Estrategias pedagógicas y prototipos tecnológicos basados en narrativa interactiva para el desarrollo de la convivencia y la relación con el medio ambiente en niños de 3 a 5 años en tres instituciones del área metropolitana de Bucaramanga (Santander, Colombia)

Este proyecto de investigación fue realizado en tres instituciones privadas con preescolar del Área Metropolitana de Bucaramanga (Colombia): el Jardín Infantil y Guardería Corazón de María de Floridablanca, el Colegio Americano de Bucaramanga y el Colegio de la Presentación Piedecuesta. En estas ins...

Full description

Autores:
Martínez Torres, Leidy Johanna
Mejía Galván, Natali
Pinilla Monsalve, Juliana Andrea
Gómez Solano, Anyi Julieth
Pacheco Rueda, Manuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/953
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/953
Palabra clave:
Education
Teaching practices
Environment
Social values ??
Early childhood education
Information technologies in education
Early childhood
Teaching
Social aspects
Investigations
Analysis
Environmental education
Coexistence
Ability to group
Observation in the classroom
Story
Educación
Prácticas de la enseñanza
Medio ambiente
Valores sociales
Educación en la primera infancia
Tecnologías de información en educación
Primera infancia
Enseñanza
Aspectos sociales
Investigaciones
Análisis
Educación ambiental
Convivencia
Habilidad para agruparse
Observación en el aula
Cuento
Relaciones interpersonales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_4ecfade0d9de5e5112ee59ffe53f228f
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/953
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias pedagógicas y prototipos tecnológicos basados en narrativa interactiva para el desarrollo de la convivencia y la relación con el medio ambiente en niños de 3 a 5 años en tres instituciones del área metropolitana de Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Pedagogical strategies and technological prototypes based on interactive narrative for the development of coexistence and the relationship with the environment in children from 3 to 5 years old in three institutions in the metropolitan area of ??Bucaramanga (Santander, Colombia)
title Estrategias pedagógicas y prototipos tecnológicos basados en narrativa interactiva para el desarrollo de la convivencia y la relación con el medio ambiente en niños de 3 a 5 años en tres instituciones del área metropolitana de Bucaramanga (Santander, Colombia)
spellingShingle Estrategias pedagógicas y prototipos tecnológicos basados en narrativa interactiva para el desarrollo de la convivencia y la relación con el medio ambiente en niños de 3 a 5 años en tres instituciones del área metropolitana de Bucaramanga (Santander, Colombia)
Education
Teaching practices
Environment
Social values ??
Early childhood education
Information technologies in education
Early childhood
Teaching
Social aspects
Investigations
Analysis
Environmental education
Coexistence
Ability to group
Observation in the classroom
Story
Educación
Prácticas de la enseñanza
Medio ambiente
Valores sociales
Educación en la primera infancia
Tecnologías de información en educación
Primera infancia
Enseñanza
Aspectos sociales
Investigaciones
Análisis
Educación ambiental
Convivencia
Habilidad para agruparse
Observación en el aula
Cuento
Relaciones interpersonales
title_short Estrategias pedagógicas y prototipos tecnológicos basados en narrativa interactiva para el desarrollo de la convivencia y la relación con el medio ambiente en niños de 3 a 5 años en tres instituciones del área metropolitana de Bucaramanga (Santander, Colombia)
title_full Estrategias pedagógicas y prototipos tecnológicos basados en narrativa interactiva para el desarrollo de la convivencia y la relación con el medio ambiente en niños de 3 a 5 años en tres instituciones del área metropolitana de Bucaramanga (Santander, Colombia)
title_fullStr Estrategias pedagógicas y prototipos tecnológicos basados en narrativa interactiva para el desarrollo de la convivencia y la relación con el medio ambiente en niños de 3 a 5 años en tres instituciones del área metropolitana de Bucaramanga (Santander, Colombia)
title_full_unstemmed Estrategias pedagógicas y prototipos tecnológicos basados en narrativa interactiva para el desarrollo de la convivencia y la relación con el medio ambiente en niños de 3 a 5 años en tres instituciones del área metropolitana de Bucaramanga (Santander, Colombia)
title_sort Estrategias pedagógicas y prototipos tecnológicos basados en narrativa interactiva para el desarrollo de la convivencia y la relación con el medio ambiente en niños de 3 a 5 años en tres instituciones del área metropolitana de Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.creator.fl_str_mv Martínez Torres, Leidy Johanna
Mejía Galván, Natali
Pinilla Monsalve, Juliana Andrea
Gómez Solano, Anyi Julieth
Pacheco Rueda, Manuel
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad
Cabrera Cruz, José Daniel
Ramírez Prada, Paulo César
Parra Sánchez, Diana Teresa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez Torres, Leidy Johanna
Mejía Galván, Natali
Pinilla Monsalve, Juliana Andrea
Gómez Solano, Anyi Julieth
Pacheco Rueda, Manuel
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000841463;https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000069035;https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001476224;https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001612751
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [0000841463]
Cabrera Cruz, José Daniel [0000069035]
Ramírez Prada, Paulo César [0001612751]
Parra Sánchez, Diana Teresa [0001476224]
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=jSRITKYAAAAJ;https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=hses_w0AAAAJ;https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=oxohr6EAAAAJ
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [Cv-Keu4AAAAJ]
Cabrera Cruz, José Daniel [hses_w0AAAAJ]
Ramírez Prada, Paulo César [0001612751]
Parra Sánchez, Diana Teresa [oxohr6EAAAAJ]
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-7731-5789;https://orcid.org/0000-0002-1815-5057;https://orcid.org/0000-0002-7649-0849;https://orcid.org/0000-0001-5421-9890
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [0000-0001-7731-5789]
Cabrera Cruz, José Daniel [0000-0002-1815-5057]
Ramírez Prada, Paulo César [0000-0001-5421-9890]
Parra Sánchez, Diana Teresa [0000-0002-7649-0849]
dc.contributor.scopus.*.fl_str_mv https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57195677014
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv https://www.researchgate.net/profile/Maria_Acuna_Agudelo;https://www.researchgate.net/profile/Jose_Cabrera_Cruz;https://www.researchgate.net/profile/Diana_Parra_Sanchez;https://www.researchgate.net/profile/Paulo_Ramirez_Prada
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [Maria-Acuna-Agudelo]
Cabrera Cruz, José Daniel [Jose-Cabrera-Cruz]
Parra Sánchez, Diana Teresa [Diana-Parra-Sanchez-2]
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación Tecnologías de Información - GTI
Grupo de Investigaciones Clínicas
dc.contributor.apolounab.none.fl_str_mv Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz]
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [maría-piedad-acuña-73290933]
Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz-23900b10]
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Teaching practices
Environment
Social values ??
Early childhood education
Information technologies in education
Early childhood
Teaching
Social aspects
Investigations
Analysis
Environmental education
Coexistence
Ability to group
Observation in the classroom
Story
topic Education
Teaching practices
Environment
Social values ??
