Incidencia en las prácticas pedagógicas de comprensión lectora a partir de la relación que tienen con la lectura los profesores, de asignaturas diferentes a español, de la Maestría en Educación de la UNAB

En el ámbito educativo la lectura es un componente principal que permite la trasmisión de conocimiento y la interacción social del individuo. Países como Singapur y Finlandia, destacados por sus resultados de lectura en PISA, señalan que aunque la familia y el entorno sociocultural son aspectos fund...

Full description

Autores:
Sandoval León, María Paz
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2689
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2689
Palabra clave:
Reading comprehension
Pedagogical practice
Educational strategies
Education
Investigations
Analysis
Reading perceptions and reading practices
Didactic configuration
Didactic transposition
Reading behavior
Reading
Comprensión de lectura
Práctica pedagógica
Estrategias educativas
Educación
Investigaciones
Análisis
Lectura
Comportamiento lector
Transposición didáctica
Configuración didáctica
Percepciones sobre lectura y prácticas de lectura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En el ámbito educativo la lectura es un componente principal que permite la trasmisión de conocimiento y la interacción social del individuo. Países como Singapur y Finlandia, destacados por sus resultados de lectura en PISA, señalan que aunque la familia y el entorno sociocultural son aspectos fundamentales para la promoción de lectura, sin duda alguna, es la elección y actitud del profesorado en la primaria y secundaria lo que marca un precedente positivo sobre este aspecto. (Vera, 2016) Por lo anterior, este artículo de investigación muestra el resultado de un análisis de la relación existente entre lectura-profesor, de asignaturas diferentes a español, y su incidencia en las prácticas pedagógicas. Como modelo de análisis se usaron autores como Chevallard (1985), Verret (1975), De Camilloni, et al. (1998) y Litwin (1993) para determinar que los saberes que se enseñan en la escuela hacen parte del conjunto de experiencias e intereses del profesor en su formación y en su vida personal. Por esto, la transformación del conocimiento está directamente ligada a la transposición de estos saberes en un proceso didáctico. Se realizó una investigación mixta con un enfoque secuencial DEXPLIS en la que participaron los estudiantes de la Maestría en Educación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Se determinó: una fase de recolección de datos de tipo cuantitativo seguido de una fase de ampliación y corroboración de los mismos con técnicas de tipo cualitativo para realizar un análisis de los datos en conjunto. Dentro de los resultados a destacar, se debe mencionar el interés por los procesos de lectura de los profesores y sus diferentes prácticas aplicadas.