Autoadministración en adolescentes: Características diferenciales presentadas en cuatro factores de la autorregulación emocional entre un grupo masculino de adolescentes con edades entre 15 a 17 años y otro de adultos - jóvenes con edades de 27 a 30 años, pertenecientes al nivel de educación secundaria de la ciudad de Bucaramanga
El presente estudio tuvo como objetivo primordial, determinar la existencia o no de diferencias en la forma de manifestación de cuatro factores de la autorregulación emocional: la capacidad de evaluación metacognitiva, la resistencia a la adversidad, la postergación de la acción y el nivel de expect...
- Autores:
-
Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany
Mendoza Mendoza, Franklin José
Vega Parada, Jairo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16953
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/16953
- Palabra clave:
- Intellectual development
Education
Metacognitive evaluation
Postponement of action
Resistance to adversity
Social expectation
Emotional development
Challenges of the adolescent stage
Adolescence
Secondary education
Emotions
Metacognition
Self control
Desarrollo Intelectual
Educación
Adolescencia
Enseñanza secundaria
Emociones
Metacognición
Autocontrol
Evaluación metacognitiva
Postergación de la acción
Resistencia a la adversidad
Expectativa social
Desarrollo emocional
Retos de la etapa adolescente
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_3e2835cf6151486f52f1df8f3fed509c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16953 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Autoadministración en adolescentes: Características diferenciales presentadas en cuatro factores de la autorregulación emocional entre un grupo masculino de adolescentes con edades entre 15 a 17 años y otro de adultos - jóvenes con edades de 27 a 30 años, pertenecientes al nivel de educación secundaria de la ciudad de Bucaramanga |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Self-management in adolescents: Differential characteristics presented in four factors of emotional self-regulation between a male group of adolescents aged 15 to 17 years and another group of adults - young people aged 27 to 30 years, belonging to the secondary education level of the city Bucaramanga |
title |
Autoadministración en adolescentes: Características diferenciales presentadas en cuatro factores de la autorregulación emocional entre un grupo masculino de adolescentes con edades entre 15 a 17 años y otro de adultos - jóvenes con edades de 27 a 30 años, pertenecientes al nivel de educación secundaria de la ciudad de Bucaramanga |
spellingShingle |
Autoadministración en adolescentes: Características diferenciales presentadas en cuatro factores de la autorregulación emocional entre un grupo masculino de adolescentes con edades entre 15 a 17 años y otro de adultos - jóvenes con edades de 27 a 30 años, pertenecientes al nivel de educación secundaria de la ciudad de Bucaramanga Intellectual development Education Metacognitive evaluation Postponement of action Resistance to adversity Social expectation Emotional development Challenges of the adolescent stage Adolescence Secondary education Emotions Metacognition Self control Desarrollo Intelectual Educación Adolescencia Enseñanza secundaria Emociones Metacognición Autocontrol Evaluación metacognitiva Postergación de la acción Resistencia a la adversidad Expectativa social Desarrollo emocional Retos de la etapa adolescente |
title_short |
Autoadministración en adolescentes: Características diferenciales presentadas en cuatro factores de la autorregulación emocional entre un grupo masculino de adolescentes con edades entre 15 a 17 años y otro de adultos - jóvenes con edades de 27 a 30 años, pertenecientes al nivel de educación secundaria de la ciudad de Bucaramanga |
title_full |
Autoadministración en adolescentes: Características diferenciales presentadas en cuatro factores de la autorregulación emocional entre un grupo masculino de adolescentes con edades entre 15 a 17 años y otro de adultos - jóvenes con edades de 27 a 30 años, pertenecientes al nivel de educación secundaria de la ciudad de Bucaramanga |
title_fullStr |
Autoadministración en adolescentes: Características diferenciales presentadas en cuatro factores de la autorregulación emocional entre un grupo masculino de adolescentes con edades entre 15 a 17 años y otro de adultos - jóvenes con edades de 27 a 30 años, pertenecientes al nivel de educación secundaria de la ciudad de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Autoadministración en adolescentes: Características diferenciales presentadas en cuatro factores de la autorregulación emocional entre un grupo masculino de adolescentes con edades entre 15 a 17 años y otro de adultos - jóvenes con edades de 27 a 30 años, pertenecientes al nivel de educación secundaria de la ciudad de Bucaramanga |
