La lengua de señas como lenguaje expresivo, una forma de transformar la educación inclusiva en la ruralidad
Este proyecto se desarrolló en una escuela rural privada ubicada en el municipio de Piedecuesta, Santander, con una población de niños y niñas entre los 3 a 5 años de edad, ubicados en los grados de prejardín y transición. El objetivo principal de esta investigación fue favorecer las comprensiones e...
- Autores:
-
Caballero Carrillo, Stefanny
Reyes Ordoñez, Anyie Maybeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22943
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/22943
- Palabra clave:
- Education of children
Child education
Inclusive education
Colombian Sign Language
Expressive languages
Rural school
Joint reflection
Deaf (Media)
Communication
Sign language
Rural education
Educación de niños
Calidad de la educación
Sordos (Medios de comunicación)
Comunicación
Lenguaje por señas
Educación rural
Educación inclusiva
Lengua de señas colombiana
Lenguajes expresivos
Escuela rural
Reflexión conjunta
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/