La inclusión escolar de los niños con síndrome de down en los centros educativos ordinarios: una apuesta por la inclusión y la tolerancia
En la actualidad se han adelantado reflexiones sobre la pertinencia de que las personas con necesidades especiales de aprendizaje, como sujetos que requieren procesos de socialización bajo las mismas condiciones de todas las personas en los primeros años de vida, adelanten su proceso de formación en...
- Autores:
-
Ruiz Jiménez, Sissy Vanessa
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27532
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27532
- Palabra clave:
- Inclusión escolar
Tolerancia
Niños con necesidades especiales de aprendizaje
School inclusion
Tolerance
Children with special learning needs
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_2a3dcac19a3ff98ea13f576cd5cf6aeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27532 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La inclusión escolar de los niños con síndrome de down en los centros educativos ordinarios: una apuesta por la inclusión y la tolerancia |
title |
La inclusión escolar de los niños con síndrome de down en los centros educativos ordinarios: una apuesta por la inclusión y la tolerancia |
spellingShingle |
La inclusión escolar de los niños con síndrome de down en los centros educativos ordinarios: una apuesta por la inclusión y la tolerancia Inclusión escolar Tolerancia Niños con necesidades especiales de aprendizaje School inclusion Tolerance Children with special learning needs |
title_short |
La inclusión escolar de los niños con síndrome de down en los centros educativos ordinarios: una apuesta por la inclusión y la tolerancia |
title_full |
La inclusión escolar de los niños con síndrome de down en los centros educativos ordinarios: una apuesta por la inclusión y la tolerancia |
title_fullStr |
La inclusión escolar de los niños con síndrome de down en los centros educativos ordinarios: una apuesta por la inclusión y la tolerancia |
title_full_unstemmed |
La inclusión escolar de los niños con síndrome de down en los centros educativos ordinarios: una apuesta por la inclusión y la tolerancia |
title_sort |
La inclusión escolar de los niños con síndrome de down en los centros educativos ordinarios: una apuesta por la inclusión y la tolerancia |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruiz Jiménez, Sissy Vanessa |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruiz Jiménez, Sissy Vanessa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inclusión escolar Tolerancia Niños con necesidades especiales de aprendizaje |
topic |
Inclusión escolar Tolerancia Niños con necesidades especiales de aprendizaje School inclusion Tolerance Children with special learning needs |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
School inclusion Tolerance Children with special learning needs |
description |
En la actualidad se han adelantado reflexiones sobre la pertinencia de que las personas con necesidades especiales de aprendizaje, como sujetos que requieren procesos de socialización bajo las mismas condiciones de todas las personas en los primeros años de vida, adelanten su proceso de formación en centros ordinarios con el fin de garantizar el derecho a la educación y mejorar los procesos de inclusión. Se han generado normas que buscan igualar las condiciones de acceso a la educación de estas personas, en lo que se han considerado acciones de discriminación positiva, pues refuerzan la protección del Estado. Dichas normas apuntan hacia el logro de una educación para todos, sin discriminación y partiendo de la implantación de un modelo de educación diferencial como modelo mediador, para propiciar la inclusión de niños y niñas con necesidades especiales de aprendizaje. El artículo que se presenta muestra algunos aspectos del proceso de inclusión escolar de los niños y niñas con Síndrome de Down en centros educativos ordinarios, partiendo de la pregunta en torno a si dicho proceso favorece de forma significativa su proceso de formación y permite adelantar procesos de inclusión en la escuela. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-09-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-25T14:23:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-25T14:23:36Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0120-8578 2590-8901 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27532 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
0120-8578 2590-8901 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27532 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1927/1739 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/150 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguirre, Javier. (2008). Justicia e igualdad en los sistemas especiales de admisión a las universidades: una reflexión a partir de Ronald Dworkin. En: Revista Estudios Socio – Jurídicos, Bogotá, Vol. 10, Núm. 1, Enero – Junio de 2008, Universidad del Rosario, pág. 201-226. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73310107 Álavarez, Isis. Vélez, Libia. Ochoa, Mónica. (1999). Incidencia de la estimulación adecuada en niños con síndrome de Down que se encuentran integrados en el nivel preescolar. Revista educación y pedagogía Vol. XI N. 23-24. Antioquia. Bernal Castro, Carol Andrea. (2008). Revisión del estado de la práctica de los procesos de inclusión educativa de los estudiantes con Síndrome de Down en Colombia. Corporación Síndrome de Down - Asdown Colombia. Bogotá. Disponible en: http://www.pasoapaso.com.ve/CMS/images/stories/ variospdfs/corpsindown08.pdfhttp://www.discapacidadcolombia.com/ Bernal Castro, Carol Andrea. (2009). Legislación que favorece la educación inclusiva. Programa de apoyo a la inclusión en el aula regular Corporación Síndrome de Down. Disponible en: www.corporacionsindromededown.org/ userfiles/Legislacion.pdf Dworkin, Ronald. (2003). Virtud Soberana, la teoría y la práctica de la igualdad. Ed. Paidós. Barcelona. República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Ley general de educación, Ley 115 de 1994. República de Colombia. Decreto 2082 del 18 de noviembre de 1996. Rodriguez, María Clara; Alvarado, Alejandra y Moreno, María Elisa. (2007). Construcción participativa de un modelo socioecológico de inclusión social para personas en situación de discapacidad. Act.Colom.Psicol. [online], vol.10, n.2, pp. 181-189. ISSN 0123-9155. Disponible en: http://www.scielo. org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-91552007000200017 &lng=en&nrm=iso Ruiz, Emilio. (2004). La integración escolar de los niños con síndrome de Down en España: algunas preguntas y respuestas. Revista Síndrome 122 de Down 21; 122-133. Madrid. Sartori, Giovanni. (2000). La sociedad multiétnica: Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros Ed. Taurus Series. Trad. Miguel Ángel Ruiz. Sartori, Giovanni. (1987). Elementos de teoría política. Alianza Editorial. Madrid. Sartori, Giovanni. (2001). Multiculturalismo contra pluralismo. Revista Claves de la razón práctica. N° 107. Noviembre. Pág 4 a 8. Madrid. Verdugo, Miguel Ángel. (2003) De la segregación a la inclusión escolar. Educar para la vida. Editores: Obra Social y Cultural Cajasur, Madrid. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Vol. 32 Núm. 65 (2013): Temas Socio-Jurídicos; 61-76 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27532/1/Art%c3%adculo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27532/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27532/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6cefb6865ac93f3bd8b88a5bf617491e 179a3182a6caa3749394236e812e6f33 bd900abad41a9973e1ded896aeaf5d9b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219943025377280 |
spelling |
Ruiz Jiménez, Sissy Vanessa455f57bc-0db2-449c-9622-59543b4e04e92024-11-25T14:23:36Z2024-11-25T14:23:36Z2013-09-030120-85782590-8901http://hdl.handle.net/20.500.12749/27532instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn la actualidad se han adelantado reflexiones sobre la pertinencia de que las personas con necesidades especiales de aprendizaje, como sujetos que requieren procesos de socialización bajo las mismas condiciones de todas las personas en los primeros años de vida, adelanten su proceso de formación en centros ordinarios con el fin de garantizar el derecho a la educación y mejorar los procesos de inclusión. Se han generado normas que buscan igualar las condiciones de acceso a la educación de estas personas, en lo que se han considerado acciones de discriminación positiva, pues refuerzan la protección del Estado. Dichas normas apuntan hacia el logro de una educación para todos, sin discriminación y partiendo de la implantación de un modelo de educación diferencial como modelo mediador, para propiciar la inclusión de niños y niñas con necesidades especiales de aprendizaje. El artículo que se presenta muestra algunos aspectos del proceso de inclusión escolar de los niños y niñas con Síndrome de Down en centros educativos ordinarios, partiendo de la pregunta en torno a si dicho proceso favorece de forma significativa su proceso de formación y permite adelantar procesos de inclusión en la escuela.At the present time, there is a debate focused on whether people with special learning needs, as subjects who require socializing processes in early life as well as the rest of human beings, should attend commmon learning centers, in order to guarantee the right to education and to improve the inclusion processes. Laws, which have been passed in order to equalise the conditions of access to education, have given as a result positive discrimination, taking into account that they demand the protection of the State. The goal of the mentioned laws is to achieve education for everybody, without discrimination, and based on the implementation of a differential education model, in order to promote the inclusion of children with special learning needs. This article describes some aspects of school inclusion of children with Down Syndrome in common learning centers. It questions to what extent this process significantly favors their training and permits to achieve inclusive school experiences.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y Políticashttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1927/1739https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/150Aguirre, Javier. (2008). Justicia e igualdad en los sistemas especiales de admisión a las universidades: una reflexión a partir de Ronald Dworkin. En: Revista Estudios Socio – Jurídicos, Bogotá, Vol. 10, Núm. 1, Enero – Junio de 2008, Universidad del Rosario, pág. 201-226. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73310107Álavarez, Isis. Vélez, Libia. Ochoa, Mónica. (1999). Incidencia de la estimulación adecuada en niños con síndrome de Down que se encuentran integrados en el nivel preescolar. Revista educación y pedagogía Vol. XI N. 23-24. Antioquia.Bernal Castro, Carol Andrea. (2008). Revisión del estado de la práctica de los procesos de inclusión educativa de los estudiantes con Síndrome de Down en Colombia. Corporación Síndrome de Down - Asdown Colombia. Bogotá. Disponible en: http://www.pasoapaso.com.ve/CMS/images/stories/ variospdfs/corpsindown08.pdfhttp://www.discapacidadcolombia.com/Bernal Castro, Carol Andrea. (2009). Legislación que favorece la educación inclusiva. Programa de apoyo a la inclusión en el aula regular Corporación Síndrome de Down. Disponible en: www.corporacionsindromededown.org/ userfiles/Legislacion.pdfDworkin, Ronald. (2003). Virtud Soberana, la teoría y la práctica de la igualdad. Ed. Paidós. Barcelona.República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Ley general de educación, Ley 115 de 1994.República de Colombia. Decreto 2082 del 18 de noviembre de 1996.Rodriguez, María Clara; Alvarado, Alejandra y Moreno, María Elisa. (2007). Construcción participativa de un modelo socioecológico de inclusión social para personas en situación de discapacidad. Act.Colom.Psicol. [online], vol.10, n.2, pp. 181-189. ISSN 0123-9155. Disponible en: http://www.scielo. org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-91552007000200017 &lng=en&nrm=isoRuiz, Emilio. (2004). La integración escolar de los niños con síndrome de Down en España: algunas preguntas y respuestas. Revista Síndrome 122 de Down 21; 122-133. Madrid.Sartori, Giovanni. (2000). La sociedad multiétnica: Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros Ed. Taurus Series. Trad. Miguel Ángel Ruiz.Sartori, Giovanni. (1987). Elementos de teoría política. Alianza Editorial. Madrid.Sartori, Giovanni. (2001). Multiculturalismo contra pluralismo. Revista Claves de la razón práctica. N° 107. Noviembre. Pág 4 a 8. Madrid.Verdugo, Miguel Ángel. (2003) De la segregación a la inclusión escolar. Educar para la vida. Editores: Obra Social y Cultural Cajasur, Madrid.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vol. 32 Núm. 65 (2013): Temas Socio-Jurídicos; 61-76Inclusión escolarToleranciaNiños con necesidades especiales de aprendizajeSchool inclusionToleranceChildren with special learning needsLa inclusión escolar de los niños con síndrome de down en los centros educativos ordinarios: una apuesta por la inclusión y la toleranciaArticleinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfArtículoapplication/pdf579004https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27532/1/Art%c3%adculo.pdf6cefb6865ac93f3bd8b88a5bf617491eMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8349https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27532/2/license.txt179a3182a6caa3749394236e812e6f33MD52open accessTHUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10479https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27532/3/Art%c3%adculo.pdf.jpgbd900abad41a9973e1ded896aeaf5d9bMD53open access20.500.12749/27532oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/275322024-11-25 22:01:10.004open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coVGVtYXMgU29jaW8tanVyw61kaWNvcyBlcyB1bmEgcHVibGljYWNpw7NuIGZpbmFuY2lhZGEgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYS4gRXN0YSBSZXZpc3RhIG5vIGNvYnJhIHRhc2EgZGUgc3VtaXNpw7NuIHkgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIGFydMOtY3Vsb3MuIFByb3ZlZSBhY2Nlc28gbGlicmUgaW5tZWRpYXRvIGEgc3UgY29udGVuaWRvIGJham8gZWwgcHJpbmNpcGlvIGRlIHF1ZSBoYWNlciBkaXNwb25pYmxlIGdyYXR1aXRhbWVudGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28gYXBveWEgYSB1biBtYXlvciBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBjb25vY2ltaWVudG8gZ2xvYmFsLg== |