Reconocimiento de los productos locales de Zapatoca / Santander para el fortalecimiento del turismo a través de un lienzo gastronómico
Este proyecto de investigación abarca la identificación y reconocimiento de los productos del municipio de Zapatoca/Santander, haciendo énfasis en la incidencia que tienen respecto al sentido de pertenencia que puedan tener los habitantes del municipio. Los productos aquí mencionados, son hechos art...
- Autores:
-
Beltrán Corredor, Diego Alejandro
González Estévez, Nicolás David
Quintero Villamil, Juan José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11912
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11912
- Palabra clave:
- Menus
High kitchen
Gastronomy
Food
Table
Canvases
Product
Agricultural products
Natural products
Gastronomía
Alimentos
Cocina
Productos agrícolas
Productos naturales
Alta cocina
Lienzo
Producto
Zapatoca (Santander, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este proyecto de investigación abarca la identificación y reconocimiento de los productos del municipio de Zapatoca/Santander, haciendo énfasis en la incidencia que tienen respecto al sentido de pertenencia que puedan tener los habitantes del municipio. Los productos aquí mencionados, son hechos artesanalmente o en procesos industriales los cuales no afecten la biodiversidad de los ecosistemas; Las fábricas han pasado por una amplia lista de generaciones familiares. A partir del planteamiento del problema, los investigadores fijaron las pautas las cuales sirvieron para desarrollar la temática del proyecto, dando así a conocer el producto final. Con autores como Castilla Corzo, Quintero Araujo, Vernot, & Sotelo Díaz, (2017); y Huerta (2012) se pudo estudiar el potencial que tiene el municipio para ejecutar tal proyecto y además construir un marco de antecedentes de modo que tuviese su respectiva argumentación. En cuanto al marco teórico, se hizo una investigación la cual tuviera gran influencia temas como la gastronomía de Santander, del municipio; y los lienzos gastronómicos, aspecto que se analiza en el proyecto. Además, con autores como Ojeda (2016) se pudo evidenciar el potencial turístico del municipio de Zapatoca y cómo puede llegar a convertirse en un punto gastronómico. La metodología realizada en la investigación, la cual posee un enfoque cualitativo, aportó en gran parte la categorización de la información recolectada, separándolos en tres grupos: campesinos, habitantes, empresarios del sector gastronómico; todo esto, con el fin de definir la población objeto de estudio y poder agrupar la información. Con base a esto, se define la importancia que tienen los productos para los habitantes, y se seleccionan cuatro: Café, Dulces, Pan, Galletas; esta selección se hizo en base a los relatos de los participantes y para la creación de la composición gastronómica. Para lo habitantes, es muy importante reconocer estos productos, ya que a veces por mala comunicación no se puede dar el valor que ellos requieren y, por tanto, pasan al olvido |
---|