Preparaciones dulces con Hormiga Culona
La presente investigación pretende impulsar el consumo de una materia prima icónica de Santander como lo es la hormiga culona, procesada en preparaciones dulces (snacks), dado que hasta el momento solo se utiliza en un solo tipo de preparación (snack salado); por este motivo es que nace la iniciativ...
- Autores:
-
Sierra Chávez, Edwin Leonardo
Cossío Rojas, William Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11913
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11913
- Palabra clave:
- Menus
High kitchen
Gastronomy
Table
Big ass ant
Entomophagy
Population
Gastronomic tourism
Foods
Gastronomía
Alimentos
Cocina
Menú
Turismo gastronómico
Alta cocina
Hormiga culona
Entomofagia
Población
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación pretende impulsar el consumo de una materia prima icónica de Santander como lo es la hormiga culona, procesada en preparaciones dulces (snacks), dado que hasta el momento solo se utiliza en un solo tipo de preparación (snack salado); por este motivo es que nace la iniciativa de realizar un estudio sobre el consumo de la hormiga en las regiones de Barichara y San Gil, donde su producción y caza son unas de las actividades tradicionales más importantes para sus habitantes. La principal problemática que se presento fue la tradición que se tiene con el consumo y preparación de la hormiga, pues algunos de los habitantes sencillamente se niegan a consumir la hormiga preparada de una manera diferente a la comúnmente conocida; el reto fue llegar a construir una línea de productos dulces, respetando esas tradiciones, a través del análisis de la información recopilada de los recolectores, comerciantes y consumidores de la hormiga en los municipios de San Gil y Barichara. Finalmente, se pudo concluir que la línea de productos creada con la hormiga sería un punto estratégico para la atracción de los extranjeros y el impulso del turismo gastronómico de la región, dado que, en los análisis de los resultados, se vio muy marcada la tendencia por parte de consumidores, recolectores y productores (comerciantes) la afirmación de que sería muy interesante desarrollar una idea innovadora con la hormiga culona respecto a mezclarla con sabores dulces |
---|