceptual, [You Tube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fLSp4M-P7AU Massarik, Canal Educativo (2018). Como elaborar el marco contextual, [You Tube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=yGlN7TvjRuA Médicis, J. (2018). Implementación de las TIC en los procesos de lectura y escritura de los estudiantes de grado cuarto. Instituto Champagnat de Pasto, Nariño, Pasto. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10585/M%C3%A9di Mendizabal, I.F. (2017). El video como instrumento de investigación social: la antropología visual como metodología. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1995/199552192033.pdf Ministerio de Comunicaciones .(2009). Ley 1349 "Por la cual se definen Principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC-, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones", obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/3707:Ley-1341-de- 2009 Ministerio de Comunicaciones. (2008). Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles- 8247_pe_plan_tic_colombia_2009_2018.pdf Ministerio de Cultura. (2012). Leer es mi cuento. Criterios para solucionar materiales de lectura y conformas las lecciones en la primera infancia. Bogotá. Obtenido de https://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/Prensa/Criterios%20de%20seleccion.pdf Ministerio de Cultura.(2020). Las herramientas pedagógicas, un recurso para potenciar el desarrollo de los niños por medio del juego. Obtenido dehttps://maguared.gov.co/las- herramientas-pedagogicas-un-recurso-para-potenciar-el-desarrollo-de-los-ninos-por-medio- deljuego/#:~:text=Las%20herramientas%20pedag%C3%B3gicas%20son%20una,motores %20o%20de%20precisi%C3%B3n%20manual. Ministerio de Educación Nacional- MEN. (2014). La literatura en educación Inicial. Documento N° 23. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 341839_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf Ministerio de Educación Nacional- MEN. (2016). Orientaciones generales para la educación en tecnología. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 340033_archivo_pdf_Orientaciones_grales_educacion_tecnologia.pdf Ministerio de EducaciónNacional- MEN. (2020). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-116042.html?_noredirect=1 Ministerio de Educación Nacional- MEN. (2020). Colombia aprende. Recuperado de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf Ministerio de Educación Nacional-MEN.(2020). Estándares de Tecnología, obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-160915_archivo_pdf.pdf Mullen, C. (2023). Disgrafía, una dificultad específica del aprendizaje.Recuperado de http://blog.jel-aprendizaje.com/disgrafia-una-dificultad-especifica-del-aprendizaje Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2019). Perspectivas de habilidades en la OCDE 2019 .Recuperado de https://www.oecd-ilibrary.org/sites/d2a805cf- es/index.html?itemId=/content/component/d2a805cf-es Plan Nacional Decenal de Educación (2016-2026). El camino hacia la calidad y la equidad. Recuperado de https://www.siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_colombia_0404.pdf Platon.(1972). Obras completas: La República. Madrid: Aguilar. Recuperado de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/1941/1/Sobre%20la%20realidad_fin al.pdf Pinto, A. H. (2018). Estrategia didáctica apoyada por TIC, para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de Sexto Grado de la Sede C del Instituto Comunitario Minca de Floridablanca. Proyecto de grado para optar al título de Magister en Educación. Recuperado de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2610/2018_Articulo_Pinto_T oloza_Adriana_Huguet.pdf?sequence=2&isAllowed=y Piaget, J. (1970). La Teoría del Desarrollo Cognitivo. Recuperado de https://terapia- cognitiva.mx/wp-content/uploads/2015/11/Teoria-Del-Desarrollo-Cognitivo-de- Piaget.pdf QuestionPro (2020). Herramientas para hacer una investigación de campo.Recuperado de https://www.questionpro.com/blog/es/herramientas-para-hacer-una-investigacion-de- campo/ Quintana, Ch, H. J. (2019). El uso de las TICs para mejorar las operaciones básicas de números enteros en segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa No 00536, “Manuel Segundo Del Águila Velasquez”, ciudad de Rioja, provincia de Rioja, departamento de San Martín. Recuperado de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/3168/EDUC.%20PRIM.%20- %20Helen%20Jhomayra%20Quintana%20Chavez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Regalado, T. (2009). Estrategias de Lectura. Recuperado de http://tresestrategiasdelectura.blogspot.com/2009/05/ Regader, B(2015). La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky . Recuperado de https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky Reyes, L., Céspedes, G., Molina, J. (2017). Tipos de aprendizaje y tendencia según modelo VAK. TIA, 5(2), pp. 237-242. Recuperado de https://revistas.udistrital.edu.co Rodríguez, A. G., & Díaz, R. G. (2016). Niños y apps: aprendiendo a leer y escribir en digital. Álabe: Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, (13), 6. Tomado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5562473 Rojano, M. J. E (2008). Conceptos básicos en Pedagogía. Universidad Rafael Bellosso Chacin.Venezuela. Recuperado. https://dialnet.unirioja.es Salinas, J. & Benito (2008). La investigación ante los desafíos de los escenarios de aprendizaje futuros. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/232242417_La_investigacion_ante_los_d esafios_de_los_escenarios_de_aprendizaje_futuros/link/0046353903db5e89560000 00/download Sandoval, Y. B. (2012). Búsqueda de Estrategias de Comprensión Lectora Mediante el Uso y Mediación de las Tics para Aplicar con Estudiantes de Sexto y Décimo del Colegio Alfonso Gómez Gómez de Galán-Santander-Colombia-Edición Única. Obtenido de https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/571896/DocsTec_12841.pdf?sequence=1 Taquez, H, Rengifo D. & Mejía D. (s.f.) Diseño de un instrumento para evaluar el nivel de uso y apropiación de las TIC en una institución de educación superior.Unversidad ICESI. Escuela de Ciencias de la Educación. Cali. Trabajo Final de Grado.(2023). Definición de categorías de análisis y variables. Recuperado de https://tutfg.es/categorias-de-analisis- variables/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20una%20categor%C3%ADa%20de,s obre%20el%20cual%20estamos%20investigando Tesis Asesoría y Capacitaciòn. (2020) .Cómo hacer el planteamiento del problema de una tesis (2020) [You Tube]. Obtenido dehttps://www.youtube.com/watch?v=_bnAIA_kRqE Thompson, A., & Strickland, A. (2004). Administración Estratégica. México: Mc. Thomas, J. & Almenara, J.(2008).Máster en Paidopsiquiatria. Universidad Autónoma de Barcelona. una forma anterior de razonamiento ni de funcionamiento. Recuperado de http://www.paidopsiquiatria.cat Tecnologías de la Información y Comunicación. (2012). Marco legal que sustenta las TIC en Colombia. Recuperado de http://ticcentroeducativosantateresa.blogspot.com/2012/04/marco-legal-que-sustenta-las- tic-en.html Triglia A.(2015). Las 4 etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget.Un resumen sobre la teoría del psicólogo suizo. Recuperado de https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas- desarrollo-cognitivo-jean-piaget UNESCO. (2017). Objetivos de Desarrollo Sostenible. ODS N° 4. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2017/09/10923/ Universidad de las Américas Puebla. (s.f). Cap.III. La fotografía como herramienta en la investigación exploratoria de un fenómeno social. Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/jimenez_r_mc/capitulo3.pdf Velasco,V. (2014). Desarrollo de habilidades de Lectura y Escritura de Textos Escritos en Estudiantes de Primaria. Recuperado de https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/06/habilidades-lectura-escritura.html Vergara,M. J. & Rodriguez, C. M. L. (2018). Juegos didácticos como recurso para fortalecer la Lecto-Escritura en niños y Niñas de Tercer Grado de Primaria. Facultad De Ciencias De La Educación Programa De Licenciatura En Pedagogía Infantil.. Fundación Universitaria Los Libertadores Bogotá, D. C. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Floridablanca (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2022 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21907/5/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21907/7/Tesis.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21907/8/Licencia.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21907/4/Tesis.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21907/6/Licencia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 a8950ddcf932fdb58da6bcc06eeef1db 9a6755d05616e6ec76e755383e8b1285 6dc5622eb280eb54652be29cd6fa83bc 49de907ce58551ef806ed9035e2affc9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277249440940032 |
spelling |
Acuña Agudelo, María Piedad27252be6-8459-400c-b08b-4dc7ef1ae5bbRincon Noriega, Juliet Paolade2bf86c-3106-4745-aefd-b0a0aa5fcc39Acuña Agudelo, María Piedad [0000841463]Acuña Agudelo, María Piedad [es&oi=ao]Acuña Agudelo, María Piedad [0000-0001-7731-5789]Acuña Agudelo, María Piedad [maría-piedad-acuña-agudelo]Acuña Agudelo, María Piedad [maría-piedad-acuña-73290933]Floridablanca (Santander, Colombia)2022UNAB Campus Bucaramanga2023-09-15T14:08:49Z2023-09-15T14:08:49Z2023-09-13http://hdl.handle.net/20.500.12749/21907instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl problema de investigación radicó en la ausencia de comprensión lectora en el grupo de niños, sumado a sus dificultades para crear texto escrito, como falta de ortografía, disgrafía, omisión de vocales y consonantes, desproporción en escritura, como aspectos relevantes. Por observación directa, se evidenció que, la clase de Lengua Castellana, se desarrollaba con pedagogía tradicional y fue necesario diseñar estrategias apoyadas en las TIC para el fortalecimiento del proceso de lectura y escritura, que luego se implementaron, como, juego de vocales, abcedario, juegos didácticos, lectura interactiva de cuentos, entre otras, durante una semana , lo cual generó interés, motivación y resultados que fueron evaluados y evidenciados positivamente mediante rejilla con alta puntuación. Se trabajó la investigación-Acción con un enfoque cualitativo, aplicando técnicas como la observación directa, la entrevista, el diario pedagógico, se aplicaron actividades como el relato de la vida familiar, dibujo del aula, lectura de la realidad, lectura y comprensión de un cuento interactivo, uso de vocales, verbos, adjetivos, proverbios, completar oraciones, generando impacto positivo y mediato en ellos, evidenciado en sus reacciones emotivas y partícipes al reconocer sus errores y proponerse compromisos a seguir practicando en sus casas estas herramientas en compañía de sus padres. Para alcanzar los resultados se diseñaron estrategias apoyadas en las TIC para el fortalecimiento de lectura y escritura, se implementó el uso de herramientas tecnológicas y se analizó la eficiencia de herramientas empleadas para fortalecer la lectura y escritura en los niños del grado primero. En conclusión, las Tic, fortalecen habilidades de lectura y escritura mediante el ejercicio didáctico en hábitos de lectura y escritura, comprensión y participación activa, evidenciado con impacto positivo en el manejo y dominio de dichas herramientas , siendo dirigidos pedagógicamente.INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................11 CAPÍTULO I..................................................................................................................................13 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .........................................................................................13 1.1 Problema.............................................................................................................................13 1.2 Pregunta problema..............................................................................................................18 1.3 Objetivos ............................................................................................................................18 1.3.1 Objetivo General ................................................................................................................18 1.4 Supuestos Cualitativos .......................................................................................................18 1.5 Supuestos Alternativos.......................................................................................................19 1.6 Justificación........................................................................................................................19 CAPÍTULO II ................................................................................................................................21 2. MARCO DE REFERENCIA.....................................................................................................21 2.1 ANTECEDENTES..................................................................................................................21 2.1.1 Antecedentes Internacionales...............................................................................................21 2.1.2Antecedentes Nacionales........................................................................................................25 2.2MARCO TEÓRICO..................................................................................................................31 2.2.1 Las tecnologías de la información y la comunicación ..........................................................31 2.2.2 El uso pedagógico de las TIC................................................................................................32 2.2.3 Estrategias pedagógicas y metodología..............................................................................33 2.3MARCO CONCEPTUAL.........................................................................................................38 2.3.1 El proceso de Enseñanza – Aprendizaje................................................................................38 2.3.2 Pedagogía ..............................................................................................................................39 2.3.3 Herramientas pedagógicas.....................................................................................................40 2.3.4 Fortalecimiento de habilidades en Lectura y Escritura .........................................................41 2.4 Marco Legal .......................................................................................................................43 2.4.1 Constitución Política de Colombia........................................................................................43 2.4.2 Ley 115 de 1994....................................................................................................................44 2.4.3 Ley 715 de 2001....................................................................................................................44 2.4.4 Ley 1341 de 2009..................................................................................................................44MaestríaThe research problem lay in the lack of reading comprehension in the group of children, added to their difficulties in creating written text, such as misspelling, dysgraphia, omission of vowels and consonants, disproportion in writing, as relevant aspects. By direct observation, it was evidenced that the Spanish Language class was developed with traditional pedagogy and it was necessary to design strategies supported by ICT to strengthen the reading and writing process, which were later implemented, such as vowel games, alphabet , didactic games, interactive reading of stories, among others, for a week, which generated interest, motivation and results that were positively evaluated and evidenced by a grid with high scores. Action-research was worked with a qualitative approach, applying techniques such as direct observation, the interview, the pedagogical diary, activities such as the story of family life, classroom drawing, reading reality, reading and understanding a interactive story, use of vowels, verbs, adjectives, proverbs, complete sentences, generating a positive and immediate impact on them, evidenced in their emotional reactions and participants in recognizing their mistakes and proposing commitments to continue practicing these tools at home in the company of their parents. To achieve the results, ICT-supported strategies were designed to strengthen reading and writing, the use of technological tools was implemented, and the efficiency of tools used to strengthen reading and writing in first grade children was analyzed. In conclusion, ICTs strengthen reading and writing skills through the didactic exercise in reading and writing habits, comprehension and active participation, evidenced with a positive impact on the management and mastery of these tools, being directed pedagogically.Modalidad Virtualapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Las TIC como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de habilidades de lectura y escritura en niños del grado primeroICT as a pedagogical tool to strengthen reading and writing skills in first grade childrenMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationQuality in educationTool ticTicsReading theough the gameReading behaviorReaders' interestsReading promotionEducational innovationsEducaciónCalidad de la educaciónConducta lectoraIntereses de los lectoresPromoción de la lecturaInnovaciones educativasTICSLecturaEscrituraLectura a través del juegoHerramienta ticAeio TU Pasadena. (2019). Las herramientas pedagógicas, un recurso para potenciar el desarrollo de los niños por medio del juego. Recuperado de https://revistaedu.co/secciones/tematicas- educativas/las-herramientas-pedagogicas-un-recurso-para-potenciar-el-desarrollo-de-los- ninos-por-medio-del-juego/1401/Antolinez G, L.A., y Galindo R, A. (2013). Enfoques Didácticos Para La Alfabetización Inicial: una mirada a través de los Textos Escolares. Trabajo de pregrado. Universidad Pedagógica Nacional Facultad De Educación Licenciatura En Psicología Y Pedagogía. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2545/TE- 16619.pdf?sequence=1&isAllowed=yÁlvarez, G., & Taboada, M. B. (2016). Propuestas didácticas mediadas por tecnologías digitales para el desarrollo de competencias de lectura y escritura académicas. Revista Guillermo de Ockham, 14(2), 83-91. Recuperado de http://www.revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/2336Amaya, P. N. (2019). Programa de Gobierno Pedro Nilson Amaya. Recuperado de https://www.bucaramanga.gov.co/la-ruta/wp-content/uploads/2019/08/6.-PROGRAMA- DE-GOBIERNO-PEDRO-NILSON-AMAYA.pdf.Angarita, M. , Fernández, F, & Duarte, J. (2011). La Didáctica y su relación con el diseño de ambientes de aprendizaje: Una mirada desde la enseñanza de la evolución de la tecnología. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/297706053_La_didactica_y_su_relacion_con_el _diseno_de_ambientes_de_aprendizaje_una_mirada_desde_la_ensenanza_de_la_evolucio n_de_la_tecnologiaBautista-Rico, R. Y. (2017). El uso didáctico de las TICS en el mejoramiento de la labor didáctica en la escuela colombiana. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 2-8. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/228862073.pdfBernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Recuperado de http://abacoenred.com/wp- content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdfCandelo, Y.C. (2020).Jclic como una Estrategia Pedagógica para El Fortalecimiento de La Lectura Comprensiva en Estudiantes de Quinto Grado. Universidad de Santander UDES Centro De Educación Virtual CVUDES BarrancabermejaCárdenas, D. (2019). Alfabetización con apoyo de las tic, de personas privadas de libertad en la cárcel de Sogamoso (Boyacá, Colombia) Obtenido de http://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.38%20(319- 334)%20Doris%20C%C3%A1rdenas%20Tinjac%C3%A1_articulo_id513.pdfCardozo, S, R.N.(2018). Estrategia Didáctica Mediada Con Tic Para El Mejoramiento De Habilidades Lectoescritoras En Estudiantes De Grado Primero Primaria. Tesis presentada para obtener el título de Magister en Tic Aplicadas a las Ciencias de la Educación. Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia, Duitama Maestria Tic Aplicadas A Las Ciencias De La Educación. Recuperado de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/2327/TGT- 968.pdf;jsessionid=C867B9D039106436B7881B8574DF3553?sequence=1Cassany, D., Luna, M., & Sáenz , G. (2003). Enseñar Lengua. España: Graó.Coll, C. (2004). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades, en Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. En J. C. Carneiro, Los desafíos de las TIC para el cambio (págs. 113-126). Madrid: OEI y Fundación Santilla. Obtenido de https://www.uv.mx/dgdaie/files/2014/03/U2.6-Aprender-y-ensenar-con-las- TIC_Educar_CITA_mayo2011-1.pdfColl, C. & Sánchez, E. (Comp). (2008). El análisis de la interacción alumnoprofesor: líneas de investigación. Revista de Psicológica UCA 2010 Vol 6 N 11ColombiaAprende .(2021). ¿Qué son los recursos educativos digitales y cuáles son sus ventajas?Recuperado dehttps://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/actualidad/recursos- educativos-digitales-usos-y-ventajasConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo 67, obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67Córdoba, Dager & Zamora. (2017). Estrategia de motivación a la lectura mediada por las tic como herramienta para mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del grado 3o 1 de la institución educativa Felipe Santiago Escobar. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1447/cordobamaria2017.pdf? sequence=1&isAllowed=yCortez, M & Ch, (2008).Herramientas Pedagógicas Aplicadas en la Enseñanza de las Figuras de Lissajou. Obtenido defile:///E:/HEWLETT/Downloads/3113- Texto%20del%20art%C3%ADculo-2209-1-10-20120312.pdfElliot, J. (2000). La investigación-acción en educación, obtenido de https://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdfEscobar, Z. (2016). El uso de las TIC como herramienta pedagógica para la motivación de los docentes en el proceso de aprendizaje y enseñanza en la asignatura de inglés.Obtenido dehttps://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/2762Escobar, A.(2015). El uso pedagógico de las tic en la educación básica primaria, como herramienta de aprendizaje y desarrollo de las competencias básicas en la enseñanza de la asignatura de lengua castellana en la Institución Educativa San Andrés de Girardota (Antioquia, Colombia). Recuperado de 94 dehttps://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2835/T.G.%20Angela%20P %20Escobar.pdf?sequence=1&isAllowed=yFranco, M. (2010). Competencia lectora y su enseñanza en los primeros grados. Editorial Educosta. Barranquilla. Obtenido de http://ojs.uac.edu.co/index.php/escenarios/article/view/176García, F.(2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación, obtenido dehttp://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdfGarcía, F.(2019). ¿Cuáles son las herramientas pedagógicas? Recuperado de https://la- respuesta.com/contribuyendo/cuales-son-las-herramientas-pedagogicasGobernación de Santander. (2020). Plan de Desarrollo 2020-2023. disponible en http://www.santandercompetitivo.org/media/97d1c266e0eeac05947c5b3107464dbd03ef56 78.pdfGoodman, K. (1996). La Lectura, La Escritura y Los Textos Escritos. Una Perspectiva Transaccional Socio psicolingüística. Recuperado de https://es.scribd.com/document/418443065/Goodman-Kenneth-1996-La-Lectura-La- Escritura-y-Los-Textos-Escritos-Una-Perspectiva-Transaccional-SociopsicolinguisticaHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). México, D.F., México: McGraw-Hill Interamericana. Ontenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfHenríquez, O.(2019). Análisis comparativo del uso de las TIC en comprensión lectora en documentos curriculares de tres países Chile, Colombia y México (Doctoral dissertation, Universidad Andrés Bello).Obtenido dehttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/12015Herrera, B. (2004). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Obtenido de https://rieoei.org/historico/deloslectores/1326Herrera.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2018). Orientaciones para la construcción de la Lectura de realidad. Documento construido en el marco de los convenios: Sed-ICBF- Cajas de Compensación Familiar ICBF 11-0580/SED 1723/Compensar 1889 y ICBF 11- 0584/SED 1725/Colsubsidio para la vigencia 2018.Recuperado de https://www.icbf.gov.coJenkins, H. (2003). La cultura de la convergencia. Ed. Paidós. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/catedras/comunicacionyrecepcion/wp- content/uploads/sites/135/2020/05/jenkins._introduccion._cultura_de_la_convergencia.pdfLeyva. A. (2022).¿Qué son las TIC y por qué son tan importantes? Obtenido de https://www.masscience.com/que-son-las-tic-y-por-que-son-tan-importantes/Martínez, R.(2020). Cómo buscar los antecedentes de una tesis, [You Tube]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=i5kZ3VOb2BYMartínez, F, Avendaño D & Villa, I. (2013). Competencia Lectora y el Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Obtenido de http://repositorio.uac.edu.co/handle/11619/1429Marulanda, C. E., Giraldo, J., & López, M. (2014). Acceso y uso de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TICs) en el aprendizaje: El Caso de los Jóvenes Preuniversitarios en Caldas, Colombia. Formación universitaria, 7(4), 47-56.Obtenido dehttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-50062014000400006&script=sci_arttextMartínez, R. M.A. (1999). El enfoque sociocultural en el estudio del desarrollo y la educación REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 1, núm. 1, pp. 16-37 Universidad Autónoma de Baja California. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/155/15501102.pdfMassarik, Canal Educativo (2018). Como hacer una monografía, [You Tube].Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=v2x8QDlKCMMMassarik, Canal Educativo (2018). Como hacer la Justificación del proyecto de Investigación, [You Tube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WSUxYaZaE-gMassarik, Canal Educativo (2018.) Como elaborar el marco conceptual, [You Tube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fLSp4M-P7AUMassarik, Canal Educativo (2018). Como elaborar el marco contextual, [You Tube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=yGlN7TvjRuAMédicis, J. (2018). Implementación de las TIC en los procesos de lectura y escritura de los estudiantes de grado cuarto. Instituto Champagnat de Pasto, Nariño, Pasto. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10585/M%C3%A9diMendizabal, I.F. (2017). El video como instrumento de investigación social: la antropología visual como metodología. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1995/199552192033.pdfMinisterio de Comunicaciones .(2009). Ley 1349 "Por la cual se definen Principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC-, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones", obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/3707:Ley-1341-de- 2009Ministerio de Comunicaciones. (2008). Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles- 8247_pe_plan_tic_colombia_2009_2018.pdfMinisterio de Cultura. (2012). Leer es mi cuento. Criterios para solucionar materiales de lectura y conformas las lecciones en la primera infancia. Bogotá. Obtenido de https://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/Prensa/Criterios%20de%20seleccion.pdfMinisterio de Cultura.(2020). Las herramientas pedagógicas, un recurso para potenciar el desarrollo de los niños por medio del juego. Obtenido dehttps://maguared.gov.co/las- herramientas-pedagogicas-un-recurso-para-potenciar-el-desarrollo-de-los-ninos-por-medio- deljuego/#:~:text=Las%20herramientas%20pedag%C3%B3gicas%20son%20una,motores %20o%20de%20precisi%C3%B3n%20manual.Ministerio de Educación Nacional- MEN. (2014). La literatura en educación Inicial. Documento N° 23. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 341839_archivo_pdf_educacion_inicial.pdfMinisterio de Educación Nacional- MEN. (2016). Orientaciones generales para la educación en tecnología. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 340033_archivo_pdf_Orientaciones_grales_educacion_tecnologia.pdfMinisterio de EducaciónNacional- MEN. (2020). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-116042.html?_noredirect=1Ministerio de Educación Nacional- MEN. (2020). Colombia aprende. Recuperado de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdfMinisterio de Educación Nacional-MEN.(2020). Estándares de Tecnología, obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-160915_archivo_pdf.pdfMullen, C. (2023). Disgrafía, una dificultad específica del aprendizaje.Recuperado de http://blog.jel-aprendizaje.com/disgrafia-una-dificultad-especifica-del-aprendizajeOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2019). Perspectivas de habilidades en la OCDE 2019 .Recuperado de https://www.oecd-ilibrary.org/sites/d2a805cf- es/index.html?itemId=/content/component/d2a805cf-esPlan Nacional Decenal de Educación (2016-2026). El camino hacia la calidad y la equidad. Recuperado de https://www.siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_colombia_0404.pdfPlaton.(1972). Obras completas: La República. Madrid: Aguilar. Recuperado de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/1941/1/Sobre%20la%20realidad_fin al.pdfPinto, A. H. (2018). Estrategia didáctica apoyada por TIC, para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de Sexto Grado de la Sede C del Instituto Comunitario Minca de Floridablanca. Proyecto de grado para optar al título de Magister en Educación. Recuperado de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2610/2018_Articulo_Pinto_T oloza_Adriana_Huguet.pdf?sequence=2&isAllowed=yPiaget, J. (1970). La Teoría del Desarrollo Cognitivo. Recuperado de https://terapia- cognitiva.mx/wp-content/uploads/2015/11/Teoria-Del-Desarrollo-Cognitivo-de- Piaget.pdfQuestionPro (2020). Herramientas para hacer una investigación de campo.Recuperado de https://www.questionpro.com/blog/es/herramientas-para-hacer-una-investigacion-de- campo/Quintana, Ch, H. J. (2019). El uso de las TICs para mejorar las operaciones básicas de números enteros en segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa No 00536, “Manuel Segundo Del Águila Velasquez”, ciudad de Rioja, provincia de Rioja, departamento de San Martín. Recuperado de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/3168/EDUC.%20PRIM.%20- %20Helen%20Jhomayra%20Quintana%20Chavez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Regalado, T. (2009). Estrategias de Lectura. Recuperado de http://tresestrategiasdelectura.blogspot.com/2009/05/Regader, B(2015). La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky . Recuperado de https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotskyReyes, L., Céspedes, G., Molina, J. (2017). Tipos de aprendizaje y tendencia según modelo VAK. TIA, 5(2), pp. 237-242. Recuperado de https://revistas.udistrital.edu.coRodríguez, A. G., & Díaz, R. G. (2016). Niños y apps: aprendiendo a leer y escribir en digital. Álabe: Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, (13), 6. Tomado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5562473Rojano, M. J. E (2008). Conceptos básicos en Pedagogía. Universidad Rafael Bellosso Chacin.Venezuela. Recuperado. https://dialnet.unirioja.esSalinas, J. & Benito (2008). La investigación ante los desafíos de los escenarios de aprendizaje futuros. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/232242417_La_investigacion_ante_los_d esafios_de_los_escenarios_de_aprendizaje_futuros/link/0046353903db5e89560000 00/downloadSandoval, Y. B. (2012). Búsqueda de Estrategias de Comprensión Lectora Mediante el Uso y Mediación de las Tics para Aplicar con Estudiantes de Sexto y Décimo del Colegio Alfonso Gómez Gómez de Galán-Santander-Colombia-Edición Única. Obtenido de https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/571896/DocsTec_12841.pdf?sequence=1Taquez, H, Rengifo D. & Mejía D. (s.f.) Diseño de un instrumento para evaluar el nivel de uso y apropiación de las TIC en una institución de educación superior.Unversidad ICESI. Escuela de Ciencias de la Educación. Cali.Trabajo Final de Grado.(2023). Definición de categorías de análisis y variables. Recuperado de https://tutfg.es/categorias-de-analisis- variables/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20una%20categor%C3%ADa%20de,s obre%20el%20cual%20estamos%20investigandoTesis Asesoría y Capacitaciòn. (2020) .Cómo hacer el planteamiento del problema de una tesis (2020) [You Tube]. Obtenido dehttps://www.youtube.com/watch?v=_bnAIA_kRqEThompson, A., & Strickland, A. (2004). Administración Estratégica. México: Mc.Thomas, J. & Almenara, J.(2008).Máster en Paidopsiquiatria. Universidad Autónoma de Barcelona. una forma anterior de razonamiento ni de funcionamiento. Recuperado de http://www.paidopsiquiatria.catTecnologías de la Información y Comunicación. (2012). Marco legal que sustenta las TIC en Colombia. Recuperado de http://ticcentroeducativosantateresa.blogspot.com/2012/04/marco-legal-que-sustenta-las- tic-en.htmlTriglia A.(2015). Las 4 etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget.Un resumen sobre la teoría del psicólogo suizo. Recuperado de https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas- desarrollo-cognitivo-jean-piagetUNESCO. (2017). Objetivos de Desarrollo Sostenible. ODS N° 4. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2017/09/10923/Universidad de las Américas Puebla. (s.f). Cap.III. La fotografía como herramienta en la investigación exploratoria de un fenómeno social. Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/jimenez_r_mc/capitulo3.pdfVelasco,V. (2014). Desarrollo de habilidades de Lectura y Escritura de Textos Escritos en Estudiantes de Primaria. Recuperado de https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/06/habilidades-lectura-escritura.htmlVergara,M. J. & Rodriguez, C. M. L. (2018). Juegos didácticos como recurso para fortalecer la Lecto-Escritura en niños y Niñas de Tercer Grado de Primaria. Facultad De Ciencias De La Educación Programa De Licenciatura En Pedagogía Infantil.. Fundación Universitaria Los Libertadores Bogotá, D. C.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21907/5/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD55open accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5976https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21907/7/Tesis.pdf.jpga8950ddcf932fdb58da6bcc06eeef1dbMD57open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13113https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21907/8/Licencia.pdf.jpg9a6755d05616e6ec76e755383e8b1285MD58metadata only accessORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf4531390https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21907/4/Tesis.pdf6dc5622eb280eb54652be29cd6fa83bcMD54open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf296728https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21907/6/Licencia.pdf49de907ce58551ef806ed9035e2affc9MD56metadata only access20.500.12749/21907oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/219072023-11-22 03:45:39.01open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |