Incidencia del trabajo colaborativo a través de Edmodo en la producción de contenidos y el desarrollo de habilidades sociales a nivel secundaria
En este artículo se pretende conocer cómo incide el trabajo colaborativo haciendo uso de la plataforma Edmodo en el desarrollo de competencias digitales y sociales de estudiantes de secundaria en el área de Español en una institución educativa pública en Colombia. El estudio tuvo un enfoque cualitat...
- Autores:
-
Reales Alfaro, Gina Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3201
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/3201
- Palabra clave:
- Edmodo
Collaborative work
Social skills
Digital competences
High school
Education
Educative technology
Innovative media for education
New information technologies in education
Research
Analysis
Educación
Tecnología educativa
Medios innovadores para la educación
Nuevas tecnologías de la información en educación
Investigaciones
Análisis
Edmodo
Trabajo colaborativo
Habilidades sociales
Competencia digital
Secundaria
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_2fa834594760fc3d9cb6f8590c49b1ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3201 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia del trabajo colaborativo a través de Edmodo en la producción de contenidos y el desarrollo de habilidades sociales a nivel secundaria |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Incidence of collaborative work through Edmodo in the production of content and the development of social skills at the secondary level |
title |
Incidencia del trabajo colaborativo a través de Edmodo en la producción de contenidos y el desarrollo de habilidades sociales a nivel secundaria |
spellingShingle |
Incidencia del trabajo colaborativo a través de Edmodo en la producción de contenidos y el desarrollo de habilidades sociales a nivel secundaria Edmodo Collaborative work Social skills Digital competences High school Education Educative technology Innovative media for education New information technologies in education Research Analysis Educación Tecnología educativa Medios innovadores para la educación Nuevas tecnologías de la información en educación Investigaciones Análisis Edmodo Trabajo colaborativo Habilidades sociales Competencia digital Secundaria |
title_short |
Incidencia del trabajo colaborativo a través de Edmodo en la producción de contenidos y el desarrollo de habilidades sociales a nivel secundaria |
title_full |
Incidencia del trabajo colaborativo a través de Edmodo en la producción de contenidos y el desarrollo de habilidades sociales a nivel secundaria |
title_fullStr |
Incidencia del trabajo colaborativo a través de Edmodo en la producción de contenidos y el desarrollo de habilidades sociales a nivel secundaria |
title_full_unstemmed |
Incidencia del trabajo colaborativo a través de Edmodo en la producción de contenidos y el desarrollo de habilidades sociales a nivel secundaria |
title_sort |
Incidencia del trabajo colaborativo a través de Edmodo en la producción de contenidos y el desarrollo de habilidades sociales a nivel secundaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Reales Alfaro, Gina Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ballesteros Valle, María Auxiliadora Reyes Escamilla, Hilda Luz |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Reales Alfaro, Gina Paola |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
https://www.researchgate.net/profile/Hilda_Escamilla https://www.researchgate.net/profile/Maria_Valle3 |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Edmodo Collaborative work Social skills Digital competences High school Education Educative technology Innovative media for education New information technologies in education Research Analysis |
topic |
Edmodo Collaborative work Social skills Digital competences High school Education Educative technology Innovative media for education New information technologies in education Research Analysis Educación Tecnología educativa Medios innovadores para la educación Nuevas tecnologías de la información en educación Investigaciones Análisis Edmodo Trabajo colaborativo Habilidades sociales Competencia digital Secundaria |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Tecnología educativa Medios innovadores para la educación Nuevas tecnologías de la información en educación Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Edmodo Trabajo colaborativo Habilidades sociales Competencia digital Secundaria |
description |
En este artículo se pretende conocer cómo incide el trabajo colaborativo haciendo uso de la plataforma Edmodo en el desarrollo de competencias digitales y sociales de estudiantes de secundaria en el área de Español en una institución educativa pública en Colombia. El estudio tuvo un enfoque cualitativo en el que participó un docente, encargado del área de español, y dos grupos de estudiantes del grado noveno de básica secundaria, aplicando un cuestionario inicial y un registro de observación de las clases con la inclusión de la plataforma Edmodo en el aula. Los aspectos alrededor del cual giró el estudio fueron: la plataforma Edmodo, el trabajo colaborativo y las competencias. Como hallazgo se encontró con que el uso de Edmodo motivó a los estudiantes a participar del desarrollo de las actividades y, por ende, a fortalecer sus habilidades sociales al interactuar con sus compañeros y docente mediante la opinión, la cual contribuyó al desarrollo de la competencia digital al facilitar el proceso de producción de contenidos. Sin embargo, el estudio revela la necesidad de formación y orientación tanto del uso de herramientas virtuales, con miras a la motivación del docente a integrarlas en sus clases, como del empleo del trabajo colaborativo por parte de los estudiantes en la asunción de roles específicos que evite la desigualdad de responsabilidades dentro del grupo |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:22:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:22:03Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3201 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3201 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Reales Alfaro, Gina Paola (2016). Incidencia del trabajo colaborativo a través de Edmodo en la producción de contenidos y el desarrollo de habilidades sociales a nivel secundaria. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM Anbe, G. (2013, April). Using Edmodo to Incorporate WICOR Strategies in the AVID Classroom. TCC Conference. Recuperado de: http://etec.hawaii.edu/proceedings/masters/2013/gayle_anbe_final.pdf Alonso, M. I.y Cuéllar, A. I. (2010). ¿Cómo afrontar la evaluación del aprendizaje colaborativo? Una propuesta valorando el proceso, el contenido y el producto de la actividad grupal. Revista General de Información y Documentación, 20, 221-241. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/RGID1010110221A/9030 Ballesteros, C., López Meneses, E., & Torres, L. (2004). Las plataformas Virtuales: escenarios alternativos para la formación. In I Congreso Internacional sobre Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación, Edutec 2004, Educar con tecnologías, de lo excepcional a lo cotidiano. Recuperado de: http://edutec2004.lmi.ub.es/pdf/195.pdf Basilotta, V. y Herrada, G. (2013). Aprendizaje a través de proyectos colaborativos con TIC. Análisis de dos experiencias en el contexto educativo. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 44. Recuperado de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec44/aprendizaje_proyectos_colaborativos_TIC_experiencias.html Batsila, M., Tsihouridis, C., &Vavougios, D. (2014). Entering the Web-2 Edmodo World to Support Learning: Tracing Teachers' Opinion After Using it in their Classes. International Journal of Emerging Technologies in Learning (iJET), 9(1), pp-53.Recuperado de: http://0-web.a.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=22abf908-0c15-4e7b-93b7-404234b1d93e%40sessionmgr4005&hid=4209 Cabero, J. y Llorente, M. C. (2005). Las plataformas virtuales en el ámbito de la teleformación. Revista electrónica Alternativas de educación y comunicación. Recuperado de: http://tecnologiaedu.us.es/dipro2/images/stories/M2/PDF/pfd_106/files/publication.pdf Cabero, J. y Llorente, M. C. (2008). La alfabetización digital de los alumnos. Competencias digitales para el siglo XXI. Revista Portuguesa de Pedagogía, (42-2), p-7. Recuperado de: http://98.130.112.242/index.php/rppedagogia/article/view/1234/682 Chiarani, M. C., Pianucci, I. G., & Lucero, M. M. (2004). Criterios de evaluación de plataformas virtuales de código abierto para ambientes de aprendizajes colaborativos. In VI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/21266/Documento_completo.pdf?sequence=1 Coll, C., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). Análisis de los usos reales de las tic en contextos educativos formales: una aproximación sociocultural. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1). Recuperado en: http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-coll2.html De Haro, J. J. (2010). Redes sociales para la educación. Ponencia Uso educativo de las. Recuperado de: http://www.cepazahar.org/recursos/pluginfile.php/6425/mod_resource/content/0/redes_sociales_educacion.pdf Domingo, J. (2008). El aprendizaje cooperativo. Cuadernos de trabajo social, 21, 231-246. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS0808110231A/7531 García González, M. P. (2013). La plataforma Edmodo versus la plataforma Moodle. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3415/1/TFM-G%20140.pdf García, O. B. (2005). La incorporación de plataformas virtuales a la enseñanza: una experiencia de formación on-line basada en competencias. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa-RELATEC, 4(1), 77-100. Recuperado de: http://campusvirtual.unex.es/revistas/index.php/relatec/article/view/183/173 Gross, B. y Contreras, D. (2006). La alfabetización digital y el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista Iberoamericana de Educación, 42, 103-125. Recuperado de: http://rieoei.org/rie42a06.pdf Guitert, M., Romeu, T. y Pérez-Mateo, M. (2007). Competencias TIC y trabajo en equipo en entornos virtuales [artículo en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). 4(1). UOC. Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/guitert_romeu_perez-mateo.pdf Heredia, Y. y Sánchez, A. (2012). Teorías del Aprendizaje en el contexto Educativo. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. México Hernández, R. Fernández, C.y Baptista, P. (2010).Metodología de la Investigación (Quinta Edición). México: Mc Graw Hill. Kongchan, C. (2008). How a Non-Digital Native Teacher Makes Use of Edmodo. In 5th Intenational Conference ICT for Language Learning. Recuperado de: http://conference.pixel-online.net/ICT4LL2012/common/download/Paper_pdf/90-IBT18-FP-Kongchan-ICT2012.pdf León del Barco, B. (2006). Elementos mediadores en la eficacia del aprendizaje cooperativo: Entrenamiento previo en habilidades sociales y dinámica de grupos. Anales de psicología, 22(1), 105-112. Recuperado en: http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/8088/1/Elementos%20mediadores%20en%20la%20eficacia%20del%20aprendizaje%20cooperativo.pdf López Vicent, P. (2013). Redes para la socialización: una experiencia en enseñanza secundaria. Proyecto de investigación: Recuperado de: http://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/29598 López, P., & Prendes, M. P. (2013). Espacios virtuales colaborativos en la enseñanza secundaria: evaluación de la plataforma Eduagora. Aula Abierta, 41(3), 61-78. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4401264.pdf Martín, A. M., Domínguez, M. y Paralera, C. (2011). El entorno virtual: un espacio para el aprendizaje colaborativo. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 35. Recuperado de: http://repositorio.cucea.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/78 Medina Vidal, F., & Hernández Gómez, E. (2011). El aprendizaje colaborativo como herramienta para la innovación educativa en el aula de la Educación Secundaria Obligatoria. Congreso Internacional de Innovación Docente. Universidad Politécnica de Cartagena, CMN 37/38. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10317/2277 Moreira, M. A. (2008). Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Investigación en la Escuela, 64, 5-18. Disponible en: http://manarea.webs.ull.es/articulos/art16_investigacionescuela.pdf Muñoz-Repiso, A. G. V., Martín, A. H., & Payo, A. R. (2012). La metodología del aprendizaje colaborativo a través de las TIC: una aproximación a las opiniones de profesores y alumnos. Revista complutense de educación, 23(1), 161-188. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/39108/37721 Ramírez, M. S. (2008). Triangulación e instrumentos para análisis de datos [vídeo]. Disponible en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, en el sitio Web: http://sesionvod.itesm.mx/acmcontent/b98fca5b-7cb6-4947-b8de-41ac3d3cdb9c/Unspecified_EGE_2008-06-19_05-29-p.m.htm Rodríguez, J. S. (2009). Plataformas de enseñanza virtual para entornos educativos. Pixel-Bit, (34), 217. Recuperado de: http://www.sav.us.es/PIXELBIT/PIXELBIT/ARTICULOS/N34/15.PDF Román Mendoza, E. (2010). La incorporación de plataformas virtuales en la enseñanza: evaluación de la actitud del alumnado. Memorias VE2001, Virtual Educa. Recuperado del repositorio digital de la Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM: http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/2386/1/01_37.pdf Silva, J. (2011) Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje. UOC editoriales. Recuperado de: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=_OdFFeq_wbMC&oi=fnd&pg=PA11&dq=Dise%C3%B1o+y+moderaci%C3%B3n+de+entornos+virtuales+de+aprendizaje&ots=4wrzDEiOdu&sig=TmBAndaEXSecYYBV1bOhptdH2w0#v=onepage&q=Dise%C3%B1o%20y%20moderaci%C3%B3n%20de%20entornos%20virtuales%20de%20aprendizaje&f=false Spradley, J.P. (1980). Participant Observation. Nueva York, USA: Rinehart & Winston. Stake, R. (2007). Investigación con estudios de casos.Madrid, España: Morata. Recuperado de: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=gndJ0eSkGckC&oi=fnd&pg=PA9&dq=Investigaci%C3%B3n+con+estudios+de+casos&ots=mPRP22GC5h&sig=clW9yz3Kfks7mhoAev2i6zKFgwM#v=onepage&q=Investigaci%C3%B3n%20con%20estudios%20de%20casos&f=false Troya Viscarra, H. R., & Urbina Peña, V. A. (2012). Las redes sociales educativas en el proceso de enseñanza aprendizaje, de los estudiantes de octavo, noveno y décimo año de educación básica de la Unidad Educativa “5 de Octubre” perteneciente al Cantón Echeandía, Provincia Bolívar, durante el periodo lectivo 2011–2012. Recuperado de: http://hdl.handle.net/15001/1084 Valenzuela, J. y Flores, M. (2012). Fundamentos de investigación educativa. Volúmenes 2 y 3 (eBook). México: Editorial Digital Tecnológico de Monterrey. Vázquez Cano, E. (2013). Microblogging con Edmodo para el desarrollo de las competencias básicas del alumnado de enseñanza secundaria. Un estudio de caso. Educatio Siglo XXI, 31(1), 313-334. Recuperado de: http://revistas.um.es/educatio/article/view/175191/148331 Vidal Ledo, M., Nolla Cao, N., y Diego Olite, F. (2009). Plataformas didácticas como tecnología educativa. Educación Médica Superior, 23(3), 0-0. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v23n3/ems13309.pdf Wallace, A. (2013, September). Social learning platforms and the flipped classroom. In e-Learning and e-Technologies in Education (ICEEE), 2013 Second International Conference on (pp. 198-200). IEEE. Recuperado de: http://www.ijiet.org/papers/416-T0001.pdf Yin, R. K. (2003). Case Study Research. Estados Unidos: Sage Publications. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/3289743/Yin-Case-study-research-3rd Yin, R. K. (2009).Case Study Research (4ª Ed.).CA, USA: Sage. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3201/1/2016_Tesis_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3201/2/2016_Articulo_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3201/3/2016_Presentacion_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3201/4/2016_Licencia_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3201/5/2016_Tesis_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3201/6/2016_Articulo_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3201/7/2016_Presentacion_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3201/8/2016_Licencia_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d52252b8f89df52b5c6df2f43135aa6 d16346412053602abb4a6bc75935fd52 2e40daafa9b5b26b4740f0fe98216139 92f3953fd553fe34c9f5c46d3c05fe4b c533985a43c0e36e6c3ec1519a12652c 900566faea0af2426c9ffa4e9caa6cbb 32ecfd02423c382a6f07e9370372e860 644b15ad51fa2e9a7850c22fbb08783f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277960959524864 |
spelling |
Ballesteros Valle, María Auxiliadorafed2e0ce-34ab-4375-bc6c-67847d2390b9Reyes Escamilla, Hilda Luz41a9b0f5-81bb-4770-8cbf-bd10811e62abReales Alfaro, Gina Paola13f7b427-b24d-4385-84db-04de078d122fhttps://www.researchgate.net/profile/Hilda_Escamillahttps://www.researchgate.net/profile/Maria_Valle32020-06-26T21:22:03Z2020-06-26T21:22:03Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12749/3201instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEn este artículo se pretende conocer cómo incide el trabajo colaborativo haciendo uso de la plataforma Edmodo en el desarrollo de competencias digitales y sociales de estudiantes de secundaria en el área de Español en una institución educativa pública en Colombia. El estudio tuvo un enfoque cualitativo en el que participó un docente, encargado del área de español, y dos grupos de estudiantes del grado noveno de básica secundaria, aplicando un cuestionario inicial y un registro de observación de las clases con la inclusión de la plataforma Edmodo en el aula. Los aspectos alrededor del cual giró el estudio fueron: la plataforma Edmodo, el trabajo colaborativo y las competencias. Como hallazgo se encontró con que el uso de Edmodo motivó a los estudiantes a participar del desarrollo de las actividades y, por ende, a fortalecer sus habilidades sociales al interactuar con sus compañeros y docente mediante la opinión, la cual contribuyó al desarrollo de la competencia digital al facilitar el proceso de producción de contenidos. Sin embargo, el estudio revela la necesidad de formación y orientación tanto del uso de herramientas virtuales, con miras a la motivación del docente a integrarlas en sus clases, como del empleo del trabajo colaborativo por parte de los estudiantes en la asunción de roles específicos que evite la desigualdad de responsabilidades dentro del grupoInstituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMCapítulo 1 Marco Teórico 1 1.1 Aprendizaje Colaborativo 2 1.1.1 Características del Aprendizaje Colaborativo 2 1.1.2 Ventajas, Desventajas y Estrategias del Aprendizaje Colaborativo 3 1.1.3 Evaluación del Aprendizaje Colaborativo 4 1.1.4 Proyectos Colaborativos con TIC 5 1.2 Plataformas Virtuales 6 1.2.1 Características de las Plataformas Virtuales 7 1.2.2 Ventajas en el proceso de formación educativa 8 1.2.3 Redes Sociales 9 1.2.4 Edmodo: Plataforma virtual-social 10 1.3 Competencias y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) 12 1.3.1 Competencias Digitales 13 1.3.2 Competencias Sociales 13 1.4 Otras investigaciones relacionadas 14 Capítulo 2 Planteamiento del Problema 17 2.1 Antecedentes 17 2.2 Definición del Problema 18 2.3 Objetivos 19 2.3.1 Objetivo General 19 2.3.2 Objetivos Específicos 19 2.4 Supuesto de la Investigación 19 2.5 Justificación 20 2.6 Limitaciones y Delimitaciones 20 2.7 Definición de términos 21 2.7.1 Trabajo colaborativo 21 2.7.2 Plataforma virtual 21 2.7.3 Competencia digital 21 2.7.4 Competencia social 21 2.8 Pregunta de Investigación 21 Capítulo 3 Metodología 23 3.1 Método de Investigación 23 3.2 Participantes 24 3.3 Tema, categorías e indicadores de estudio 24 3.4 Fuentes de información 25 3.5 Técnicas de recolección de datos 25 3.6 Prueba piloto 26 3.7 Aplicación del instrumento 26 3.7.1 Fase 1: Planteamiento y diseño 26 3.7.2 Fase 2: Implementación y trabajo de campo 27 3.7.3 Fase 3: Análisis y evaluación de resultados 27 3.8 Captura y análisis de datos 28 Capítulo 4 Resultados 29 4.1 Presentación de resultados 29 4.1.1 Resultados del cuestionario al docente 29 4.1.2 Resultados del cuestionario a los estudiantes 30 4.1.3 Resultados de la observación de la clase 31 4.2 Análisis de datos 34 4.2.1 Plataforma virtual 34 4.2.2 Trabajo colaborativo 35 4.2.3 Competencias 36 Capítulo 5 Conclusiones 38 5.1 Análisis y discusión de hallazgos 38 5.2 Limitaciones de la investigación 39 5.3 Recomendaciones 40 Referencias 42 Apéndices 47 Apéndice A. Autorización del directivo docente de la Institución 47 Apéndice B. Cuadro de triple entrada 48 Apéndice C. Cuestionario a docente 52 Apéndice D. Cuestionario a estudiante 54 Apéndice E. Guía de observación de clase 56 Currículum Vitae 58MaestríaIn this article is intended to understand how collaborative work affects using the Edmodo platform in the development of digital and social skills of high school students in the area of Spanish in a public school in Colombia. The research had a qualitative approach that involved a teacher, area manager Spanish, and two groups of students in the ninth grade of basic secondary, applying an initial questionnaire and a record of classroom observation with the inclusion of the Edmodo platform in the classroom. The issues around which turned the study were: the Edmodo platform, collaborative work and skills. As finding found that using Edmodo motivated students to participate in the development of activities and thus strengthen their social skills by interacting with peers and teachers by opinion, which contributed to the development of competences by facilitating digital content production process. However, the research reveals the need for training and guidance to both the use of virtual tools, with a view to the motivation of teachers to integrate them in their classes, and employment of collaborative work by students in assuming specific roles avoid inequality of responsibilities within the groupModalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaIncidencia del trabajo colaborativo a través de Edmodo en la producción de contenidos y el desarrollo de habilidades sociales a nivel secundariaIncidence of collaborative work through Edmodo in the production of content and the development of social skills at the secondary levelMagíster en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la EducaciónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEdmodoCollaborative workSocial skillsDigital competencesHigh schoolEducationEducative technologyInnovative media for educationNew information technologies in educationResearchAnalysisEducaciónTecnología educativaMedios innovadores para la educaciónNuevas tecnologías de la información en educaciónInvestigacionesAnálisisEdmodoTrabajo colaborativoHabilidades socialesCompetencia digitalSecundariaReales Alfaro, Gina Paola (2016). Incidencia del trabajo colaborativo a través de Edmodo en la producción de contenidos y el desarrollo de habilidades sociales a nivel secundaria. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMAnbe, G. (2013, April). Using Edmodo to Incorporate WICOR Strategies in the AVID Classroom. TCC Conference. Recuperado de: http://etec.hawaii.edu/proceedings/masters/2013/gayle_anbe_final.pdfAlonso, M. I.y Cuéllar, A. I. (2010). ¿Cómo afrontar la evaluación del aprendizaje colaborativo? Una propuesta valorando el proceso, el contenido y el producto de la actividad grupal. Revista General de Información y Documentación, 20, 221-241. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/RGID1010110221A/9030Ballesteros, C., López Meneses, E., & Torres, L. (2004). Las plataformas Virtuales: escenarios alternativos para la formación. In I Congreso Internacional sobre Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación, Edutec 2004, Educar con tecnologías, de lo excepcional a lo cotidiano. Recuperado de: http://edutec2004.lmi.ub.es/pdf/195.pdfBasilotta, V. y Herrada, G. (2013). Aprendizaje a través de proyectos colaborativos con TIC. Análisis de dos experiencias en el contexto educativo. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 44. Recuperado de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec44/aprendizaje_proyectos_colaborativos_TIC_experiencias.htmlBatsila, M., Tsihouridis, C., &Vavougios, D. (2014). Entering the Web-2 Edmodo World to Support Learning: Tracing Teachers' Opinion After Using it in their Classes. International Journal of Emerging Technologies in Learning (iJET), 9(1), pp-53.Recuperado de: http://0-web.a.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=22abf908-0c15-4e7b-93b7-404234b1d93e%40sessionmgr4005&hid=4209Cabero, J. y Llorente, M. C. (2005). Las plataformas virtuales en el ámbito de la teleformación. Revista electrónica Alternativas de educación y comunicación. Recuperado de: http://tecnologiaedu.us.es/dipro2/images/stories/M2/PDF/pfd_106/files/publication.pdfCabero, J. y Llorente, M. C. (2008). La alfabetización digital de los alumnos. Competencias digitales para el siglo XXI. Revista Portuguesa de Pedagogía, (42-2), p-7. Recuperado de: http://98.130.112.242/index.php/rppedagogia/article/view/1234/682Chiarani, M. C., Pianucci, I. G., & Lucero, M. M. (2004). Criterios de evaluación de plataformas virtuales de código abierto para ambientes de aprendizajes colaborativos. In VI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/21266/Documento_completo.pdf?sequence=1Coll, C., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). Análisis de los usos reales de las tic en contextos educativos formales: una aproximación sociocultural. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1). Recuperado en: http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-coll2.htmlDe Haro, J. J. (2010). Redes sociales para la educación. Ponencia Uso educativo de las. Recuperado de: http://www.cepazahar.org/recursos/pluginfile.php/6425/mod_resource/content/0/redes_sociales_educacion.pdfDomingo, J. (2008). El aprendizaje cooperativo. Cuadernos de trabajo social, 21, 231-246. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS0808110231A/7531García González, M. P. (2013). La plataforma Edmodo versus la plataforma Moodle. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3415/1/TFM-G%20140.pdfGarcía, O. B. (2005). La incorporación de plataformas virtuales a la enseñanza: una experiencia de formación on-line basada en competencias. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa-RELATEC, 4(1), 77-100. Recuperado de: http://campusvirtual.unex.es/revistas/index.php/relatec/article/view/183/173Gross, B. y Contreras, D. (2006). La alfabetización digital y el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista Iberoamericana de Educación, 42, 103-125. Recuperado de: http://rieoei.org/rie42a06.pdfGuitert, M., Romeu, T. y Pérez-Mateo, M. (2007). Competencias TIC y trabajo en equipo en entornos virtuales [artículo en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). 4(1). UOC. Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/guitert_romeu_perez-mateo.pdfHeredia, Y. y Sánchez, A. (2012). Teorías del Aprendizaje en el contexto Educativo. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. MéxicoHernández, R. Fernández, C.y Baptista, P. (2010).Metodología de la Investigación (Quinta Edición). México: Mc Graw Hill.Kongchan, C. (2008). How a Non-Digital Native Teacher Makes Use of Edmodo. In 5th Intenational Conference ICT for Language Learning. Recuperado de: http://conference.pixel-online.net/ICT4LL2012/common/download/Paper_pdf/90-IBT18-FP-Kongchan-ICT2012.pdfLeón del Barco, B. (2006). Elementos mediadores en la eficacia del aprendizaje cooperativo: Entrenamiento previo en habilidades sociales y dinámica de grupos. Anales de psicología, 22(1), 105-112. Recuperado en: http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/8088/1/Elementos%20mediadores%20en%20la%20eficacia%20del%20aprendizaje%20cooperativo.pdfLópez Vicent, P. (2013). Redes para la socialización: una experiencia en enseñanza secundaria. Proyecto de investigación: Recuperado de: http://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/29598López, P., & Prendes, M. P. (2013). Espacios virtuales colaborativos en la enseñanza secundaria: evaluación de la plataforma Eduagora. Aula Abierta, 41(3), 61-78. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4401264.pdfMartín, A. M., Domínguez, M. y Paralera, C. (2011). El entorno virtual: un espacio para el aprendizaje colaborativo. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 35. Recuperado de: http://repositorio.cucea.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/78Medina Vidal, F., & Hernández Gómez, E. (2011). El aprendizaje colaborativo como herramienta para la innovación educativa en el aula de la Educación Secundaria Obligatoria. Congreso Internacional de Innovación Docente. Universidad Politécnica de Cartagena, CMN 37/38. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10317/2277Moreira, M. A. (2008). Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Investigación en la Escuela, 64, 5-18. Disponible en: http://manarea.webs.ull.es/articulos/art16_investigacionescuela.pdfMuñoz-Repiso, A. G. V., Martín, A. H., & Payo, A. R. (2012). La metodología del aprendizaje colaborativo a través de las TIC: una aproximación a las opiniones de profesores y alumnos. Revista complutense de educación, 23(1), 161-188. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/39108/37721Ramírez, M. S. (2008). Triangulación e instrumentos para análisis de datos [vídeo]. Disponible en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, en el sitio Web: http://sesionvod.itesm.mx/acmcontent/b98fca5b-7cb6-4947-b8de-41ac3d3cdb9c/Unspecified_EGE_2008-06-19_05-29-p.m.htmRodríguez, J. S. (2009). Plataformas de enseñanza virtual para entornos educativos. Pixel-Bit, (34), 217. Recuperado de: http://www.sav.us.es/PIXELBIT/PIXELBIT/ARTICULOS/N34/15.PDFRomán Mendoza, E. (2010). La incorporación de plataformas virtuales en la enseñanza: evaluación de la actitud del alumnado. Memorias VE2001, Virtual Educa. Recuperado del repositorio digital de la Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM: http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/2386/1/01_37.pdfSilva, J. (2011) Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje. UOC editoriales. Recuperado de: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=_OdFFeq_wbMC&oi=fnd&pg=PA11&dq=Dise%C3%B1o+y+moderaci%C3%B3n+de+entornos+virtuales+de+aprendizaje&ots=4wrzDEiOdu&sig=TmBAndaEXSecYYBV1bOhptdH2w0#v=onepage&q=Dise%C3%B1o%20y%20moderaci%C3%B3n%20de%20entornos%20virtuales%20de%20aprendizaje&f=falseSpradley, J.P. (1980). Participant Observation. Nueva York, USA: Rinehart & Winston.Stake, R. (2007). Investigación con estudios de casos.Madrid, España: Morata. Recuperado de: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=gndJ0eSkGckC&oi=fnd&pg=PA9&dq=Investigaci%C3%B3n+con+estudios+de+casos&ots=mPRP22GC5h&sig=clW9yz3Kfks7mhoAev2i6zKFgwM#v=onepage&q=Investigaci%C3%B3n%20con%20estudios%20de%20casos&f=falseTroya Viscarra, H. R., & Urbina Peña, V. A. (2012). Las redes sociales educativas en el proceso de enseñanza aprendizaje, de los estudiantes de octavo, noveno y décimo año de educación básica de la Unidad Educativa “5 de Octubre” perteneciente al Cantón Echeandía, Provincia Bolívar, durante el periodo lectivo 2011–2012. Recuperado de: http://hdl.handle.net/15001/1084Valenzuela, J. y Flores, M. (2012). Fundamentos de investigación educativa. Volúmenes 2 y 3 (eBook). México: Editorial Digital Tecnológico de Monterrey.Vázquez Cano, E. (2013). Microblogging con Edmodo para el desarrollo de las competencias básicas del alumnado de enseñanza secundaria. Un estudio de caso. Educatio Siglo XXI, 31(1), 313-334. Recuperado de: http://revistas.um.es/educatio/article/view/175191/148331Vidal Ledo, M., Nolla Cao, N., y Diego Olite, F. (2009). Plataformas didácticas como tecnología educativa. Educación Médica Superior, 23(3), 0-0. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v23n3/ems13309.pdfWallace, A. (2013, September). Social learning platforms and the flipped classroom. In e-Learning and e-Technologies in Education (ICEEE), 2013 Second International Conference on (pp. 198-200). IEEE. Recuperado de: http://www.ijiet.org/papers/416-T0001.pdfYin, R. K. (2003). Case Study Research. Estados Unidos: Sage Publications. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/3289743/Yin-Case-study-research-3rdYin, R. K. (2009).Case Study Research (4ª Ed.).CA, USA: Sage.ORIGINAL2016_Tesis_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf2016_Tesis_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdfTesisapplication/pdf1042976https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3201/1/2016_Tesis_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf5d52252b8f89df52b5c6df2f43135aa6MD51open access2016_Articulo_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf2016_Articulo_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdfArticuloapplication/pdf546304https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3201/2/2016_Articulo_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdfd16346412053602abb4a6bc75935fd52MD52open access2016_Presentacion_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf2016_Presentacion_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdfPresentaciónapplication/pdf881622https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3201/3/2016_Presentacion_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf2e40daafa9b5b26b4740f0fe98216139MD53open access2016_Licencia_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf2016_Licencia_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdfLicenciaapplication/pdf698016https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3201/4/2016_Licencia_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf92f3953fd553fe34c9f5c46d3c05fe4bMD54metadata only accessTHUMBNAIL2016_Tesis_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf.jpg2016_Tesis_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6510https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3201/5/2016_Tesis_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf.jpgc533985a43c0e36e6c3ec1519a12652cMD55open access2016_Articulo_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf.jpg2016_Articulo_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10708https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3201/6/2016_Articulo_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf.jpg900566faea0af2426c9ffa4e9caa6cbbMD56open access2016_Presentacion_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf.jpg2016_Presentacion_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6773https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3201/7/2016_Presentacion_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf.jpg32ecfd02423c382a6f07e9370372e860MD57open access2016_Licencia_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf.jpg2016_Licencia_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11211https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3201/8/2016_Licencia_Gina_Paola_Reales_Alfaro.pdf.jpg644b15ad51fa2e9a7850c22fbb08783fMD58metadata only access20.500.12749/3201oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/32012023-07-27 17:51:58.409open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |