Didácticas para la inferencia proposicional

Por muchos años la práctica educativa de cada uno de los integrantes del equipo que realizó el presente trabajo, tuvo como marco de referencia la tecnología educativa. Sin embargo, muchas inquietudes asaltaban nuestras inconformes y desconfiadas mentes en todo lo tocante a los procesos de enseñanza...

Full description

Autores:
Dehaquia Mejía, Jorge Alberto
Gutiérrez de Coronel, Luz Marina
Larrota Mendoza, Rodney
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25335
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25335
Palabra clave:
Intellectual development
Education
Development
Thought
Knowledge
Reading
Creativity and intelligence
Active learning
Experiential learning
Study methods
Desarrollo Intelectual
Educación
Aprendizaje activo
Aprendizaje experiencial
Métodos de estudio
Desarrollo
Pensamiento
Conocimiento
Lectura
Creatividad e inteligencia
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_39c4c21cf5a769bbab323c33de034b66
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25335
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Didácticas para la inferencia proposicional
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Didactics for propositional inference
title Didácticas para la inferencia proposicional
spellingShingle Didácticas para la inferencia proposicional
Intellectual development
Education
Development
Thought
Knowledge
Reading
Creativity and intelligence
Active learning
Experiential learning
Study methods
Desarrollo Intelectual
Educación
Aprendizaje activo
Aprendizaje experiencial
Métodos de estudio
Desarrollo
Pensamiento
Conocimiento
Lectura
Creatividad e inteligencia
title_short Didácticas para la inferencia proposicional
title_full Didácticas para la inferencia proposicional
title_fullStr Didácticas para la inferencia proposicional
title_full_unstemmed Didácticas para la inferencia proposicional
title_sort Didácticas para la inferencia proposicional
dc.creator.fl_str_mv Dehaquia Mejía, Jorge Alberto
Gutiérrez de Coronel, Luz Marina
Larrota Mendoza, Rodney
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv De Zubiría Samper, Miguel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Dehaquia Mejía, Jorge Alberto
Gutiérrez de Coronel, Luz Marina
Larrota Mendoza, Rodney
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv De Zubiría Samper, Miguel [0001417937]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Intellectual development
Education
Development
Thought
Knowledge
Reading
Creativity and intelligence
Active learning
Experiential learning
Study methods
topic Intellectual development
Education
Development
Thought
Knowledge
Reading
Creativity and intelligence
Active learning
Experiential learning
Study methods
Desarrollo Intelectual
Educación
Aprendizaje activo
Aprendizaje experiencial
Métodos de estudio
Desarrollo
Pensamiento
Conocimiento
Lectura
Creatividad e inteligencia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Desarrollo Intelectual
Educación
Aprendizaje activo
Aprendizaje experiencial
Métodos de estudio
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Desarrollo
Pensamiento
Conocimiento
Lectura
Creatividad e inteligencia
description Por muchos años la práctica educativa de cada uno de los integrantes del equipo que realizó el presente trabajo, tuvo como marco de referencia la tecnología educativa. Sin embargo, muchas inquietudes asaltaban nuestras inconformes y desconfiadas mentes en todo lo tocante a los procesos de enseñanza y de aprehendizaje. Nos sentíamosincómodos con los postulados teóricos de la psicología conductista que sustentan dicha propuesta educativa y decidimos estudiar e investigar nuevos modelos que ayudaran a mejorar la calidad de nuestro quehacer docente. En el año 1995 tuvimos la oportunidad de entrar en contacto con la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva, del psicólogo rumano-israelí Reuven Fuerstein, la cual nos aportó conocimientos valiosos sobre el funcionamiento y estructura del acto mental, especialmente de dos de sus principales componentes, las “funciones cognitivas” y las “operaciones mentales”. Igualmente la práctica de la experiencia de aprendizaje mediado y el manejo del mapa cognitivo nos permitió monitorear mejor la producción intelectual de nuestros alumnos. Sin embargo, existía algo que no lográbamos precisar muy bien y que tenía que ver con la enseñanza de los diferentes contenidos de las disciplinas científicas. Este vacío lo suplió la Pedagogía Conceptual, del psicólogo colombiano Miguel de Zubiría Samper, quien además de reiterar la necesidad de desarrollar las operaciones intelectuales, nos aportó el concepto de “instrumentos de conocimiento”, una base teórica y metodológica para implementar estrategias didácticas para la enseñanza de los mismos y la propuesta teórica sobre la adquisición de la capacidad lectora en los estudiantes, la cual no es solamente una herramienta básica del aprehendizaje humano complejo, sino un prerrequisito insoslayable para el desarrollo de la estructura mental de los individuos.
