Proceso mediático en los niños con la franja infantil

Este proyecto pretende encontrar el vínculo existente entre ciertos programas infantiles con los procesos de aprendizaje de niños entre 4 y 10 años. Por medio de técnicas metodológicas como observación, encuestas y entrevistas, se obtuvieron resultados a cerca de la percepción del entorno sobre esta...

Full description

Autores:
Santos Becerra, Marly Johanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28906
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28906
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Learning processes
Children's programming
Television segments
Early childhood education
Television in education
Television in preschool education
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Educación Infantil
Televisión en la educación
Televisión en la educación preescolar
Comunicación social
Procesos de aprendizaje
Programación infantil
Segmentos televisivos
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_2d92bb3a262e37664e706fd20006f85d
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28906
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proceso mediático en los niños con la franja infantil
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Media processes in children with the children's segment
title Proceso mediático en los niños con la franja infantil
spellingShingle Proceso mediático en los niños con la franja infantil
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Learning processes
Children's programming
Television segments
Early childhood education
Television in education
Television in preschool education
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Educación Infantil
Televisión en la educación
Televisión en la educación preescolar
Comunicación social
Procesos de aprendizaje
Programación infantil
Segmentos televisivos
title_short Proceso mediático en los niños con la franja infantil
title_full Proceso mediático en los niños con la franja infantil
title_fullStr Proceso mediático en los niños con la franja infantil
title_full_unstemmed Proceso mediático en los niños con la franja infantil
title_sort Proceso mediático en los niños con la franja infantil
dc.creator.fl_str_mv Santos Becerra, Marly Johanna
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ferreira Jiménez, Javier Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Santos Becerra, Marly Johanna
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Ferreira Jiménez, Javier Augusto [QO8Tcp4AAAAJ&hl=es]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Ferreira Jiménez, Javier Augusto [javier-ferreira]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Learning processes
Children's programming
Television segments
Early childhood education
Television in education
Television in preschool education
topic Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Learning processes
Children's programming
Television segments
Early childhood education
Television in education
Television in preschool education
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Educación Infantil
Televisión en la educación
Televisión en la educación preescolar
Comunicación social
Procesos de aprendizaje
Programación infantil
Segmentos televisivos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Educación Infantil
Televisión en la educación
Televisión en la educación preescolar
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación social
Procesos de aprendizaje
Programación infantil
Segmentos televisivos
description Este proyecto pretende encontrar el vínculo existente entre ciertos programas infantiles con los procesos de aprendizaje de niños entre 4 y 10 años. Por medio de técnicas metodológicas como observación, encuestas y entrevistas, se obtuvieron resultados a cerca de la percepción del entorno sobre esta temática. Los resultados no muestran si los procesos de aprendizajes de los niños son buenos o malos, en lo que se enfoca es en establecer el grado de familiaridad de los programas con el entorno educativo de los niños; también medir el vínculo que la audiencia infantil le otorga a dichos segmentos televisivos.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-07T15:17:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-07T15:17:19Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28906
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28906
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv PRIETO CASTILLO, DANIEL. La comunicación EN la educación. Segunda edición. Editorial Stella. Buenos Aires, Argentina. 2004.
PRIETO CASTILLO, DANIEL. El aprendizaje de la televisión en escuelas de Mendoza en Argentina. Comunicar 8. Mendoza, Argentina. 1997.
Artículo especial, ¿qué ven nuestros niños en la televisión? Pokemón: un modelo de análisis. Archivo Argentina 2001, por Daniel Prieto Castillo.
NIGRO, PATRICIA. Tres miradas sobre la televisión: docentes, padres y niños. Educación y Educadores, año/vol, 11, número 004 Universidad de La Sabana, Cundinamarca, Colombia. 2008.
1) no a ql tn Mi TCamuiento nina RINOS OlOmmoDl OS Aia hacer televisión. Proyecto de Televisión infantil cultural. Dirección de comunicaciones. iviinisterio de Guitura. República de Colombia. Hroyecio realizado en asocio con: rctv-señal Colombia, Pontificia Universidad Javeriana.
TURVIÑES, V. La medida de la calidad de los contenidos audiovisuales en televisión destinados al target infantil (4-12 años). Congreso Iberoamericano de Comunicación y Educación. Luces en el laberinto audiovisual. Huelva, España, 2003.
MEDINA HERNÁNDEZ, ILEANA. Los estudios de comunicación masiva en América Latina. Revista Latina de Comunicación Social. 1998.
GÓMEZ, LORENA. Treballs de recerca deis programes de postgrau del Departament de Comunicació. Universitat Pompeu Fabra. 2010.
MARTÍNEZ TERRERO, JOSÉ. Teorías de comunicación. Universidad Católica Andrés Bello. 2006,
OROZCO GÓMEZ, GUILLERMO, La audiencia frente a la pantalla, una exploración del proceso de recepción televisiva. Televisión, audiencias y educación. México, 2001,
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv COMS-3020
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28906/1/2014_Tesis_Marly_Santos.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28906/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28906/3/2014_Tesis_Marly_Santos.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c11249f6819c35fea6718f45379caf1
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
5bc32c302d4f81b2cd06896a1770ab0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1831930924109922304
spelling Ferreira Jiménez, Javier Augustoaeb95b78-f8c0-4c7e-a8bd-d2facb488866Santos Becerra, Marly Johanna9b95c0fa-8c53-40a6-87f8-55024d79518dFerreira Jiménez, Javier Augusto [QO8Tcp4AAAAJ&hl=es]Ferreira Jiménez, Javier Augusto [javier-ferreira]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-04-07T15:17:19Z2025-04-07T15:17:19Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12749/28906instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste proyecto pretende encontrar el vínculo existente entre ciertos programas infantiles con los procesos de aprendizaje de niños entre 4 y 10 años. Por medio de técnicas metodológicas como observación, encuestas y entrevistas, se obtuvieron resultados a cerca de la percepción del entorno sobre esta temática. Los resultados no muestran si los procesos de aprendizajes de los niños son buenos o malos, en lo que se enfoca es en establecer el grado de familiaridad de los programas con el entorno educativo de los niños; también medir el vínculo que la audiencia infantil le otorga a dichos segmentos televisivos.Resumen Introducción Formulación del problema Objetivos Marco teórico Resultados Anexos BibliografíaPregradoThis project aims to find the link between certain children's programs and the learning processes of children between 4 and 10 years old. Methodological techniques such as observation, surveys, and interviews yielded results about the environment's perception of this topic. The results do not show whether children's learning processes are good or bad; instead, they focus on establishing the degree of familiarity of the programs with their educational environment. They also measure the connection that child audiences place on these television segments.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proceso mediático en los niños con la franja infantilMedia processes in children with the children's segmentComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialCOMS-3020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationLearning processesChildren's programmingTelevision segmentsEarly childhood educationTelevision in educationTelevision in preschool educationComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaEducación InfantilTelevisión en la educaciónTelevisión en la educación preescolarComunicación socialProcesos de aprendizajeProgramación infantilSegmentos televisivosPRIETO CASTILLO, DANIEL. La comunicación EN la educación. Segunda edición. Editorial Stella. Buenos Aires, Argentina. 2004.PRIETO CASTILLO, DANIEL. El aprendizaje de la televisión en escuelas de Mendoza en Argentina. Comunicar 8. Mendoza, Argentina. 1997.Artículo especial, ¿qué ven nuestros niños en la televisión? Pokemón: un modelo de análisis. Archivo Argentina 2001, por Daniel Prieto Castillo.NIGRO, PATRICIA. Tres miradas sobre la televisión: docentes, padres y niños. Educación y Educadores, año/vol, 11, número 004 Universidad de La Sabana, Cundinamarca, Colombia. 2008.1) no a ql tn Mi TCamuiento nina RINOS OlOmmoDl OS Aia hacer televisión. Proyecto de Televisión infantil cultural. Dirección de comunicaciones. iviinisterio de Guitura. República de Colombia. Hroyecio realizado en asocio con: rctv-señal Colombia, Pontificia Universidad Javeriana.TURVIÑES, V. La medida de la calidad de los contenidos audiovisuales en televisión destinados al target infantil (4-12 años). Congreso Iberoamericano de Comunicación y Educación. Luces en el laberinto audiovisual. Huelva, España, 2003.MEDINA HERNÁNDEZ, ILEANA. Los estudios de comunicación masiva en América Latina. Revista Latina de Comunicación Social. 1998.GÓMEZ, LORENA. Treballs de recerca deis programes de postgrau del Departament de Comunicació. Universitat Pompeu Fabra. 2010.MARTÍNEZ TERRERO, JOSÉ. Teorías de comunicación. Universidad Católica Andrés Bello. 2006,OROZCO GÓMEZ, GUILLERMO, La audiencia frente a la pantalla, una exploración del proceso de recepción televisiva. Televisión, audiencias y educación. México, 2001,ORIGINAL2014_Tesis_Marly_Santos.pdf2014_Tesis_Marly_Santos.pdfTesisapplication/pdf11581542https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28906/1/2014_Tesis_Marly_Santos.pdf9c11249f6819c35fea6718f45379caf1MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28906/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2014_Tesis_Marly_Santos.pdf.jpg2014_Tesis_Marly_Santos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6614https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28906/3/2014_Tesis_Marly_Santos.pdf.jpg5bc32c302d4f81b2cd06896a1770ab0fMD53open access20.500.12749/28906oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/289062025-04-07 22:01:15.226open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==