La guía didáctica como estrategia para fortalecer las competencias científicas básicas en ciencias naturales en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes del municipio de Sardinata, Norte de Santander

La presente investigación estuvo enfocada a fortalecer las competencias científicas básicas en Ciencias Naturales de los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de Las Mercedes del Municipio de Sardinata, Norte de Santander, lo cual surgió como respuesta a los resultado...

Full description

Autores:
Rangel Peñaranda, Carlos
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2619
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2619
Palabra clave:
Education
Natural sciences
Learning strategies
Educational strategies
Teaching
Learning
Research
Basic scientific competences
Saber tests
Didactic guide
Strategy
Educación
Ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje
Estrategias educacionales
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Competencias científicas básicas
Pruebas Saber
Guía didáctica
Estrategia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_5900c536ed0978e9f77455acbcb26dac
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2619
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La guía didáctica como estrategia para fortalecer las competencias científicas básicas en ciencias naturales en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes del municipio de Sardinata, Norte de Santander
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The didactic guide as a strategy to strengthen basic scientific competences in natural sciences in sixth grade students of the Nuestra Señora de las Mercedes Educational Institution in the municipality of Sardinata, Norte de Santander
title La guía didáctica como estrategia para fortalecer las competencias científicas básicas en ciencias naturales en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes del municipio de Sardinata, Norte de Santander
spellingShingle La guía didáctica como estrategia para fortalecer las competencias científicas básicas en ciencias naturales en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes del municipio de Sardinata, Norte de Santander
Education
Natural sciences
Learning strategies
Educational strategies
Teaching
Learning
Research
Basic scientific competences
Saber tests
Didactic guide
Strategy
Educación
Ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje
Estrategias educacionales
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Competencias científicas básicas
Pruebas Saber
Guía didáctica
Estrategia
title_short La guía didáctica como estrategia para fortalecer las competencias científicas básicas en ciencias naturales en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes del municipio de Sardinata, Norte de Santander
title_full La guía didáctica como estrategia para fortalecer las competencias científicas básicas en ciencias naturales en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes del municipio de Sardinata, Norte de Santander
title_fullStr La guía didáctica como estrategia para fortalecer las competencias científicas básicas en ciencias naturales en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes del municipio de Sardinata, Norte de Santander
title_full_unstemmed La guía didáctica como estrategia para fortalecer las competencias científicas básicas en ciencias naturales en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes del municipio de Sardinata, Norte de Santander
title_sort La guía didáctica como estrategia para fortalecer las competencias científicas básicas en ciencias naturales en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes del municipio de Sardinata, Norte de Santander
dc.creator.fl_str_mv Rangel Peñaranda, Carlos
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rangel Peñaranda, Carlos
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000841463
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [0000841463]
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=jSRITKYAAAAJ
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [jSRITKYAAAAJ]
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-7731-5789
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [0000-0001-7731-5789]
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv https://www.researchgate.net/profile/Maria_Acuna_Agudelo
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [maría-piedad-acuña-73290933]
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Natural sciences
Learning strategies
Educational strategies
Teaching
Learning
Research
Basic scientific competences
Saber tests
Didactic guide
Strategy
topic Education
Natural sciences
Learning strategies
Educational strategies
Teaching
Learning
Research
Basic scientific competences
Saber tests
Didactic guide
Strategy
Educación
Ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje
Estrategias educacionales
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Competencias científicas básicas
Pruebas Saber
Guía didáctica
Estrategia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje
Estrategias educacionales
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Competencias científicas básicas
Pruebas Saber
Guía didáctica
Estrategia
description La presente investigación estuvo enfocada a fortalecer las competencias científicas básicas en Ciencias Naturales de los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de Las Mercedes del Municipio de Sardinata, Norte de Santander, lo cual surgió como respuesta a los resultados que presentaban los estudiantes en pruebas internas y externas, tomando como referente los resultados en las pruebas Saber durante los últimos años, tanto en la Institución Educativa como en el ámbito nacional . Para tal efecto se tuvo en cuenta una investigación cualitativa con enfoque investigación- acción partiendo de una prueba diagnóstica que reflejó las falencias que presentaban los estudiantes en algunos temas que se abordan en el grado 6º tales como el universo, el agua, la luz y la célula entre otras. Con base en los resultados obtenidos en dicha prueba, se procedió a diseñar una serie de guías didácticas enfocadas en los temas específicos antes mencionados, y luego fueron aplicadas a los estudiantes en mención. Posterior a la aplicación de las guías didácticas se procedió al análisis de su aplicación como estrategia, lo cual se realizó mediante su categorización teniendo en cuenta aspectos como: guía didáctica, estrategia y competencias científicas; a partir de ellas se pudo evidenciar un progreso significativo en el aprendizaje de conceptos y procedimientos por parte de los estudiantes, aspectos que dan cuenta de la efectividad de la estrategia y de su posibilidad de aplicación en otras áreas, además de su continuidad en las ciencias naturales, específicamente desde el desarrollo de las competencias científicas.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:03:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:03:13Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/2619
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/2619
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rangel Peñaranda, Carlos (2018). La guía didáctica como estrategia para fortalecer las competencias científicas básicas en ciencias naturales en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes del municipio de Sardinata, Norte de Santander. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Aguilar, M. (2004). La guía didáctica, un material educativo para promover el aprendizaje autónomo. evaluación y mejoramiento de su calidad en la modalidad abierta y a distancia de la UTPL. Recuperado el 1 de Mayo de 2017, de http://revistas.uned. es/index.php/ried/article/viewFile/1082/998
Assam, R. (Septiembre de 2012). Estrategias didácticas en el marco de taller de lectura y redacción I, en el nivel medio superior. aportaciones desde un proyecto de intervención. Recuperado el 1 de Mayo de 2017, de http://digeset.ucol.mx/tesis_ posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam_Zaragoza.pdf
Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. México: Trillas.
Biedma, P. (Noviembre de 2012). 10 claves para elaborar una guía didáctica. Recuperado el 18 de Octubre de 2017, de http://www.proveedordematerialdidactico. com/2012/11/ las-10-claves-para-elaborar-una-guia-didactica/
Castro, S. A., & Ramírez, G. R. (Julio - Diciembre de 2013 ). Enseñanza de las ciencias naturales para el desarrollo de competencias científicas . Amazonia Investiga, 2(3), 30-53.
Chona, G., Arteta, J., & Martínez, S. (28 de Septiembre de 2006). ¿Qué competencias científicas promovemos en el aula? Recuperado el 28 de Marzo de 2018, de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/1061/1072
Congreso de la República de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Recuperado el 23 de Enero de 2017, de www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Constitución politica de Colombia. (1991). Articulos 67 al 71. Colombia.
Coronado, M., & Arteta, J. (18 de Octubre de 2015). Competencias científicas que propician docentes de Ciencias naturales. Recuperado el 28 de Marzo de 2018, de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/5797/8135
Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. ciencias de la educación, 228-247.
Delgado, M., & Solano, A. (2009). Estrategias didácticas creativas en entornos virtuales para el aprendizaje. Recuperado el 30 de Abril de 2017, de http://www. redalyc. org/pdf/447/44713058027.pdf
Domínguez, Z. (2012). Las estrategias didácticas y su relación con el aprendizaje de las ciencas sociales en los alumnos de primer año de secundaria de la I.E. Miguel Cortés de Castilla, 2011. Recuperado el 1 de Mayo de 2017
Elliot, J. (2000). La investigación- acción en educación . Recuperado el 2 de Mayo de 2017, de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf
Feldman, R. (2005). Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana. México: McGrawHill.
Feo, R. J. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. UPEL. Caracas, Venezuela: Tendencias Pedagógicas.
García, G., & Ladino, Y. (3 de Mayo de 2008). Desarrollo de competencias científicas a través de una estrategia de enseñanza y aprendizaje por investigación. Recuperado el 27 de Abril de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3717381.pdf
García, I. S. (2015). Metodologías didácticas para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en zonas rurales del municipio de Obando – Valle del Cauca. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Colombia , Palmira - Valle .
García, I., & De la Cruz, G. (Diciembre de 2014). Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. Recuperado el 18 de Octubre de 2017, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000300012
García, L. (2002). La Educación a distancia, de la teoría a la práctica. En L. García, La Educación a distancia, de la teoría a la práctica. Madrid: Ariel, S.A.
Guirado, A. M. (2014). Los modelos didácticos de docentes de ciencias naturales de nivel secundario: reconstrucción a partir de sus concepciones y sus prácticas áulicas. Argentina : Universidad Nacional de Cuyo - Revista de Enseñanza de la Física. Vol. 28, No. 2, Dic. 2016, 111-112.
Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista, P. (2004). ¿Que caracteristicas posee el enfoque cualitativo? En R. Hernández Sampieri, C. Fernández-Collado, & P. Baptista, Metodología de la Investigacion (pág. 8). México D.F: Mc Graw Hill.
Hernández, C. (11 de Octubre de 2005). ¿Qué son las comptencias científicas? Recuperado el 28 de Marzo de 2018, de https://s3.amazonaws.com/academia.edu. documents/ 38275224/arc_10184.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1522246120&Signature=LKpeiaubpckJEewSSMzm07pu1dI%3D&response-content-disposition=inline%3B%20 filename%3dque_ son_las_ competen cias_cientificas
ICFES. (2007). Fundamentación conceptual área de Ciencias Naturales. ICFES.
ICFES. (Febrero de 2017). La prueba Saber 3º, 5º y 9º en el 2016. Recuperado el 30 de Abril de 2017, de http://fundacionexe.org.co/wp-content/uploads/2017/03/Edicion-15-boletin-saber-en-breve.-La-prueba-saber-35y9-en-el-2016-1.pdf
Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes. (2017). Página web Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes. Recuperado el 1 de Mayo de 2017, de https://colnumersa.edu.co/portal/nuestro-colegio/
Kemmis, S. (1998). El curriculum más allá de la teoría de la reproducción. . Madrid.
Lacal, P. (2009). Teorías de Bandura aplicadas al aprendizaje. Recuperado el 11 de Enero de 2018, de https://archivos.csif.es/archivos/ andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/ revista/pdf/Numero_23/PEDRO%20LUIS_%20PASCUAL%20LACAL_2.pdf
Martinez, E. (2011). Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño. Monterrey: Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo.
Ministerio de Educación Nacional ( ) Ley General de Educación Ley 115 promulgada el 8
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Basicos de Competencias . Recuperado el 13 de Enero de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Ministerio de educación y ciencia. (2005). LECTURA BIEN HECHA, LECTURA HONESTA. Revista de educación.
Morán, D. (2010). “Estrategias didácticas para la comprensión lectora en estudiantes del subsistema de educación básica”, en la Universidad del Zulia – Maracaibo. Venezuela: Universidad del Zulia.
Pósitom, D. M. (2012). El problema de enseñar y aprender ciencias naturales en los nuevos ambientes educativos. Argentina: Universidad Nacional de la Plata.
Revista digital para profesionales de la enseñanza. (Septiembre de 2011). El aprendizaje por descubrimiento. Recuperado el 12 de Enero de 2018, de https://www. feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8629.pdf
Rincón, L., & Jaimes, R. (2011). La enseñanza de las ciencias naturales: una mirada desde el análisis de unidades didácticas en relación con la integración de las ciencias naturales, en el ciclo dos de enseñanza. Universidad Pedagogico Nacional . Bogotá : Revista EDUCyT, 2011; Vol. 4, Junio – Diciembre, ISSN: 2215 - 8227.
Rivera, G. D. (2011). Universidad del Valle Maestría en educación énfasis enseñanza de las ciencias naturales. Santiago de Cali: Universidad del Valle.
Ruiz, O. F. (Julio de 2007 ). Modelos Didácticos para la enseñanza de las Ciencias Naturales. (E. latinoam.estud.educ., Ed.) 3(2), 41 - 60.
Schunk, D. (1997). Teorías del aprendizaje. México: Pearson .
Tacca, D. (17 de Marzo de 2011). La enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica. Recuperado el 13 de Enero de 2018, de https://educrea.cl/wp-content/uploads/2016/07/DOC1-ensenanza-de-las-ciencias.pdf
UNED. (2013). ¿Qué son las estrategias didácticas? Recuperado el 6 de Julio de 2017, de http://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos_curso_2013.pdf
Universidad Andrés Bello. (2015). Tipos y estilos de aprendizaje. Recuperado el 12 de Enero de 2018, de https://profesores.ing.unab.cl/~nbronfman/ archivos/cursos/MAE/Clases/Clase%2003/fic1601_s3_apunte.pdf
Universidad Tecnológica de Pereira. (2017). Diario de Campo. Recuperado el 14 de Enero de 2018, de https://instrumentos-investigacion.wikispaces.com/4.+Diario+de+Campo
Zapata, R. M. (2013). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Recuperado el 11 de Enero de 2018, de http://eprints.rclis.org/17463/1/bases_teoricas.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Sardinata (Norte de Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2619/5/2018_Tesis_Carlos_Rangel_Pe%c3%b1aranda.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2619/6/2018_Articulo_Carlos_Rangel_Pe%c3%b1aranda.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2619/7/2018_Presentacion_Carlos_Rangel_Pe%c3%b1aranda.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2619/8/2018_Licencia_Carlos_Rangel_Pe%c3%b1aranda%20%282%29.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2619/1/2018_Tesis_Carlos_Rangel_Pe%c3%b1aranda.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2619/2/2018_Articulo_Carlos_Rangel_Pe%c3%b1aranda.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2619/4/2018_Presentacion_Carlos_Rangel_Pe%c3%b1aranda.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2619/3/2018_Licencia_Carlos_Rangel_Pe%c3%b1aranda%20%282%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 09bb044e27b8ab93eee1c6a021886068
620311c2eb91aa2898d879257fe8a3f9
c3988ce2eeb70052ab5455e3e77993d8
28e42511bcc1d0b7a63659a97d9bb7ae
3b115b25db71f0586e31b6c37208437c
28d3afb22e25f6b3a2be1b80bd3f9741
273389561965e9b5f412dba1ebc49a42
ed187e4b56758647c0b36eb8089c1da7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277879452663808
spelling Acuña Agudelo, María Piedad27252be6-8459-400c-b08b-4dc7ef1ae5bb-1Rangel Peñaranda, Carlos0fcd2452-cae9-4162-9f72-dadb5eb82801-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000841463Acuña Agudelo, María Piedad [0000841463]https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=jSRITKYAAAAJAcuña Agudelo, María Piedad [jSRITKYAAAAJ]https://orcid.org/0000-0001-7731-5789Acuña Agudelo, María Piedad [0000-0001-7731-5789]https://www.researchgate.net/profile/Maria_Acuna_AgudeloAcuña Agudelo, María Piedad [maría-piedad-acuña-73290933]Sardinata (Norte de Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T21:03:13Z2020-06-26T21:03:13Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/2619instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa presente investigación estuvo enfocada a fortalecer las competencias científicas básicas en Ciencias Naturales de los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de Las Mercedes del Municipio de Sardinata, Norte de Santander, lo cual surgió como respuesta a los resultados que presentaban los estudiantes en pruebas internas y externas, tomando como referente los resultados en las pruebas Saber durante los últimos años, tanto en la Institución Educativa como en el ámbito nacional . Para tal efecto se tuvo en cuenta una investigación cualitativa con enfoque investigación- acción partiendo de una prueba diagnóstica que reflejó las falencias que presentaban los estudiantes en algunos temas que se abordan en el grado 6º tales como el universo, el agua, la luz y la célula entre otras. Con base en los resultados obtenidos en dicha prueba, se procedió a diseñar una serie de guías didácticas enfocadas en los temas específicos antes mencionados, y luego fueron aplicadas a los estudiantes en mención. Posterior a la aplicación de las guías didácticas se procedió al análisis de su aplicación como estrategia, lo cual se realizó mediante su categorización teniendo en cuenta aspectos como: guía didáctica, estrategia y competencias científicas; a partir de ellas se pudo evidenciar un progreso significativo en el aprendizaje de conceptos y procedimientos por parte de los estudiantes, aspectos que dan cuenta de la efectividad de la estrategia y de su posibilidad de aplicación en otras áreas, además de su continuidad en las ciencias naturales, específicamente desde el desarrollo de las competencias científicas.Resumen 5 Abstract 6 1. Contextualización de la investigación 13 1.1 Contextualización del problema 13 1.1.1 Situación Problémica 13 1.1.2 Pregunta problema. 17 1.2 Objetivos 18 1.2.1 Objetivo general. 18 1.2.2 Objetivos específicos. 18 1.3 Justificación 18 1.4 Contextualización de la institución 20 1.4.1 Principios. 21 1.4.2 Filosofía. 23 1.4.3 Misión. 23 1.4.4 Visión. 23 1.4.5 Limitaciones. 24 1.4.6 Delimitación. 24 2. Marco referencial 26 2.1 Antecedentes de la investigación 26 2.1.1 Antecedentes internacionales. 26 2.1.2 Antecedentes Nacionales. 31 2.1.3 Antecedentes locales. 34 2.2 Marco teórico 37 2.2.1 Guía didáctica. 37 2.2.1.1 Funciones de las guías didácticas. 39 2.2.1.2 Claves para elaborar una guía didáctica. 41 2.2.2 Estrategia didáctica. 44 2.2.3 Competencias científicas. 45 2.2.4 Aprendizaje. 47 2.2.4.1 Tipos de aprendizaje. 49 2.2.4.1.1 Aprendizaje memorístico. 49 2.2.4.1.2 Teoría cognitivo social del aprendizaje. 50 2.2.4.1.3 Aprendizaje por descubrimiento. 51 2.2.4.1.4 Aprendizaje colaborativo. 53 2.2.4.1.5 Aprendizaje Significativo. 54 2.2.5 Ciencias naturales. 57 2.2.5.1 Enseñanza de ciencias naturales en el nivel secundaria. 58 2.3 Marco legal 59 3. Diseño metodológico 62 3.1 Tipo de investigación 62 3.2 Proceso de la investigación 64 3.3 Población y muestra 66 3.3.1 Población. 66 3.3.2 Muestra. 66 3.4 Técnicas e Instrumentos para la recolección de la información. 66 3.4.1 Diario pedagógico. 66 3.4.2 Prueba diagnóstica. 67 3.4.3 evaluación de la eficiencia de las guías didácticas 67 3.5 Validación de los instrumentos 67 3.6 Categorías de análisis 68 3.7 Principios Éticos 70 3.8 Plan de Acción 70 4. Propuesta pedagógica 75 4.1 Resultados de la prueba diagnóstica 114 4.2 Resultados intervenciones 116 4.3 Eficiencia del uso de las guías didácticas 129 4.4 Triangulación 130 Conclusiones 134 Recomendaciones 137 Referencias 138 Apéndices 145MaestríaThe present investigation was focused to strengthen the basic scientific competences in Natural Sciences of the sixth grade students of the Educational Institution of Our Lady of Las Mercedes of the Municipality of Sardinata, North of Santander, which arose in response to the results presented by the students in internal and external tests, taking as reference the results in the saber ests during the last years, both in the Educational Institution and in the national scope. For this purpose, a qualitative investigation of the ation-participation cut was taken into account, starting from a diagnostic test that reflected the flaws that the students presented in some subjects that are addressed in the 6th grade such as the universe, water, light and the cell among others. Based on the results obtained in said test, we proceeded to design a series of didactic guides focused on the specific topics mentioned above, and then they were applied to the students in question. After the application of the didactic guides, we proceeded to the analysis of its application as a strategy, which was done through its categorization taking into account aspects such as: didactic guide, strategy and scientific competences; from them it was possible to see a significant progress in the learning of concepts and procedures by the students, aspects that give an account of the effectiveness of the strategy and its possibility of application in other areas, besides its continuity in the natural sciences, specifically from the development of scientific competences.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaLa guía didáctica como estrategia para fortalecer las competencias científicas básicas en ciencias naturales en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes del municipio de Sardinata, Norte de SantanderThe didactic guide as a strategy to strengthen basic scientific competences in natural sciences in sixth grade students of the Nuestra Señora de las Mercedes Educational Institution in the municipality of Sardinata, Norte de SantanderMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationNatural sciencesLearning strategiesEducational strategiesTeachingLearningResearchBasic scientific competencesSaber testsDidactic guideStrategyEducaciónCiencias naturalesEstrategias de aprendizajeEstrategias educacionalesEnseñanzaAprendizajeInvestigacionesCompetencias científicas básicasPruebas SaberGuía didácticaEstrategiaRangel Peñaranda, Carlos (2018). La guía didáctica como estrategia para fortalecer las competencias científicas básicas en ciencias naturales en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes del municipio de Sardinata, Norte de Santander. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAguilar, M. (2004). La guía didáctica, un material educativo para promover el aprendizaje autónomo. evaluación y mejoramiento de su calidad en la modalidad abierta y a distancia de la UTPL. Recuperado el 1 de Mayo de 2017, de http://revistas.uned. es/index.php/ried/article/viewFile/1082/998Assam, R. (Septiembre de 2012). Estrategias didácticas en el marco de taller de lectura y redacción I, en el nivel medio superior. aportaciones desde un proyecto de intervención. Recuperado el 1 de Mayo de 2017, de http://digeset.ucol.mx/tesis_ posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam_Zaragoza.pdfAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. México: Trillas.Biedma, P. (Noviembre de 2012). 10 claves para elaborar una guía didáctica. Recuperado el 18 de Octubre de 2017, de http://www.proveedordematerialdidactico. com/2012/11/ las-10-claves-para-elaborar-una-guia-didactica/Castro, S. A., & Ramírez, G. R. (Julio - Diciembre de 2013 ). Enseñanza de las ciencias naturales para el desarrollo de competencias científicas . Amazonia Investiga, 2(3), 30-53.Chona, G., Arteta, J., & Martínez, S. (28 de Septiembre de 2006). ¿Qué competencias científicas promovemos en el aula? Recuperado el 28 de Marzo de 2018, de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/1061/1072Congreso de la República de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Recuperado el 23 de Enero de 2017, de www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfConstitución politica de Colombia. (1991). Articulos 67 al 71. Colombia.Coronado, M., & Arteta, J. (18 de Octubre de 2015). Competencias científicas que propician docentes de Ciencias naturales. Recuperado el 28 de Marzo de 2018, de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/5797/8135Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. ciencias de la educación, 228-247.Delgado, M., & Solano, A. (2009). Estrategias didácticas creativas en entornos virtuales para el aprendizaje. Recuperado el 30 de Abril de 2017, de http://www. redalyc. org/pdf/447/44713058027.pdfDomínguez, Z. (2012). Las estrategias didácticas y su relación con el aprendizaje de las ciencas sociales en los alumnos de primer año de secundaria de la I.E. Miguel Cortés de Castilla, 2011. Recuperado el 1 de Mayo de 2017Elliot, J. (2000). La investigación- acción en educación . Recuperado el 2 de Mayo de 2017, de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdfFeldman, R. (2005). Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana. México: McGrawHill.Feo, R. J. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. UPEL. Caracas, Venezuela: Tendencias Pedagógicas.García, G., & Ladino, Y. (3 de Mayo de 2008). Desarrollo de competencias científicas a través de una estrategia de enseñanza y aprendizaje por investigación. Recuperado el 27 de Abril de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3717381.pdfGarcía, I. S. (2015). Metodologías didácticas para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en zonas rurales del municipio de Obando – Valle del Cauca. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Colombia , Palmira - Valle .García, I., & De la Cruz, G. (Diciembre de 2014). Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. Recuperado el 18 de Octubre de 2017, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000300012García, L. (2002). La Educación a distancia, de la teoría a la práctica. En L. García, La Educación a distancia, de la teoría a la práctica. Madrid: Ariel, S.A.Guirado, A. M. (2014). Los modelos didácticos de docentes de ciencias naturales de nivel secundario: reconstrucción a partir de sus concepciones y sus prácticas áulicas. Argentina : Universidad Nacional de Cuyo - Revista de Enseñanza de la Física. Vol. 28, No. 2, Dic. 2016, 111-112.Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista, P. (2004). ¿Que caracteristicas posee el enfoque cualitativo? En R. Hernández Sampieri, C. Fernández-Collado, & P. Baptista, Metodología de la Investigacion (pág. 8). México D.F: Mc Graw Hill.Hernández, C. (11 de Octubre de 2005). ¿Qué son las comptencias científicas? Recuperado el 28 de Marzo de 2018, de https://s3.amazonaws.com/academia.edu. documents/ 38275224/arc_10184.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1522246120&Signature=LKpeiaubpckJEewSSMzm07pu1dI%3D&response-content-disposition=inline%3B%20 filename%3dque_ son_las_ competen cias_cientificasICFES. (2007). Fundamentación conceptual área de Ciencias Naturales. ICFES.ICFES. (Febrero de 2017). La prueba Saber 3º, 5º y 9º en el 2016. Recuperado el 30 de Abril de 2017, de http://fundacionexe.org.co/wp-content/uploads/2017/03/Edicion-15-boletin-saber-en-breve.-La-prueba-saber-35y9-en-el-2016-1.pdfInstitución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes. (2017). Página web Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes. Recuperado el 1 de Mayo de 2017, de https://colnumersa.edu.co/portal/nuestro-colegio/Kemmis, S. (1998). El curriculum más allá de la teoría de la reproducción. . Madrid.Lacal, P. (2009). Teorías de Bandura aplicadas al aprendizaje. Recuperado el 11 de Enero de 2018, de https://archivos.csif.es/archivos/ andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/ revista/pdf/Numero_23/PEDRO%20LUIS_%20PASCUAL%20LACAL_2.pdfMartinez, E. (2011). Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño. Monterrey: Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo.Ministerio de Educación Nacional ( ) Ley General de Educación Ley 115 promulgada el 8Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Basicos de Competencias . Recuperado el 13 de Enero de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfMinisterio de educación y ciencia. (2005). LECTURA BIEN HECHA, LECTURA HONESTA. Revista de educación.Morán, D. (2010). “Estrategias didácticas para la comprensión lectora en estudiantes del subsistema de educación básica”, en la Universidad del Zulia – Maracaibo. Venezuela: Universidad del Zulia.Pósitom, D. M. (2012). El problema de enseñar y aprender ciencias naturales en los nuevos ambientes educativos. Argentina: Universidad Nacional de la Plata.Revista digital para profesionales de la enseñanza. (Septiembre de 2011). El aprendizaje por descubrimiento. Recuperado el 12 de Enero de 2018, de https://www. feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8629.pdfRincón, L., & Jaimes, R. (2011). La enseñanza de las ciencias naturales: una mirada desde el análisis de unidades didácticas en relación con la integración de las ciencias naturales, en el ciclo dos de enseñanza. Universidad Pedagogico Nacional . Bogotá : Revista EDUCyT, 2011; Vol. 4, Junio – Diciembre, ISSN: 2215 - 8227.Rivera, G. D. (2011). Universidad del Valle Maestría en educación énfasis enseñanza de las ciencias naturales. Santiago de Cali: Universidad del Valle.Ruiz, O. F. (Julio de 2007 ). Modelos Didácticos para la enseñanza de las Ciencias Naturales. (E. latinoam.estud.educ., Ed.) 3(2), 41 - 60.Schunk, D. (1997). Teorías del aprendizaje. México: Pearson .Tacca, D. (17 de Marzo de 2011). La enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica. Recuperado el 13 de Enero de 2018, de https://educrea.cl/wp-content/uploads/2016/07/DOC1-ensenanza-de-las-ciencias.pdfUNED. (2013). ¿Qué son las estrategias didácticas? Recuperado el 6 de Julio de 2017, de http://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos_curso_2013.pdfUniversidad Andrés Bello. (2015). Tipos y estilos de aprendizaje. Recuperado el 12 de Enero de 2018, de https://profesores.ing.unab.cl/~nbronfman/ archivos/cursos/MAE/Clases/Clase%2003/fic1601_s3_apunte.pdfUniversidad Tecnológica de Pereira. (2017). Diario de Campo. Recuperado el 14 de Enero de 2018, de https://instrumentos-investigacion.wikispaces.com/4.+Diario+de+CampoZapata, R. M. (2013). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Recuperado el 11 de Enero de 2018, de http://eprints.rclis.org/17463/1/bases_teoricas.pdfTHUMBNAIL2018_Tesis_Carlos_Rangel_Peñaranda.pdf.jpg2018_Tesis_Carlos_Rangel_Peñaranda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6039https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2619/5/2018_Tesis_Carlos_Rangel_Pe%c3%b1aranda.pdf.jpg09bb044e27b8ab93eee1c6a021886068MD55open access2018_Articulo_Carlos_Rangel_Peñaranda.pdf.jpg2018_Articulo_Carlos_Rangel_Peñaranda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9541https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2619/6/2018_Articulo_Carlos_Rangel_Pe%c3%b1aranda.pdf.jpg620311c2eb91aa2898d879257fe8a3f9MD56open access2018_Presentacion_Carlos_Rangel_Peñaranda.pdf.jpg2018_Presentacion_Carlos_Rangel_Peñaranda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16352https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2619/7/2018_Presentacion_Carlos_Rangel_Pe%c3%b1aranda.pdf.jpgc3988ce2eeb70052ab5455e3e77993d8MD57open access2018_Licencia_Carlos_Rangel_Peñaranda (2).pdf.jpg2018_Licencia_Carlos_Rangel_Peñaranda (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9007https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2619/8/2018_Licencia_Carlos_Rangel_Pe%c3%b1aranda%20%282%29.pdf.jpg28e42511bcc1d0b7a63659a97d9bb7aeMD58metadata only accessORIGINAL2018_Tesis_Carlos_Rangel_Peñaranda.pdf2018_Tesis_Carlos_Rangel_Peñaranda.pdfTesisapplication/pdf1496276https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2619/1/2018_Tesis_Carlos_Rangel_Pe%c3%b1aranda.pdf3b115b25db71f0586e31b6c37208437cMD51open access2018_Articulo_Carlos_Rangel_Peñaranda.pdf2018_Articulo_Carlos_Rangel_Peñaranda.pdfArtículoapplication/pdf140069https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2619/2/2018_Articulo_Carlos_Rangel_Pe%c3%b1aranda.pdf28d3afb22e25f6b3a2be1b80bd3f9741MD52open access2018_Presentacion_Carlos_Rangel_Peñaranda.pdf2018_Presentacion_Carlos_Rangel_Peñaranda.pdfPresentaciónapplication/pdf2327795https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2619/4/2018_Presentacion_Carlos_Rangel_Pe%c3%b1aranda.pdf273389561965e9b5f412dba1ebc49a42MD54open access2018_Licencia_Carlos_Rangel_Peñaranda (2).pdf2018_Licencia_Carlos_Rangel_Peñaranda (2).pdfLicenciaapplication/pdf109102https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2619/3/2018_Licencia_Carlos_Rangel_Pe%c3%b1aranda%20%282%29.pdfed187e4b56758647c0b36eb8089c1da7MD53metadata only access20.500.12749/2619oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26192023-11-22 04:06:46.65open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co