Caracterización de las prácticas de gestión institucional para la implementación de los procesos de educación inclusiva de una Institución pública del municipio de Santo Tomás Atlántico frente a los lineamientos metodológicos del decreto 1421 de 2017
El objetivo principal de esta investigación es caracterizar las prácticas de gestión institucional para la implementación de los procesos de educación inclusiva en docentes y directivos docentes en una institución pública del municipio de Santo Tomás frente a los lineamientos metodológicos relaciona...
- Autores:
-
Mejía Marenco, Rosa María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23591
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/23591
- Palabra clave:
- Practices
Flexibility
Educational management
Educative administration
Educational innovations
Educative development
Pedagogy
Teaching models
People with learning disabilities
Gerencia educativa
Administración educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Pedagogía
Modelos de enseñanza
Personas con problemas de aprendizaje
Prácticas
Flexibilización
PlAR
DUA
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El objetivo principal de esta investigación es caracterizar las prácticas de gestión institucional para la implementación de los procesos de educación inclusiva en docentes y directivos docentes en una institución pública del municipio de Santo Tomás frente a los lineamientos metodológicos relacionados con el decreto 1421 de 2017, la investigación se desarrolla en un estudio cualitativo de tipo fenomenológico, la población de estudio se conformó por 2 directivos docentes y 4 docentes de aula que tuviesen estudiantes con discapacidad pero que la participación fuera voluntaria, se utilizó la entrevista semiestructurada para la recolección de los datos, ya que esta es una herramienta muy valiosa en las investigaciones cualitativas, ya que se puede obtener información detallada sobres las prácticas y discursos en los directivos docentes y docentes. Como resultados, estos docentes y directivos docentes expresaron sus opiniones acerca de las tres categorías asociadas al tema de investigación, se logró apreciar como interpretaban la información para poder contarnos como realizaban la gestión de sus prácticas inclusivas, en la primera categoría se abordó las practicas educativas que se adelantan por docentes y directivos docentes donde apreciamos que hace falta un gran trabajo para que el acceso, la permanencia y la calidad jueguen un papel importante. A pesar de los esfuerzos realizados por la institución. En lo que respecta a la segunda categoría relacionada a los discursos sobre flexibilización, se observa que algunos docentes a pesar de decir que si conocían sobre el tema de plan individual de ajustes razonables (PIAR), que si sabían que era el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y cuando se hablaba de flexibilización, se notaba poco dominio o por decir ninguno sobre su diseño y aplicación en la práctica y admitieron que les hace falta más formación en estos temas, relacionando esto con las respuesta que dieron los directivos docentes donde manifiestan que hay un brecha entre la evaluación y las planeaciones que los docentes desarrollan. Finalmente, la tercera categoría está relacionada con la gestión para la evaluación y seguimiento, se analizó que los directivos docentes y docentes no cuentan con un sistema de gestión que pueda garantizar que los procesos se lleven a cabo puedan garantizar la implementación progresiva en el marco de los lineamientos del decreto 1421 de 2017 y por ende se les pueda garantizar una educación de calidad a estos estudiantes. |
---|