Reflexiones Revista de la Facultad de Educación. Volumen 3 No. 4 Julio de 1991
La formación en el afecto, en los valores, en la moral... ¿Qué mejor ámbito para su análisis e incorporación a una práctica social y pedagógica coherente con ello que la vida cotidiana?...la vida cotidiana escolar o familiar, personal o colectiva. Los afectos, y éstos como fundamento de una educació...
- Autores:
-
Unigarro Gutiérrez, Manuel Antonio
Sarmiento Cipagauta, Armando
Martínez Boom, Alberto
Thomas, Florence
Lamus Canavate, Doris
Luna Benavides, Armando
Flórez García, María Elena
Carrillo Mantilla, Martha Cecilia
Chávez Rodríguez, Olga Lucía
Jaimes Linares, Gladys Emilse
Meneses Rincón, Alba Isabel
Muñoz Ardila, María Priscila
Niño Díaz, María Eugenia
Ospina Camacho, Mercy
Quintero Ramirez, Martha Cecilia
Ramírez Bohórquez, Janeth
Ramírez Silva, Luz Esther
Reyes Cerón, Martha Patricia
Vallejo Contreras, Natalia
Villarreal Galvis, Belén
Vargas, María Otilia
González, Francisca María
Ardila Rocha, Patricia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1991
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19870
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/19870
- Palabra clave:
- Education
Daily life
Affectivity
Pedagogy
Moral reality
Social ethics
Social change
Sociology
Literacy
Educación
Pedagogía
Ética social
Cambio social
Sociología
Vida cotidiana
Afectividad
Realidad moral
Lectoescritura
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La formación en el afecto, en los valores, en la moral... ¿Qué mejor ámbito para su análisis e incorporación a una práctica social y pedagógica coherente con ello que la vida cotidiana?...la vida cotidiana escolar o familiar, personal o colectiva. Los afectos, y éstos como fundamento de una educación orientada hacia la formación de sujetos históricos, hombres y mujeres con responsabilidad, compromiso y conciencia sociales, corresponden a una de las formas de contacto cotidiano más importantes, especialmente por la intensidad de los sentimientos que en ellas se establecen: nos referimos a las relaciones entre sujetos. Constituyen expresiones suyas, las relaciones de amistad, el amor, pero también el adío. Aunque una valoración de tales sentimientos solo se logra mediante el análisis del contenido y la motivación — sobre todo de orden moral— de tales sentimientos, podemos afirmar, en general, siguiendo a Agnes Heller que el desarrollo de la moral, de la política, del arte y de la ciencia, es inconcebible sin grandes amores y grandes odios’’. |
---|