publishDate 1998
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T16:33:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T16:33:45Z
dc.type.eng.fl_str_mv Bachelor thesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/25335
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/25335
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AUSUBEL, David; NOVAK, Joseph; HANERIAN, Helen, Psicología Educativa. Un Punto de Vista Cognitivo, Trillas, México, 1993
DE GORTARI, Elí, Lógica General, Grijalbo, México, 1965.
DE ZUBIRIA SAMPER, Julián, Los Modelos Pedagógicos. Tratado de Pedagogía Conceptual 1, Fundación Alberto Merani - Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino, Santafé de Bogotá, 1994.
DE ZUBIRIA SAMPER, Miguel, Instrumentos y Operaciones Intelectuales, Mentefactos I, Fundación Alberto Merani, Santafé de Bogotá, 1997.
Instrumentos y Operaciones Intelectuales. Aplicaciones al Aula, Mentefactos II, Fundación Alberto Merani, Santafé de Bogotá, 1997
Seis Didácticas Re-Evolucionarias, Fundación Alberto Merani, Santafé de Bogotáa, 1997.
El Aprehendizaje Humano. Un Enfoque Neuropsicológico, Fundación Alberto Merani, Santafé de Bogotá, 1997.
Teoría de las Seis Lecturas, Fundación Alberto Merani, Santafé de Bogotá, 1996.
; y DE ZUBIRIA RAGO, Alejandro, Operaciones Intelectuales y Creatividad. Tratado de Pedagogía Conceptual, Fundación Alberto Merani - Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino, Santafé de Bogotá, 1994.
y VEGA, Patricia, Sistemas de Evaluación, Fundación Alberto Merani, Santafé de Bogotá, 1997.
GELLATLY, Angus (Comp), La Inteligencia Hábil. El Desarrollo de las Capacidades Cognitivas, AIQUE, Buenos Aire, 1997.
MACLURE, Stuart y DAV1ES, Peter, (Comps.), Aprender a Pensar, Pensar en Aprender, Ed. Gedisa, Barcelona, 1994.
MARTINE BELTRAN, José María, La Mediación en el Proceso de Aprendizaje, Bruño, Madrid, 1994.
NICKERSON, Raymond; PERKINS, David; y SMITH, Edward E., Enseñar a Pensar. Aspectos de la Aptitud Intelectual, Paidós, Barcelona, 1990.
PRIETO SANCHEZ, María Dolores, Modificabilidad Cognitiva y P.E.I., Bruño, Madrid, 1994.
ROMAN PEREZ, MARTINIANO y DIEZ LOPEZ, Eloísa, Inteligencia y Potencial de Aprendizaje, CINCEL - Capelusz, Bogotá, 1988.
SAINT-ONGE, Michel, Yo Explico Pero Ellos... ¿Aprenden?, Ediciones Mensajero, Bilbao, 1997
TISHMAN, Shari; PERKINS, David; y JAY, Eileen, Un Aula Para Pensar. Aprender y Enseñar a Pensar en una Cultura de Pensamiento, AIQUE, Buenos Aires, 1997
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 1998
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Fundación Alberto Merani
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Desarrollo Intelectual y Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25335/1/1998_Tesis_Jorge_Dehaquia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25335/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25335/3/1998_Tesis_Jorge_Dehaquia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 58ec8fcfda8dc074a51a9fc3d1a7e32b
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
19b63849b48e1bc7be9f8c13af81c777
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277323861524480
spelling De Zubiría Samper, Miguel87c5507e-8a15-454b-95fc-37ab9c7b88a5Dehaquia Mejía, Jorge Alberto2ccd292d-6b4c-47f6-ada9-c6e068a1bb6bGutiérrez de Coronel, Luz Marinaa24bbb7f-c6e1-4028-8f64-19ae99d7aee8Larrota Mendoza, Rodneyf1681070-6d78-4b34-9a84-784cc081c64dDe Zubiría Samper, Miguel [0001417937]Bucaramanga (Santander, Colombia)1998UNAB Campus Bucaramanga2024-07-05T16:33:45Z2024-07-05T16:33:45Z1998http://hdl.handle.net/20.500.12749/25335instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coPor muchos años la práctica educativa de cada uno de los integrantes del equipo que realizó el presente trabajo, tuvo como marco de referencia la tecnología educativa. Sin embargo, muchas inquietudes asaltaban nuestras inconformes y desconfiadas mentes en todo lo tocante a los procesos de enseñanza y de aprehendizaje. Nos sentíamosincómodos con los postulados teóricos de la psicología conductista que sustentan dicha propuesta educativa y decidimos estudiar e investigar nuevos modelos que ayudaran a mejorar la calidad de nuestro quehacer docente. En el año 1995 tuvimos la oportunidad de entrar en contacto con la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva, del psicólogo rumano-israelí Reuven Fuerstein, la cual nos aportó conocimientos valiosos sobre el funcionamiento y estructura del acto mental, especialmente de dos de sus principales componentes, las “funciones cognitivas” y las “operaciones mentales”. Igualmente la práctica de la experiencia de aprendizaje mediado y el manejo del mapa cognitivo nos permitió monitorear mejor la producción intelectual de nuestros alumnos. Sin embargo, existía algo que no lográbamos precisar muy bien y que tenía que ver con la enseñanza de los diferentes contenidos de las disciplinas científicas. Este vacío lo suplió la Pedagogía Conceptual, del psicólogo colombiano Miguel de Zubiría Samper, quien además de reiterar la necesidad de desarrollar las operaciones intelectuales, nos aportó el concepto de “instrumentos de conocimiento”, una base teórica y metodológica para implementar estrategias didácticas para la enseñanza de los mismos y la propuesta teórica sobre la adquisición de la capacidad lectora en los estudiantes, la cual no es solamente una herramienta básica del aprehendizaje humano complejo, sino un prerrequisito insoslayable para el desarrollo de la estructura mental de los individuos.Fundación Alberto Merari1. PROPOSITOS 1 1.1. EN LOS PROCESOS 1 1.2. EN LA IMPLEMENTACION DE LAS DIDACTICAS 1 1.3. EN LOS JOVENES 2 2. JUSTIFICACION 3 2.1. IMPORTANCIA PERSONAL 3 2.2. IMPORTANCIA PARA LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD 4 2.3. IMPORTANCIA PARA LA TEORIA 5 3. MARCO CONCEPTUAL 6 3.1. ANALISIS CRITICO DE LOS PROGRAMAS ACTUALES 6 3.2. RESEÑA DE ESTUDIOS DE EXPERIENCIAS SIMILARES 7 3.3. MODELO TEORICO 8 4. DISEÑO 23 4.1. PROPOSITOS FINALES 23 4.2. CONTENIDOS 26 4.3. SECUENCIA DE LAS DIDACTICAS 31 5. CRONOGRAMA 127 6. RESULTADOS 128 7. BIBLIOGRAFIA 145EspecializaciónFor many years, the educational practice of each of the members of the team that carried out this work had educational technology as a frame of reference. However, many concerns assaulted our dissatisfied and distrustful minds regarding everything related to the teaching and learning processes. We felt uncomfortable with the theoretical postulates of behavioral psychology that support this educational proposal and we decided to study and investigate new models that would help improve the quality of our teaching work. In 1995 we had the opportunity to come into contact with the Theory of Cognitive Structural Modifiability, by the Romanian-Israeli psychologist Reuven Fuerstein, which provided us with valuable knowledge about the functioning and structure of the mental act, especially two of its main components. , “cognitive functions” and “mental operations”. Likewise, the practice of the mediated learning experience and the management of the cognitive map allowed us to better monitor the intellectual production of our students. However, there was something that we could not specify very well and that had to do with the teaching of the different contents of the scientific disciplines. This gap was filled by Conceptual Pedagogy, by the Colombian psychologist Miguel de Zubiría Samper, who, in addition to reiterating the need to develop intellectual operations, provided us with the concept of “instruments of knowledge,” a theoretical and methodological basis for implementing didactic strategies for teaching them and the theoretical proposal on the acquisition of reading ability in students, which is not only a basic tool of complex human learning, but an unavoidable prerequisite for the development of the mental structure of individuals.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Didácticas para la inferencia proposicionalDidactics for propositional inferenceBachelor thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEspecialista en Desarrollo Intelectual y EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFundación Alberto MeraniFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesEspecialización en Desarrollo Intelectual y EducaciónIntellectual developmentEducationDevelopmentThoughtKnowledgeReadingCreativity and intelligenceActive learningExperiential learningStudy methodsDesarrollo IntelectualEducaciónAprendizaje activoAprendizaje experiencialMétodos de estudioDesarrolloPensamientoConocimientoLecturaCreatividad e inteligenciaAUSUBEL, David; NOVAK, Joseph; HANERIAN, Helen, Psicología Educativa. Un Punto de Vista Cognitivo, Trillas, México, 1993DE GORTARI, Elí, Lógica General, Grijalbo, México, 1965.DE ZUBIRIA SAMPER, Julián, Los Modelos Pedagógicos. Tratado de Pedagogía Conceptual 1, Fundación Alberto Merani - Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino, Santafé de Bogotá, 1994.DE ZUBIRIA SAMPER, Miguel, Instrumentos y Operaciones Intelectuales, Mentefactos I, Fundación Alberto Merani, Santafé de Bogotá, 1997.Instrumentos y Operaciones Intelectuales. Aplicaciones al Aula, Mentefactos II, Fundación Alberto Merani, Santafé de Bogotá, 1997Seis Didácticas Re-Evolucionarias, Fundación Alberto Merani, Santafé de Bogotáa, 1997.El Aprehendizaje Humano. Un Enfoque Neuropsicológico, Fundación Alberto Merani, Santafé de Bogotá, 1997.Teoría de las Seis Lecturas, Fundación Alberto Merani, Santafé de Bogotá, 1996.; y DE ZUBIRIA RAGO, Alejandro, Operaciones Intelectuales y Creatividad. Tratado de Pedagogía Conceptual, Fundación Alberto Merani - Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino, Santafé de Bogotá, 1994.y VEGA, Patricia, Sistemas de Evaluación, Fundación Alberto Merani, Santafé de Bogotá, 1997.GELLATLY, Angus (Comp), La Inteligencia Hábil. El Desarrollo de las Capacidades Cognitivas, AIQUE, Buenos Aire, 1997.MACLURE, Stuart y DAV1ES, Peter, (Comps.), Aprender a Pensar, Pensar en Aprender, Ed. Gedisa, Barcelona, 1994.MARTINE BELTRAN, José María, La Mediación en el Proceso de Aprendizaje, Bruño, Madrid, 1994.NICKERSON, Raymond; PERKINS, David; y SMITH, Edward E., Enseñar a Pensar. Aspectos de la Aptitud Intelectual, Paidós, Barcelona, 1990.PRIETO SANCHEZ, María Dolores, Modificabilidad Cognitiva y P.E.I., Bruño, Madrid, 1994.ROMAN PEREZ, MARTINIANO y DIEZ LOPEZ, Eloísa, Inteligencia y Potencial de Aprendizaje, CINCEL - Capelusz, Bogotá, 1988.SAINT-ONGE, Michel, Yo Explico Pero Ellos... ¿Aprenden?, Ediciones Mensajero, Bilbao, 1997TISHMAN, Shari; PERKINS, David; y JAY, Eileen, Un Aula Para Pensar. Aprender y Enseñar a Pensar en una Cultura de Pensamiento, AIQUE, Buenos Aires, 1997ORIGINAL1998_Tesis_Jorge_Dehaquia.pdf1998_Tesis_Jorge_Dehaquia.pdfTesisapplication/pdf31659237https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25335/1/1998_Tesis_Jorge_Dehaquia.pdf58ec8fcfda8dc074a51a9fc3d1a7e32bMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25335/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1998_Tesis_Jorge_Dehaquia.pdf.jpg1998_Tesis_Jorge_Dehaquia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6830https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25335/3/1998_Tesis_Jorge_Dehaquia.pdf.jpg19b63849b48e1bc7be9f8c13af81c777MD53open access20.500.12749/25335oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/253352024-07-05 22:00:47.826open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==