Propuesta pedagógica mediada por las TIC para el fortalecimiento y desarrollo del pensamiento geométrico en estudiantes de noveno grado del Colegio Camilo Daza de Cúcuta

El objetivo de la investigación fue fortalecer el pensamiento geométrico de los estudiantes del grado noveno de básica secundaria, de la Institución Educativa Camilo Daza, por medio del diseño e implementación de estrategias pedagógicas mediadas por las TIC. Para alcanzar este objetivo se diseñó una...

Full description

Autores:
Sarabia Trigos, Henry
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2649
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2649
Palabra clave:
Education
Geometry
Information technologies in education
Technology in education
Geometry
New technologies
Teaching
Learning
Research
Van Hiele
Action research
Educación
Geometría
Tecnologías de información en educación
Tecnología en educación
Geometría
Nuevas tecnologías
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Van Hiele
Investigación acción
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_2fed704d37ff12338b3d3ab5c86cfbdf
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2649
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta pedagógica mediada por las TIC para el fortalecimiento y desarrollo del pensamiento geométrico en estudiantes de noveno grado del Colegio Camilo Daza de Cúcuta
dc.title.translated.eng.fl_str_mv ICT-mediated pedagogical proposal for strengthening and developing geometric thinking in ninth-grade students at the Camilo Daza School in Cúcuta
title Propuesta pedagógica mediada por las TIC para el fortalecimiento y desarrollo del pensamiento geométrico en estudiantes de noveno grado del Colegio Camilo Daza de Cúcuta
spellingShingle Propuesta pedagógica mediada por las TIC para el fortalecimiento y desarrollo del pensamiento geométrico en estudiantes de noveno grado del Colegio Camilo Daza de Cúcuta
Education
Geometry
Information technologies in education
Technology in education
Geometry
New technologies
Teaching
Learning
Research
Van Hiele
Action research
Educación
Geometría
Tecnologías de información en educación
Tecnología en educación
Geometría
Nuevas tecnologías
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Van Hiele
Investigación acción
title_short Propuesta pedagógica mediada por las TIC para el fortalecimiento y desarrollo del pensamiento geométrico en estudiantes de noveno grado del Colegio Camilo Daza de Cúcuta
title_full Propuesta pedagógica mediada por las TIC para el fortalecimiento y desarrollo del pensamiento geométrico en estudiantes de noveno grado del Colegio Camilo Daza de Cúcuta
title_fullStr Propuesta pedagógica mediada por las TIC para el fortalecimiento y desarrollo del pensamiento geométrico en estudiantes de noveno grado del Colegio Camilo Daza de Cúcuta
title_full_unstemmed Propuesta pedagógica mediada por las TIC para el fortalecimiento y desarrollo del pensamiento geométrico en estudiantes de noveno grado del Colegio Camilo Daza de Cúcuta
title_sort Propuesta pedagógica mediada por las TIC para el fortalecimiento y desarrollo del pensamiento geométrico en estudiantes de noveno grado del Colegio Camilo Daza de Cúcuta
dc.creator.fl_str_mv Sarabia Trigos, Henry
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Amaya Franky, Germán
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sarabia Trigos, Henry
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001070959
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-6398-695X
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Geometry
Information technologies in education
Technology in education
Geometry
New technologies
Teaching
Learning
Research
Van Hiele
Action research
topic Education
Geometry
Information technologies in education
Technology in education
Geometry
New technologies
Teaching
Learning
Research
Van Hiele
Action research
Educación
Geometría
Tecnologías de información en educación
Tecnología en educación
Geometría
Nuevas tecnologías
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Van Hiele
Investigación acción
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Geometría
Tecnologías de información en educación
Tecnología en educación
Geometría
Nuevas tecnologías
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Van Hiele
Investigación acción
