Rincones taller: Una estrategia didáctica para fortalecer el proceso de lectura emergente, promoviendo el tránsito armónico y teniendo en cuenta el Marco del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en un CDI de Piedecuesta, Santander

La presente investigación se centró en fortalecer el proceso de lectura emergente, el cual le permitió al niño el desarrollo de habilidades y conocimientos que contribuyen como facilitadores para aprender a leer y a escribir, promoviendo a su vez, el tránsito armónico de la educación inicial a la ed...

Full description

Autores:
Flórez Mancilla, María Fidelina
Ortiz Ortiz, Sandra Yaneth
Garnica Sierra, Disley Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20196
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/20196
Palabra clave:
Emergent reading
Harmonious transition
Universal design for learning
Workshop corners
Communicative competence
Oral interpretation
Reading behavior
Pedagogy
Multiple intelligences
Educación de niños
Calidad de la educación
Interpretación oral
Conducta lectora
Pedagogía
Inteligencias múltiples
Lectura emergente
Competencia comunicativa
Diseño universal para el aprendizaje
Tránsito armónico
Rincones taller
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La presente investigación se centró en fortalecer el proceso de lectura emergente, el cual le permitió al niño el desarrollo de habilidades y conocimientos que contribuyen como facilitadores para aprender a leer y a escribir, promoviendo a su vez, el tránsito armónico de la educación inicial a la educación formal, de igual manera buscó la inclusión en el aula teniendo en cuenta el marco del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). A partir de ello se creó una secuencia didáctica basada en rincones taller proporcionando espacios a los niños de exploración, experimentación y aprendizaje a través del juego para el desarrollo y fortalecimiento de la competencia comunicativa en las habilidades de la lectura y la escritura. Para llevar a cabo el ejercicio investigativo se usó la metodología de Investigación-Acción, la cual permitió a través de la reflexión constante del investigador mejorar las prácticas educativas dentro del aula. Los rincones taller puestos en prácticas permitieron fortalecer en los niños interés por la lectura, fortalecer sus procesos de motricidad fina, ampliar su vocabulario y brindarle la posibilidad de ser un comunicador activo de sus sentimientos e ideas, dando siempre un sentido comunicativo a sus grafías. Esto permitió evidenciar la necesidad que desde edades tempranas se le brinde a los niños y niñas la posibilidad de acercarse y mantenerse en permanente contacto con la lectura y la escritura, así como también de respetar cada uno de los ritmos de aprendizaje, brindando las mismas oportunidades para todo los involucrados en el proceso.