Experiencias vitales significativas en la construcción de prospectiva de vida de los estudiantes de grado 11 de un colegio público rural del departamento de Santander
La presente investigación aborda las experiencias vitales significativas que construyen la prospectiva de vida de adolescentes en una Institución Educativa rural en Colombia. El enfoque de la investigación es cualitativo con diseño de corte fenomenológico debido a que el propósito es centrarse en la...
- Autores:
-
Osorio Durante, Angela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7671
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/7671
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Life prospect
Significant life experiences
Life project
Identity
Adolescence
Rural school
Public education
Secondary education
Vital events
Theory of knowledge
Educación
Calidad de la educación
Educación pública
Educación secundaria
Sucesos vitales
Teoría del conocimiento
Prospectiva de vida
Experiencias vitales significativas
Proyecto de vida
Identidad
Adolescencia
Escuela rural
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación aborda las experiencias vitales significativas que construyen la prospectiva de vida de adolescentes en una Institución Educativa rural en Colombia. El enfoque de la investigación es cualitativo con diseño de corte fenomenológico debido a que el propósito es centrarse en la experiencia personal. Los ejes principales del estudio son la prospectiva de vida y las experiencias vitales significativas. Los resultados obtenidos contribuyen a la reflexión del quehacer docente, a la comprensión del adolescente y los espacios que el contexto le brinda para fortalecer su construcción. Se lograron explorar los ámbitos de las experiencias vitales significativas e identificar los escenarios de la prospectiva de vida del adolescente y la elaboración de recomendaciones para el quehacer del orientador escolar. |
---|