description El objetivo de la investigación fue fortalecer el pensamiento geométrico de los estudiantes del grado noveno de básica secundaria, de la Institución Educativa Camilo Daza, por medio del diseño e implementación de estrategias pedagógicas mediadas por las TIC. Para alcanzar este objetivo se diseñó una investigación de enfoque cualitativo y empleando el método de Investigación Acción. El desarrollo del trabajo se llevó a cabo mediante el uso de guías de trabajo y el software de código abierto Geoenzo, que es un tablero virtual que permite el uso de herramientas, tales como el compás, la regla, el transportador y la escuadra. Además, se tomó en cuenta el método de Van Hiele para guiar el proceso de enseñanza. El principal logro de la intervención fue la motivación de los educandos para abordar el estudio de la geometría y el empleo de los conceptos geométricos para la solución de problemas cotidianos y la elaboración de piezas de arte.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:03:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:03:28Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/2649
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/2649
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Sarabia Trigos, Henry (2018). Propuesta pedagógica mediada por las TIC para el fortalecimiento y desarrollo del pensamiento geométrico en estudiantes de noveno grado del Colegio Camilo Daza de Cúcuta. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Báez, R. y Iglesias, M. (2007). Principios didácticos a seguir en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la geometría en la UPEL “El Mácaro”. Enseñanza de la Matemática. Vols. 12 al 16. Número extraordinario. pp. 67-87.
Barreto, M. (2011). Consideraciones ético-metodológicas para la investigación en educación inicial. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(2), pp. 635-648
Belloch, C. (2006). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Recuperado de http://www. uv. es/~ bellochc/pdf/pwtic1. pdf.
Blázquez, M.S. (2017). Recursos para el aula Geoenzo. Uno revista de didáctica de las matemáticas. No. 75. Pp. 79-80
Bolt, B. (1998). ¿Qué es la geometría? Suma, (29), 5-16.
Carranza, M. (2011). Exploración del impacto producido por la integración del ambiente de geometría dinámica (AGD) GeoGebra en la enseñanza de los cursos de matemáticas básicas de primer semestre de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Maestría Thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.
Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Gaceta Constitucional No. 116. 20 de Julio de 1991.
Corral, de F. Y. J. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista Ciencias de la Educación. Vol. 19, No 33, enero-junio. Valencia, España.
Cortés, L. R. (2012). Historia de la Geometría Euclidiana y sus aplicaciones para la enseñanza.
Cortés, L. R. (2012). Historia de la Geometría Euclidiana y sus aplicaciones para la enseñanza.
De Paz, D. C. (2008). Conceptos y Técnicas de Recolección de Datos en la Investigación Jurídico Social.
Díaz B.F, Hernández R. G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Editorial McGrawHill. México.
Díaz, B. A. F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista electrónica de investigación educativa, 5(2), 1-13.
Gamboa A. R., y Ballestero A. E. (2016). Algunas reflexiones sobre la didáctica de la geometría.4
Gamboa, A. R., y Ballestero, A. E. (2010). La enseñanza y aprendizaje de la geometría en secundaria, la perspectiva de los estudiantes. Revista electrónica educare, 14(2)
Gamboa, A. R., y Ballestero, A. E. (2010). La enseñanza y aprendizaje de la geometría en secundaria, la perspectiva de los estudiantes. Revista electrónica educare, 14(2)
Gamboa, A. R., y Ballestero, A.E. (2016). Algunas reflexiones sobre la didáctica de la geometría.
García, M. D. M. (2011). Evolución de actitudes y competencias matemáticas en estudiantes de secundaria al introducir Geogebra en el aula.
ICFES. (2014). PRUEBAS SABER 3°, 5° y 9° Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2014. [PDF en línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/yaxqv5bw
ICFES INTERACTIVO. (2017). Resultados pruebas SABER noveno. Disponible en: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/seleccionListaInstituciones.jspx
Jaramillo, P. N. E. (2016). Diseño de una Propuesta Metodológica para la enseñanza de la Geometría Plana en el Grado Sexto usando principios pedagógicos mediados por la Tecnología (Doctoral dissertation), Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
Jones, K. (2002). Issues in the Teaching and Learning of Geometry. En L. Haggarty (Ed.), Aspects of Teaching Secondary Mathematics: perspectives on practice. London: Routledge Falmer. Pp. 121-139.
Junta de Andalucía. (s.f.). Competencia de Razonamiento matemático. [En línea]. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/agaeve/profesorado-nosinteresa-competencias-mat.html
Lastra, T. S. (2005). Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje de la geometría, aplicada en escuelas críticas.
Ley 115. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. Diario oficial: No. 41.214.
López, M. J. H., Aldana, B. E., y Alonso, A. A. (2013). Análisis de la comprensión del concepto de parábola en un contexto universitario. Respuestas, 18(2), 74-79.
López, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto Cero, 09(08), 69-74.
Marín, D.N. (s.f.). Las 14 Características de las TICS Más Importantes. [En línea]. Disponible en: https://www.lifeder.com/caracteristicas-tics/
Marqués, P. (1996). El software educativo.
MEN. (2002). Estándares básicos de competencias. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf2.pdf
MEN. (2006). Estándares básicos de competencias. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprende. Imprenta Nacional de Colombia.
MEN. (2015). Derechos básicos de aprendizaje. disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-349446.html
Moreno, I. (2015). Para qué sirven las TIC. Aula de innovación educativa, 240, 33-37.
Pabón, G. J. A. (2014). Las Tics y la Lúdica como herramientas facilitadoras en el aprendizaje de la Matemática. Eco matemático, 5(1), 37-48.
Peña, M. A. (2010). Enseñanza de la geometría con TIC en Educación Secundaria Obligatoria.
Recreo, G. V. (2016). Geometría dibujada: Análisis crítico y comparado de su enseñanza.
Rodríguez, K., y Barboza, L. (2010). Las TIC como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje en Bibliotecología. Costa Rica.
Rojas, C. J. F. (2014). Estrategia didáctica para la enseñanza de la geometría del hexaedro.
Salcedo, P. (2015). El uso de los softwares educativos como estrategia de enseñanza y el aprendizaje de la geometría en los estudiantes de cuarto grado del nivel secundario en las instituciones educativas de la provincia de Tambopata-región de Madre de Dios-2012.
Salvat, B. G. (1990). La enseñanza de estrategias de resolución de problemas mal estructurados. Revista de educación, (293), 415-433.
Sampieri, R.H., y otros. (2014). Metodología de la investigación. México. Mc Graw Hill. 6ta. Edición.
Sepúlveda, L. (2016). La incorporación de la tecnología en la enseñanza de la química. Biblioteca digital de la Universidad del Valle. Obtenido de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co:8080/bitstream/10893/7189/1/3467-0430907.pdf
Taboada, G.C.E (2013). Pensamiento geométrico: definición abstracta y operacional. [Mensaje en blog]. Disponible en: http://claudiataboadagarcia.blogspot.com.co/2013/07/pensamiento-geometrico-definicion.html
Tejeda, M. P. (2015). El uso de las TIC para un aprendizaje significativo del bloque de Geometría en las Matemáticas de 3º de ESO.
Torrecilla, F. J. M., y Javier, F. (2010). Investigación acción. Métodos de investigación en Educación Especial. 3ª Educación Especial. Curso, 2010-2011.
Torres, R. C. A., y Recedo, L. D. M. (2014). Estrategia didáctica mediada por el software Geogebra para fortalecer la enseñanza-aprendizaje de la geometría en Estudiantes de 9° de Básica Secundaria (Doctoral dissertation, Universidad de la Costa CUC).
Vargas, V. G., y Gamboa, A.R. (2013). El modelo de Van Hiele y la enseñanza de la geometría. Uniciencia, 27(1).
Wandurraga, C. C. (2004). La utilización de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en la enseñanza de la optometría. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular, (3), 123-131
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta (Norte de Santander, Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2649/1/2018_Tesis_Sarabia_Trigos_Henry.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2649/2/2018_Articulo_Sarabia_Trigos_Henry.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2649/3/2018_Presentacion_Sarabia_Trigos_Henry.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2649/4/Anexos.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2649/5/2018_Licencia_Sarabia_Trigos_Henry.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2649/6/2018_Tesis_Sarabia_Trigos_Henry.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2649/7/2018_Articulo_Sarabia_Trigos_Henry.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2649/8/2018_Presentacion_Sarabia_Trigos_Henry.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2649/9/2018_Licencia_Sarabia_Trigos_Henry.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 82385ffe6cc369a0cff80f9430d46fe9
00f58611f7ba8d31c3b6f6ed049ffbed
2910097ab64e03f15752cd809f10357f
d7bcb8fe35e649abbe38314b9cbdcc08
564b0cc1aebc5567aebe3e67e1064c61
3b70d3ce3350cf9410e77554f8452ca8
fe6e9a3cc43fea9be2ba1402e088890b
d647bef8c3a554447eb40c60210997d9
6be3fc2e920fbeb215b5adeb231a9360
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277350033981440
spelling Amaya Franky, GermánSarabia Trigos, Henryhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001070959https://orcid.org/0000-0002-6398-695XCúcuta (Norte de Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)2020-06-26T21:03:28Z2020-06-26T21:03:28Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/2649instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl objetivo de la investigación fue fortalecer el pensamiento geométrico de los estudiantes del grado noveno de básica secundaria, de la Institución Educativa Camilo Daza, por medio del diseño e implementación de estrategias pedagógicas mediadas por las TIC. Para alcanzar este objetivo se diseñó una investigación de enfoque cualitativo y empleando el método de Investigación Acción. El desarrollo del trabajo se llevó a cabo mediante el uso de guías de trabajo y el software de código abierto Geoenzo, que es un tablero virtual que permite el uso de herramientas, tales como el compás, la regla, el transportador y la escuadra. Además, se tomó en cuenta el método de Van Hiele para guiar el proceso de enseñanza. El principal logro de la intervención fue la motivación de los educandos para abordar el estudio de la geometría y el empleo de los conceptos geométricos para la solución de problemas cotidianos y la elaboración de piezas de arte.Dedicatoria iii Agradecimientos iv Resumen v Abstract vi Tabla de contenido vii Índice de Tablas xi Índice de Figuras xii Índice de Anexos xiii Introducción 1 1. Contextualización De La Investigación 3 1.1 Situación problémica 3 1.2 Formulación del problema 7 1.3 Objetivos 8 1.3.1 Objetivo general 8 1.3.2 Objetivos específicos 8 1.4 Justificación 9 1.5 Contextualización de la institución 12 1.5.1 Población. 12 1.5.2 Referencia histórica. 14 2. Marco Referencial 15 2.1 Antecedentes 15 2.1.1 Antecedentes internacionales 15 2.1.2 Antecedentes nacionales. 18 2.1.3 Antecedentes locales y regionales. 21 2.2 Marco legal 23 2.3 Marco teórico 25 2.3.1 Las TIC 25 2.3.2 Funciones de las TIC en la enseñanza 28 2.3.3 Software educativo 29 2.3.4 La geometría 30 2.3.5 La cognición situada 32 2.3.6 La enseñanza de la geometría 36 2.3.7 El modelo de Van Hiele 37 3. Diseño Metodológico 42 3.1 Tipo de investigación 42 3.2 Proceso de investigación 43 3.3 Población y muestra 44 3.4 Instrumentos de recolección de información 44 3.5 Técnicas de análisis de la información 46 3.6 Validación instrumentos 47 3.7 Principios éticos 48 4. Resultados 50 4.1 Análisis de la prueba diagnóstica 50 4.2 Análisis diario de campo 52 4.2.1 Contexto 53 4.2.2 Razonamiento geométrico 57 4.2.3 Desarrollo de las prácticas 58 4.3 Análisis de la prueba de salida 59 4.4 Propuesta pedagógica 61 4.4.1 Presentación de la propuesta 61 4.4.2 Justificación 62 4.4.3 Objetivos 63 4.4.4 Logros a desarrollar 63 4.4.5 Metodología 63 4.4.6 Fundamentos pedagógicos 64 4.4.7 Actividades 65 5. Conclusiones y recomendaciones 109 5.1 Conclusiones 109 5.2 Recomendaciones 110 6. Referencias bibliográficas 111 Anexos 115MaestríaThe objective of the research was to strengthen the geometrical thinking of ninth grade students of secondary school, of the Educational Institution Camilo Daza, through the design and implementation of pedagogical strategies mediated by ICT. To achieve this objective, a qualitative approach research was designed and using the Action Research method. The development of the work was carried out through the use of work guides and the Geoenzo open source software, which is a virtual board that allows the use of tools, such as the compass, the ruler, the transporter and the square. In addition, Van Hiele's method was taken into account to guide the teaching process. The main achievement of the intervention was the motivation of the students to tackle the study of geometry and the use of geometric concepts for the solution of everyday problems and the elaboration of pieces of art.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPropuesta pedagógica mediada por las TIC para el fortalecimiento y desarrollo del pensamiento geométrico en estudiantes de noveno grado del Colegio Camilo Daza de CúcutaICT-mediated pedagogical proposal for strengthening and developing geometric thinking in ninth-grade students at the Camilo Daza School in CúcutaMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationGeometryInformation technologies in educationTechnology in educationGeometryNew technologiesTeachingLearningResearchVan HieleAction researchEducaciónGeometríaTecnologías de información en educaciónTecnología en educaciónGeometríaNuevas tecnologíasEnseñanzaAprendizajeInvestigacionesVan HieleInvestigación acciónSarabia Trigos, Henry (2018). Propuesta pedagógica mediada por las TIC para el fortalecimiento y desarrollo del pensamiento geométrico en estudiantes de noveno grado del Colegio Camilo Daza de Cúcuta. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABBáez, R. y Iglesias, M. (2007). Principios didácticos a seguir en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la geometría en la UPEL “El Mácaro”. Enseñanza de la Matemática. Vols. 12 al 16. Número extraordinario. pp. 67-87.Barreto, M. (2011). Consideraciones ético-metodológicas para la investigación en educación inicial. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(2), pp. 635-648Belloch, C. (2006). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Recuperado de http://www. uv. es/~ bellochc/pdf/pwtic1. pdf.Blázquez, M.S. (2017). Recursos para el aula Geoenzo. Uno revista de didáctica de las matemáticas. No. 75. Pp. 79-80Bolt, B. (1998). ¿Qué es la geometría? Suma, (29), 5-16.Carranza, M. (2011). Exploración del impacto producido por la integración del ambiente de geometría dinámica (AGD) GeoGebra en la enseñanza de los cursos de matemáticas básicas de primer semestre de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Maestría Thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Gaceta Constitucional No. 116. 20 de Julio de 1991.Corral, de F. Y. J. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista Ciencias de la Educación. Vol. 19, No 33, enero-junio. Valencia, España.Cortés, L. R. (2012). Historia de la Geometría Euclidiana y sus aplicaciones para la enseñanza.Cortés, L. R. (2012). Historia de la Geometría Euclidiana y sus aplicaciones para la enseñanza.De Paz, D. C. (2008). Conceptos y Técnicas de Recolección de Datos en la Investigación Jurídico Social.Díaz B.F, Hernández R. G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Editorial McGrawHill. México.Díaz, B. A. F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista electrónica de investigación educativa, 5(2), 1-13.Gamboa A. R., y Ballestero A. E. (2016). Algunas reflexiones sobre la didáctica de la geometría.4Gamboa, A. R., y Ballestero, A. E. (2010). La enseñanza y aprendizaje de la geometría en secundaria, la perspectiva de los estudiantes. Revista electrónica educare, 14(2)Gamboa, A. R., y Ballestero, A. E. (2010). La enseñanza y aprendizaje de la geometría en secundaria, la perspectiva de los estudiantes. Revista electrónica educare, 14(2)Gamboa, A. R., y Ballestero, A.E. (2016). Algunas reflexiones sobre la didáctica de la geometría.García, M. D. M. (2011). Evolución de actitudes y competencias matemáticas en estudiantes de secundaria al introducir Geogebra en el aula.ICFES. (2014). PRUEBAS SABER 3°, 5° y 9° Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2014. [PDF en línea]. Disponible en: https://tinyurl.com/yaxqv5bwICFES INTERACTIVO. (2017). Resultados pruebas SABER noveno. Disponible en: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/seleccionListaInstituciones.jspxJaramillo, P. N. E. (2016). Diseño de una Propuesta Metodológica para la enseñanza de la Geometría Plana en el Grado Sexto usando principios pedagógicos mediados por la Tecnología (Doctoral dissertation), Universidad Nacional de Colombia-Sede MedellínJones, K. (2002). Issues in the Teaching and Learning of Geometry. En L. Haggarty (Ed.), Aspects of Teaching Secondary Mathematics: perspectives on practice. London: Routledge Falmer. Pp. 121-139.Junta de Andalucía. (s.f.). Competencia de Razonamiento matemático. [En línea]. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/agaeve/profesorado-nosinteresa-competencias-mat.htmlLastra, T. S. (2005). Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje de la geometría, aplicada en escuelas críticas.Ley 115. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. Diario oficial: No. 41.214.López, M. J. H., Aldana, B. E., y Alonso, A. A. (2013). Análisis de la comprensión del concepto de parábola en un contexto universitario. Respuestas, 18(2), 74-79.López, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto Cero, 09(08), 69-74.Marín, D.N. (s.f.). Las 14 Características de las TICS Más Importantes. [En línea]. Disponible en: https://www.lifeder.com/caracteristicas-tics/Marqués, P. (1996). El software educativo.MEN. (2002). Estándares básicos de competencias. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf2.pdfMEN. (2006). Estándares básicos de competencias. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprende. Imprenta Nacional de Colombia.MEN. (2015). Derechos básicos de aprendizaje. disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-349446.htmlMoreno, I. (2015). Para qué sirven las TIC. Aula de innovación educativa, 240, 33-37.Pabón, G. J. A. (2014). Las Tics y la Lúdica como herramientas facilitadoras en el aprendizaje de la Matemática. Eco matemático, 5(1), 37-48.Peña, M. A. (2010). Enseñanza de la geometría con TIC en Educación Secundaria Obligatoria.Recreo, G. V. (2016). Geometría dibujada: Análisis crítico y comparado de su enseñanza.Rodríguez, K., y Barboza, L. (2010). Las TIC como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje en Bibliotecología. Costa Rica.Rojas, C. J. F. (2014). Estrategia didáctica para la enseñanza de la geometría del hexaedro.Salcedo, P. (2015). El uso de los softwares educativos como estrategia de enseñanza y el aprendizaje de la geometría en los estudiantes de cuarto grado del nivel secundario en las instituciones educativas de la provincia de Tambopata-región de Madre de Dios-2012.Salvat, B. G. (1990). La enseñanza de estrategias de resolución de problemas mal estructurados. Revista de educación, (293), 415-433.Sampieri, R.H., y otros. (2014). Metodología de la investigación. México. Mc Graw Hill. 6ta. Edición.Sepúlveda, L. (2016). La incorporación de la tecnología en la enseñanza de la química. Biblioteca digital de la Universidad del Valle. Obtenido de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co:8080/bitstream/10893/7189/1/3467-0430907.pdfTaboada, G.C.E (2013). Pensamiento geométrico: definición abstracta y operacional. [Mensaje en blog]. Disponible en: http://claudiataboadagarcia.blogspot.com.co/2013/07/pensamiento-geometrico-definicion.htmlTejeda, M. P. (2015). El uso de las TIC para un aprendizaje significativo del bloque de Geometría en las Matemáticas de 3º de ESO.Torrecilla, F. J. M., y Javier, F. (2010). Investigación acción. Métodos de investigación en Educación Especial. 3ª Educación Especial. Curso, 2010-2011.Torres, R. C. A., y Recedo, L. D. M. (2014). Estrategia didáctica mediada por el software Geogebra para fortalecer la enseñanza-aprendizaje de la geometría en Estudiantes de 9° de Básica Secundaria (Doctoral dissertation, Universidad de la Costa CUC).Vargas, V. G., y Gamboa, A.R. (2013). El modelo de Van Hiele y la enseñanza de la geometría. Uniciencia, 27(1).Wandurraga, C. C. (2004). La utilización de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en la enseñanza de la optometría. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular, (3), 123-131ORIGINAL2018_Tesis_Sarabia_Trigos_Henry.pdf2018_Tesis_Sarabia_Trigos_Henry.pdfTesisapplication/pdf5405600https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2649/1/2018_Tesis_Sarabia_Trigos_Henry.pdf82385ffe6cc369a0cff80f9430d46fe9MD51open access2018_Articulo_Sarabia_Trigos_Henry.pdf2018_Articulo_Sarabia_Trigos_Henry.pdfArtículoapplication/pdf586883https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2649/2/2018_Articulo_Sarabia_Trigos_Henry.pdf00f58611f7ba8d31c3b6f6ed049ffbedMD52open access2018_Presentacion_Sarabia_Trigos_Henry.pdf2018_Presentacion_Sarabia_Trigos_Henry.pdfPresentaciónapplication/pdf2098639https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2649/3/2018_Presentacion_Sarabia_Trigos_Henry.pdf2910097ab64e03f15752cd809f10357fMD53open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream3615172https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2649/4/Anexos.zipd7bcb8fe35e649abbe38314b9cbdcc08MD54open access2018_Licencia_Sarabia_Trigos_Henry.pdf2018_Licencia_Sarabia_Trigos_Henry.pdfLicenciaapplication/pdf305287https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2649/5/2018_Licencia_Sarabia_Trigos_Henry.pdf564b0cc1aebc5567aebe3e67e1064c61MD55metadata only accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Sarabia_Trigos_Henry.pdf.jpg2018_Tesis_Sarabia_Trigos_Henry.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5941https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2649/6/2018_Tesis_Sarabia_Trigos_Henry.pdf.jpg3b70d3ce3350cf9410e77554f8452ca8MD56open access2018_Articulo_Sarabia_Trigos_Henry.pdf.jpg2018_Articulo_Sarabia_Trigos_Henry.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8982https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2649/7/2018_Articulo_Sarabia_Trigos_Henry.pdf.jpgfe6e9a3cc43fea9be2ba1402e088890bMD57open access2018_Presentacion_Sarabia_Trigos_Henry.pdf.jpg2018_Presentacion_Sarabia_Trigos_Henry.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15510https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2649/8/2018_Presentacion_Sarabia_Trigos_Henry.pdf.jpgd647bef8c3a554447eb40c60210997d9MD58open access2018_Licencia_Sarabia_Trigos_Henry.pdf.jpg2018_Licencia_Sarabia_Trigos_Henry.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10240https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2649/9/2018_Licencia_Sarabia_Trigos_Henry.pdf.jpg6be3fc2e920fbeb215b5adeb231a9360MD59open access20.500.12749/2649oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26492021-11-04 09:33:28.182open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co