El laboratorio social como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la competencia convivencia y paz en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús de San José de Cúcuta
El Laboratorio Social como estrategia pedagógica busca dentro del área de Ciencias Sociales la integración de los conocimientos humanísticos y culturales para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas de los estudiantes del Grado Noveno 03, de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesú...
- Autores:
-
Albarracín Osorio, Sandra Yaneth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2472
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2472
- Palabra clave:
- Education
Coexistence
Leadership
Conflict resolution
Peace
Teaching
Learning
Research
Harmonic relations
Social laboratory
Sociohumanistic knowledge
Integration
Educación
Convivencia
Liderazgo
Resolución de conflictos
Paz
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Relaciones armónicas
Laboratorio social
Pedagogía
Ciencias sociales
Integración
Conocimientos humanísticos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El Laboratorio Social como estrategia pedagógica busca dentro del área de Ciencias Sociales la integración de los conocimientos humanísticos y culturales para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas de los estudiantes del Grado Noveno 03, de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús de Cúcuta, organizado mediante el trabajo colaborativo, la recreación, la dramatización, el uso del juego, las artes, la oratoria y demás iniciativas que puedan surgir de los estudiantes bajo la mediación del docente. En este sentido se realiza la valoración, de la situación actual de sus competencias ciudadanas en el ámbito de Convivencia y Paz, posteriormente la descripción de sus expresiones en torno a las mismas que fueron vivenciadas a través del Laboratorio Social , tales como liderazgo, agrado frente a las actividades propuestas, relaciones armoniosas, integración entre los participantes, valores democráticos, entre otras, articulándose en el aprendizaje de cada una de las temáticas abordadas en el área de Ciencias Sociales. Finalmente, el laboratorio Social busca el cambio en el aula de clase, mejora la relación intrapersonal e interpersonal entre los participantes de la comunidad educativa permitiendo estructurar el desarrollo de los temas mediante los aportes e iniciativas que los estudiantes plantean. Por otra parte el Laboratorio Social para el contexto educativo se convierte en una innovación que puede ser implementada en el escenario educativo formal y no formal, a nivel nacional e internacional en el área de Ciencias Sociales y transversalizarse en las demás áreas del conocimiento. |
---|