El aprendizaje de los movimientos en el plano cartesiano en el marco del modelo de Van Hiele niveles I y II, mediante el uso de la secuencia didáctica y el software GeoGebra, en los estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Puerto Nuevo

Esta investigación fue realizada con enfoque cualitativo, orientada bajo la metodología de investigación – acción. Se desarrolla en el marco del Modelo de Van Hiele, a través del diseño e implementación de secuencias didácticas y la mediación del software Geogebra, con el fin de fortalecer el aprend...

Full description

Autores:
Martínez Sarmiento, Edinson Alexander
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2581
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2581
Palabra clave:
Education
Mathematics
Reasoning
Information technologies in education
Technology in education
Educational strategies
Basic education
Teaching
Learning
Research
Educación
Matemáticas
Razonamiento
Tecnologías de información en educación
Tecnología en educación
Estrategias educacionales
Enseñanza básica
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Investigación pedagógica
Estrategia de enseñanza
Proceso de aprendizaje
Plano
Propuesta pedagógica
Razonamiento
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Esta investigación fue realizada con enfoque cualitativo, orientada bajo la metodología de investigación – acción. Se desarrolla en el marco del Modelo de Van Hiele, a través del diseño e implementación de secuencias didácticas y la mediación del software Geogebra, con el fin de fortalecer el aprendizaje de los movimientos en el plano cartesiano en los estudiantes de séptimo grado de la I.E. Puerto Nuevo. Se describe un proceso de investigación con 9 meses de duración, inicia con el análisis de contexto, de documentos propuestos por el Ministerio de Educación Nacional y de los resultados de la Prueba Saber, para evidenciar falencias de los estudiantes en el pensamiento espacial y sistemas geométricos, específicamente en las competencias relacionadas con los movimientos en el plano cartesiano. Seguidamente enseña el diseñó de la propuesta pedagógica implementada, articulando el Modelo de Van Hiele como fundamento teórico y el uso de la secuencia didáctica como estrategia de aprendizaje. Al finalizar se presenta la propuesta pedagógica y el alcance en el mejoramiento de los niveles de razonamiento del Modelo de Van Hiele en los estudiantes, al progresar en el proceso de dominio del nivel I, es decir alcanzando un dominio intermedio o alto en dicho nivel o al pasar de nivel I a nivel II.