Restaurante "La Hormiga"
A la llegada de los conquistadores españoles, la mesa alta bien espaciosa, denominada de Gérida, estuvo habitada por una población cuyo señor se llamaba Guanentá. Este último nombre dio origen a la designación de la provincia de Guane, conquistada en 1540 por el capitán Martín Galeano. El dominio te...
- Autores:
-
Quintero, Amparo
Suárez, Bibiana Andrea
Salgado, Mery Helen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/413
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/413
- Palabra clave:
- Restaurants
Tourism administration
Hotel administration
Administration
Investigations
Theories
Restaurants, cafes, etc.
Protocol
Label
Food service management
Domestic economy
Restaurantes
Administración turística
Administración hotelera
Administración
Investigaciones
Teorías
Restaurantes, cafeterías, etc.
Administración de servicios de alimentación
Economía doméstica
Santander (Colombia)
Economía
Protocolo
Etiqueta
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | A la llegada de los conquistadores españoles, la mesa alta bien espaciosa, denominada de Gérida, estuvo habitada por una población cuyo señor se llamaba Guanentá. Este último nombre dio origen a la designación de la provincia de Guane, conquistada en 1540 por el capitán Martín Galeano. El dominio territorial de los guanes comprendía los actuales municipios de los Santos o Mesa de Géridas, parte del municipio de Piedecuesta, Barichara, San Gil, Socorro, Charala, Oiba y otras regiones comarcas. Sus vecinos del otro lado del río de Chicamocha, los Yariguíes, llegaban hasta el valle del río de Lebrija, en las aproximaciones de Girón. Aunque desde el siglo XVIII se registran rancherios junto a la quebrada los santos, solo en los primeros tiempos de la república se propuso al intendente erigir una parroquia independiente para los Santos que se consideró el 18 de junio de 1825. el intendente de Boyacá decreto el 19 de junio de 1826 la creación formal de los Santos, cuyo fundador fue Vicente Rueda junto con Bartolomé Mantilla. |
---|