La transversalidad de la igualdad de género y la promoción de condiciones justas en el trabajo: revisión de instrumentos y políticas promovidas por la OIT
La transversalidad de la igualdad de género (gender mainstreaming)implica la adopción de un conjunto de medidas, políticas y actuaciones endiferentes ámbitos, como el acceso al empleo, la formación académica yprofesional, la promoción profesional, las condiciones de trabajo y lasmedidas de protecció...
- Autores:
-
López Ahumada, Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8308
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/8308
- Palabra clave:
- Igualdad de género
Principio de no discriminación
Precariedad laboral
Inseguridad en el empleo
Conciliación de las responsabilidades familiares y laborales
OIT
Gender equality
Principle of non-discrimination
Job insecurity
Job insecurity
Reconciliation of family and work responsibilities
ILO
Derecho
Legislación
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos
Summary: | La transversalidad de la igualdad de género (gender mainstreaming)implica la adopción de un conjunto de medidas, políticas y actuaciones endiferentes ámbitos, como el acceso al empleo, la formación académica yprofesional, la promoción profesional, las condiciones de trabajo y lasmedidas de protección social. Ello significa que el objetivo de la igualdadde género tendrá carácter expansivo en las acciones de la OrganizaciónInternacional del Trabajo, OIT, y, por supuesto, en las políticas sociales delos Estados miembros, que tendrán que velar por impulsar elcumplimiento de la paridad entre sexos. Igualmente, vamos a teneroportunidad de comprobar el carácter multidisciplinar de la materia, queabarca aspectos no solamente jurídicos, sino también económicos,políticos y sociológicos.Las mujeres han experimentado en los últimos años un mayorprotagonismo en términos de participación en el empleo. La denominadatasa de participación femenina en la fuerza de trabajo ha aumentado concarácter general, aunque la crisis económica y financiera ha interrumpidodicho proceso. Con todo, esta mayor presencia en el mercado de trabajono ha venido acompañada de medidas de lucha contra lasmanifestaciones del trabajo precario y, sobre todo, no se ha buscado unaefectiva paridad en las condiciones laborales. Las políticas de reducciónde las diferencias de género han permitido aumentar las oportunidades deempleo de las mujeres y ello les facilita seguir avanzando en el cumplimiento de condiciones laborales análogas y el justo desarrollo dela promoción profesional. |
---|