Modelo teórico de formación virtual para la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío E.A.M, que reglamente los procesos académicos y administrativos para el ofrecimiento de programas académicos, diplomados y cursos cortos en modalidad virtual y combinada
La Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío E.A.M, viene incursionando de manera empírica en la estrategia de formación virtual desde 2009, ahora planea realizar el lanzamiento de un programa en modalidad 100% virtual para primer semestre de 2015; el problema radica en que para poder ab...
- Autores:
-
Restrepo Jaramillo, Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2755
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2755
- Palabra clave:
- Information technologies in virtual education
Education
Teaching
New technologies
Investigations
Analysis
Pedagogical model
Communicative model
Virtual technological model
Organizational model
Tecnologías de información en educación virtual
Educación
E-Learning
Enseñanza
Nuevas tecnologías
Investigaciones
Análisis
Modelo pedagógico
Modelo comunicativo
Modelo tecnológico virtual
Modelo organizacional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_44afbdb746a606d1e54837c05dd6e4c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2755 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo teórico de formación virtual para la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío E.A.M, que reglamente los procesos académicos y administrativos para el ofrecimiento de programas académicos, diplomados y cursos cortos en modalidad virtual y combinada |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Theoretical model of virtual training for the School of Administration and Marketing of Quindío E.A.M, which regulates the academic and administrative processes for the offer of academic programs, diplomas and short courses in virtual and combined modality |
title |
Modelo teórico de formación virtual para la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío E.A.M, que reglamente los procesos académicos y administrativos para el ofrecimiento de programas académicos, diplomados y cursos cortos en modalidad virtual y combinada |
spellingShingle |
Modelo teórico de formación virtual para la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío E.A.M, que reglamente los procesos académicos y administrativos para el ofrecimiento de programas académicos, diplomados y cursos cortos en modalidad virtual y combinada Information technologies in virtual education Education Teaching New technologies Investigations Analysis Pedagogical model Communicative model Virtual technological model Organizational model Tecnologías de información en educación virtual Educación E-Learning Enseñanza Nuevas tecnologías Investigaciones Análisis Modelo pedagógico Modelo comunicativo Modelo tecnológico virtual Modelo organizacional |
title_short |
Modelo teórico de formación virtual para la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío E.A.M, que reglamente los procesos académicos y administrativos para el ofrecimiento de programas académicos, diplomados y cursos cortos en modalidad virtual y combinada |
title_full |
Modelo teórico de formación virtual para la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío E.A.M, que reglamente los procesos académicos y administrativos para el ofrecimiento de programas académicos, diplomados y cursos cortos en modalidad virtual y combinada |
title_fullStr |
Modelo teórico de formación virtual para la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío E.A.M, que reglamente los procesos académicos y administrativos para el ofrecimiento de programas académicos, diplomados y cursos cortos en modalidad virtual y combinada |
title_full_unstemmed |
Modelo teórico de formación virtual para la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío E.A.M, que reglamente los procesos académicos y administrativos para el ofrecimiento de programas académicos, diplomados y cursos cortos en modalidad virtual y combinada |
title_sort |
Modelo teórico de formación virtual para la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío E.A.M, que reglamente los procesos académicos y administrativos para el ofrecimiento de programas académicos, diplomados y cursos cortos en modalidad virtual y combinada |
dc.creator.fl_str_mv |
Restrepo Jaramillo, Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Tirado Santamaría, Elvira |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Restrepo Jaramillo, Fernando |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Tirado Santamaría, Elvira [0000764485] |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universitat Oberta de Catalunya UOC |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Information technologies in virtual education Education Teaching New technologies Investigations Analysis Pedagogical model Communicative model Virtual technological model Organizational model |
topic |
Information technologies in virtual education Education Teaching New technologies Investigations Analysis Pedagogical model Communicative model Virtual technological model Organizational model Tecnologías de información en educación virtual Educación E-Learning Enseñanza Nuevas tecnologías Investigaciones Análisis Modelo pedagógico Modelo comunicativo Modelo tecnológico virtual Modelo organizacional |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tecnologías de información en educación virtual Educación E-Learning Enseñanza Nuevas tecnologías Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Modelo pedagógico Modelo comunicativo Modelo tecnológico virtual Modelo organizacional |
description |
La Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío E.A.M, viene incursionando de manera empírica en la estrategia de formación virtual desde 2009, ahora planea realizar el lanzamiento de un programa en modalidad 100% virtual para primer semestre de 2015; el problema radica en que para poder abrir un programa virtual se necesita contar con una buena infraestructura tecnológica, administrativa y académica que lo soporte, la cual no existe y debe quedar muy bien especificado dentro de un “Modelo Teórico de Formación Virtual para la E.A.M" producto de este proyecto de investigación, que posteriormente servirá de soporte para todas las implementaciones que se hagan en materia de formación virtual para la institución. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-12-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:10:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:10:35Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2755 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2755 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Restrepo Jaramillo, Fernando (2015). Modelo de formación virtual para la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío E.A.M, que reglamente los procesos académicos y administrativos para el ofrecimiento de programas académicos, diplomados y cursos cortos en modalidad virtual y combinada. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC AVELLANEDA GÓMEZ, G. (s.f.). Propuesta para el Modelo de Formación Virtual del ICBF. [Recuperado el 09 de Noviembre de 2013], de ICBF: Disponible en: <http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/NormatividadGestion/Contrat acion/EstudiosdeMercado/Estudios2013/GestionHumana/Tab6/Modelo%20de%20 Formaci%C3%B3n%20del%20ICBF.pdf> BATES, T. Cómo gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los responsables de centros universitarios.. Barcelona: Gedisa, 2001 BAUTISTA, G., BORGES, F., & FORÉS, A. Didáctica Universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. (F. RUBIO , & GALÍ, Edits.) Madrid: NARCEA S.A., 2006. BELLOC, C. (s.f.). Diseño Instruccional. [Recuperado el 16 de Junio de 2014], de Universidad de Valencia: Disponible en: <http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf> BURGOS, G., Y RENDÓN, M. La Docencia virtual en la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB. Escenarios formativos y docencia basada en TIC. Barcelona: UOC, 2009. CAMPBELL, D. Establishing a competency model for e-learning instructional systems designers in the United States. [En línea]. [2007]. Disponible en: <http://search.proquest.com.bases.unab.edu.co/docview/304731493/142DE744D3 82AABDD9B/7?accountid=41597> CARNOY, M. El trabajo flexible en la era de la información. Madrid: Alianza Editorial, 2001 CASTELLS, M. La sociedad Red. Madrid: Alianza Editorial. 2000 CEBRIÁN, M. Enseñanza virtual para la innovación universitaria. (F. RUBIO, & GALÍ, Edits.) Madrid: NARCEA S.A., 2003 COLL, C., & MARTÍ, E. Psicología de la educación escolar. En: Aprendizaje y Desarrollo: la concepción genético – cognitiva del aprendizaje. p. 67-88. Madrid: Alianza Editorial, 2004 CONSEJO DIRECTIVO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO. Acuerdo No 58 de 2011 Modificación al Reglamento Estudiantil. [Recuperado el 23 de Noviembre de 2013]. Disponible en: <http://www.aunar.edu.co/docs/estudiantes.pdf> CONSEJO SUPERIOR UMB VIRTUAL. (s.f.). Acuerdo No 0055 Reglamento Estudiantil. [Recuperado el 15 de Noviembre de 2013], Disponible en: <http://portal.umb.edu.co/assets/descargables/politicas-institucionales.pdf> GALVIS PANQUEVA, A., TOBÓN LINDO, M., y SALAZAR PERDOMO, P. Hacia una gestión efectiva de comunidades virtuales. Antología. 1 Ed. Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Viceministerio de Educación Superior, Red Virtual de Tutores (RVT), & Grupo de Est de Gestión de Comunidades Virtuales, Edits. Pereira, Colombia. 2008 GUARÍN S., Alfonso. La virtualidad como nuevo escenario educativo: comentario e inquietudes. [Recuperado el 09 de Noviembre de 2013], Disponible en: Universidad Católica del Norte: <http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/281/532> GUARÍN S., Alfonso. La virtualidad como nuevo escenario educativo: comentario e inquietudes. [Recuperado el 09 de Noviembre de 2013], Disponible en: Universidad Católica del Norte: <http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/281/532> ICFES. Contextualización de la enseñanza virtual en la educación superior. Bogotá, 2002. LLORENTE CEJUDO, María del Carmen. El tutor en E-learning: aspectos a tener en cuenta. En: Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Enero 2006, No. 20. [Recuperado el 07 de Julio de 2014], Disponible en: <http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec20/llorente.htm> MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 2566 de Septiembre 10 de 2003 - Condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior. [Recuperado el 26 de Marzo de 2013]. Disponible en: <http://www.bienestarbogota.unal.edu.co/pdf/egresados/Decreto_2566.pdf> MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Propuesta de Lineamientos para la Educación Virtual en la Educación Superior. Bogotá, 2010 PAI. Video presentación del proyecto de acompañamiento institucional PAI. 2013, [Recuperado el 13 de Junio de 2014], de EAM: Disponible en: <https://www.youtube.com/watch?v=zE2KW-4s7MA> PARRA CASTRILLÓN, J., YEPES PÉREZ, L., JARAMILLO TAPIAS, D., GUARÍN SALAZAR, A., JAEN NAVARRO, D., & ROLDÁN LÓPEZ, N. Educación Virtual: Reflexiones y Experiencias. 1 Ed. Medellín, Colombia: Católica del Norte Fundación Universitaria, 2005. RESTREPO GÓMEZ, B., ROMÁN MALDONADO, C., Y LONDOÑO GIRALDO, E. Situación actual de la investigación y la práctica discursiva sobre la evaluación de aprendizajes en e-learning en la Educación Superior 1 Ed. Medellín, Colombia: Católica del Norte Fundación Universitaria, 2009. SALINAS IBAÑEZ, J. (s.f.). Entornos virtuales y formación flexible. [Recuperado el 09 de Enero de 2014]. Disponible en: Grupo de Tecnología Educativa: <http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/ES141.pdf> SANTIAGO, R. El modelo ADDIE y su relación con el diseño instruccional. Recuperado el 14 de Junio de 2014]. Disponible en: The Flipped Classroom: <http://www.theflippedclassroom.es/el-modelo-addie/> SÍNTESIS DE LA LEGISLACIÓN DE LA UE. Competencias clave para el aprendizaje permanente. 2011, [Recuperado el 19 de Mayo de 2014]. Disponible en: EUR-Lex: <http://europa.eu/legislation_summaries/education_training_youth/lifelong_learning /c11090_es.htm> TORO, L. Los docentes como diseñadores de enseñanza. 2002. [Recuperado el 17 de Febrero de 2014]. Disponible en: <http://www.rieoei.org/deloslectores/802Toro.PDF> UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SAN ANTONIO. (s.f.). Competencias. [Recuperado el 17 de Mayo de 2014]. Disponible en: <http://www.ucam.edu/sites/default/files/estudios/grados/turismo-presencial/plande-estudios/COMPETENCIAS.pdf> UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Competencias genéricas y transversales de los titulados universitarios. 2008, [Recuperado el 14 de Enero de 2014]. Disponible en: Universidad de Zaragoza <http://www.unizar.es/ice/images/stories/publicacionesICE/Col.%20Documentos% 2008.pdf> VÁSQUEZ, M. Tutor virtual: desarrollo de competencias en la sociedad del conocimiento. 2007, [Recuperado el 23 de Marzo de 2014]. Disponible en: Revista Electrónica Teoría de la Educación: <http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/56560/1/TEE2007_V8N2_P116.pdf> VILLAR, G. (s.f.). La evaluación de un curso virtual. Propuesta de un modelo. [Recuperado el 13 de Abril de 2014]. Disponible en: Universidad Nacional de General San Martin (UNSAM): <http://www.oei.es/tic/villar.pdf> VISCARRO, C., & JUÁREZ, E. (s.f.). La metodología del aprendizaje basado en problemas. [Recuperado el 11 de Mayo de 2014]. Disponible en: <http://www.ub.edu/dikasteia/LIBRO_MURCIA.pdf> WILLIAMS, P., SCHRUM, L., SANGRÀ, A., & GUÀRDIA, L. (s.f.). Modelos de diseño instruccional. [Recuperado el 02 de Julio de 2014]. Disponible en: Universitat Oberta de Catalunya: <http://aulavirtualkamn.wikispaces.com/file/view/2.+MODELOS+DE+DISE%C3%9 1O+INSTRUCCIONAL.pdf> YUKAVETSKY, G. La elaboración de un módulo instruccional. 2003, [Recuperado el 17 de mayo de 2014]. Disponible en: Universidad de Puerto Rico en Humacao: <http://academic.uprm.edu/~marion/tecnofilia2011/files/1277/CCC_LEDUMI.pdf> |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Quindío (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en E-Learning |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2755/1/2015_Tesis_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2755/2/2015_Articulo_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2755/3/2015_Presentacion_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2755/4/2015_Anexos_Fernando_Restrepo_Jaramillo.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2755/5/2015_Tesis_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2755/6/2015_Articulo_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2755/7/2015_Presentacion_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b540a444392c7a75057dedee64a72f5e 89c86e07c6232c7faeacabdfbe41b036 d10ff63f66e1d4b4089132736859ec24 260530ccb551ce60bd87842bbb58b24c 74b31edc899a1491008ab489274b57dd 21d284ad4e836ab9923e72b656f00a37 213269d326dc60327df3edc5265d7f9d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219729280499712 |
spelling |
Tirado Santamaría, Elvira447c0736-a04a-4ca0-a3b2-2598886cba01-1Restrepo Jaramillo, Fernandobdfed213-93eb-4990-b510-0da4d46f51b7-1Tirado Santamaría, Elvira [0000764485]Universitat Oberta de Catalunya UOCQuindío (Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T21:10:35Z2020-06-26T21:10:35Z2015-12-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/2755instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío E.A.M, viene incursionando de manera empírica en la estrategia de formación virtual desde 2009, ahora planea realizar el lanzamiento de un programa en modalidad 100% virtual para primer semestre de 2015; el problema radica en que para poder abrir un programa virtual se necesita contar con una buena infraestructura tecnológica, administrativa y académica que lo soporte, la cual no existe y debe quedar muy bien especificado dentro de un “Modelo Teórico de Formación Virtual para la E.A.M" producto de este proyecto de investigación, que posteriormente servirá de soporte para todas las implementaciones que se hagan en materia de formación virtual para la institución.Universitat Oberta de Catalunya UOCMaestríaThe School of Administration and Marketing of Quindío E.A.M, has been empirically venturing into the virtual training strategy since 2009, now planning to launch a program in 100% virtual mode for the first semester of 2015; The problem is that in order to open a virtual program, it is necessary to have a good technological, administrative and academic infrastructure to support it, which does not exist and must be very well specified within a "Theoretical Model of Virtual Training for EAM" product of this research project, which will later serve as support for all the implementations that are made in terms of virtual training for the institution.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaModelo teórico de formación virtual para la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío E.A.M, que reglamente los procesos académicos y administrativos para el ofrecimiento de programas académicos, diplomados y cursos cortos en modalidad virtual y combinadaTheoretical model of virtual training for the School of Administration and Marketing of Quindío E.A.M, which regulates the academic and administrative processes for the offer of academic programs, diplomas and short courses in virtual and combined modalityMagíster en E-LearningUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en E-Learninginfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMInformation technologies in virtual educationEducationTeachingNew technologiesInvestigationsAnalysisPedagogical modelCommunicative modelVirtual technological modelOrganizational modelTecnologías de información en educación virtualEducaciónE-LearningEnseñanzaNuevas tecnologíasInvestigacionesAnálisisModelo pedagógicoModelo comunicativoModelo tecnológico virtualModelo organizacionalRestrepo Jaramillo, Fernando (2015). Modelo de formación virtual para la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío E.A.M, que reglamente los procesos académicos y administrativos para el ofrecimiento de programas académicos, diplomados y cursos cortos en modalidad virtual y combinada. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOCAVELLANEDA GÓMEZ, G. (s.f.). Propuesta para el Modelo de Formación Virtual del ICBF. [Recuperado el 09 de Noviembre de 2013], de ICBF: Disponible en: <http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/NormatividadGestion/Contrat acion/EstudiosdeMercado/Estudios2013/GestionHumana/Tab6/Modelo%20de%20 Formaci%C3%B3n%20del%20ICBF.pdf>BATES, T. Cómo gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los responsables de centros universitarios.. Barcelona: Gedisa, 2001BAUTISTA, G., BORGES, F., & FORÉS, A. Didáctica Universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. (F. RUBIO , & GALÍ, Edits.) Madrid: NARCEA S.A., 2006.BELLOC, C. (s.f.). Diseño Instruccional. [Recuperado el 16 de Junio de 2014], de Universidad de Valencia: Disponible en: <http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf>BURGOS, G., Y RENDÓN, M. La Docencia virtual en la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB. Escenarios formativos y docencia basada en TIC. Barcelona: UOC, 2009.CAMPBELL, D. Establishing a competency model for e-learning instructional systems designers in the United States. [En línea]. [2007]. Disponible en: <http://search.proquest.com.bases.unab.edu.co/docview/304731493/142DE744D3 82AABDD9B/7?accountid=41597>CARNOY, M. El trabajo flexible en la era de la información. Madrid: Alianza Editorial, 2001CASTELLS, M. La sociedad Red. Madrid: Alianza Editorial. 2000CEBRIÁN, M. Enseñanza virtual para la innovación universitaria. (F. RUBIO, & GALÍ, Edits.) Madrid: NARCEA S.A., 2003COLL, C., & MARTÍ, E. Psicología de la educación escolar. En: Aprendizaje y Desarrollo: la concepción genético – cognitiva del aprendizaje. p. 67-88. Madrid: Alianza Editorial, 2004CONSEJO DIRECTIVO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO. Acuerdo No 58 de 2011 Modificación al Reglamento Estudiantil. [Recuperado el 23 de Noviembre de 2013]. Disponible en: <http://www.aunar.edu.co/docs/estudiantes.pdf>CONSEJO SUPERIOR UMB VIRTUAL. (s.f.). Acuerdo No 0055 Reglamento Estudiantil. [Recuperado el 15 de Noviembre de 2013], Disponible en: <http://portal.umb.edu.co/assets/descargables/politicas-institucionales.pdf>GALVIS PANQUEVA, A., TOBÓN LINDO, M., y SALAZAR PERDOMO, P. Hacia una gestión efectiva de comunidades virtuales. Antología. 1 Ed. Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Viceministerio de Educación Superior, Red Virtual de Tutores (RVT), & Grupo de Est de Gestión de Comunidades Virtuales, Edits. Pereira, Colombia. 2008GUARÍN S., Alfonso. La virtualidad como nuevo escenario educativo: comentario e inquietudes. [Recuperado el 09 de Noviembre de 2013], Disponible en: Universidad Católica del Norte: <http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/281/532>GUARÍN S., Alfonso. La virtualidad como nuevo escenario educativo: comentario e inquietudes. [Recuperado el 09 de Noviembre de 2013], Disponible en: Universidad Católica del Norte: <http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/281/532>ICFES. Contextualización de la enseñanza virtual en la educación superior. Bogotá, 2002.LLORENTE CEJUDO, María del Carmen. El tutor en E-learning: aspectos a tener en cuenta. En: Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Enero 2006, No. 20. [Recuperado el 07 de Julio de 2014], Disponible en: <http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec20/llorente.htm>MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 2566 de Septiembre 10 de 2003 - Condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior. [Recuperado el 26 de Marzo de 2013]. Disponible en: <http://www.bienestarbogota.unal.edu.co/pdf/egresados/Decreto_2566.pdf>MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Propuesta de Lineamientos para la Educación Virtual en la Educación Superior. Bogotá, 2010PAI. Video presentación del proyecto de acompañamiento institucional PAI. 2013, [Recuperado el 13 de Junio de 2014], de EAM: Disponible en: <https://www.youtube.com/watch?v=zE2KW-4s7MA>PARRA CASTRILLÓN, J., YEPES PÉREZ, L., JARAMILLO TAPIAS, D., GUARÍN SALAZAR, A., JAEN NAVARRO, D., & ROLDÁN LÓPEZ, N. Educación Virtual: Reflexiones y Experiencias. 1 Ed. Medellín, Colombia: Católica del Norte Fundación Universitaria, 2005.RESTREPO GÓMEZ, B., ROMÁN MALDONADO, C., Y LONDOÑO GIRALDO, E. Situación actual de la investigación y la práctica discursiva sobre la evaluación de aprendizajes en e-learning en la Educación Superior 1 Ed. Medellín, Colombia: Católica del Norte Fundación Universitaria, 2009.SALINAS IBAÑEZ, J. (s.f.). Entornos virtuales y formación flexible. [Recuperado el 09 de Enero de 2014]. Disponible en: Grupo de Tecnología Educativa: <http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/ES141.pdf>SANTIAGO, R. El modelo ADDIE y su relación con el diseño instruccional. Recuperado el 14 de Junio de 2014]. Disponible en: The Flipped Classroom: <http://www.theflippedclassroom.es/el-modelo-addie/>SÍNTESIS DE LA LEGISLACIÓN DE LA UE. Competencias clave para el aprendizaje permanente. 2011, [Recuperado el 19 de Mayo de 2014]. Disponible en: EUR-Lex: <http://europa.eu/legislation_summaries/education_training_youth/lifelong_learning /c11090_es.htm>TORO, L. Los docentes como diseñadores de enseñanza. 2002. [Recuperado el 17 de Febrero de 2014]. Disponible en: <http://www.rieoei.org/deloslectores/802Toro.PDF>UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SAN ANTONIO. (s.f.). Competencias. [Recuperado el 17 de Mayo de 2014]. Disponible en: <http://www.ucam.edu/sites/default/files/estudios/grados/turismo-presencial/plande-estudios/COMPETENCIAS.pdf>UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Competencias genéricas y transversales de los titulados universitarios. 2008, [Recuperado el 14 de Enero de 2014]. Disponible en: Universidad de Zaragoza <http://www.unizar.es/ice/images/stories/publicacionesICE/Col.%20Documentos% 2008.pdf>VÁSQUEZ, M. Tutor virtual: desarrollo de competencias en la sociedad del conocimiento. 2007, [Recuperado el 23 de Marzo de 2014]. Disponible en: Revista Electrónica Teoría de la Educación: <http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/56560/1/TEE2007_V8N2_P116.pdf>VILLAR, G. (s.f.). La evaluación de un curso virtual. Propuesta de un modelo. [Recuperado el 13 de Abril de 2014]. Disponible en: Universidad Nacional de General San Martin (UNSAM): <http://www.oei.es/tic/villar.pdf>VISCARRO, C., & JUÁREZ, E. (s.f.). La metodología del aprendizaje basado en problemas. [Recuperado el 11 de Mayo de 2014]. Disponible en: <http://www.ub.edu/dikasteia/LIBRO_MURCIA.pdf>WILLIAMS, P., SCHRUM, L., SANGRÀ, A., & GUÀRDIA, L. (s.f.). Modelos de diseño instruccional. [Recuperado el 02 de Julio de 2014]. Disponible en: Universitat Oberta de Catalunya: <http://aulavirtualkamn.wikispaces.com/file/view/2.+MODELOS+DE+DISE%C3%9 1O+INSTRUCCIONAL.pdf>YUKAVETSKY, G. La elaboración de un módulo instruccional. 2003, [Recuperado el 17 de mayo de 2014]. Disponible en: Universidad de Puerto Rico en Humacao: <http://academic.uprm.edu/~marion/tecnofilia2011/files/1277/CCC_LEDUMI.pdf>ORIGINAL2015_Tesis_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdf2015_Tesis_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdfTesisapplication/pdf379668https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2755/1/2015_Tesis_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdfb540a444392c7a75057dedee64a72f5eMD51open access2015_Articulo_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdf2015_Articulo_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdfArtículoapplication/pdf541441https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2755/2/2015_Articulo_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdf89c86e07c6232c7faeacabdfbe41b036MD52open access2015_Presentacion_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdf2015_Presentacion_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdfPresentaciónapplication/pdf1565962https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2755/3/2015_Presentacion_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdfd10ff63f66e1d4b4089132736859ec24MD53open access2015_Anexos_Fernando_Restrepo_Jaramillo.zip2015_Anexos_Fernando_Restrepo_Jaramillo.zipAnexosapplication/octet-stream4473874https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2755/4/2015_Anexos_Fernando_Restrepo_Jaramillo.zip260530ccb551ce60bd87842bbb58b24cMD54open accessTHUMBNAIL2015_Tesis_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdf.jpg2015_Tesis_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5284https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2755/5/2015_Tesis_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdf.jpg74b31edc899a1491008ab489274b57ddMD55open access2015_Articulo_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdf.jpg2015_Articulo_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6776https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2755/6/2015_Articulo_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdf.jpg21d284ad4e836ab9923e72b656f00a37MD56open access2015_Presentacion_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdf.jpg2015_Presentacion_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10548https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2755/7/2015_Presentacion_Fernando_Restrepo_Jaramillo.pdf.jpg213269d326dc60327df3edc5265d7f9dMD57open access20.500.12749/2755oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27552023-03-15 10:39:16.263open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |