Estudio comparativo del proceso de adquisición del lenguaje lecto escrito en dos niños de primer grado con discapacidad cognitiva Escuela Pablo Acuña de Barrancabermeja

Este trabajo investigativo realizado desde el mes de diciembre del 2004 a junio del 2005 en la escuela Pablo Acuña que cambio de nombre debido a la fusión con otra institución llamada Jorge Eliécer Gaitán de ciudadela educativa del Magdalena Medio comuna siete de Barrancabermeja; con los niños Crist...

Full description

Autores:
Chávez León, Martha Liliana
García Solano, Claudia Patricia
Suárez Ríos, Sandra Liliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25516
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25516
Palabra clave:
People with learning disabilities
Learning strategies
Education and development
Special education
Reading
Writing teaching
Language acquisition
Mental retardation
Cognitive learning
Children education
Curriculum planning
Educación especial
Personas con problemas de aprendizaje
Educación y desarrollo
Estrategias de aprendizaje
Aprendizaje cognitivo
Educación de niños
Planificación curricular
Lectura
Escritura enseñanza
Adquisición de lenguaje
Retardo mental
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Este trabajo investigativo realizado desde el mes de diciembre del 2004 a junio del 2005 en la escuela Pablo Acuña que cambio de nombre debido a la fusión con otra institución llamada Jorge Eliécer Gaitán de ciudadela educativa del Magdalena Medio comuna siete de Barrancabermeja; con los niños Cristian Pérez Martínez*1 y José Andrés Pérez Martínez* de 8 y 9 años, hermanos que conviven con su madre, separados de su padre. Los niños presentan retardo mental leve, teniendo dificultades de aprendizaje y repitencia del grado 1o en dos ocasiones. En el estudio comparativo de casos se propone como objetivo buscar una estrategia que contribuya al aprendizaje de la lectoescritura de estos niños.