Herbario escolar digital como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias científicas en estudiantes de noveno grado del Colegio Integrado del Carare, municipio de Cimitarra, Santander

El presente trabajo de investigación, elaboró un herbario escolar digital como estrategia didáctica para el desarrollo de las competencias científicas en estudiantes de noveno grado, teniendo como referente su contexto y realidad, así como la del municipio de Cimitarra, contribuyendo a fortalecer co...

Full description

Autores:
Parada Jaimes, Yexica karina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13925
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/13925
Palabra clave:
Education
Quality in education
Scientific competences
Digital school herbarium
Learning significant
Didactic strategy
Technological tools
Teaching systems
Middle education
Competencies
Educación
Calidad de la educación
Sistemas de enseñanza
Educación media
Competencias
Competencias científicas
Herbario escolar digital
Aprendizaje significativo
Estrategia didáctica
Herramientas tecnológicas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente trabajo de investigación, elaboró un herbario escolar digital como estrategia didáctica para el desarrollo de las competencias científicas en estudiantes de noveno grado, teniendo como referente su contexto y realidad, así como la del municipio de Cimitarra, contribuyendo a fortalecer competencias como: la indagación, explicación, identificación, comunicación y el trabajo en equipo, que se articulan con el conocimiento científico, con su cotidianidad y con los conocimientos propios de otras áreas del saber, como artística, las ciencias, la sociedad, la producción, la cultura ancestral, las ciencias del campo, saber popular y las TIC. La investigación se abordó desde la dimensión cualitativa, específicamente la investigación-acción; se utilizó el esquema cíclico propuesto por Kemmis para diseñar las diferentes etapas de ejecución de la estrategia didáctica. Este trabajo permitió evidenciar que los procesos de pensamiento científico se fortalecen cuando se introduce en el aula estrategias didácticas que lleven al estudiante, a partir del contexto, a ser protagonista de su proceso de formación, en este caso se logró con la construcción de un herbario escolar digital, el cual es una riqueza regional que podría convertirse en una red local, nacional o quizá internacional; en su elaboración participaron los padres de familia, varios profesores de la institución y de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Este tipo de herbarios es el medio para la socialización del conocimiento de la biodiversidad de las plantas, el enriquecimiento permanente y el fortalecimiento de la conciencia ecológica, especialmente acerca de la flora. A su vez es un trabajo que permitió contribuir al colegio y al municipio con un material pedagógico y didáctico que permite compartir e interfecundar conocimientos reales, con sus protagonistas sobre la vegetación del municipio.