Experiencias pedagógicas relacionadas con la lectura y la escritura en el preescolar de tres instituciones de Santander
La práctica pedagógica es una forma de potenciar saberes, habilidades y actitudes para la formación del docente, siendo ésta un instrumento que evalúa el desarrollo intelectual y la eficacia en la enseñanza. Así mismo, se encuentra la sistematización de experiencias, un ejercicio que permite repensa...
- Autores:
-
Rondón Parra, Danna Camila
Ahumedo García, Slendy Dayanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12030
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/12030
- Palabra clave:
- Education of children
Child education
Quality of education
Education
Reading
Writing
Children
Pedagogical practice
Systematization
Experiences
Teaching techniques
Pedagogy
Learning aptitude
Teaching models
Educación de niños
Calidad de la educación
Técnicas de enseñanza
Pedagogía
Modelos de enseñanza
Aptitud de aprendizaje
Educación
Lectura
Escritura
Niños
Práctica pedagógica
Sistematización
Experiencias
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_2ef811930b2049dea001a4321a3b2494 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12030 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Experiencias pedagógicas relacionadas con la lectura y la escritura en el preescolar de tres instituciones de Santander |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Pedagogical experiences related to reading and writing in the preschool of three institutions in Santander |
title |
Experiencias pedagógicas relacionadas con la lectura y la escritura en el preescolar de tres instituciones de Santander |
spellingShingle |
Experiencias pedagógicas relacionadas con la lectura y la escritura en el preescolar de tres instituciones de Santander Education of children Child education Quality of education Education Reading Writing Children Pedagogical practice Systematization Experiences Teaching techniques Pedagogy Learning aptitude Teaching models Educación de niños Calidad de la educación Técnicas de enseñanza Pedagogía Modelos de enseñanza Aptitud de aprendizaje Educación Lectura Escritura Niños Práctica pedagógica Sistematización Experiencias |
title_short |
Experiencias pedagógicas relacionadas con la lectura y la escritura en el preescolar de tres instituciones de Santander |
title_full |
Experiencias pedagógicas relacionadas con la lectura y la escritura en el preescolar de tres instituciones de Santander |
title_fullStr |
Experiencias pedagógicas relacionadas con la lectura y la escritura en el preescolar de tres instituciones de Santander |
title_full_unstemmed |
Experiencias pedagógicas relacionadas con la lectura y la escritura en el preescolar de tres instituciones de Santander |
title_sort |
Experiencias pedagógicas relacionadas con la lectura y la escritura en el preescolar de tres instituciones de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Rondón Parra, Danna Camila Ahumedo García, Slendy Dayanna |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pérez Ospina, Joyce Mildred |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rondón Parra, Danna Camila Ahumedo García, Slendy Dayanna |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
Pérez Ospina, Joyce Mildred [0000952524] |
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv |
Pérez Ospina, Joyce Mildred [_EAq5iQAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Pérez Ospina, Joyce Mildred [0000-0003-2398-5300] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education of children Child education Quality of education Education Reading Writing Children Pedagogical practice Systematization Experiences Teaching techniques Pedagogy Learning aptitude Teaching models |
topic |
Education of children Child education Quality of education Education Reading Writing Children Pedagogical practice Systematization Experiences Teaching techniques Pedagogy Learning aptitude Teaching models Educación de niños Calidad de la educación Técnicas de enseñanza Pedagogía Modelos de enseñanza Aptitud de aprendizaje Educación Lectura Escritura Niños Práctica pedagógica Sistematización Experiencias |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación de niños Calidad de la educación Técnicas de enseñanza Pedagogía Modelos de enseñanza Aptitud de aprendizaje |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación Lectura Escritura Niños Práctica pedagógica Sistematización Experiencias |
description |
La práctica pedagógica es una forma de potenciar saberes, habilidades y actitudes para la formación del docente, siendo ésta un instrumento que evalúa el desarrollo intelectual y la eficacia en la enseñanza. Así mismo, se encuentra la sistematización de experiencias, un ejercicio que permite repensar las prácticas desde un punto de vista crítico y transformador. Para ello, se toma como objeto de estudio tres instituciones educativas de Santander, con el fin de crear transformación en los procesos de aprendizaje de los niños en su realidad educativa. Allí se evidencian los procesos cotidianos de los niños, en donde se genera participación en comprensión lectora, asociación de palabras y recreación de sucesos. La metodología utilizada en la investigación está vinculada e influenciada por Jara Holliday, sociólogo vinculado a la educación popular, el cual toma como principal referente a Freire, personaje que antepuso la educación liberadora por encima de la radical y autoritaria. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-21T21:18:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-21T21:18:35Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12030 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12030 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguirre Ortiz, Y., Brand Pino, Y., & Naranjo Morales, K. (2012). La literatura infantil, una experiencia que favorece los procesos relacionados con el lenguaje. Tesis de Licenciatura en Educación Básica Lengua Castellana. Universidad San Buenaventura, Medellín. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co:8080/bitstream/10819/1221/1/Literatura_Infantil_Lenguaje_Aguirre_2012.pdf Blasco, R. (2015). Oscar Jara Holliday por la educación popular en América Latina. Obtenido de https://blogs.eitb.eus/rogeblasco/2015/10/02/oscar-jara-holliday-por-la-educacion-popular-en-america-latina/ Carvajal Vásquez, A. (2017). Proyecto de sistematización de la intervención denominada “Promoción de la lectura a través del juego", realizada en el año 2016 en la "Fundación Diego Echavarría Misas" del municipio de Itagüí. Trabajo de grado de Licenciada en Pedagogía Infantil, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Medellín. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6099/47-PROYECTO%20DE%20SISTEMATIZACI%C3%93N%20%20de%20la%20intervenci%C3%B3n%20denominada%20%E2%80%9CPromoci%C3%B3n%20de%20la%20lectura%20a%20trav%C3%A9s%20del%20juego%E2%80%9D%2C%20realizada%20en%2 Casallas Gordillo, Y. (2011). ¿Por qué trabajar la literatura infantil y juvenil en el aula de clase? Trabajo de Grado de Licenciado en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. Obtenido de EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS RELACIONADAS CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA… https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/727/THUM_CasallasGordilloYeimy_2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cedillo Díaz, M., & cols. (2009). El método Montessori. Obtenido de http://teoriasdelaprendizajeyalgomas.blogspot.com/2009/12/el-metodo-montessori-10.html Combes, S. (2006). La adquisicion de la lectorescritura en el nivel inicial. OEI - Revista Iberoamericana de Educación, 40(2). Obtenido de https://rieoei.org/historico/jano/opinion34.htm Cubillos Mora, D. (2013). Sistematización de experiencias: La creación de textos narrativos (novela infantil corta) como estrategia didáctica para mejorar la producción escrita en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Departamental Capellania, Municipio Cajicá. Trabajo de grado de Especialista en Pedagogía, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/545/TO-16313.pdf?sequence=1&isAllowed=y De la Cruz, A., Hernández, O., Usaquén, L., & Vanegas, D. (2015). Sistematización de la experiencia "La maravilla de los cuentos". Tesis de grado de Magíster en Educación, Universidad Santo Tomás, Bogotá. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/485/Sistematizacion%20de%20la%20experiencia%20La%20maravilla%20de%20los%20cuentos.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fandiño Parra, Y., & Bermúdez Jiménez, J. (2015). Capítulo 2. Práctica pedagógica: subjetivar, problematizar y transformar el quehacer docente. (R. Páez Martínez, Ed.) Práctica y experiencia: Claves del saber pedagógico docente. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117095042/Practicaexp.pdf García, E. (2011). ¿Qué es literatura infantil? Obtenido de http://elsagarciagarcia.blogspot.com/2011/03/que-es-literatura-infantil-adhesion-al.html?cv=1 González Moreno, C., Solovieva, Y., & Quintanar Rojas, L. (2011). Actividad reflexiva en preescolares: Perspectivas psicológicas y educativas. Univ. Psychol., 10(2), 423-440. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v10n2/v10n2a09.pdf Guzmán Rodríguez, M., Gutiérrez Perdomo, A., & Chalela Romano, M. (s.f.). Desarrollo del Lenguaje Oral y Escrito. Proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura. Obtenido de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariachalelaDesarrollo%20de%20la%20lectura%20y%20escrit_mariachalela-1/desarrollo_del_lenguaje_oral_y_escrito.html Hernández Gómez, A. (2012). Procesos psicológicos básicos. Red Tercer Mileno. Obtenido de ftp://ftp.puce.edu.ec/Facultades/CienciasEducacion/ModalidadSemipresencial/Psicolog%C3%ADa%20General-Jos%C3%A9%20Luis%20Fernandez/UNIDAD%202/Procesos_psicologicos_basicos-Parte1.pdf Hleap B., J. (s.f.). La sistematización de experiencias en América Latina, crónica de la constitución de un modo de saber. Obtenido de http://www.asoinca.com/documentos/category/6-ceid?download=277:ponencia-jose-hleap Jara Holliday, O. (2012). Sistematización de experiencias, investigación y evolución: Aproximaciones desde tres ángulos. (E. G. Research, Ed.) Obtenido de http://educacionglobalresearch.net/wp-content/uploads/02A-Jara-Castellano.pdf Jara Holliday, O. (2015). La sistematización de experiencias: Un enfoque para enriquecer teórica nuestras prácticas. Decisio. Obtenido de https://cdn.designa.mx/CREFAL/revistas-decisio/decisio40_saber9.pdf Jara Holliday, O. (s.f.). Orientacioines teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Obtenido de http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdf Jiménez Muñoz, J., Rossi, F., & Gaitán Riveros, C. (2017). La práctica reflexiva como posibilidad de construcción de saberes. Aportes a la formación docente en Educación Física. Movimiento, 23(2), 587-600. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1153/115351637011.pdf Juliá Barnadas, A. (2012). Cómo se desarrolla la libertad en las Aulas Montessori, según las etapas evolutivas y las características psicológicas. VII Congreso de Filosofía de la Educación, (págs. 1-14). Obtenido de http://asociacionmontessori.net/pdf/congreso_filo_%20edu_2012.pdf Junta de Andalucía. (s.f.). ¿Qué es la sistematización de una experiencia? Obtenido de http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/desarrollo/documentos/manual_81.pdf Muñoz Barriga, A. (2015). El saber pedagógico y el comunicatiov en la práctica. (R. Páez Martínez, Ed.) Práctica y experiencia : claves del saber pedagógico docente. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117095042/Practicaexp.pdf Núñez Delgado, M. (2009). Literatura infantil: aproximación al concepto, a sus límites y sus posibilidades. Enunciación(14), 7-19. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/3214/4707 Pérez Ramírez, F., & Valencia Rodríguez, W. (2012). Lugares del suejto pedagógico de los facilitadores. Caso PRESEA. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/322861622_LUGARES_DEL_SUJETO_PEDAGOGICO_DE_LOS_FACILITADORES_CASO_PRESEA Ramírez Noreña, C., & de Castro Daza, D. (2013). La lectura en la primera infancia. Grafías Disciplinares de la UCP(20), 7-21. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5031483.pdf Rodriguez López, D. (2016). Producción textual a partir de vivencias de los niños y niñas del grado 2°. VII Coloquio Internacional de Educación, 1-13. Obtenido de http://www.unicauca.edu.co/eventos/index.php/educoloquio/2016/paper/viewFile/399/245 Rodríguez Romero, A., & Vallejo Castañeda, A. (2015). Fortalecimiento de animación a la lectura a través de una propuesta pedagógica para los niños y niñas del grado Transición del Colegio Mi Pequeño Mundo de la ciudad de Armenia. Trabajo de Grado de Licenciado en Pedagogía Infantil, Universidad del Tolima, Armenia. Obtenido de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1614/1/PROYECTO%20FINAL Rodríguez, S. (2014). Espido Freire y la renovación del cuento literario español: Aspectos teóricos y estético-formales. Rev. Int. Estud. Vascos, 59(2), 398-422. Obtenido de http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/riev/59/RIEV_59_2_398-422.pdf Sánchez Lihón, D. (2008). ¿Qué es literatura infantil? Adhesión al XXVII Encuentro Nacional De Literatura Infantil Y Juvenil “Eduardo De La Cruz Yataco”. Paramonga. Obtenido de http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/sanchez_lihon_danilo/que_es_literatura_infantil.htm Soto Reatiga, M. (2017). El cuento como mediación pedagógica para el fortalecimiento de la lectoescritura. Zona Próxima(27). Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/853/85354665001/html/index.html Unday, D., & González Valero, J. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. Gaceta Médica Espirituana, 19(2). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-8921201700 Vélez Márquez, J., & Navales Quiroz, N. (2016). Las practicas lectoras en la escuela vistas desde una perspectiva sociocultural. Universidad de San Buenaventura. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3261/5/Practicas_Lectoras_Escuela_Velez_2016.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Santander (Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12030/1/2019_Tesis_Danna_Camila_Rondon.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12030/2/2019_Licencia_Danna_Camila_Rondon.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12030/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12030/4/2019_Tesis_Danna_Camila_Rondon.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12030/5/2019_Licencia_Danna_Camila_Rondon.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0650d5760e254a10b0e80521e7df87eb e092e2c3728c6fa091d66369eb538c3b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b32dcc3859b9553304b5192934dc84a4 430c8adc54683416eaea9111390f30f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277345952923648 |
spelling |
Pérez Ospina, Joyce MildredRondón Parra, Danna CamilaAhumedo García, Slendy DayannaPérez Ospina, Joyce Mildred [0000952524]Pérez Ospina, Joyce Mildred [_EAq5iQAAAAJ]Pérez Ospina, Joyce Mildred [0000-0003-2398-5300]Santander (Colombia)2021-01-21T21:18:35Z2021-01-21T21:18:35Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12749/12030instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa práctica pedagógica es una forma de potenciar saberes, habilidades y actitudes para la formación del docente, siendo ésta un instrumento que evalúa el desarrollo intelectual y la eficacia en la enseñanza. Así mismo, se encuentra la sistematización de experiencias, un ejercicio que permite repensar las prácticas desde un punto de vista crítico y transformador. Para ello, se toma como objeto de estudio tres instituciones educativas de Santander, con el fin de crear transformación en los procesos de aprendizaje de los niños en su realidad educativa. Allí se evidencian los procesos cotidianos de los niños, en donde se genera participación en comprensión lectora, asociación de palabras y recreación de sucesos. La metodología utilizada en la investigación está vinculada e influenciada por Jara Holliday, sociólogo vinculado a la educación popular, el cual toma como principal referente a Freire, personaje que antepuso la educación liberadora por encima de la radical y autoritaria.Introducción .................................................................................................................................... 6 1. Presentación de la Experiencia ................................................................................................... 8 2. Objetivos ................................................................................................................................... 14 2.1 Objetivo General ................................................................................................................. 14 2.2 Objetivos Específicos.......................................................................................................... 14 3. Justificación .............................................................................................................................. 15 4. Marco Conceptual ..................................................................................................................... 17 4.1 Práctica Pedagógica desde la Experiencia .......................................................................... 17 4.2 La literatura infantil ............................................................................................................ 19 4.3 El Cuento ............................................................................................................................ 21 4.4 La Lectura ........................................................................................................................... 22 4.5 La Escritura ......................................................................................................................... 24 5. Metodología .............................................................................................................................. 27 6. Reconstrucción de la Experiencia ............................................................................................. 30 Conclusiones ................................................................................................................................. 46 Recomendaciones ......................................................................................................................... 48 Referencias .................................................................................................................................... 49 Apéndices ...................................................................................................................................... 55PregradoPedagogical practice is a way to enhance knowledge, skills and attitudes for teacher training, this being an instrument that evaluates intellectual development and teaching effectiveness. Likewise, there is the systematization of experiences, an exercise that allows to rethink practices from a critical and transforming point of view. For this, three educational institutions in Santander are taken as an object of study, in order to create transformation in the learning processes of children in their educational reality. There the daily processes of children are evidenced, where participation in reading comprehension, word association and recreation of events is generated. The methodology used in the research is linked to and influenced by Jara Holliday, a sociologist linked to popular education, who takes Freire as the main reference, a character who put liberating education above radical and authoritarian education.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaExperiencias pedagógicas relacionadas con la lectura y la escritura en el preescolar de tres instituciones de SantanderPedagogical experiences related to reading and writing in the preschool of three institutions in SantanderLicenciado en Educación PreescolarUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Licenciatura en Educación Preescolarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEducation of childrenChild educationQuality of educationEducationReadingWritingChildrenPedagogical practiceSystematizationExperiencesTeaching techniquesPedagogyLearning aptitudeTeaching modelsEducación de niñosCalidad de la educaciónTécnicas de enseñanzaPedagogíaModelos de enseñanzaAptitud de aprendizajeEducaciónLecturaEscrituraNiñosPráctica pedagógicaSistematizaciónExperienciasAguirre Ortiz, Y., Brand Pino, Y., & Naranjo Morales, K. (2012). La literatura infantil, una experiencia que favorece los procesos relacionados con el lenguaje. Tesis de Licenciatura en Educación Básica Lengua Castellana. Universidad San Buenaventura, Medellín. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co:8080/bitstream/10819/1221/1/Literatura_Infantil_Lenguaje_Aguirre_2012.pdfBlasco, R. (2015). Oscar Jara Holliday por la educación popular en América Latina. Obtenido de https://blogs.eitb.eus/rogeblasco/2015/10/02/oscar-jara-holliday-por-la-educacion-popular-en-america-latina/Carvajal Vásquez, A. (2017). Proyecto de sistematización de la intervención denominada “Promoción de la lectura a través del juego", realizada en el año 2016 en la "Fundación Diego Echavarría Misas" del municipio de Itagüí. Trabajo de grado de Licenciada en Pedagogía Infantil, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Medellín. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6099/47-PROYECTO%20DE%20SISTEMATIZACI%C3%93N%20%20de%20la%20intervenci%C3%B3n%20denominada%20%E2%80%9CPromoci%C3%B3n%20de%20la%20lectura%20a%20trav%C3%A9s%20del%20juego%E2%80%9D%2C%20realizada%20en%2Casallas Gordillo, Y. (2011). ¿Por qué trabajar la literatura infantil y juvenil en el aula de clase? Trabajo de Grado de Licenciado en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. Obtenido de EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS RELACIONADAS CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA… https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/727/THUM_CasallasGordilloYeimy_2011.pdf?sequence=1&isAllowed=yCedillo Díaz, M., & cols. (2009). El método Montessori. Obtenido de http://teoriasdelaprendizajeyalgomas.blogspot.com/2009/12/el-metodo-montessori-10.htmlCombes, S. (2006). La adquisicion de la lectorescritura en el nivel inicial. OEI - Revista Iberoamericana de Educación, 40(2). Obtenido de https://rieoei.org/historico/jano/opinion34.htmCubillos Mora, D. (2013). Sistematización de experiencias: La creación de textos narrativos (novela infantil corta) como estrategia didáctica para mejorar la producción escrita en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Departamental Capellania, Municipio Cajicá. Trabajo de grado de Especialista en Pedagogía, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/545/TO-16313.pdf?sequence=1&isAllowed=yDe la Cruz, A., Hernández, O., Usaquén, L., & Vanegas, D. (2015). Sistematización de la experiencia "La maravilla de los cuentos". Tesis de grado de Magíster en Educación, Universidad Santo Tomás, Bogotá. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/485/Sistematizacion%20de%20la%20experiencia%20La%20maravilla%20de%20los%20cuentos.pdf?sequence=1&isAllowed=yFandiño Parra, Y., & Bermúdez Jiménez, J. (2015). Capítulo 2. Práctica pedagógica: subjetivar, problematizar y transformar el quehacer docente. (R. Páez Martínez, Ed.) Práctica y experiencia: Claves del saber pedagógico docente. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117095042/Practicaexp.pdfGarcía, E. (2011). ¿Qué es literatura infantil? Obtenido de http://elsagarciagarcia.blogspot.com/2011/03/que-es-literatura-infantil-adhesion-al.html?cv=1González Moreno, C., Solovieva, Y., & Quintanar Rojas, L. (2011). Actividad reflexiva en preescolares: Perspectivas psicológicas y educativas. Univ. Psychol., 10(2), 423-440. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v10n2/v10n2a09.pdfGuzmán Rodríguez, M., Gutiérrez Perdomo, A., & Chalela Romano, M. (s.f.). Desarrollo del Lenguaje Oral y Escrito. Proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura. Obtenido de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariachalelaDesarrollo%20de%20la%20lectura%20y%20escrit_mariachalela-1/desarrollo_del_lenguaje_oral_y_escrito.htmlHernández Gómez, A. (2012). Procesos psicológicos básicos. Red Tercer Mileno. Obtenido de ftp://ftp.puce.edu.ec/Facultades/CienciasEducacion/ModalidadSemipresencial/Psicolog%C3%ADa%20General-Jos%C3%A9%20Luis%20Fernandez/UNIDAD%202/Procesos_psicologicos_basicos-Parte1.pdfHleap B., J. (s.f.). La sistematización de experiencias en América Latina, crónica de la constitución de un modo de saber. Obtenido de http://www.asoinca.com/documentos/category/6-ceid?download=277:ponencia-jose-hleapJara Holliday, O. (2012). Sistematización de experiencias, investigación y evolución: Aproximaciones desde tres ángulos. (E. G. Research, Ed.) Obtenido de http://educacionglobalresearch.net/wp-content/uploads/02A-Jara-Castellano.pdfJara Holliday, O. (2015). La sistematización de experiencias: Un enfoque para enriquecer teórica nuestras prácticas. Decisio. Obtenido de https://cdn.designa.mx/CREFAL/revistas-decisio/decisio40_saber9.pdfJara Holliday, O. (s.f.). Orientacioines teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Obtenido de http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdfJiménez Muñoz, J., Rossi, F., & Gaitán Riveros, C. (2017). La práctica reflexiva como posibilidad de construcción de saberes. Aportes a la formación docente en Educación Física. Movimiento, 23(2), 587-600. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1153/115351637011.pdfJuliá Barnadas, A. (2012). Cómo se desarrolla la libertad en las Aulas Montessori, según las etapas evolutivas y las características psicológicas. VII Congreso de Filosofía de la Educación, (págs. 1-14). Obtenido de http://asociacionmontessori.net/pdf/congreso_filo_%20edu_2012.pdfJunta de Andalucía. (s.f.). ¿Qué es la sistematización de una experiencia? Obtenido de http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/desarrollo/documentos/manual_81.pdfMuñoz Barriga, A. (2015). El saber pedagógico y el comunicatiov en la práctica. (R. Páez Martínez, Ed.) Práctica y experiencia : claves del saber pedagógico docente. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117095042/Practicaexp.pdfNúñez Delgado, M. (2009). Literatura infantil: aproximación al concepto, a sus límites y sus posibilidades. Enunciación(14), 7-19. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/3214/4707Pérez Ramírez, F., & Valencia Rodríguez, W. (2012). Lugares del suejto pedagógico de los facilitadores. Caso PRESEA. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/322861622_LUGARES_DEL_SUJETO_PEDAGOGICO_DE_LOS_FACILITADORES_CASO_PRESEARamírez Noreña, C., & de Castro Daza, D. (2013). La lectura en la primera infancia. Grafías Disciplinares de la UCP(20), 7-21. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5031483.pdfRodriguez López, D. (2016). Producción textual a partir de vivencias de los niños y niñas del grado 2°. VII Coloquio Internacional de Educación, 1-13. Obtenido de http://www.unicauca.edu.co/eventos/index.php/educoloquio/2016/paper/viewFile/399/245Rodríguez Romero, A., & Vallejo Castañeda, A. (2015). Fortalecimiento de animación a la lectura a través de una propuesta pedagógica para los niños y niñas del grado Transición del Colegio Mi Pequeño Mundo de la ciudad de Armenia. Trabajo de Grado de Licenciado en Pedagogía Infantil, Universidad del Tolima, Armenia. Obtenido de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1614/1/PROYECTO%20FINALRodríguez, S. (2014). Espido Freire y la renovación del cuento literario español: Aspectos teóricos y estético-formales. Rev. Int. Estud. Vascos, 59(2), 398-422. Obtenido de http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/riev/59/RIEV_59_2_398-422.pdfSánchez Lihón, D. (2008). ¿Qué es literatura infantil? Adhesión al XXVII Encuentro Nacional De Literatura Infantil Y Juvenil “Eduardo De La Cruz Yataco”. Paramonga. Obtenido de http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/sanchez_lihon_danilo/que_es_literatura_infantil.htmSoto Reatiga, M. (2017). El cuento como mediación pedagógica para el fortalecimiento de la lectoescritura. Zona Próxima(27). Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/853/85354665001/html/index.htmlUnday, D., & González Valero, J. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. Gaceta Médica Espirituana, 19(2). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-8921201700Vélez Márquez, J., & Navales Quiroz, N. (2016). Las practicas lectoras en la escuela vistas desde una perspectiva sociocultural. Universidad de San Buenaventura. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3261/5/Practicas_Lectoras_Escuela_Velez_2016.pdfORIGINAL2019_Tesis_Danna_Camila_Rondon.pdf2019_Tesis_Danna_Camila_Rondon.pdfTesisapplication/pdf1594169https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12030/1/2019_Tesis_Danna_Camila_Rondon.pdf0650d5760e254a10b0e80521e7df87ebMD51open access2019_Licencia_Danna_Camila_Rondon.pdf2019_Licencia_Danna_Camila_Rondon.pdfLicenciaapplication/pdf738388https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12030/2/2019_Licencia_Danna_Camila_Rondon.pdfe092e2c3728c6fa091d66369eb538c3bMD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12030/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2019_Tesis_Danna_Camila_Rondon.pdf.jpg2019_Tesis_Danna_Camila_Rondon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5173https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12030/4/2019_Tesis_Danna_Camila_Rondon.pdf.jpgb32dcc3859b9553304b5192934dc84a4MD54open access2019_Licencia_Danna_Camila_Rondon.pdf.jpg2019_Licencia_Danna_Camila_Rondon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10272https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12030/5/2019_Licencia_Danna_Camila_Rondon.pdf.jpg430c8adc54683416eaea9111390f30f2MD55open access20.500.12749/12030oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/120302021-06-08 12:08:54.099open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |