Proyecto de aula como mecanismo de acompañamiento para la modificación de estereotipos de género referentes al sexo y color marcados por el factor social familia - escuela en los niños y las niñas del Colegio Casa de Niños Montessori
Actualmente los niños y las niñas no tienen la libertad de poder explorar diferentes juguetes, elementos o acciones que según las personas “no pertenecen a su sexo”, esto debido a la influencia que tiene la sociedad en cuanto a esas ideas estereotipadas que han transcurrido de generación en generaci...
- Autores:
-
Alvarez Terraza, Kelly Johana
Zúñiga Mora, Liney Sixmar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7156
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/7156
- Palabra clave:
- Education of children
Child education
Quality of education
Gender
Gender stereotypes
Classroom project
Sex
Queer theory
Juguetes Toys
Amusements
Stereotypes- social psychology
Educación de niños
Calidad de la educación
Identidad de género
Juguetes
Diversiones
Estereotipos (Psicología social
Estereotipos de género
Sexo
Género
Proyecto de aula
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Actualmente los niños y las niñas no tienen la libertad de poder explorar diferentes juguetes, elementos o acciones que según las personas “no pertenecen a su sexo”, esto debido a la influencia que tiene la sociedad en cuanto a esas ideas estereotipadas que han transcurrido de generación en generación, por lo tanto, el presente proyecto se enfoca en realizar el acompañamiento hacia la modificación de los estereotipos en niños y niñas de 3 a 9 años llevado a cabo en el Colegio Casa de Niños Montessori ubicado en Floridablanca, Santander; dicho proceso se realizó mediante una metodología cualitativa bajo un enfoque de observación acción, sustentada bajo fundamentos teóricos como la teoría de aprendizaje por Albert Bandura, la teoría ecológica por Bronfenbrenner, la teoría de género por Margaret Mead y entre otras, las cuales aportan de manera precisa al tema trabajado. La propuesta se realizó teniendo en cuenta que el colegio al ser el segundo factor de socialización en el alumnado, tiene un papel importante sobre la enseñanza y ejemplo acerca de los estereotipos de género aportando al desarrollo integral de los mismos y favoreciendo la construcción de identidad, sin embargo, si esta enseñanza se da de manera positiva, se fortalece su autoestima y las relaciones interpersonales que establecen a lo largo de su vida, no obstante, el no abordar estos temas dentro de la praxis educativa puede generar aspectos negativos como la limitación frente a la influencia que se tiene sobre sus preferencias, desarrollo de habilidades, aspiraciones, emociones, estado físico, rendimiento, entre otros. En función de lo planteado en el proyecto de aula, se ofreció un acompañamiento donde el alumnado tuvo la oportunidad de vivir experiencias a partir de la socialización y la expresión de sus ideas, preferencias y sentimientos, a través de las mismas se dio la modificación de los estereotipos llegando a obtener un resultado satisfactorio al objetivo planteado. |
---|