Early childhood education
Information technologies in education
Early childhood
Teaching
Social aspects
Investigations
Analysis
Environmental education
Coexistence
Ability to group
Observation in the classroom
Story
Educación
Prácticas de la enseñanza
Medio ambiente
Valores sociales
Educación en la primera infancia
Tecnologías de información en educación
Primera infancia
Enseñanza
Aspectos sociales
Investigaciones
Análisis
Educación ambiental
Convivencia
Habilidad para agruparse
Observación en el aula
Cuento
Relaciones interpersonales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Prácticas de la enseñanza
Medio ambiente
Valores sociales
Educación en la primera infancia
Tecnologías de información en educación
Primera infancia
Enseñanza
Aspectos sociales
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Educación ambiental
Convivencia
Habilidad para agruparse
Observación en el aula
Cuento
Relaciones interpersonales
description Este proyecto de investigación fue realizado en tres instituciones privadas con preescolar del Área Metropolitana de Bucaramanga (Colombia): el Jardín Infantil y Guardería Corazón de María de Floridablanca, el Colegio Americano de Bucaramanga y el Colegio de la Presentación Piedecuesta. En estas instituciones se observó una problemática referida a la escasez de estrategias y actividades pedagógicas relacionadas con la educación ambiental y el desarrollo de la convivencia en el preescolar. Para afrontar la problemática mencionada, este proyecto tiene como propósito implementar estrategias pedagógicas y prototipos de recursos tecnológicos basados en narrativa interactiva para el fortalecimiento de la convivencia y la relación con el medio ambiente en niños de 3 a 5 años de tres instituciones del Área Metropolitana de Bucaramanga (Santander, Colombia). Para este trabajo se integraron elementos de la investigación-acción, el pensamiento sistémico y el diseño tecnológico por modelos de desarrollo evolutivo por prototipos y en el marco de una investigación mixta que reunió aspectos cualitativos y cuantitativos. En un primer momento se realizó un diagnóstico institucional, con énfasis en los grados pre-jardín y jardín, con el fin de evidenciar el estado actual de la convivencia, la relación con el medio ambiente, y la disponibilidad y uso de recursos tecnológicos. Posteriormente, se realizó una revisión bibliográfica de estrategias y teorías tanto educativas como tecnológicas, se adaptaron e implementaron estrategias pedagógicas, se diseñaron, adaptaron e implementaron actividades pedagógicas, se seleccionaron las estrategias y actividades más efectivas y se elaboraron prototipos tecnológicos con base a dar respuesta a las necesidades presentadas. De acuerdo a lo anterior, se obtuvieron los siguientes resultados: una síntesis de la caracterización realizada, estrategias pedagógicas orientadas a la problemática detectada, una serie de actividades pedagógicas y actividades con cuentos interactivos y por último la creación de prototipos tecnológicos basados en narrativa interactiva.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-05-23
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T17:06:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T17:06:36Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/953
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/953
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Martínez Torres, Leidy Johanna, Mejía Galván, Natali, Pinilla Monsalve, Juliana Andrea, Gómez Solano, Anyi Julieth, Pacheco Rueda, Manuel (2017). Estrategias pedagógicas y prototipos tecnológicos basados en narrativa interactiva para el desarrollo de la convivencia y la relación con el medio ambiente en niños de 3 a 5 años en tres instituciones del área metropolitana de Bucaramanga (Santander, Colombia). Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Al Aamri, F., Greuter, S., & Walz, S. P. (2015). Trees of Tales: Designing Playful Interactions to Enhance Reading Experiences. 2015 International Conference on Interactive Technologies and Games (págs. 1-8). Nottingham: IEEE.
Almeida, A. (2009). La quinta disciplina. Obtenido de http://bit.ly/2eobM8N
Arango , S. (2014). Cuentos infantiles interactivos. Obtenido de http://bit.ly/2cMCOBU
Arango, C. (2015). Sentidos de la Educación Ambiental para las Formadoras de la primera infancia en el Núcleo Educativo 915 de Medellín. Maestria en desarrollo sostenible y medio ambiente. Colombia: Universidad de manizales. Obtenido de http://bit.ly/2pUuHfV
Asamblea Nacional Constituyente. (2015). Constitución Política de Colombia. 125. (Corte Constitucional, Consejo Superior de la Judicatura, & Sala Administrativa - Cendoj, Edits.) Colombia. Recuperado el 30 de Mayo de 2017, de http://bit.ly/1NaY8Lk
Barraza Macías, A. (s.f.). Ilustrados. Recuperado el 11 de Octubre de 2016, de http://bit.ly/2ebI3it
Barreno, N. (2004). Estrategias para promover la educación ambiental en los niños y niñas de 4 a 5 años. Obtenido de http://bit.ly/2d44vVW
Bejarano, J., & Escobar , E. (2010). Estrategias de educación ambiental para potencializarvalores en niños y niñas de ciclo 1 de formación en el jardin botánico de Bogotá José Celestino mutis. Obtenido de http://bit.ly/2ouGbFe
Beltrán, & Justicia. (1996). Estrategias pedagógicas dinamizadoras del aprendizaje por competencias
Beltrán, & Justicia. (1996). ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DINAMIZADORAS DEL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
Beltrán, García Alcañiz, Moraleda, Calleja, & Santiuste. (1993). Estrategias pedagogicas dinamizadoras del aprendizaje por competencias .
Bembibre, C. (2010). Definicion A,B,C. Obtenido de http://bit.ly/2rDvq2r
Blanc, E. (2016). La Fotografía. Obtenido de Artes México: http://www.artesmexico.org/fotografia/foto_arte_contemp.asp
Bolaños, C., Florez, S., Tulcan, A., & Tulcan, I. (2015). Obtenido de El cuento ecológico como estrategia didáctica para mejorar la conciencia en los estudiantes de la institución educativa nuestra señora de las mercedes.: http://bit.ly/2nPUcuw
Briceño, S. (2009). Estraregias Para mejorar la convivencia en e lcolegio Cristóbal Colón, Instituto Educativo Distrital. Obtenido de http://bit.ly/2n512iE
Caballero, M. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Revista paz y conflictos. Obtenido de http://bit.ly/2q4D6IT
Cabrera, J. D. (2013). Breve descripción de la postura teórica de Jean Piaget. Obtenido de http://bit.ly/2oCdYty
Cajiao, F. (s.f.). La evaluación como herramienta pedagógica para el aprendizaje
Campos Campos, Y. (2000). Estrategia de enseñanza - aprendizaje. México
Carlier Torres, M. E., Cabrera Cruz, J. D., Sotaquirá Gutiérrez, R., & Gélvez Pinto, L. N. (2001). Erase una vez ...: Cuentos multimediales para reflexionar acerca de una relación no instrumental del Hombre con las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación. Bucaramanga.
checkland, P. (2005). Metodólogia de Peter Checkland. Obtenido de http://bit.ly/2kzxPqN
Comisión de Regulación de Comunicaciones. (Julio de 2014). Avance de Colombia en la Sociedad de la Información. Obtenido de Colombia TIC: http://bit.ly/112BGls
Conde , S. (2012). Estudio de la gestión de la convivencia escolar en centros de Educación secundaria de Andalucía. Obtenido de http://nubr.co/eaPmr7
Cortez, G. (10 de Noviembre de 2010). CONOCIENDO LOS ANIMALES. BIENVENIDOS AL MUNDO DE LOS ANIMALES, UN MUNDO MUY ENTRETENIDO Y DE MUCHO INTERÉS DE NIÑOS Y ADULTOS.
Durán, O. (2010). El Diseño Industrial y el Cambio. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 97-114. Obtenido de Apuntes desde estudios CTS1: http://www.uelbosque.edu.co
El Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Recuperado el 30 de Mayo de 2017, de http://bit.ly/1EMolj8
Elliot, J. (2010). Investigación acción. Madrid., Morata.: Sexta edición
Elosua, M., & Garcia, E. (1993). Estrategias para enseñar y aprender a pensar. En Estrategias motivacionales
Estebanell Minguell, M. (2002). Interactividad e Interacción. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 23-32. Obtenido de http://bit.ly/2rnociM
Gardner, H. (1983). Estructuras de la Mente. La teoría de las Inteligencias Múltiples. Obtenido de http://www.utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid_745/contenidos_arc/39250_c_gardner.pdf
Gardner, H. (1993). Inteligencias Múltiples, La teoría en la práctica. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. (M. T. Melero Nogués, Trad.) Barcelona, España: Paidós
Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente (Vol. Sexta edición ). Nueva York: Basic books
Gardner, H. (2014). Cómo impacta la tecnología a la educación. Youtube. Bogotá.
Garretón , P. (2013). Estado de la convivencia escolar, conflictividad y su forma de abordarla en establecimientos educacionales de alta vulnerabilidad social de la provincia de Concepción, Chile. (S. d. 2014, Ed.) Recuperado el 24 de Octubre de 2016, de http://bit.ly/2ey3U2v
Gaviria Trujillo, C. (3 de Agosto de 1994). DECRETO 1743. Recuperado el 30 de Mayo de 2017, de http://bit.ly/2qx2LyW
Ghezzi, S., Gobbo, E., Paolini, P., & Torrebruno , A. (2004). FaTe: e-Learning For Teachers And CD-Rom For Pupils. Tales Bring Technology To Primary School. WebMedia and LA-Web, 2004 (págs. 137-139). Ribeirao Preto: IEEE
Gómez , L., Martinez, A., Puello, D., & Sanchéz , Y. (2015). Estrategias lúdicas enfocadas a la sostenibilidad ambiental para niños de 4 a 6 años en tres instituciones de Bucaramanga y su área metropolitana a partir de las propuestas teóricas de j. Piaget y h. Gardner y dice. Bucaramanga: Universidad Autonoma de Bucaramanga. Obtenido de http://bit.ly/2rEmpFp
Guzman , E., Muñoz, J., & Preciado , A. (2012). La convivencia escolar: Una mirada desde la diversidad Cultural. Obtenido de Tesis para optar el título de Magister en Educación desde la Diversidad: http://bit.ly/2e46LQD
Hidalgo, O. (2010). Narrativa interactiva, guión multimedia. Obtenido de http://bit.ly/2mwYk3Z
Jaramillo, L. (2007). Comcepción de la infancia. Zona próxima, 106-123.
Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Recuperado el 11 de Octubre de 2016, de http://bit.ly/1ErDwzH
López, J. (12 de 01 de 2014). Eduteka. Obtenido de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/MatrizValoracion
Liu, Q., Liu, Z., & Hong, Y. (2010). The development of a 3D interactive cartoon story for Grimm's Fairy Tales. 2010 International Conference on Artificial Intelligence and Education (ICAIE) (págs. 795-798). Hangzhou: IEEE.
Lozada, J. (2012). proyecto la convivencia en las aulas de preescolar. Cali. Obtenido de http://bit.ly/2qJ4TAI
Meneses, L., Perez , N., & Sierra, A. (2016). Actividades lúdico-pedagógicas basadas en las artes plásticas orientadas al cuidado ambiente para niño de 3 a 5 años. Bucaramanga.: Universidad Autonoma de Bucaramanga.
Meneses, L., Perez, N., & Sierra, A. (2016). Actividades lúdico-pedagógicas basadas en las Artes plásticas orientadas al cuidado del medio ambiente para niños de 3 A 5 años de una institución preescolar de Floridablanca (Santander, Colombia).
Ministerio de Educacion Nacional . (2009). Obtenido de ¿ Qué es la educacion inicial?: http://bit.ly/1THybrL
Ministerio de Educación Nacional. (2005). Altablero. Recuperado el 24 de Octubre de 2016, de http://bit.ly/1R8063m
Ministerio de Educación Nacional. (Mayo de 2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional de Colombia: http://bit.ly/2bTRTB5
Ministerio de Educacion Nacional. (2008). Ser competentes en tecnologia, una necesidad para el desarrollo. Colombia. Obtenido de http://bit.ly/1LqiEqQ
Ministerio de Educación Nacional. (2009). Bogotá
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC Para el Desarrollo Profesional Docente. Obtenido de Colombia Aprende: http://bit.ly/1fjQBvf
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Guias pedagógicas para la convivencia escolar. Bogotá: MinEducación. Obtenido de http://bit.ly/1SxCk0d
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento N°24 La exploración del medio en la educación inicial. Obtenido de http://bit.ly/2eLheMV
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento No 22. El juego en la educación inicial. (R. N. Editores, Ed.) Bogotá, Colombia
Ministerio de Educación Nacional. (2014). La exploración del medio en la educación inicial. Obtenido de http://bit.ly/2qz2rzm
Ministerio de educacion nacional. (2016). Desrechos basicos del aprendizaje. Obtenido de http://bit.ly/2lfZttP
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (04 de Mayo de 2017). Número de estudiantes promedio por Computador. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional de Colombia: http://bit.ly/2skg2bf
Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Serie lineamientos curriculares Preescolar. Recuperado el 30 de Mayo de 2017, de http://bit.ly/1seOxiV
Ministerio de Eudcación Nacional. (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013 Guía No. 49. Bogotá.
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2014). Capacitaciones gratuitas por parte del MinTIC. Obtenido de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: http://bit.ly/1sd0nlf
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (17 de Febrero de 2016). Las TIC siguen impactando positivamente la educación colombiana. Obtenido de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: http://bit.ly/2gSee6q
Ministerio del Medio Ambiente & Ministerio de Educación Nacional. (2002). Politica Nacional de Educacion Nacional - SINA. Obtenido de http://bit.ly/1OxpQD1
Mogollón , M., & Barreto, S. (4 de Junio de 2003). Vivir los valores desde el preescolar: Una necesidad. Bogota. Obtenido de http://bit.ly/2mnU1Ia
Montero Barbán, J., Puentes Silva, Y., & Expósito Reyes, B. (2012). Acciones para favorecer la educación ambiental a partir de los problemas ambientales existentes en el mundo actual. OIDLES, 6(2). Obtenido de http://bit.ly/2qrJJ9Z
Montoya, J. (2010). Plan de educación ambiental para el desarrollo sostenible de los colegios de la institución la Salle. Obtenido de Universidad de valencia: http://bit.ly/20LOqug
Ocampo, M., Briceño, S., Hernandez, M., & Olano, M. (2010). Estrategias para mejorar la convivencia en el colegio Cristóbal colón, instituto educativo distrital. Cuadernos hispano Americanos de psicología, 10(2). Recuperado el 20 de Febreo de 2017, de http://bit.ly/2n512iE
Pacheco , M. (2016). Estrategia didáctica basada en cuentos interactivos que fomenten el desarrollo de la Inteligencia Emocional en niños de segundo grado de primaria de una Institución Educativa de Piedecuesta, Santander. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Parody, G. (2015). Regimen Legal de Bogota. Decreto 1075 de 2015 Nivel Nacional. Obtenido de http://bit.ly/2qJn8b3
Piaget, J. (1970). Inteligencia y adaptación Biologica. Obtenido de http://bit.ly/21U8GHc
Piaget, J. (2008). Estrategias de Enseñanza. 2. Obtenido de http://bit.ly/2rDozWx
Pineda, D. M. (Diciembre de 2003). Manual de estrategias de enseñanza/aprendizaje. Recuperado el 6 de Septiembre de 2014, de http://www.cepefsena.org/documentos/METODOLOGIAS%20ACTIVAS.pdf
Porlán, R., & Martín, J. (1999). El diario de un profesor. Un recurso para la investigacion en el aula. Obtenido de http://bit.ly/2q4nplW
Pressman, R. S. (2010). Ingeniería del software. Un enfoque práctico. México: McGrawHill
Ramirez, L. (2009). Diseño de una estrategia de gestión educativa para mejorar los niveles de convivencia en el Colegio Rafael Uribe Uribe. Obtenido de http://bit.ly/2djiD1s
Red de Apoyo a la Gestión Educativa. (2014). La convivencia en los centro educativos de Iberoamérica. Santiago de Chile: Santillana Chile. Obtenido de http://bit.ly/2pxdE3h
Romero, P., Camacho, T., Gaibao, D., Aguirre, M., Pasive, Y., & Murcia , G. (2012). Estrategias pedagógicas en el ambito educativo. Obtenido de http://bit.ly/1HDPOGt
Rubiano, S. (2009). Programa de educación ambiental para el colegio Cafam de Bogotá. Obtenido de http://bit.ly/2dw5uk0
Saavedra, E. (2009). Grails: Framework para el desarrollo de aplicaciones Web (1ra Parte). Revista de Software Libre ATIX, 32-41. Obtenido de http://bit.ly/2rmUzgI
Sampieri, R., Collado, C., & Lucio, P. (2003). Metodológia de la investigación . Obtenido de http://bit.ly/1WUz8iu
Santillán, N. (2011). Proyecto de Tesis “Cuentos infantiles y la formación de valores en niños de EBR de la institución educativa María Reiche Grosse del distrito de puente piedra”. Obtenido de Universidad del Perú: http://bit.ly/2oRxstg
Si, M., & Marsella, S. C. (2014). Encoding Theory of Mind in Character Design for Pedagogical Interactive Narrative. Advances in Human-Computer Interaction, 1-10.
Vaughan, T. (2011). Multimedia: Making It Work. Estados Unidos: McGraw-Hill. Obtenido de http://bit.ly/2rmGmAs
Vence, L. (2012). Uso pedagógico de las TIC para el fortalecimiento de estrategías didácticas. Obtenido de http://bit.ly/2nHfaeC
Villamizar Duque, M. N. (2016). Cuentos interactivos como estrategia pedagógica para promover la dimensión ética, en niños de transición en el jardín infantil «cisi», de bogotá. bucaramanga, santander, colombia: unab.
Zeballos, M. (2011). Impacto de un proyecto de educación ambiental en estudiantes de un colegio en una zona marginal de Lima. Obtenido de Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado: http://bit.ly/2n4W8Co
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/953/6/2017_Tesis_Leidy_Martinez_Torres.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/953/7/2017_Articulo_Leidy_Martinez_Torres.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/953/8/2017_Actividades_Pedagogicas_Leidy_Martinez_Torres.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/953/9/2017_Presentacion_Leidy_Martinez_Torres.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/953/10/2017_Anexos_Leidy_Martinez_Torres.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/953/1/2017_Tesis_Leidy_Martinez_Torres.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/953/2/2017_Articulo_Leidy_Martinez_Torres.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/953/3/2017_Actividades_Pedagogicas_Leidy_Martinez_Torres.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/953/5/2017_Presentacion_Leidy_Martinez_Torres.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/953/4/2017_Anexos_Leidy_Martinez_Torres.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 52da561d8a95516ed9d89a633e221753
044c16fae2b20d1c0b1f95cc33703eb4
49d9d590f581a21d83983469f3675588
0870212df3f1d92814aa95e89679a5cd
6d78eee9484b4f3f868fc417bdbde486
a2cca2b4421c891f773c1df23fb86e42
11b8a73ac6ed252d8c4db21dd71272ce
fbe839439099f0deac6b0afef652df39
99b57da37e3946b84d65684f7a11f1dd
1b5747dbb5c62a80fce6867ccce355e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814278214052216832
spelling Acuña Agudelo, María Piedad27252be6-8459-400c-b08b-4dc7ef1ae5bb-1Cabrera Cruz, José Daniel15e242b3-32d0-4e32-95f6-2b6ca1abd623-1Ramírez Prada, Paulo César2d4075ab-6d98-4f64-adae-9283be0ab4ee-1Parra Sánchez, Diana Teresab54c5459-8258-4cdc-87a0-aa8ff784c5a1-1Martínez Torres, Leidy Johannad52abe84-9675-4b4f-9208-6ca05dfb16a9-1Mejía Galván, Natali048c6f20-d3cc-4fd7-a7d1-3fbe00cf0a4c-1Pinilla Monsalve, Juliana Andreaf8f99654-7aad-4d63-a1b1-fbf9b877e0ca-1Gómez Solano, Anyi Juliethd5b4db4a-44f5-42fe-a44a-5560a6cf1ff3-1Pacheco Rueda, Manueld15ed47c-0b07-438b-8198-cad718e09abd-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000841463;https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000069035;https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001476224;https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001612751Acuña Agudelo, María Piedad [0000841463]Cabrera Cruz, José Daniel [0000069035]Ramírez Prada, Paulo César [0001612751]Parra Sánchez, Diana Teresa [0001476224]https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=jSRITKYAAAAJ;https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=hses_w0AAAAJ;https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=oxohr6EAAAAJAcuña Agudelo, María Piedad [Cv-Keu4AAAAJ]Cabrera Cruz, José Daniel [hses_w0AAAAJ]Ramírez Prada, Paulo César [0001612751]Parra Sánchez, Diana Teresa [oxohr6EAAAAJ]https://orcid.org/0000-0001-7731-5789;https://orcid.org/0000-0002-1815-5057;https://orcid.org/0000-0002-7649-0849;https://orcid.org/0000-0001-5421-9890Acuña Agudelo, María Piedad [0000-0001-7731-5789]Cabrera Cruz, José Daniel [0000-0002-1815-5057]Ramírez Prada, Paulo César [0000-0001-5421-9890]Parra Sánchez, Diana Teresa [0000-0002-7649-0849]https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57195677014https://www.researchgate.net/profile/Maria_Acuna_Agudelo;https://www.researchgate.net/profile/Jose_Cabrera_Cruz;https://www.researchgate.net/profile/Diana_Parra_Sanchez;https://www.researchgate.net/profile/Paulo_Ramirez_PradaAcuña Agudelo, María Piedad [Maria-Acuna-Agudelo]Cabrera Cruz, José Daniel [Jose-Cabrera-Cruz]Parra Sánchez, Diana Teresa [Diana-Parra-Sanchez-2]Grupo de Investigación Tecnologías de Información - GTIGrupo de Investigaciones ClínicasCabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz]Acuña Agudelo, María Piedad [maría-piedad-acuña-73290933]Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz-23900b10]Bucaramanga (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T17:06:36Z2020-06-26T17:06:36Z2017-05-23http://hdl.handle.net/20.500.12749/953instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEste proyecto de investigación fue realizado en tres instituciones privadas con preescolar del Área Metropolitana de Bucaramanga (Colombia): el Jardín Infantil y Guardería Corazón de María de Floridablanca, el Colegio Americano de Bucaramanga y el Colegio de la Presentación Piedecuesta. En estas instituciones se observó una problemática referida a la escasez de estrategias y actividades pedagógicas relacionadas con la educación ambiental y el desarrollo de la convivencia en el preescolar. Para afrontar la problemática mencionada, este proyecto tiene como propósito implementar estrategias pedagógicas y prototipos de recursos tecnológicos basados en narrativa interactiva para el fortalecimiento de la convivencia y la relación con el medio ambiente en niños de 3 a 5 años de tres instituciones del Área Metropolitana de Bucaramanga (Santander, Colombia). Para este trabajo se integraron elementos de la investigación-acción, el pensamiento sistémico y el diseño tecnológico por modelos de desarrollo evolutivo por prototipos y en el marco de una investigación mixta que reunió aspectos cualitativos y cuantitativos. En un primer momento se realizó un diagnóstico institucional, con énfasis en los grados pre-jardín y jardín, con el fin de evidenciar el estado actual de la convivencia, la relación con el medio ambiente, y la disponibilidad y uso de recursos tecnológicos. Posteriormente, se realizó una revisión bibliográfica de estrategias y teorías tanto educativas como tecnológicas, se adaptaron e implementaron estrategias pedagógicas, se diseñaron, adaptaron e implementaron actividades pedagógicas, se seleccionaron las estrategias y actividades más efectivas y se elaboraron prototipos tecnológicos con base a dar respuesta a las necesidades presentadas. De acuerdo a lo anterior, se obtuvieron los siguientes resultados: una síntesis de la caracterización realizada, estrategias pedagógicas orientadas a la problemática detectada, una serie de actividades pedagógicas y actividades con cuentos interactivos y por último la creación de prototipos tecnológicos basados en narrativa interactiva.INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 13 1. PROBLEMA, PREGUNTA, HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN ................................. 14 1.1 PROBLEMA ..................................................................................................... 14 1.1.1 A nivel internacional: ................................................................................. 14 1.1.2 A nivel nacional.......................................................................................... 15 1.1.3 A nivel regional .......................................................................................... 19 1.1.4 A nivel institucional ................................................................................... 20 1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 24 1.3 HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 24 2. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 25 2.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 25 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 25 3. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................... 26 3.1 MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................... 26 3.1.1 Educación Inicial ........................................................................................ 26 3.1.2 Educación Ambiental ................................................................................. 27 3.1.3 Cuentos interactivos ................................................................................... 27 3.1.4 Narrativa Interactiva: .................................................................................. 28 3.1.5 Estrategias Pedagógicas ............................................................................. 28 3.1.6 Convivencia Escolar ................................................................................... 28 3.1.7 Valores en el preescolar ............................................................................. 29 3.1.8 Framework.................................................................................................. 29 3.1.9 Interactividad .............................................................................................. 31 3.1.10 Multimedia ............................................................................................... 31 3.1.10.1 Multimedia interactiva e hipermedia .......................................................... 31 3.1.11 GUI (Graphical User Interface) ................................................................ 32 3.1.12 Efectividad................................................................................................ 32 3.2 MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 35 3.2.1 Teoría del desarrollo psicológico de Jean Piaget ....................................... 35 3.2.2 Teoría de Howard Gardner ......................................................................... 37 3.2.3 Teoría de Mei Si y Stacy C. Marsella ........................................................ 39 3.3 ESTADO DEL ARTE ................................................................................................ 43 3.3.1 Trabajos relacionados con cuentos interactivos, convivencia y la relación con el medio ambiente en educación preescolar. .................................................. 43 3.3.2 Trabajos relacionados con cuentos interactivos con base a la convivencia en la educación preescolar. .................................................................................. 47 3.3.3 Trabajos relacionados con cuentos interactivos en la educación preescolar51 3.3.4 Trabajos relacionados con convivencia y relación con el medio ambiente en la educación preescolar. .................................................................................. 53 3.3.5 Trabajos relacionados con cuentos interactivos ......................................... 58 3.4 MARCO LEGAL ....................................................................................................... 63 3.4.1 Constitución Política de Colombia ............................................................. 63 3.4.2 Ley 115 de febrero 8 de 199 ....................................................................... 64 3.4.3 Ministerio de Educación Nacional Ley 1620 ............................................. 65 3.4.4. Lineamientos Curriculares del Preescolar ................................................. 66 3.4.5 Documento 24 La exploración del medio en la educación inicial. ............ 67 3.4.6. Documento Derechos básicos del aprendizaje .......................................... 68 3.4.7 Documento Orientaciones generales para la educación en tecnología ....... 69 3.4.8 Documento Régimen Legal de Bogotá decreto 1075 de 2015 ................... 69 3.4.9 Decreto 1743 .............................................................................................. 70 4. ASPECTOS METODOLÓGICOS .................................................................................. 71 4.1 TIPO Y ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 71 4.1.1 Pensamiento Sistémico ............................................................................... 71 4.1.2 Investigación –Acción ................................................................................ 72 4.1.3 Modelo mixto ............................................................................................. 72 4.1.4 Diseño Tecnológico .................................................................................... 73 4.1.5 Modelo de desarrollo evolutivo .................................................................. 73 4.2 POBLACIÓN Y MUESTRA ..................................................................................... 75 4.2.1 Población .................................................................................................... 75 4.2.2 Muestra ....................................................................................................... 76 4.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ................................................................................. 78 4.3.1 Técnicas ...................................................................................................... 78 4.3.1.1Observación Participante ............................................................................... 78 4.3.2 Instrumentos ............................................................................................... 78 4.3.2.1 Diario pedagógico......................................................................................... 78 4.3.2.2 Diagnóstico Pedagógico ............................................................................... 79 4.3.2.3 Fotografía ..................................................................................................... 79 4.3.2.4 Rubrica ......................................................................................................... 80 4.4 ACTIVIDADES REALIZADAS ............................................................................... 81 4.4.1 Revisión bibliográfica sobre indicadores para la caracterización institucional..................................................................................................... 82 4.4.2 Definición de los descriptores de la caracterización institucional. ............ 83 4.4.3 Definición de población y muestra. ............................................................ 83 4.4.4 Observación de la institución de acuerdo con los descriptores definidos. . 83 4.4.5 Análisis de la información recolectada. ..................................................... 83 4.4.6. Síntesis de la caracterización institucional. ............................................... 83 4.4.7Síntesis de la revisión bibliográfica a nivel internacional, nacional, regional e institucional enfocados en necesidades, estrategias, recursos, actividades, instrumentos y técnicas. .................................................................................. 84 4.4.8 Revisión teórica de las estrategias existentes. ............................................ 84 4.4.9 Descripción detallada de las estrategias encontradas en la revisión bibliográfica. ................................................................................................... 84 4.4.10 Adaptación, ajuste y proposición de estrategias de acuerdo con el contexto institucional..................................................................................................... 84 4.4.11 Selección de las actividades pertinentes para el trabajo. .......................... 84 4.4.12 Planeación de las actividades. .................................................................. 85 4.4.13 Implementación de las actividades diseñadas según la problemática institucional..................................................................................................... 85 4.4.14 Análisis de la efectividad de las actividades y estrategias correspondientes. ............................................................................................ 85 4.4.15 Selección de las (10) actividades más efectivas con su respectiva estrategia. ........................................................................................................ 88 4.4.16 Prototipos de recursos tecnológicos basados en narrativa interactiva desarrollados, que puedan ser probados en actividades pedagógicas diseñadas. ........................................................................................................ 89 4.4.17 Creación de cuentos por parte de los estudiantes. .................................... 89 4.4.18 Definición de los requisitos establecidos para los prototipos................... 92 4.4.19 Definición de las herramientas que se utilizarían para la creación de los prototipos ........................................................................................................ 92 4.4.20 Diseño de personajes. ............................................................................... 94 4.4.21 Diseño de los escenarios........................................................................... 97 4.4.22 Composición de la música del cuento ...................................................... 99 4.4.23 Grabación de las voces de los personajes ............................................... 100 4.4.24 Búsqueda y recolección de los efectos de sonido para las animaciones del cuento ............................................................................................................ 100 4.4.25 Creación de los prototipos ...................................................................... 100 4.4.26 Implementación y prueba del cuento interactivo basado en prototipos tecnológicos. ................................................................................................. 101 4.4.27 Rubrica del cuento interactivo basado en los prototipos tecnológicos. .. 103 5. RESULTADOS OBTENIDOS ...................................................................................... 105 5.1 Caracterización institucional del estado actual de la convivencia, el medio ambiente y el uso de prototipos tecnológicos. .................................................................................. 105 5.2 Estrategias pedagógicas y prototipos tecnológicos basados en narrativa interactiva orientados al desarrollo de la convivencia y la relación con el medio ambiente en la educación inicial, a partir de la revisión bibliográfica y su implementación en las instituciones bajo estudio. .............................................................................................. 106 5.3 Actividades pedagógicas para el desarrollo de la convivencia y la relación con el medio ambiente en las instituciones mencionadas. ................................................................... 110 5.4 Construcción de recursos tecnológicos relacionados con cuentos interactivos para ser utilizados en las actividades pedagógicas diseñadas. ...................... 123 5.5. Herramientas de recursos tecnológicos basados en narrativa interactiva. ............... 123 6. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES .................................................................. 126 6.1 CONCLUSIONES .................................................................................................... 126 6.2 RECOMENDACIONES .......................................................................................... 128 ANEXOS ............................................................................................................................ 129 Anexo 1 Consentimientos informados ........................................................................... 129 Anexo 2 Planeación de actividades ................................................................................ 132 Anexo 3 Diario Pedagógico ............................................................................................ 135 REFERENCIAS ................................................................................................................. 138PregradoThis research project was carried out in three private institutions with pre-schools in the metropolitan area of Bucaramanga (Colombia), the Jardín Infantil y Guardería Corazón de María de Floridablanca, Colegio Americano de Bucaramanga and Colegio de la Presentación Piedecuesta. In these institutions, there was observed a problem with the shortage of strategies and pedagogical activities related to environmental education and the development of coexistence in preschool. The purpose of this project is to implement pedagogical strategies and prototypes of technological resources based on interactive narrative for the strengthening of coexistence and relationship with the environment in children between the ages of 3 and 5 from three institutions in the metropolitan area of Bucaramanga (Santander, Colombia). For this work action research, systemic thinking and technological design by evolutionary prototyping models were integrated in the framework of a mixed research that combines qualitative and quantitative aspects. At first, an institutional diagnosis was made, with emphasis on the pre-garden and garden grades, to demonstrate the current state of coexistence, relationship with the environment, and the availability and use of technological resources. After this, a bibliographic revision of educational and technological strategies and theories was made, pedagogical strategies were adapted and implemented, pedagogical activities were designed, adapted and implemented, the most effective strategies and activities were selected and technological prototypes were developed in order to give answer to the needs presented. According to the above, the following results were obtained: a synthesis of the characterization carried out, pedagogical strategies oriented to the problematic detected, a series of pedagogic activities and activities with interactive stories and finally the creation of technological prototypes based on interactive narrative.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEstrategias pedagógicas y prototipos tecnológicos basados en narrativa interactiva para el desarrollo de la convivencia y la relación con el medio ambiente en niños de 3 a 5 años en tres instituciones del área metropolitana de Bucaramanga (Santander, Colombia)Pedagogical strategies and technological prototypes based on interactive narrative for the development of coexistence and the relationship with the environment in children from 3 to 5 years old in three institutions in the metropolitan area of ??Bucaramanga (Santander, Colombia)Licenciado en Educación Preescolar;Ingeniero de SistemasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Licenciatura en Educación Preescolarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEducationTeaching practicesEnvironmentSocial values ??Early childhood educationInformation technologies in educationEarly childhoodTeachingSocial aspectsInvestigationsAnalysisEnvironmental educationCoexistenceAbility to groupObservation in the classroomStoryEducaciónPrácticas de la enseñanzaMedio ambienteValores socialesEducación en la primera infanciaTecnologías de información en educaciónPrimera infanciaEnseñanzaAspectos socialesInvestigacionesAnálisisEducación ambientalConvivenciaHabilidad para agruparseObservación en el aulaCuentoRelaciones interpersonalesMartínez Torres, Leidy Johanna, Mejía Galván, Natali, Pinilla Monsalve, Juliana Andrea, Gómez Solano, Anyi Julieth, Pacheco Rueda, Manuel (2017). Estrategias pedagógicas y prototipos tecnológicos basados en narrativa interactiva para el desarrollo de la convivencia y la relación con el medio ambiente en niños de 3 a 5 años en tres instituciones del área metropolitana de Bucaramanga (Santander, Colombia). Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAl Aamri, F., Greuter, S., & Walz, S. P. (2015). Trees of Tales: Designing Playful Interactions to Enhance Reading Experiences. 2015 International Conference on Interactive Technologies and Games (págs. 1-8). Nottingham: IEEE.Almeida, A. (2009). La quinta disciplina. Obtenido de http://bit.ly/2eobM8NArango , S. (2014). Cuentos infantiles interactivos. Obtenido de http://bit.ly/2cMCOBUArango, C. (2015). Sentidos de la Educación Ambiental para las Formadoras de la primera infancia en el Núcleo Educativo 915 de Medellín. Maestria en desarrollo sostenible y medio ambiente. Colombia: Universidad de manizales. Obtenido de http://bit.ly/2pUuHfVAsamblea Nacional Constituyente. (2015). Constitución Política de Colombia. 125. (Corte Constitucional, Consejo Superior de la Judicatura, & Sala Administrativa - Cendoj, Edits.) Colombia. Recuperado el 30 de Mayo de 2017, de http://bit.ly/1NaY8LkBarraza Macías, A. (s.f.). Ilustrados. Recuperado el 11 de Octubre de 2016, de http://bit.ly/2ebI3itBarreno, N. (2004). Estrategias para promover la educación ambiental en los niños y niñas de 4 a 5 años. Obtenido de http://bit.ly/2d44vVWBejarano, J., & Escobar , E. (2010). Estrategias de educación ambiental para potencializarvalores en niños y niñas de ciclo 1 de formación en el jardin botánico de Bogotá José Celestino mutis. Obtenido de http://bit.ly/2ouGbFeBeltrán, & Justicia. (1996). Estrategias pedagógicas dinamizadoras del aprendizaje por competenciasBeltrán, & Justicia. (1996). ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DINAMIZADORAS DEL APRENDIZAJE POR COMPETENCIASBeltrán, García Alcañiz, Moraleda, Calleja, & Santiuste. (1993). Estrategias pedagogicas dinamizadoras del aprendizaje por competencias .Bembibre, C. (2010). Definicion A,B,C. Obtenido de http://bit.ly/2rDvq2rBlanc, E. (2016). La Fotografía. Obtenido de Artes México: http://www.artesmexico.org/fotografia/foto_arte_contemp.aspBolaños, C., Florez, S., Tulcan, A., & Tulcan, I. (2015). Obtenido de El cuento ecológico como estrategia didáctica para mejorar la conciencia en los estudiantes de la institución educativa nuestra señora de las mercedes.: http://bit.ly/2nPUcuwBriceño, S. (2009). Estraregias Para mejorar la convivencia en e lcolegio Cristóbal Colón, Instituto Educativo Distrital. Obtenido de http://bit.ly/2n512iECaballero, M. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Revista paz y conflictos. Obtenido de http://bit.ly/2q4D6ITCabrera, J. D. (2013). Breve descripción de la postura teórica de Jean Piaget. Obtenido de http://bit.ly/2oCdYtyCajiao, F. (s.f.). La evaluación como herramienta pedagógica para el aprendizajeCampos Campos, Y. (2000). Estrategia de enseñanza - aprendizaje. MéxicoCarlier Torres, M. E., Cabrera Cruz, J. D., Sotaquirá Gutiérrez, R., & Gélvez Pinto, L. N. (2001). Erase una vez ...: Cuentos multimediales para reflexionar acerca de una relación no instrumental del Hombre con las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación. Bucaramanga.checkland, P. (2005). Metodólogia de Peter Checkland. Obtenido de http://bit.ly/2kzxPqNComisión de Regulación de Comunicaciones. (Julio de 2014). Avance de Colombia en la Sociedad de la Información. Obtenido de Colombia TIC: http://bit.ly/112BGlsConde , S. (2012). Estudio de la gestión de la convivencia escolar en centros de Educación secundaria de Andalucía. Obtenido de http://nubr.co/eaPmr7Cortez, G. (10 de Noviembre de 2010). CONOCIENDO LOS ANIMALES. BIENVENIDOS AL MUNDO DE LOS ANIMALES, UN MUNDO MUY ENTRETENIDO Y DE MUCHO INTERÉS DE NIÑOS Y ADULTOS.Durán, O. (2010). El Diseño Industrial y el Cambio. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 97-114. Obtenido de Apuntes desde estudios CTS1: http://www.uelbosque.edu.coEl Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Recuperado el 30 de Mayo de 2017, de http://bit.ly/1EMolj8Elliot, J. (2010). Investigación acción. Madrid., Morata.: Sexta ediciónElosua, M., & Garcia, E. (1993). Estrategias para enseñar y aprender a pensar. En Estrategias motivacionalesEstebanell Minguell, M. (2002). Interactividad e Interacción. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 23-32. Obtenido de http://bit.ly/2rnociMGardner, H. (1983). Estructuras de la Mente. La teoría de las Inteligencias Múltiples. Obtenido de http://www.utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid_745/contenidos_arc/39250_c_gardner.pdfGardner, H. (1993). Inteligencias Múltiples, La teoría en la práctica. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. (M. T. Melero Nogués, Trad.) Barcelona, España: PaidósGardner, H. (2001). Estructuras de la mente (Vol. Sexta edición ). Nueva York: Basic booksGardner, H. (2014). Cómo impacta la tecnología a la educación. Youtube. Bogotá.Garretón , P. (2013). Estado de la convivencia escolar, conflictividad y su forma de abordarla en establecimientos educacionales de alta vulnerabilidad social de la provincia de Concepción, Chile. (S. d. 2014, Ed.) Recuperado el 24 de Octubre de 2016, de http://bit.ly/2ey3U2vGaviria Trujillo, C. (3 de Agosto de 1994). DECRETO 1743. Recuperado el 30 de Mayo de 2017, de http://bit.ly/2qx2LyWGhezzi, S., Gobbo, E., Paolini, P., & Torrebruno , A. (2004). FaTe: e-Learning For Teachers And CD-Rom For Pupils. Tales Bring Technology To Primary School. WebMedia and LA-Web, 2004 (págs. 137-139). Ribeirao Preto: IEEEGómez , L., Martinez, A., Puello, D., & Sanchéz , Y. (2015). Estrategias lúdicas enfocadas a la sostenibilidad ambiental para niños de 4 a 6 años en tres instituciones de Bucaramanga y su área metropolitana a partir de las propuestas teóricas de j. Piaget y h. Gardner y dice. Bucaramanga: Universidad Autonoma de Bucaramanga. Obtenido de http://bit.ly/2rEmpFpGuzman , E., Muñoz, J., & Preciado , A. (2012). La convivencia escolar: Una mirada desde la diversidad Cultural. Obtenido de Tesis para optar el título de Magister en Educación desde la Diversidad: http://bit.ly/2e46LQDHidalgo, O. (2010). Narrativa interactiva, guión multimedia. Obtenido de http://bit.ly/2mwYk3ZJaramillo, L. (2007). Comcepción de la infancia. Zona próxima, 106-123.Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Recuperado el 11 de Octubre de 2016, de http://bit.ly/1ErDwzHLópez, J. (12 de 01 de 2014). Eduteka. Obtenido de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/MatrizValoracionLiu, Q., Liu, Z., & Hong, Y. (2010). The development of a 3D interactive cartoon story for Grimm's Fairy Tales. 2010 International Conference on Artificial Intelligence and Education (ICAIE) (págs. 795-798). Hangzhou: IEEE.Lozada, J. (2012). proyecto la convivencia en las aulas de preescolar. Cali. Obtenido de http://bit.ly/2qJ4TAIMeneses, L., Perez , N., & Sierra, A. (2016). Actividades lúdico-pedagógicas basadas en las artes plásticas orientadas al cuidado ambiente para niño de 3 a 5 años. Bucaramanga.: Universidad Autonoma de Bucaramanga.Meneses, L., Perez, N., & Sierra, A. (2016). Actividades lúdico-pedagógicas basadas en las Artes plásticas orientadas al cuidado del medio ambiente para niños de 3 A 5 años de una institución preescolar de Floridablanca (Santander, Colombia).Ministerio de Educacion Nacional . (2009). Obtenido de ¿ Qué es la educacion inicial?: http://bit.ly/1THybrLMinisterio de Educación Nacional. (2005). Altablero. Recuperado el 24 de Octubre de 2016, de http://bit.ly/1R8063mMinisterio de Educación Nacional. (Mayo de 2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional de Colombia: http://bit.ly/2bTRTB5Ministerio de Educacion Nacional. (2008). Ser competentes en tecnologia, una necesidad para el desarrollo. Colombia. Obtenido de http://bit.ly/1LqiEqQMinisterio de Educación Nacional. (2009). BogotáMinisterio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC Para el Desarrollo Profesional Docente. Obtenido de Colombia Aprende: http://bit.ly/1fjQBvfMinisterio de Educación Nacional. (2013). Guias pedagógicas para la convivencia escolar. Bogotá: MinEducación. Obtenido de http://bit.ly/1SxCk0dMinisterio de Educación Nacional. (2014). Documento N°24 La exploración del medio en la educación inicial. Obtenido de http://bit.ly/2eLheMVMinisterio de Educación Nacional. (2014). Documento No 22. El juego en la educación inicial. (R. N. Editores, Ed.) Bogotá, ColombiaMinisterio de Educación Nacional. (2014). La exploración del medio en la educación inicial. Obtenido de http://bit.ly/2qz2rzmMinisterio de educacion nacional. (2016). Desrechos basicos del aprendizaje. Obtenido de http://bit.ly/2lfZttPMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (04 de Mayo de 2017). Número de estudiantes promedio por Computador. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional de Colombia: http://bit.ly/2skg2bfMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). Serie lineamientos curriculares Preescolar. Recuperado el 30 de Mayo de 2017, de http://bit.ly/1seOxiVMinisterio de Eudcación Nacional. (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013 Guía No. 49. Bogotá.Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2014). Capacitaciones gratuitas por parte del MinTIC. Obtenido de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: http://bit.ly/1sd0nlfMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (17 de Febrero de 2016). Las TIC siguen impactando positivamente la educación colombiana. Obtenido de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: http://bit.ly/2gSee6qMinisterio del Medio Ambiente & Ministerio de Educación Nacional. (2002). Politica Nacional de Educacion Nacional - SINA. Obtenido de http://bit.ly/1OxpQD1Mogollón , M., & Barreto, S. (4 de Junio de 2003). Vivir los valores desde el preescolar: Una necesidad. Bogota. Obtenido de http://bit.ly/2mnU1IaMontero Barbán, J., Puentes Silva, Y., & Expósito Reyes, B. (2012). Acciones para favorecer la educación ambiental a partir de los problemas ambientales existentes en el mundo actual. OIDLES, 6(2). Obtenido de http://bit.ly/2qrJJ9ZMontoya, J. (2010). Plan de educación ambiental para el desarrollo sostenible de los colegios de la institución la Salle. Obtenido de Universidad de valencia: http://bit.ly/20LOqugOcampo, M., Briceño, S., Hernandez, M., & Olano, M. (2010). Estrategias para mejorar la convivencia en el colegio Cristóbal colón, instituto educativo distrital. Cuadernos hispano Americanos de psicología, 10(2). Recuperado el 20 de Febreo de 2017, de http://bit.ly/2n512iEPacheco , M. (2016). Estrategia didáctica basada en cuentos interactivos que fomenten el desarrollo de la Inteligencia Emocional en niños de segundo grado de primaria de una Institución Educativa de Piedecuesta, Santander. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga.Parody, G. (2015). Regimen Legal de Bogota. Decreto 1075 de 2015 Nivel Nacional. Obtenido de http://bit.ly/2qJn8b3Piaget, J. (1970). Inteligencia y adaptación Biologica. Obtenido de http://bit.ly/21U8GHcPiaget, J. (2008). Estrategias de Enseñanza. 2. Obtenido de http://bit.ly/2rDozWxPineda, D. M. (Diciembre de 2003). Manual de estrategias de enseñanza/aprendizaje. Recuperado el 6 de Septiembre de 2014, de http://www.cepefsena.org/documentos/METODOLOGIAS%20ACTIVAS.pdfPorlán, R., & Martín, J. (1999). El diario de un profesor. Un recurso para la investigacion en el aula. Obtenido de http://bit.ly/2q4nplWPressman, R. S. (2010). Ingeniería del software. Un enfoque práctico. México: McGrawHillRamirez, L. (2009). Diseño de una estrategia de gestión educativa para mejorar los niveles de convivencia en el Colegio Rafael Uribe Uribe. Obtenido de http://bit.ly/2djiD1sRed de Apoyo a la Gestión Educativa. (2014). La convivencia en los centro educativos de Iberoamérica. Santiago de Chile: Santillana Chile. Obtenido de http://bit.ly/2pxdE3hRomero, P., Camacho, T., Gaibao, D., Aguirre, M., Pasive, Y., & Murcia , G. (2012). Estrategias pedagógicas en el ambito educativo. Obtenido de http://bit.ly/1HDPOGtRubiano, S. (2009). Programa de educación ambiental para el colegio Cafam de Bogotá. Obtenido de http://bit.ly/2dw5uk0Saavedra, E. (2009). Grails: Framework para el desarrollo de aplicaciones Web (1ra Parte). Revista de Software Libre ATIX, 32-41. Obtenido de http://bit.ly/2rmUzgISampieri, R., Collado, C., & Lucio, P. (2003). Metodológia de la investigación . Obtenido de http://bit.ly/1WUz8iuSantillán, N. (2011). Proyecto de Tesis “Cuentos infantiles y la formación de valores en niños de EBR de la institución educativa María Reiche Grosse del distrito de puente piedra”. Obtenido de Universidad del Perú: http://bit.ly/2oRxstgSi, M., & Marsella, S. C. (2014). Encoding Theory of Mind in Character Design for Pedagogical Interactive Narrative. Advances in Human-Computer Interaction, 1-10.Vaughan, T. (2011). Multimedia: Making It Work. Estados Unidos: McGraw-Hill. Obtenido de http://bit.ly/2rmGmAsVence, L. (2012). Uso pedagógico de las TIC para el fortalecimiento de estrategías didácticas. Obtenido de http://bit.ly/2nHfaeCVillamizar Duque, M. N. (2016). Cuentos interactivos como estrategia pedagógica para promover la dimensión ética, en niños de transición en el jardín infantil «cisi», de bogotá. bucaramanga, santander, colombia: unab.Zeballos, M. (2011). Impacto de un proyecto de educación ambiental en estudiantes de un colegio en una zona marginal de Lima. Obtenido de Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado: http://bit.ly/2n4W8CoTHUMBNAIL2017_Tesis_Leidy_Martinez_Torres.pdf.jpg2017_Tesis_Leidy_Martinez_Torres.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6215https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/953/6/2017_Tesis_Leidy_Martinez_Torres.pdf.jpg52da561d8a95516ed9d89a633e221753MD56open access2017_Articulo_Leidy_Martinez_Torres.pdf.jpg2017_Articulo_Leidy_Martinez_Torres.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7809https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/953/7/2017_Articulo_Leidy_Martinez_Torres.pdf.jpg044c16fae2b20d1c0b1f95cc33703eb4MD57open access2017_Actividades_Pedagogicas_Leidy_Martinez_Torres.pdf.jpg2017_Actividades_Pedagogicas_Leidy_Martinez_Torres.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11386https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/953/8/2017_Actividades_Pedagogicas_Leidy_Martinez_Torres.pdf.jpg49d9d590f581a21d83983469f3675588MD58open access2017_Presentacion_Leidy_Martinez_Torres.pdf.jpg2017_Presentacion_Leidy_Martinez_Torres.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15622https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/953/9/2017_Presentacion_Leidy_Martinez_Torres.pdf.jpg0870212df3f1d92814aa95e89679a5cdMD59open access2017_Anexos_Leidy_Martinez_Torres.pdf.jpg2017_Anexos_Leidy_Martinez_Torres.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6213https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/953/10/2017_Anexos_Leidy_Martinez_Torres.pdf.jpg6d78eee9484b4f3f868fc417bdbde486MD510open accessORIGINAL2017_Tesis_Leidy_Martinez_Torres.pdf2017_Tesis_Leidy_Martinez_Torres.pdfTesisapplication/pdf4514732https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/953/1/2017_Tesis_Leidy_Martinez_Torres.pdfa2cca2b4421c891f773c1df23fb86e42MD51open access2017_Articulo_Leidy_Martinez_Torres.pdf2017_Articulo_Leidy_Martinez_Torres.pdfArtículoapplication/pdf724417https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/953/2/2017_Articulo_Leidy_Martinez_Torres.pdf11b8a73ac6ed252d8c4db21dd71272ceMD52open access2017_Actividades_Pedagogicas_Leidy_Martinez_Torres.pdf2017_Actividades_Pedagogicas_Leidy_Martinez_Torres.pdfActividades pedagógicasapplication/pdf1216977https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/953/3/2017_Actividades_Pedagogicas_Leidy_Martinez_Torres.pdffbe839439099f0deac6b0afef652df39MD53open access2017_Presentacion_Leidy_Martinez_Torres.pdf2017_Presentacion_Leidy_Martinez_Torres.pdfPresentaciónapplication/pdf9293666https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/953/5/2017_Presentacion_Leidy_Martinez_Torres.pdf99b57da37e3946b84d65684f7a11f1ddMD55open access2017_Anexos_Leidy_Martinez_Torres.pdf2017_Anexos_Leidy_Martinez_Torres.pdfAnexosapplication/pdf5320180https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/953/4/2017_Anexos_Leidy_Martinez_Torres.pdf1b5747dbb5c62a80fce6867ccce355e7MD54open access20.500.12749/953oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/9532024-01-21 15:27:45.592open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co