Influencia de las concepciones de infancia de los agentes educativos en la identidad cultural en niños de 2 a 5 años en un Hogar y un CDI de Bucaramanga
El proyecto de grado titulado “Influencia de las concepciones de infancia de los agentes educativos en la Identidad Cultural en niños de 2 a 5 años en un Hogar y un CDI de Bucaramanga” surgió ante la necesidad de generar impacto en la sociedad, por medio de la promoción y el reconocimiento que tiene...
- Autores:
-
Ochoa Contreras, María Paula
Vera Arciniegas, Ruth Stefanya
Pinto Miranda, Yalessa Dayana
Becerra Rodriguez, Karen Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18567
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18567
- Palabra clave:
- Education of children
Child education
Quality of education
Conceptions
Childhood
Educational agents
Cultural identity
Children
Educación de niños
Calidad de la educación
Infancia
Identidad cultural
Niñez
Concepciones
Agentes educativos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_391679ea2d270c1c2730f0aa95e8805f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18567 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia de las concepciones de infancia de los agentes educativos en la identidad cultural en niños de 2 a 5 años en un Hogar y un CDI de Bucaramanga |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Influence of educational agents' conceptions of childhood on Cultural Identity in children from 2 to 5 years of age in a Home and a CDI in Bucaramanga |
title |
Influencia de las concepciones de infancia de los agentes educativos en la identidad cultural en niños de 2 a 5 años en un Hogar y un CDI de Bucaramanga |
spellingShingle |
Influencia de las concepciones de infancia de los agentes educativos en la identidad cultural en niños de 2 a 5 años en un Hogar y un CDI de Bucaramanga Education of children Child education Quality of education Conceptions Childhood Educational agents Cultural identity Children Educación de niños Calidad de la educación Infancia Identidad cultural Niñez Concepciones Agentes educativos |
title_short |
Influencia de las concepciones de infancia de los agentes educativos en la identidad cultural en niños de 2 a 5 años en un Hogar y un CDI de Bucaramanga |
title_full |
Influencia de las concepciones de infancia de los agentes educativos en la identidad cultural en niños de 2 a 5 años en un Hogar y un CDI de Bucaramanga |
title_fullStr |
Influencia de las concepciones de infancia de los agentes educativos en la identidad cultural en niños de 2 a 5 años en un Hogar y un CDI de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Influencia de las concepciones de infancia de los agentes educativos en la identidad cultural en niños de 2 a 5 años en un Hogar y un CDI de Bucaramanga |
title_sort |
Influencia de las concepciones de infancia de los agentes educativos en la identidad cultural en niños de 2 a 5 años en un Hogar y un CDI de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Ochoa Contreras, María Paula Vera Arciniegas, Ruth Stefanya Pinto Miranda, Yalessa Dayana Becerra Rodriguez, Karen Vanessa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bohorquez Agudelo, Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ochoa Contreras, María Paula Vera Arciniegas, Ruth Stefanya Pinto Miranda, Yalessa Dayana Becerra Rodriguez, Karen Vanessa |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Bohórquez Agudelo, Liliana [0000-0002-3045-1633] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Bohórquez Agudelo, Liliana [0001313118] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Bohórquez Agudelo, Liliana [Liliana-Bohorquez-Agudelo-2094499989] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Education of children Child education Quality of education Conceptions Childhood Educational agents Cultural identity Children |
topic |
Education of children Child education Quality of education Conceptions Childhood Educational agents Cultural identity Children Educación de niños Calidad de la educación Infancia Identidad cultural Niñez Concepciones Agentes educativos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación de niños Calidad de la educación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Infancia Identidad cultural Niñez Concepciones Agentes educativos |
description |
El proyecto de grado titulado “Influencia de las concepciones de infancia de los agentes educativos en la Identidad Cultural en niños de 2 a 5 años en un Hogar y un CDI de Bucaramanga” surgió ante la necesidad de generar impacto en la sociedad, por medio de la promoción y el reconocimiento que tiene la identidad cultural en la vida del niño y la niña, reconociéndola como aspecto fundamental en el desarrollo integral. El objetivo fue analizar la influencia de las concepciones de los agentes educativos en la identidad cultural de los niños y las niñas, implementando la etnografía educativa como metodología, la cual se dividió en 4 fases: la determinación de la localidad, el fenómeno de estudio, la elaboración de marcos de referencia y el análisis y significación de los datos. Para la recolección de los datos se utilizaron entrevistas semiestructuradas y diarios de campo. Además, se realizaron planeaciones encaminadas a la metodología naves como estrategia pedagógica, previamente preparadas para el desarrollo de las diversas aventuras lúdicas en las cuales el juego era el actor fundamental. Entre los resultados están sensibilizar acerca de la relevancia de las concepciones que tienen los agentes educativos de los niños y niñas, implementar la metodología naves como estrategia pedagógica y promover la identidad cultural de los niños y niñas mediante los lenguajes expresivos y las actividades rectoras. La conclusión relevante generó aportes relacionados con el reconocimiento del niño como sujeto social, identificación de emociones, incorporación de hábitos y rutinas, así como la participación en el ejercicio de la democracia, entre otros. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-05T15:31:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-05T15:31:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-11-22 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18567 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18567 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alberto,S. (2019). Lenguajes expresivos, una propuesta pedagógica para disminuir la agresividad de niños y niñas entre los 5 y 8 años de la Fundación la Casa de la Madre y el Niño en la ciudad de Bogotá D.C. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17702/Proyecto%20de%20Invest igaci%C3%B3n.pdf?sequence=1 Archila, K. (2018). Identidad Cultural de la Provincia de Soto y la Provincia de Vélez en el departamento de Santander. Universidad Pontificia Bolivariana. digital_38314.pdf (upb.edu.co) Arroyo, A. & Jiménez, K. (2017). Pedagogía teatral como estrategia metodológica para el fortalecimiento de la identidad cultural del municipio de Santa Rosa de Lima en Ietansecar sede 2, grado preescolar. https://bit.ly/3MSSK Bermúdez, A. & Quiceno, W. (2020). Las leyendas como herramienta para potenciar las identidades culturales. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/10457/1/T.EA_Berm%C3%BAdezAngie -QuicenoWanda_2020-10. Bustos, J. (2017). Los lenguajes artísticos combinados como herramienta metodológica compositiva durante un proceso de creación que involucra a la danza y a la escultura en la escena. “Sala de espera” una propuesta artística https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/27595/1/TRABAJO%20DE%20TITU LACI%C3%93N.pdf Carrillo, A (2015). Población y muestra. http://ri.uaemex.mx/oca/view/20.500.11799/35134/1/secme-21544.pdf Castillo, C & Hurtado, A. (2019). Fortalecimiento de la identidad cultural en los niños y niñas del grado cuarto del Centro Educativo Bajo Jagua, enfocada en el conocimiento y uso de los instrumentos musicales autóctonos de la región pacífica nariñense. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/26640/lasexygood.0063.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y Castillo, E. & Arias, S. (2021). Diseño de una estrategia pedagógica etnoeducativa para el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes de tercer grado de primaria del Colegio Senderos de Jamundí. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/44029/eicastilloc.pdf?sequence=1& amp;isAllowed=y Cáceres, M. (2017). Análisis de la identidad cultural de los estudiantes del 5to grado de secundaria de la I.E. Fe y alegría N°10 respecto a la cultura colli en la actualidad. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/3347/huertas_add.pdf?sequ ence=3&isAllowed=y Corporación Juego y Niñez. (2014). Metodología naves. https://juegoyninez.org/wp- content/uploads/2018/03/Metodologia-NAVES-Actualizacion.pdf Corporación Juego y Niñez. (s.f). El ser, hacer y estar de la metodología Naves. Metodología Naves - Corporación Juego y Niñez (juegoyninez.org) Corporación Juego y Niñez. (2018). Su ser y su hacer. Metodología Naves. https://juegoyninez.org/wp-content/uploads/2018/03/Metodologia-NAVES- Actualizacion.pdf Fernández, L & Fernández, I. (2012). Aproximación Teórica a la identidad cultural. https://www.redalyc.org/pdf/1815/181524363004.pdf Hernández, R. Fernández, C. & Baptista P. (2017). Metodología de la investigación. sexta edición. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pd ICBF-Instituto Colombiano del Bienestar Familia. (2012). Guía técnica para orientar la prestación de servicios en Centros de Desarrollo Integral. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/anexo_2_guia_tecnica_cdi_institucional.pdf CBF (2014) Lineamientos Técnico Administrativo y Operativo Hogares comunitarios en todas sus formas (FAMI, Familiares, Grupales, Múltiples, Múltiples Empresariales y Jardines Sociales) para la atención a los niños y niñas hasta los cinco (5) años de edad. 50200/012583 (icbf.gov.co) CBF (s.f) Centro de desarrollo infantil. CDI. Centro de Desarrollo Infantil | Portal ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF CBF-Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (2017). Manual operativo estrategia construyendo juntos entornos protectores.https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/mo9.pp_manual_operativo _construyendo_juntos_entornos_protectores_v5.pdf Jaramillo, L (2007). Concepciones de infancia. https://www.redalyc.org/pdf/853/85300809.pdf Jiménez, Y. (s.f). Proyecto de intervención en procesos de fortalecimiento de identidad cultural en la producción artesanal desde el principio del autodesarrollo comunitario. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2064/2/Proyecto%20de%20Interven ci%C3%B3n%20en%20procesos.pdf Rodríguez, J. (2021). Fortalecimiento de la identidad cultural en la infancia del municipio Sutatausa mediante los pilares de la educación inicial para el desarrollo integral.http://hdl.handle.net/11634/35683 Ley 1098 (2006). Código de infancia y adolescencia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf Ley 1804 (2016). Derecho del bienestar familiar. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm#top Malaguzzi, L. (1970). Los 100 lenguajes. http://www.inspiradosenreggioemilia.com/los-100- lenguajes/#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20de%20los%20100%20lenguajes%20surge% 20en%20Italia%20en,m%C3%A1s%20importancia%20respecto%20al%20resto Millán, N. (2019). Estrategia educomunicativa orientada a fortalecer identidad cultural en los niños de la vereda “el Pilón” de Girón, Santander. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/6374/digital_38682.pdf?seq uence=1&isAllowed=y Ministerio de Cultura (2021). Manual programa Nacional de Estímulos Portafolio. [21/04/2022]. Recuperado de https://mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa- nacional-82 estimulos/Documents/Estimulos%202021/MANUAL%20PROGRAMA%20NACIONAL %20DE%20EST%C3%8DMULOS%20PORTAFOLIO%202021.pdf Ministerio de Cultura. (2018). Cuerpo Sonoro: expresiones artísticas y primera infancia. https://www.mincultura.gov.co/areas/artes/primera- infancia/formacion/Paginas/default.aspx Ministerio de Educación Nacional-MEN (2009). Enseñar y aprender de la diversidad y en la diversidad. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-208081.html Ministerio de Educación Nacional-MEN (2014). documento N° 21. Sentido de la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. El arte en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles- 341813_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf Ministerio de Educación Nacional-MEN (2014). Documento N° 20. Sentido de la Educación Inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N20- sentido-educacion-inicial.pdf Ministerio de Educación Nacional- MEN (2015). Actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article- 178032.html?_noredirect=1 Ministerio de Educación Nacional- MEN (2015). Actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article- 178032.html Ministerio de Educación Nacional-MEN (2015). ¿Quiénes son los agentes educativos? https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article- 177854.html#:~:text=Personas%20que%20atienden%20a%20los,los%20ni%C3%B1os% 20y%20las%20ni%C3%B1a Monsalve, A & Pérez, E. (2012). El diario pedagógico como herramienta para la investigación.https://dialnet.unirioja.es › descarga › articulo Moreno, L. & Sánchez, K. (2019). Identidad cultural de la comunidad Misak Misak en la Misakyá de la Ciudad de Bogotá. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/10278/1/TE.GA_MorenoLaura- S%c3%a1nchezKatherin_2019.pdf Ortega, J. (2021). Una aproximación al concepto de identidad cultural a partir de experiencias: el patrimonio y la educación. https://revistas.uva.es/index.php/tabanque/article/view/2092/1732 Velasco, M. (2017). Estrategias didácticas para fomentar una cultura de emprendimiento en las asignaturas de Identidad e Identidad y Emprendimiento de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2446 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Educación Infantil |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18567/9/2022_Tesis_Yalesa_Pinto%20%281%29.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18567/10/2022_Licencia_Yalesa_Pinto.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18567/8/2022_Tesis_Yalesa_Pinto%20%281%29.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18567/7/2022_Licencia_Yalesa_Pinto.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18567/6/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
53a623bd7ba18f76e426e2102bfadd65 aea77ddbdfa57b05fff4213c10128f78 853fe4f15b97d34833ae1ee59f3991c9 e0eeb634a9e853779e05a19901f49555 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277355673223168 |
spelling |
Bohorquez Agudelo, Lilianacac203ff-b1d8-4b71-b786-c0ed9479b1d3Ochoa Contreras, María Paula6f77310c-a5c6-49dc-bc0f-4ac1ee6ceb52Vera Arciniegas, Ruth Stefanya3a2bc30a-ad89-43e3-a79b-c67df4c2f7d9Pinto Miranda, Yalessa Dayana7da57445-bfa9-4afd-9c76-bc6f2d41f4caBecerra Rodriguez, Karen Vanessa59c5d132-6109-4413-8ba1-7c7ebae02943Bohórquez Agudelo, Liliana [0000-0002-3045-1633]Bohórquez Agudelo, Liliana [0001313118]Bohórquez Agudelo, Liliana [Liliana-Bohorquez-Agudelo-2094499989]Bucaramanga (Santander, Colombia)2022-12-05T15:31:17Z2022-12-05T15:31:17Z2022-11-22http://hdl.handle.net/20.500.12749/18567instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl proyecto de grado titulado “Influencia de las concepciones de infancia de los agentes educativos en la Identidad Cultural en niños de 2 a 5 años en un Hogar y un CDI de Bucaramanga” surgió ante la necesidad de generar impacto en la sociedad, por medio de la promoción y el reconocimiento que tiene la identidad cultural en la vida del niño y la niña, reconociéndola como aspecto fundamental en el desarrollo integral. El objetivo fue analizar la influencia de las concepciones de los agentes educativos en la identidad cultural de los niños y las niñas, implementando la etnografía educativa como metodología, la cual se dividió en 4 fases: la determinación de la localidad, el fenómeno de estudio, la elaboración de marcos de referencia y el análisis y significación de los datos. Para la recolección de los datos se utilizaron entrevistas semiestructuradas y diarios de campo. Además, se realizaron planeaciones encaminadas a la metodología naves como estrategia pedagógica, previamente preparadas para el desarrollo de las diversas aventuras lúdicas en las cuales el juego era el actor fundamental. Entre los resultados están sensibilizar acerca de la relevancia de las concepciones que tienen los agentes educativos de los niños y niñas, implementar la metodología naves como estrategia pedagógica y promover la identidad cultural de los niños y niñas mediante los lenguajes expresivos y las actividades rectoras. La conclusión relevante generó aportes relacionados con el reconocimiento del niño como sujeto social, identificación de emociones, incorporación de hábitos y rutinas, así como la participación en el ejercicio de la democracia, entre otros.CAPÍTULO I. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………………….15 1.1 Antecedentes y planteamiento del problema.......................................................................................15 1.2 Objetivos de la investigación .................................................................................................................17 1.2.1 Objetivo General.........................................................................................................................17 1.2.2 Objetivos específicos................................................................................................................17 1.3 Justificación ……………………………………………………………………………………………………………………………………17 1.4 Supuestos cualitativos ...........................................................................................................................19 1.5 Supuestos alternos ................................................................................................................................20 CAPÍTULO II. MARCO REFERENCIAL……………………………………………………………………………………………………….21 2.1 Marco contextual...................................................................................................................................21 2.1.2 Primer semestre. CDI - Rayito de luz.........................................................................................21 2.1.3 Primer semestre. Hogar Infantil - Chispitas de amor. ................................................................23 2.1.4 Segundo semestre CDI Rayito de luz..........................................................................................26 2.2 Revisión Documental .............................................................................................................................26 2.2.1 Investigaciones a nivel Internacional..........................................................................................27 2.2.2 Investigaciones a nivel Nacional.................................................................................................29 2.2.3 Investigaciones a nivel Regional ..........................................................................................33 2.2.4 Investigaciones a nivel Local.......................................................................................................34 2.3. Marco conceptual.................................................................................................................................35 2.3.1 Identidad cultural .......................................................................................................................35 2.3.2 Lenguajes expresivos. .................................................................................................................36 2.3.3 Concepción de infancia...............................................................................................................36 2.3.5 Agentes educativos.....................................................................................................................37 2.3.6 Actividades rectoras ...................................................................................................................38 2.3.7 Metodología naves: ....................................................................................................................38 2.4 Marco legal ....................................................................................................................................39 CAPÍTULO III. METODOLOGÍA………………………………………………………………………………………………………………..45 3.1 Diseño metodológico.............................................................................................................................45 3.2 Fases de la etnografía educativa...........................................................................................................46 3.2.1 Fase 1 ..........................................................................................................................................46 3.3.1 Población participante y Muestra ......................................................................................................46 3.2.2. Matriz general - análisis de las categorías.................................................................................50 3.2.3. Técnicas e instrumentos de recolección de información..........................................................56 3.2.4. Análisis y significación de los datos...........................................................................................58 3.3. Validación de instrumentos..................................................................................................................59 3.4. Aspectos Éticos.....................................................................................................................................60 CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y TRIANGULACIÓN………………………………………………………………….60 4.1 Acciones pedagógicas realizadas con los niños y niñas.........................................................................60 4.2 Análisis del trabajo de campo................................................................................................................65 4.3 Categorías de análisis.............................................................................................................................65 4.4 Triangulación……………………………………………………………………………………………………………………………………66 CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………..69 5.1 Conclusiones …………………………………………………………………………………………………………………………………..70 5.2. Recomendaciones.................................................................................................................................70 Referencias Bibliográficas………………………………………………………………………………………………………………………72 Anexos…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..77PregradoThe degree project entitled "Influence of the educational agents' conceptions of childhood on the Cultural Identity in children from 2 to 5 years old in a Home and a CDI in Bucaramanga" arose from the need to generate impact in society, through the promotion and recognition of cultural identity in the life of the child, recognizing it as a fundamental aspect in the integral development. The objective was to analyze the influence of the conceptions of educational agents on the cultural identity of children, implementing educational ethnography as a methodology, which was divided into 4 phases: the determination of the locality, the study phenomenon, the elaboration of frames of reference, and the analysis and significance of the data. Semi-structured interviews and field diaries were used for data collection. In addition, plans were made based on the naves methodology as a pedagogical strategy, previously prepared for the development of the various ludic adventures in which the game was the fundamental actor. Among the results are to raise awareness about the relevance of the conceptions that educational agents have of children, to implement the naves methodology as a pedagogical strategy and to promote the cultural identity of children through expressive languages and guiding activities. The relevant conclusion generated contributions related to the recognition of the child as a social subject, identification of emotions, incorporation of habits and routines, as well as participation in the exercise of democracy, among others.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Influencia de las concepciones de infancia de los agentes educativos en la identidad cultural en niños de 2 a 5 años en un Hogar y un CDI de BucaramangaInfluence of educational agents' conceptions of childhood on Cultural Identity in children from 2 to 5 years of age in a Home and a CDI in BucaramangaLicenciado en Educación InfantilUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Licenciatura en Educación Infantilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEducation of childrenChild educationQuality of educationConceptionsChildhoodEducational agentsCultural identityChildrenEducación de niñosCalidad de la educaciónInfanciaIdentidad culturalNiñezConcepcionesAgentes educativosAlberto,S. (2019). Lenguajes expresivos, una propuesta pedagógica para disminuir la agresividad de niños y niñas entre los 5 y 8 años de la Fundación la Casa de la Madre y el Niño en la ciudad de Bogotá D.C. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17702/Proyecto%20de%20Invest igaci%C3%B3n.pdf?sequence=1Archila, K. (2018). Identidad Cultural de la Provincia de Soto y la Provincia de Vélez en el departamento de Santander. Universidad Pontificia Bolivariana. digital_38314.pdf (upb.edu.co)Arroyo, A. & Jiménez, K. (2017). Pedagogía teatral como estrategia metodológica para el fortalecimiento de la identidad cultural del municipio de Santa Rosa de Lima en Ietansecar sede 2, grado preescolar. https://bit.ly/3MSSKBermúdez, A. & Quiceno, W. (2020). Las leyendas como herramienta para potenciar las identidades culturales. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/10457/1/T.EA_Berm%C3%BAdezAngie -QuicenoWanda_2020-10.Bustos, J. (2017). Los lenguajes artísticos combinados como herramienta metodológica compositiva durante un proceso de creación que involucra a la danza y a la escultura en la escena. “Sala de espera” una propuesta artística https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/27595/1/TRABAJO%20DE%20TITU LACI%C3%93N.pdfCarrillo, A (2015). Población y muestra. http://ri.uaemex.mx/oca/view/20.500.11799/35134/1/secme-21544.pdfCastillo, C & Hurtado, A. (2019). Fortalecimiento de la identidad cultural en los niños y niñas del grado cuarto del Centro Educativo Bajo Jagua, enfocada en el conocimiento y uso de los instrumentos musicales autóctonos de la región pacífica nariñense. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/26640/lasexygood.0063.pdf?sequen ce=1&isAllowed=yCastillo, E. & Arias, S. (2021). Diseño de una estrategia pedagógica etnoeducativa para el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes de tercer grado de primaria del Colegio Senderos de Jamundí. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/44029/eicastilloc.pdf?sequence=1& amp;isAllowed=yCáceres, M. (2017). Análisis de la identidad cultural de los estudiantes del 5to grado de secundaria de la I.E. Fe y alegría N°10 respecto a la cultura colli en la actualidad. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/3347/huertas_add.pdf?sequ ence=3&isAllowed=yCorporación Juego y Niñez. (2014). Metodología naves. https://juegoyninez.org/wp- content/uploads/2018/03/Metodologia-NAVES-Actualizacion.pdfCorporación Juego y Niñez. (s.f). El ser, hacer y estar de la metodología Naves. Metodología Naves - Corporación Juego y Niñez (juegoyninez.org)Corporación Juego y Niñez. (2018). Su ser y su hacer. Metodología Naves. https://juegoyninez.org/wp-content/uploads/2018/03/Metodologia-NAVES- Actualizacion.pdfFernández, L & Fernández, I. (2012). Aproximación Teórica a la identidad cultural. https://www.redalyc.org/pdf/1815/181524363004.pdfHernández, R. Fernández, C. & Baptista P. (2017). Metodología de la investigación. sexta edición. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdICBF-Instituto Colombiano del Bienestar Familia. (2012). Guía técnica para orientar la prestación de servicios en Centros de Desarrollo Integral. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/anexo_2_guia_tecnica_cdi_institucional.pdfCBF (2014) Lineamientos Técnico Administrativo y Operativo Hogares comunitarios en todas sus formas (FAMI, Familiares, Grupales, Múltiples, Múltiples Empresariales y Jardines Sociales) para la atención a los niños y niñas hasta los cinco (5) años de edad. 50200/012583 (icbf.gov.co)CBF (s.f) Centro de desarrollo infantil. CDI. Centro de Desarrollo Infantil | Portal ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBFCBF-Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (2017). Manual operativo estrategia construyendo juntos entornos protectores.https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/mo9.pp_manual_operativo _construyendo_juntos_entornos_protectores_v5.pdfJaramillo, L (2007). Concepciones de infancia. https://www.redalyc.org/pdf/853/85300809.pdfJiménez, Y. (s.f). Proyecto de intervención en procesos de fortalecimiento de identidad cultural en la producción artesanal desde el principio del autodesarrollo comunitario. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2064/2/Proyecto%20de%20Interven ci%C3%B3n%20en%20procesos.pdfRodríguez, J. (2021). Fortalecimiento de la identidad cultural en la infancia del municipio Sutatausa mediante los pilares de la educación inicial para el desarrollo integral.http://hdl.handle.net/11634/35683Ley 1098 (2006). Código de infancia y adolescencia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfLey 1804 (2016). Derecho del bienestar familiar. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm#topMalaguzzi, L. (1970). Los 100 lenguajes. http://www.inspiradosenreggioemilia.com/los-100- lenguajes/#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20de%20los%20100%20lenguajes%20surge% 20en%20Italia%20en,m%C3%A1s%20importancia%20respecto%20al%20restoMillán, N. (2019). Estrategia educomunicativa orientada a fortalecer identidad cultural en los niños de la vereda “el Pilón” de Girón, Santander. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/6374/digital_38682.pdf?seq uence=1&isAllowed=yMinisterio de Cultura (2021). Manual programa Nacional de Estímulos Portafolio. [21/04/2022]. Recuperado de https://mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa- nacional-82 estimulos/Documents/Estimulos%202021/MANUAL%20PROGRAMA%20NACIONAL %20DE%20EST%C3%8DMULOS%20PORTAFOLIO%202021.pdfMinisterio de Cultura. (2018). Cuerpo Sonoro: expresiones artísticas y primera infancia. https://www.mincultura.gov.co/areas/artes/primera- infancia/formacion/Paginas/default.aspxMinisterio de Educación Nacional-MEN (2009). Enseñar y aprender de la diversidad y en la diversidad. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-208081.htmlMinisterio de Educación Nacional-MEN (2014). documento N° 21. Sentido de la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. El arte en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles- 341813_archivo_pdf_educacion_inicial.pdfMinisterio de Educación Nacional-MEN (2014). Documento N° 20. Sentido de la Educación Inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N20- sentido-educacion-inicial.pdfMinisterio de Educación Nacional- MEN (2015). Actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article- 178032.html?_noredirect=1Ministerio de Educación Nacional- MEN (2015). Actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article- 178032.htmlMinisterio de Educación Nacional-MEN (2015). ¿Quiénes son los agentes educativos? https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article- 177854.html#:~:text=Personas%20que%20atienden%20a%20los,los%20ni%C3%B1os% 20y%20las%20ni%C3%B1aMonsalve, A & Pérez, E. (2012). El diario pedagógico como herramienta para la investigación.https://dialnet.unirioja.es › descarga › articuloMoreno, L. & Sánchez, K. (2019). Identidad cultural de la comunidad Misak Misak en la Misakyá de la Ciudad de Bogotá. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/10278/1/TE.GA_MorenoLaura- S%c3%a1nchezKatherin_2019.pdfOrtega, J. (2021). Una aproximación al concepto de identidad cultural a partir de experiencias: el patrimonio y la educación. https://revistas.uva.es/index.php/tabanque/article/view/2092/1732Velasco, M. (2017). Estrategias didácticas para fomentar una cultura de emprendimiento en las asignaturas de Identidad e Identidad y Emprendimiento de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2446THUMBNAIL2022_Tesis_Yalesa_Pinto (1).pdf.jpg2022_Tesis_Yalesa_Pinto (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6712https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18567/9/2022_Tesis_Yalesa_Pinto%20%281%29.pdf.jpg53a623bd7ba18f76e426e2102bfadd65MD59open access2022_Licencia_Yalesa_Pinto.pdf.jpg2022_Licencia_Yalesa_Pinto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12603https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18567/10/2022_Licencia_Yalesa_Pinto.pdf.jpgaea77ddbdfa57b05fff4213c10128f78MD510metadata only accessORIGINAL2022_Tesis_Yalesa_Pinto (1).pdf2022_Tesis_Yalesa_Pinto (1).pdfTesisapplication/pdf3245099https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18567/8/2022_Tesis_Yalesa_Pinto%20%281%29.pdf853fe4f15b97d34833ae1ee59f3991c9MD58open access2022_Licencia_Yalesa_Pinto.pdf2022_Licencia_Yalesa_Pinto.pdfLicenciaapplication/pdf829982https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18567/7/2022_Licencia_Yalesa_Pinto.pdfe0eeb634a9e853779e05a19901f49555MD57metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18567/6/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD56open access20.500.12749/18567oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/185672022-12-05 22:00:53.202open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |