Pensamiento ausubeliano en el paradigma constructivista articulado en las tecnologías de la información y la comunicación

Actualmente la educación y el aprendizaje se fundamentan en modelos pedagógicos diferentes. El Ministerio de Educación con el propósito de mejorar la calidad educativa invita a las instituciones educativas de Colombia a acogerse a modelos pedagógicos que orienten la construcción del currículo y la p...

Full description

Autores:
Junco Orduz, Edmundo Arturo
Ballesteros Ricaurte, Javier Antonio
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12345
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12345
Palabra clave:
Behaviorism
Constructivism
Visual tools
Virtual environments
Learning through Web 3.0
Without arbitrariness
Substantivity
Engineering in Computer Science
Document management
Education
Business
Engineering education
Ingeniería en ciencias de la computación
Gestión de documentos
Educación
Empresa
Educación en ingeniería
Conductismo
Constructivismo
Herramientas de Visualización
Ambientes Virtuales
Aprendizaje a través de Web 3.0
No Arbitrariedad
Sustantividad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_492d71ce93f7f635b7ee72b7ef82ebcc
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12345
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Pensamiento ausubeliano en el paradigma constructivista articulado en las tecnologías de la información y la comunicación
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Thinking ausubelian constructivist paradigm articulated in the information technology and communication
title Pensamiento ausubeliano en el paradigma constructivista articulado en las tecnologías de la información y la comunicación
spellingShingle Pensamiento ausubeliano en el paradigma constructivista articulado en las tecnologías de la información y la comunicación
Behaviorism
Constructivism
Visual tools
Virtual environments
Learning through Web 3.0
Without arbitrariness
Substantivity
Engineering in Computer Science
Document management
Education
Business
Engineering education
Ingeniería en ciencias de la computación
Gestión de documentos
Educación
Empresa
Educación en ingeniería
Conductismo
Constructivismo
Herramientas de Visualización
Ambientes Virtuales
Aprendizaje a través de Web 3.0
No Arbitrariedad
Sustantividad
title_short Pensamiento ausubeliano en el paradigma constructivista articulado en las tecnologías de la información y la comunicación
title_full Pensamiento ausubeliano en el paradigma constructivista articulado en las tecnologías de la información y la comunicación
title_fullStr Pensamiento ausubeliano en el paradigma constructivista articulado en las tecnologías de la información y la comunicación
title_full_unstemmed Pensamiento ausubeliano en el paradigma constructivista articulado en las tecnologías de la información y la comunicación
title_sort Pensamiento ausubeliano en el paradigma constructivista articulado en las tecnologías de la información y la comunicación
dc.creator.fl_str_mv Junco Orduz, Edmundo Arturo
Ballesteros Ricaurte, Javier Antonio
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Briceño Pineda, Wilson
Parra Valencia, Jorge Andrick
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Junco Orduz, Edmundo Arturo
Ballesteros Ricaurte, Javier Antonio
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00015535
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=000049126
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000457280
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000160326
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=lZ66YEAAAAAJ
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=O7IQH-AAAAAJ
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-9164-4597
https://orcid.org/0000-0002-2060-6419
dc.contributor.scopus.*.fl_str_mv https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57194112517
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv https://www.researchgate.net/profile/Javier-Antonio-Ballesteros-Ricaurte
https://www.researchgate.net/profile/Wilson_Briceno
https://www.researchgate.net/profile/Jorge_Parra_Valencia
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Behaviorism
Constructivism
Visual tools
Virtual environments
Learning through Web 3.0
Without arbitrariness
Substantivity
Engineering in Computer Science
Document management
Education
Business
Engineering education
topic Behaviorism
Constructivism
Visual tools
Virtual environments
Learning through Web 3.0
Without arbitrariness
Substantivity
Engineering in Computer Science
Document management
Education
Business
Engineering education
Ingeniería en ciencias de la computación
Gestión de documentos
Educación
Empresa
Educación en ingeniería
Conductismo
Constructivismo
Herramientas de Visualización
Ambientes Virtuales
Aprendizaje a través de Web 3.0
No Arbitrariedad
Sustantividad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería en ciencias de la computación
Gestión de documentos
Educación
Empresa
Educación en ingeniería
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Conductismo
Constructivismo
Herramientas de Visualización
Ambientes Virtuales
Aprendizaje a través de Web 3.0
No Arbitrariedad
Sustantividad
description Actualmente la educación y el aprendizaje se fundamentan en modelos pedagógicos diferentes. El Ministerio de Educación con el propósito de mejorar la calidad educativa invita a las instituciones educativas de Colombia a acogerse a modelos pedagógicos que orienten la construcción del currículo y la práctica pedagógica. Por eso las instituciones de educación Básica, Media y Superior están preocupadas por construir un proyecto educativo que las identifique con pertinencia en el contexto que actúan. En Colombia el impacto de las TIC´s (Tecnología de la Información y de la Comunicación), han sido muy importantes, tomando gran auge en las últimas dos décadas. Las instituciones educativas vienen mejorando los procesos de virtualidad interactiva para hacer el aprendizaje más eficiente y poder llegar a mayor número de usuarios. En este artículo se evidencia que hay falencias para construir el currículo en las Instituciones Educativas, y que las TIC´s se viene implementando en forma arbitraria sin articularlas con un Método Pedagógico. Por tanto se propone interpretar el pensamiento Constructivista de David Paul Ausebel en el proceso de Aprendizaje y articularlo con Metodología Virtual particularmente con la Web 3.0.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-10-28
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-02T13:16:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-02T13:16:30Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings
dc.type.local.spa.fl_str_mv Memoria de eventos
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/EC_AC
format http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv ISBN: 978-958-8166-65-0
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/12345
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv ISBN: 978-958-8166-65-0
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/12345
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/12263
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aponte Novoa, F. A., Hoyos Pineda, J. G., Monsalve Pulido, J. A. (2012). Minería de usubalidad aplicada a plataformas virtuales de aprendizaje. En: Revista Virtual Universidad Católica del Norte. No. 37 (septiembre-diciembre) Colombia. p 27-43. ISSN: 0124-5821
Ausubel, David, et al. Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1983
Ballesteros Ricaurte, J. A., Delgado González, I. A., Bernal Zamora, L. (2012). Códigos QR: Una alternativa para el aprendizaje en el m_learning. En: V Seminario de Innov@ción en la Educación Superior - Virtual Educa 2012. Panamá. From http://www.virtualeduca.info/ponencia s2012/144/CdigosQRVirtualEduca.doc
Baquero, Ricardo. Vigotsky y el aprendizaje escolar. Bs. As.: Aique, 1996.
Bernal Zamora, L. (2012). Metodología para la construcción de Objetos Virtuales de Aprendizaje ¬OVA’s, apoyados en innovaciones tecnológicas como las herramientas de Realidad Aumentada (AR), para su reutilización en la plataforma virtual de la Universidad de Boyacá. Tesis de grado (Magíster en Ciencias Computacionales con énfasis en Redes y Comunicaciones). Universidad Metropolitana de Panana UMECIT. [Consultada: 24/02/2014]
Carlos Fernando Latorre Barragán- PONENCIA: La Educación Virtual como un sistema de innovación educativa y transformación institucional en la educación superior, 2012, no 4, p. 6.
Coll, César. Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la enseñanza y del aprendizaje. En Desarrollo psicológico y educación. Alianza Editorial, 1990. p. 157-188
''Concepto de Realidad Aumentada" 11 de noviembre de 2012http://www.clubempresasceei.co m/boletin/ficheros/ofer-tas/Rea!idad%20Aumentada%20ceei. pdf>
TESIS DOCTORAL Modelo para la Creación de Entornos de Aprendizaje basados en técnicas de Gestión del Conocimiento Doctorado Conjunto Universidad Politécnica de Madrid Universidad ORT Uruguay Madrid, Diciembre de 2003
Moreira, M.A., Caballero, M.C. y Rodríguez, M.L. (orgs.) (1997). Actas del Encuentro Internacional sobre el Aprendizaje Significativo. Burgos, España. pp. 19-44. Traducción de Mª Luz Rodríguez Palmero
IAFRANCESCO, Ph D. Giovanni M. ALGUNAS PROBLEMÁTICAS DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA: ESTRATEGIAS PARA ENFRENTARLAS Y RESOLVERLAS. REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN, 2011, vol. 1, no 2
Helmick, J., Jackson, D., & Watzlawick, P. (1985). TEORIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. BARCELONA: HERDER
Onrubia, Javier. Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED. Revista de Educación a Distancia, número monográfico II, 2005, vol. 16.
“La realidad aumentada. Educación e inmersión. Una buena dupla para reflexionar sobre las posibilidades de las nuevas tecnologías” Betina lippenholtz http://portal.educ.ar/debates/educacio nytic/inclusion-digital/la-realidadaumentada-educacio.php
UNESCO (2011). Marco de competencias para los docentes en materia de TIC de la UNESCO http://unesdoc.unesco.org/images/00 21/002134/213475e.pdf
Silva Quiroz, J. (2011). Diseno y Moderación de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Santiago de Chile: UOC.
Siemens, George. Conectivismo: A learning theory for the digital age. 2004.
Kurz, D., and S. Benhimane. “Handheld Augmented Reality Involving Gravity Measurements.” Computers and Graphics (Pergamon) 36, no. 7 (2012): 866–883.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tunja (Boyacá, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2014
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería de Sistemas
dc.source.none.fl_str_mv Colección de investigaciones en innovación y apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones CIINATIC 2014
Colección de investigaciones en innovación y apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones CIINATIC 2014; Volumen 1 (2014); páginas 101-114
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12345/1/2014_CIINATIC_capitulo13.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12345/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12345/3/2014_CIINATIC_capitulo13.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 91230eaac87b41c354838250b8d6a9c6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
684d3bebd48f95844280b02d835360bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277258348593152
spelling Briceño Pineda, Wilsonc6c0c2cf-6f0a-4dfa-b04b-abec1b5e1c29-1Parra Valencia, Jorge Andrick05fbe604-e90c-4bc7-8d3a-b1b38e324d23-1Junco Orduz, Edmundo Arturod2260204-c855-4a1f-b05f-d0ddad6741ab-1Ballesteros Ricaurte, Javier Antonio10b34209-f413-46b6-8e36-03de9c50caac-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00015535https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=000049126https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000457280https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000160326https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=lZ66YEAAAAAJhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=O7IQH-AAAAAJhttps://orcid.org/0000-0001-9164-4597https://orcid.org/0000-0002-2060-6419https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57194112517https://www.researchgate.net/profile/Javier-Antonio-Ballesteros-Ricaurtehttps://www.researchgate.net/profile/Wilson_Bricenohttps://www.researchgate.net/profile/Jorge_Parra_ValenciaTunja (Boyacá, Colombia)20142021-03-02T13:16:30Z2021-03-02T13:16:30Z2014-10-28ISBN: 978-958-8166-65-0http://hdl.handle.net/20.500.12749/12345instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coActualmente la educación y el aprendizaje se fundamentan en modelos pedagógicos diferentes. El Ministerio de Educación con el propósito de mejorar la calidad educativa invita a las instituciones educativas de Colombia a acogerse a modelos pedagógicos que orienten la construcción del currículo y la práctica pedagógica. Por eso las instituciones de educación Básica, Media y Superior están preocupadas por construir un proyecto educativo que las identifique con pertinencia en el contexto que actúan. En Colombia el impacto de las TIC´s (Tecnología de la Información y de la Comunicación), han sido muy importantes, tomando gran auge en las últimas dos décadas. Las instituciones educativas vienen mejorando los procesos de virtualidad interactiva para hacer el aprendizaje más eficiente y poder llegar a mayor número de usuarios. En este artículo se evidencia que hay falencias para construir el currículo en las Instituciones Educativas, y que las TIC´s se viene implementando en forma arbitraria sin articularlas con un Método Pedagógico. Por tanto se propone interpretar el pensamiento Constructivista de David Paul Ausebel en el proceso de Aprendizaje y articularlo con Metodología Virtual particularmente con la Web 3.0.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTCNowadays education and learning are based on different pedagogical models. The ministry of education, with the purpose to improve the quality in education, invites to the educative institutions of Colombia to include pedagogical models that allow the construction of the curriculum and the pedagogical practice. For that reason, elementary and high schools are worried to design a project to identify these schools with property in the context that they perform. In Colombia the impact of ICT (Information and Communication Technology), has been very important, taking a huge increase in the last two decades. The educative institutions are improving an interactive virtual process for doing a more efficient learning and for arriving to a high number of users. This article makes evident that there is a deficiency to design the curriculum in different educative institutions and that ICT is being included in an arbitrary way without connecting it with a pedagogical method. Therefore, this article proposes to interpret David Paul Ausebel’s constructivism thinking in the learning process and to connect it with the last virtual methodologies especially with Web 3.0.application/pdfspahttp://hdl.handle.net/20.500.12749/12263Aponte Novoa, F. A., Hoyos Pineda, J. G., Monsalve Pulido, J. A. (2012). Minería de usubalidad aplicada a plataformas virtuales de aprendizaje. En: Revista Virtual Universidad Católica del Norte. No. 37 (septiembre-diciembre) Colombia. p 27-43. ISSN: 0124-5821Ausubel, David, et al. Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1983Ballesteros Ricaurte, J. A., Delgado González, I. A., Bernal Zamora, L. (2012). Códigos QR: Una alternativa para el aprendizaje en el m_learning. En: V Seminario de Innov@ción en la Educación Superior - Virtual Educa 2012. Panamá. From http://www.virtualeduca.info/ponencia s2012/144/CdigosQRVirtualEduca.docBaquero, Ricardo. Vigotsky y el aprendizaje escolar. Bs. As.: Aique, 1996.Bernal Zamora, L. (2012). Metodología para la construcción de Objetos Virtuales de Aprendizaje ¬OVA’s, apoyados en innovaciones tecnológicas como las herramientas de Realidad Aumentada (AR), para su reutilización en la plataforma virtual de la Universidad de Boyacá. Tesis de grado (Magíster en Ciencias Computacionales con énfasis en Redes y Comunicaciones). Universidad Metropolitana de Panana UMECIT. [Consultada: 24/02/2014]Carlos Fernando Latorre Barragán- PONENCIA: La Educación Virtual como un sistema de innovación educativa y transformación institucional en la educación superior, 2012, no 4, p. 6.Coll, César. Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la enseñanza y del aprendizaje. En Desarrollo psicológico y educación. Alianza Editorial, 1990. p. 157-188''Concepto de Realidad Aumentada" 11 de noviembre de 2012http://www.clubempresasceei.co m/boletin/ficheros/ofer-tas/Rea!idad%20Aumentada%20ceei. pdf>TESIS DOCTORAL Modelo para la Creación de Entornos de Aprendizaje basados en técnicas de Gestión del Conocimiento Doctorado Conjunto Universidad Politécnica de Madrid Universidad ORT Uruguay Madrid, Diciembre de 2003Moreira, M.A., Caballero, M.C. y Rodríguez, M.L. (orgs.) (1997). Actas del Encuentro Internacional sobre el Aprendizaje Significativo. Burgos, España. pp. 19-44. Traducción de Mª Luz Rodríguez PalmeroIAFRANCESCO, Ph D. Giovanni M. ALGUNAS PROBLEMÁTICAS DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA: ESTRATEGIAS PARA ENFRENTARLAS Y RESOLVERLAS. REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN, 2011, vol. 1, no 2Helmick, J., Jackson, D., & Watzlawick, P. (1985). TEORIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. BARCELONA: HERDEROnrubia, Javier. Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED. Revista de Educación a Distancia, número monográfico II, 2005, vol. 16.“La realidad aumentada. Educación e inmersión. Una buena dupla para reflexionar sobre las posibilidades de las nuevas tecnologías” Betina lippenholtz http://portal.educ.ar/debates/educacio nytic/inclusion-digital/la-realidadaumentada-educacio.phpUNESCO (2011). Marco de competencias para los docentes en materia de TIC de la UNESCO http://unesdoc.unesco.org/images/00 21/002134/213475e.pdfSilva Quiroz, J. (2011). Diseno y Moderación de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Santiago de Chile: UOC.Siemens, George. Conectivismo: A learning theory for the digital age. 2004.Kurz, D., and S. Benhimane. “Handheld Augmented Reality Involving Gravity Measurements.” Computers and Graphics (Pergamon) 36, no. 7 (2012): 866–883.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaColección de investigaciones en innovación y apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones CIINATIC 2014Colección de investigaciones en innovación y apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones CIINATIC 2014; Volumen 1 (2014); páginas 101-114Pensamiento ausubeliano en el paradigma constructivista articulado en las tecnologías de la información y la comunicaciónThinking ausubelian constructivist paradigm articulated in the information technology and communicationUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Sistemasinfo:eu-repo/semantics/conferenceProceedingsMemoria de eventoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744http://purl.org/redcol/resource_type/EC_ACBehaviorismConstructivismVisual toolsVirtual environmentsLearning through Web 3.0Without arbitrarinessSubstantivityEngineering in Computer ScienceDocument managementEducationBusinessEngineering educationIngeniería en ciencias de la computaciónGestión de documentosEducaciónEmpresaEducación en ingenieríaConductismoConstructivismoHerramientas de VisualizaciónAmbientes VirtualesAprendizaje a través de Web 3.0No ArbitrariedadSustantividadORIGINAL2014_CIINATIC_capitulo13.pdf2014_CIINATIC_capitulo13.pdfCapítulo de libroapplication/pdf792320https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12345/1/2014_CIINATIC_capitulo13.pdf91230eaac87b41c354838250b8d6a9c6MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12345/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2014_CIINATIC_capitulo13.pdf.jpg2014_CIINATIC_capitulo13.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6848https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12345/3/2014_CIINATIC_capitulo13.pdf.jpg684d3bebd48f95844280b02d835360bfMD53open access20.500.12749/12345oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/123452023-07-28 09:01:58.67open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=