title_sort |
Autoadministración en adolescentes: Características diferenciales presentadas en cuatro factores de la autorregulación emocional entre un grupo masculino de adolescentes con edades entre 15 a 17 años y otro de adultos - jóvenes con edades de 27 a 30 años, pertenecientes al nivel de educación secundaria de la ciudad de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany Mendoza Mendoza, Franklin José Vega Parada, Jairo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
De Zubiría Samper, Miguel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany Mendoza Mendoza, Franklin José Vega Parada, Jairo |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
De Zubiría Samper, Miguel [0001417937] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Intellectual development Education Metacognitive evaluation Postponement of action Resistance to adversity Social expectation Emotional development Challenges of the adolescent stage Adolescence Secondary education Emotions Metacognition Self control |
topic |
Intellectual development Education Metacognitive evaluation Postponement of action Resistance to adversity Social expectation Emotional development Challenges of the adolescent stage Adolescence Secondary education Emotions Metacognition Self control Desarrollo Intelectual Educación Adolescencia Enseñanza secundaria Emociones Metacognición Autocontrol Evaluación metacognitiva Postergación de la acción Resistencia a la adversidad Expectativa social Desarrollo emocional Retos de la etapa adolescente |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo Intelectual Educación Adolescencia Enseñanza secundaria Emociones Metacognición Autocontrol |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Evaluación metacognitiva Postergación de la acción Resistencia a la adversidad Expectativa social Desarrollo emocional Retos de la etapa adolescente |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo primordial, determinar la existencia o no de diferencias en la forma de manifestación de cuatro factores de la autorregulación emocional: la capacidad de evaluación metacognitiva, la resistencia a la adversidad, la postergación de la acción y el nivel de expectativas individuales de comportamiento social en un grupo masculino de adolescentes comparativamente con otro con edades entre 27 y 30 años. |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2001-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-15T21:47:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-15T21:47:19Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Bachelor thesis |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16953 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16953 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BOTELLA, A. C. terapia cognitivo estructural en “Manual de técnicas de terapia y modificación de la conducta”, Caballo E, Vicente. Madrid, siglo XXI, 1991 BONILLA CASTRO, Elsy y RODRIGUEZ, Penélope. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales. Santafé de Bogotá: Grupo Norma, 1997. BRIONES, Guillermo. Métodos de investigación para las Ciencias Sociales. México: Editorial Trillas. BROCKERT, S. y BRAUN, G. Los test de la inteligencia emocional. Editorial Robins Books, 1993. BYRNE, Baron. Psicología social. VIll Edición. Prentice Hall, 1997. CABALLO, Vicente E. Manual de Técnicas de terapia y modificación de la conducta. Madrid: Editorial Siglo XXI, 1991. COOPER, Robert K. Y SAWAF, Ayman. La inteligencia emocional en las organizaciones. Santafé de Bogotá: Editorial Norma. 1998. CRAIG, GRACE. J. Desarrollo psicológico. México: editorial prentice Hall 1994. DEWEY, J. Pedagogía y Filosofía. Madrid: Editorial Beltrán, 1930. DE ZUBIRIA M. Inteligencia emocional, Santafé de Bogotá: editorial fundación Alberto Merani. ELLIS, Albert Razón y emoción en Psicoterapia. Editorial Descleé Brunner. 1962. FERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Et. al. Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw Hill, 1991. GARCIA HOZ, V. El concepto de persona. Madrid: Editorial Rialp, 1990. Introducción a una pedagogía de la persona. Madrid: Editorial Rialp, 1993. Pedagogía visible y educación invisible. Madrid: Editorial Rialp, 1987. Principio de pedagogía sistemática. Madrid: Editorial Rialp, 1987. Sobre la calidad de la educación de hoy en educadores, No. 148. P. 571-586. GARDNER, H. Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós, 1983. La teoría de las inteligencias múltiples. New York: Basic Books, 1983. GOLEMAN, D. Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós, 1996. HAURLOCK, Elizabeth. Psicología de la adolescencia. Madrid: Paidos, 1987. HERNANDEZ, Roberto., et. al. Metodología de la Investigación. México: Editorial McGraw Hill - Interamericana, 1991. IBAÑEZ, Martín J. La calidad de la educación desde el punto de vista filosófico. Madrid: Editorial Rialp, 1981. JERISON, H.J. Evolución de la inteligencia biológica. Barcelona: Paidós, 1989. KAZDIN, Allan E, Behavior modification in applied settings, 1996, the Dorsey Press, California, Manual de técnicas de modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas. México: Editorial Manual Moderno, 1996. MARINA, J.A. Pensamiento, resolución de problemas y cognición. Barcelona: Paidós, 1993. MARINA, J. A. Teoría de la inteligencia creadora. Barcelona: Anagrama, 1993 MEICHEN BAUM, D. Stress inoculation training, Elmstord 1985. pergamon press ORTIZ, M. J, el desarrollo emocional, en “desarrollo afectivo y social”. Madrid. Ed. Pirámides 1999. PAPALIA, Diane, E. Desarrollo humano. Santa fe de Bogotá: Mac Graw Hill. PORTER Y CATTEL. Manual moderno. México: Handbock 16FP. REEVE, Johnmarshal. Motivación y emoción. Editorial McGraw Hill, Madrid 1994 RIMM y MASTER. Técnicas de terapia de la conducta. México: Editorial Trillas. SHAPIRO, E. LABBRENCE. La inteligencia emocional de los niños. Buenos Aires: Javier Vergara editor, 1997. SPIVACK, G. £: SHURE, M. B. The cognition off social adjustment: interpersonal cognitive problem — solvinig thinking. SEAGAL, Jeanne. Su inteligencia emocional. Editorial Grijalbo, 1998. : STERNBERG, R.J. y DETTERMAN, D.K. ¿Qué es la inteligencia? Madrid: Editorial Pirámide. WEISINGER, Hendrie. Inteligencia emocional en el trabajo. Javier Vergara Editor. 1998. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2001 |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Fundación Alberto Merani |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Desarrollo Intelectual y Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16953/3/2001_Tesis_Leonardo_Yovany_Alvarez_Ramirez.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16953/1/2001_Tesis_Leonardo_Yovany_Alvarez_Ramirez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16953/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a2c060f9ed6711a4b412d0061a6b8102 0b2adb53a92d125ab4d5ee5188bd5c0a 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278476089262080 |
spelling |
De Zubiría Samper, Migueldc4e6b66-c80f-42ec-85b7-ee65223401d3Álvarez Ramírez, Leonardo Yovanyf09120a0-1d9a-48a1-b5bb-a5775d52bdf1Mendoza Mendoza, Franklin José3a020052-857c-49a1-947a-1513c91d97a9Vega Parada, Jairo649305ca-9449-4293-ad02-069ad9f23419De Zubiría Samper, Miguel [0001417937]Bucaramanga (Santander, Colombia)20012022-07-15T21:47:19Z2022-07-15T21:47:19Z2001-02http://hdl.handle.net/20.500.12749/16953instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente estudio tuvo como objetivo primordial, determinar la existencia o no de diferencias en la forma de manifestación de cuatro factores de la autorregulación emocional: la capacidad de evaluación metacognitiva, la resistencia a la adversidad, la postergación de la acción y el nivel de expectativas individuales de comportamiento social en un grupo masculino de adolescentes comparativamente con otro con edades entre 27 y 30 años.Instituto Internacional “Alberto Merani” de Bogotá1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS 4, MARCO CONCEPTUAL 4.1 Reseña de estudios 4.2 Conceptualización de variables 4.3 Modelo conceptual 5. PROCESO INVESTIGATIVO 5.1 Muestra 5.2 Hipótesis 5.3 Variables 5.4 Instrumento 5.5 Procesamiento estadístico 5.6 Resultados 5.7 Escalas 5.8 Resultados: valores de T Student para cada escala 6. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOSEspecializaciónThe main objective of this study was to determine the existence or not of differences in the form of manifestation of four factors of emotional self-regulation: metacognitive evaluation capacity, resistance to adversity, action postponement and level of expectations. individuals of social behavior in a male group of adolescents compared with another aged between 27 and 30 years.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Autoadministración en adolescentes: Características diferenciales presentadas en cuatro factores de la autorregulación emocional entre un grupo masculino de adolescentes con edades entre 15 a 17 años y otro de adultos - jóvenes con edades de 27 a 30 años, pertenecientes al nivel de educación secundaria de la ciudad de BucaramangaSelf-management in adolescents: Differential characteristics presented in four factors of emotional self-regulation between a male group of adolescents aged 15 to 17 years and another group of adults - young people aged 27 to 30 years, belonging to the secondary education level of the city BucaramangaBachelor thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceEspecialista en Desarrollo Intelectual y EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFundación Alberto MeraniFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesEspecialización en Desarrollo Intelectual y EducaciónIntellectual developmentEducationMetacognitive evaluationPostponement of actionResistance to adversitySocial expectationEmotional developmentChallenges of the adolescent stageAdolescenceSecondary educationEmotionsMetacognitionSelf controlDesarrollo IntelectualEducaciónAdolescenciaEnseñanza secundariaEmocionesMetacogniciónAutocontrolEvaluación metacognitivaPostergación de la acciónResistencia a la adversidadExpectativa socialDesarrollo emocionalRetos de la etapa adolescenteBOTELLA, A. C. terapia cognitivo estructural en “Manual de técnicas de terapia y modificación de la conducta”, Caballo E, Vicente. Madrid, siglo XXI, 1991BONILLA CASTRO, Elsy y RODRIGUEZ, Penélope. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales. Santafé de Bogotá: Grupo Norma, 1997.BRIONES, Guillermo. Métodos de investigación para las Ciencias Sociales. México: Editorial Trillas.BROCKERT, S. y BRAUN, G. Los test de la inteligencia emocional. Editorial Robins Books, 1993.BYRNE, Baron. Psicología social. VIll Edición. Prentice Hall, 1997.CABALLO, Vicente E. Manual de Técnicas de terapia y modificación de la conducta. Madrid: Editorial Siglo XXI, 1991.COOPER, Robert K. Y SAWAF, Ayman. La inteligencia emocional en las organizaciones. Santafé de Bogotá: Editorial Norma. 1998.CRAIG, GRACE. J. Desarrollo psicológico. México: editorial prentice Hall 1994.DEWEY, J. Pedagogía y Filosofía. Madrid: Editorial Beltrán, 1930.DE ZUBIRIA M. Inteligencia emocional, Santafé de Bogotá: editorial fundación Alberto Merani.ELLIS, Albert Razón y emoción en Psicoterapia. Editorial Descleé Brunner. 1962.FERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Et. al. Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw Hill, 1991.GARCIA HOZ, V. El concepto de persona. Madrid: Editorial Rialp, 1990.Introducción a una pedagogía de la persona. Madrid: Editorial Rialp, 1993.Pedagogía visible y educación invisible. Madrid: Editorial Rialp, 1987.Principio de pedagogía sistemática. Madrid: Editorial Rialp, 1987.Sobre la calidad de la educación de hoy en educadores, No. 148. P. 571-586.GARDNER, H. Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós, 1983.La teoría de las inteligencias múltiples. New York: Basic Books, 1983.GOLEMAN, D. Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós, 1996.HAURLOCK, Elizabeth. Psicología de la adolescencia. Madrid: Paidos, 1987.HERNANDEZ, Roberto., et. al. Metodología de la Investigación. México: Editorial McGraw Hill - Interamericana, 1991.IBAÑEZ, Martín J. La calidad de la educación desde el punto de vista filosófico. Madrid: Editorial Rialp, 1981.JERISON, H.J. Evolución de la inteligencia biológica. Barcelona: Paidós, 1989.KAZDIN, Allan E, Behavior modification in applied settings, 1996, the Dorsey Press, California, Manual de técnicas de modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas. México: Editorial Manual Moderno, 1996.MARINA, J.A. Pensamiento, resolución de problemas y cognición. Barcelona: Paidós, 1993.MARINA, J. A. Teoría de la inteligencia creadora. Barcelona: Anagrama, 1993MEICHEN BAUM, D. Stress inoculation training, Elmstord 1985. pergamon pressORTIZ, M. J, el desarrollo emocional, en “desarrollo afectivo y social”. Madrid. Ed. Pirámides 1999.PAPALIA, Diane, E. Desarrollo humano. Santa fe de Bogotá: Mac Graw Hill.PORTER Y CATTEL. Manual moderno. México: Handbock 16FP.REEVE, Johnmarshal. Motivación y emoción. Editorial McGraw Hill, Madrid 1994RIMM y MASTER. Técnicas de terapia de la conducta. México: Editorial Trillas.SHAPIRO, E. LABBRENCE. La inteligencia emocional de los niños. Buenos Aires: Javier Vergara editor, 1997.SPIVACK, G. £: SHURE, M. B. The cognition off social adjustment: interpersonal cognitive problem — solvinig thinking.SEAGAL, Jeanne. Su inteligencia emocional. Editorial Grijalbo, 1998. :STERNBERG, R.J. y DETTERMAN, D.K. ¿Qué es la inteligencia? Madrid: Editorial Pirámide.WEISINGER, Hendrie. Inteligencia emocional en el trabajo. Javier Vergara Editor. 1998.THUMBNAIL2001_Tesis_Leonardo_Yovany_Alvarez_Ramirez.pdf.jpg2001_Tesis_Leonardo_Yovany_Alvarez_Ramirez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8099https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16953/3/2001_Tesis_Leonardo_Yovany_Alvarez_Ramirez.pdf.jpga2c060f9ed6711a4b412d0061a6b8102MD53open accessORIGINAL2001_Tesis_Leonardo_Yovany_Alvarez_Ramirez.pdf2001_Tesis_Leonardo_Yovany_Alvarez_Ramirez.pdfTesisapplication/pdf21543099https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16953/1/2001_Tesis_Leonardo_Yovany_Alvarez_Ramirez.pdf0b2adb53a92d125ab4d5ee5188bd5c0aMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16953/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open access20.500.12749/16953oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/169532022-07-15 22:00:46.07open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |