Fortalecimiento de las habilidades comunicativas en lengua materna e inglés en estudiantes de transición de una institución educativa pública de Bucaramanga, Santander
Este proyecto aborda el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en español e inglés en estudiantes de grado transición en una institución educativa pública de Bucaramanga. La falta de ambientes de aprendizaje enriquecidos y el predominio de metodologías tradicionales han limitado el desarro...
- Autores:
-
Tarazona Silva, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27562
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27562
- Palabra clave:
- Education of children
Child education
Quality of education
Native language
Communicative skills
Bilingualism
Action-research
Enriched learning environments
Education, Bilingual
Language and languages
Educational planning
Second language acquisition
Language acquisition
Educación de niños
Calidad de la educación
Educación bilingüe
Lenguaje y lenguas
Planificación educativa
Adquisición de segundo lenguaje
Adquisición del lenguaje
Lengua materna
Habilidades comunicativas
Bilingüismo
Investigación-acción
Educación inicial
Ambientes de aprendizaje enriquecidos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_27f57a094761ccecb9409a65b226ca0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27562 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento de las habilidades comunicativas en lengua materna e inglés en estudiantes de transición de una institución educativa pública de Bucaramanga, Santander |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Strengthening Communicative Skills in the Mother Tongue and English in Transition Grade Students of a Public Educational Institution in Bucaramanga, Santander |
title |
Fortalecimiento de las habilidades comunicativas en lengua materna e inglés en estudiantes de transición de una institución educativa pública de Bucaramanga, Santander |
spellingShingle |
Fortalecimiento de las habilidades comunicativas en lengua materna e inglés en estudiantes de transición de una institución educativa pública de Bucaramanga, Santander Education of children Child education Quality of education Native language Communicative skills Bilingualism Action-research Enriched learning environments Education, Bilingual Language and languages Educational planning Second language acquisition Language acquisition Educación de niños Calidad de la educación Educación bilingüe Lenguaje y lenguas Planificación educativa Adquisición de segundo lenguaje Adquisición del lenguaje Lengua materna Habilidades comunicativas Bilingüismo Investigación-acción Educación inicial Ambientes de aprendizaje enriquecidos |
title_short |
Fortalecimiento de las habilidades comunicativas en lengua materna e inglés en estudiantes de transición de una institución educativa pública de Bucaramanga, Santander |
title_full |
Fortalecimiento de las habilidades comunicativas en lengua materna e inglés en estudiantes de transición de una institución educativa pública de Bucaramanga, Santander |
title_fullStr |
Fortalecimiento de las habilidades comunicativas en lengua materna e inglés en estudiantes de transición de una institución educativa pública de Bucaramanga, Santander |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de las habilidades comunicativas en lengua materna e inglés en estudiantes de transición de una institución educativa pública de Bucaramanga, Santander |
title_sort |
Fortalecimiento de las habilidades comunicativas en lengua materna e inglés en estudiantes de transición de una institución educativa pública de Bucaramanga, Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Tarazona Silva, María Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bohórquez Agudelo, Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tarazona Silva, María Camila |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Bohórquez Agudelo, Liliana [1313118] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Bohórquez Agudelo, Liliana [0000-0002-3045-1633] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Bohórquez Agudelo, Liliana [Liliana-Bohorquez-Agudelo-2094499989] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Educación y Lenguaje |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Bohórquez Agudelo, Liliana |
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv |
Bohórquez Agudelo, Liliana [liliana-bohórquez-agudelo] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Education of children Child education Quality of education Native language Communicative skills Bilingualism Action-research Enriched learning environments Education, Bilingual Language and languages Educational planning Second language acquisition Language acquisition |
topic |
Education of children Child education Quality of education Native language Communicative skills Bilingualism Action-research Enriched learning environments Education, Bilingual Language and languages Educational planning Second language acquisition Language acquisition Educación de niños Calidad de la educación Educación bilingüe Lenguaje y lenguas Planificación educativa Adquisición de segundo lenguaje Adquisición del lenguaje Lengua materna Habilidades comunicativas Bilingüismo Investigación-acción Educación inicial Ambientes de aprendizaje enriquecidos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación de niños Calidad de la educación Educación bilingüe Lenguaje y lenguas Planificación educativa Adquisición de segundo lenguaje Adquisición del lenguaje |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Lengua materna Habilidades comunicativas Bilingüismo Investigación-acción Educación inicial Ambientes de aprendizaje enriquecidos |
description |
Este proyecto aborda el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en español e inglés en estudiantes de grado transición en una institución educativa pública de Bucaramanga. La falta de ambientes de aprendizaje enriquecidos y el predominio de metodologías tradicionales han limitado el desarrollo comunicativo en ambas lenguas, afectando el rendimiento académico de los estudiantes y reduciendo sus oportunidades en un mundo globalizado. Este estudio partió de la pregunta: ¿De qué manera se pueden crear ambientes enriquecidos de aprendizaje que mejoren las habilidades comunicativas en la lengua materna y en inglés en niñas de grado transición de una institución educativa pública de Bucaramanga, Santander?. El objetivo fue crear ambientes que fortalezcan las competencias bilingües mediante estrategias didácticas innovadoras. Desde un enfoque cualitativo y un diseño de investigación-acción, se trabajó con una muestra de 10 estudiantes de grado transición, implementando estrategias como el "Pulpo Viajero" y los "rincones de juego" para evaluar mejoras en habilidades de escucha, habla, lectura y escritura. Los resultados mostraron que las estudiantes expuestas a estos ambientes enriquecidos mejoraron su pronunciación en la lengua materna y aumentaron su vocabulario en inglés. La rúbrica de evaluación diseñada confirmó la pertinencia del proyecto y, como recomendación principal, se sugiere la creación de talleres de capacitación docente en español e inglés, en coherencia con el proyecto “Colombia Bilingüe” del Ministerio de Educación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-27T18:37:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-27T18:37:18Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11-18 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27562 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27562 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Borghi, B. (2005). Los talleres en educación infantil: espacios de crecimiento. Editorial Graó. https://books.google.es/books?id=CqqxI38ZdfgC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development: Experiments by nature and design. Harvard University Press. Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (2000). Enseñar lengua (5ª ed.). Editorial Graó. Castro-Castiblanco, Y. M., & Zuluaga-Valencia, J. B. (2019). Evaluación de atención, memoria y flexibilidad cognitiva en niños bilingües. Educación y Educadores, 22(2), 167-186. Castey Moreno, M., & Paz-Albo, J. (2020). Bilingual cognitive and language development in the early years. Cerdá, M. R. (2002). Paso a paso en el diseño de un estudio mediante grupos focales. Obtenido de Aten Primaria, 15, 366-37. Condori-Ojeda, P. (2020). Universo, población y muestra. Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125 Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley General de Educación (Ley 115 de 1994). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1651 de 2013 (Ley de Bilingüismo). Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53770 De Landsheere, G. (1971). La investigación pedagógica. Estrada: Biblioteca de Ciencias de la Educación. De Tezanos, A. (s. f.). Notas sobre Investigación-Acción. Documento Red Maestros de Maestros, Unidad de Inducción y Mentoría en el Ejercicio Profesional Docente. CPEIP. Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The "what" and "why" of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227–268. Enciso Monsocua, L. F., Paya Roa, L. Y., & Vargas Ráquira, S. F. (2021). La real situación del bilingüismo en Colombia. Gálvez, G. U. E. (2006). Algunas consideraciones acerca de las habilidades comunicativas. Luz, 5(4). García Solano, J. M. (2023). Aplicación de estrategia pedagógica basada en interacción en el proyecto de bilingüismo por niveles del colegio americano de Bucaramanga. Gavrich, O. (2002). Traducción e Interferencia Lingüística. In Congreso regional deficiencia y tecnología del noroeste argentino. Catamarca. Hamers, J. F., & Blanc, M. H. (1989). Bilinguality and bilingualism. Cambridge University Press. Herrera, L. A. (2019). Ambientes enriquecidos para la primera infancia: Sistematización de una experiencia pedagógica. Meyer, J. (2021). La adquisición del lenguaje y su impacto en el desarrollo infantil. Editorial Lengua y Cultura. Nacamulli, M. (s. f.). The benefits of a bilingual brain [Vídeo]. TED-Ed. https://ed.ted.com/lessons/how-speaking-multiple-languages-benefits-the-brain-mia-nacamulli Orellana Guevara, C. (2017). La estrategia didáctica y su uso dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares. E-Ciencias de la Información, 7(1), 1-23. Popper, K. R. (1963). Conjectures and refutations: The growth of scientific knowledge. Routledge. Preciado, I. C. (2023). Avances y desafíos de la educación bilingüe en Colombia: Un estudio documental sobre su impacto en la promoción del bilingüismo en la niñez bajo la lupa de políticas públicas. Universidad Autónoma de Bucaramanga. (2022). Incidencia sociocultural en el desarrollo de habilidades comunicativas: Pulpo Viajero [Tesis de pregrado]. Repositorio Institucional UNAB. Vargas, A., Tejada, H., & Colmenares, S. (2008). Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras (inglés): una lectura crítica. Lenguaje, 36(1), 241-275. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v36i1.486 Vega-Malagón, G., Ávila-Morales, J., Vega-Malagón, A. J., Camacho-Calderón, N., Becerril-Santos, A., & Leo-Amador, G. E. (2014). Paradigmas en la investigación: Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 10(15). |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/liliana-boh%C3%B3rquez-agudelo |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2024 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
LEI-1781 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27562/9/2024_Tesis_Tarazona_Silva_Mar%c3%ada_Camila.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27562/6/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27562/5/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27562/7/2024_Tesis_Tarazona_Silva_Maria_Camila.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27562/10/2024_Tesis_Tarazona_Silva_Mar%c3%ada_Camila.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27562/11/Licencia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb5566a9589f20a2e4ef3fafb7001cdb 8ce1ced4b1f779e03f2657ea368351b9 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 fc622de1b3279e8cbb60a0037a22cc12 8c606798c44e8c5a18eaa76b1e16708c c5b4e0180112754ebf92c165884dbc51 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219931075805184 |
spelling |
Bohórquez Agudelo, Lilianaa94ac360-6024-41cc-b21a-fe8f7e5a2e02Tarazona Silva, María Camila8b47c6a2-3f43-4458-a031-e15b9ef0b496Bohórquez Agudelo, Liliana [1313118]Bohórquez Agudelo, Liliana [0000-0002-3045-1633]Bohórquez Agudelo, Liliana [Liliana-Bohorquez-Agudelo-2094499989]Grupo de Investigación en Educación y LenguajeBohórquez Agudelo, LilianaBohórquez Agudelo, Liliana [liliana-bohórquez-agudelo]Bucaramanga (Santander, Colombia)2024UNAB Campus Bucaramanga2024-11-27T18:37:18Z2024-11-27T18:37:18Z2024-11-18http://hdl.handle.net/20.500.12749/27562instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste proyecto aborda el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en español e inglés en estudiantes de grado transición en una institución educativa pública de Bucaramanga. La falta de ambientes de aprendizaje enriquecidos y el predominio de metodologías tradicionales han limitado el desarrollo comunicativo en ambas lenguas, afectando el rendimiento académico de los estudiantes y reduciendo sus oportunidades en un mundo globalizado. Este estudio partió de la pregunta: ¿De qué manera se pueden crear ambientes enriquecidos de aprendizaje que mejoren las habilidades comunicativas en la lengua materna y en inglés en niñas de grado transición de una institución educativa pública de Bucaramanga, Santander?. El objetivo fue crear ambientes que fortalezcan las competencias bilingües mediante estrategias didácticas innovadoras. Desde un enfoque cualitativo y un diseño de investigación-acción, se trabajó con una muestra de 10 estudiantes de grado transición, implementando estrategias como el "Pulpo Viajero" y los "rincones de juego" para evaluar mejoras en habilidades de escucha, habla, lectura y escritura. Los resultados mostraron que las estudiantes expuestas a estos ambientes enriquecidos mejoraron su pronunciación en la lengua materna y aumentaron su vocabulario en inglés. La rúbrica de evaluación diseñada confirmó la pertinencia del proyecto y, como recomendación principal, se sugiere la creación de talleres de capacitación docente en español e inglés, en coherencia con el proyecto “Colombia Bilingüe” del Ministerio de Educación.CAPÍTULO I 12 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 12 1.1 Antecedentes del problema 12 1.2 Objetivos de la investigación 16 1.2.1 Objetivo General 17 1.2.2 Objetivos específicos 17 1.3 Justificación 18 1.4 Supuestos cualitativos 19 1.5 Supuestos alternos 20 CAPÍTULO II 21 MARCO REFERENCIAL 21 2.1 Marco contextual 21 2.2.1 Unidad de Análisis 1 25 2.3. Marco conceptual 32 2.3.1 Bilingüismo 32 2.3.2 Tipos de Bilingüismo 32 2.3.3 Habilidades comunicativas 35 2.3.4 Ambientes enriquecidos de aprendizaje 37 2.3.6 Interculturalidad 38 2.3.7 Estrategia didáctica 39 2.3.8 Pulpo viajero 39 2.3.9 Rincones Taller 40 2.4 Marco legal 41 2.4.1 Constitución Política de 1991 42 2.4.2 Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) 42 2.4.3 Programa Nacional de Bilingüismo 43 2.4.4 Ley 1651 de 2013 (Ley de Bilingüismo) 43 2.4.5 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras 44 2.4.6 Colombia Very Well: Programa Nacional de inglés (2015-2025) 44 CAPÍTULO III 46 METODOLOGÍA 46 3.1 Tipo de Investigación 46 3.2 Enfoque de la investigación 47 3.3 Diseño metodológico 49 3.4 Población y Muestra 75 3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de información 83 3.5.1 Observación 83 3.5.2 Entrevista 89 3.5.3 Encuestas 102 3.6 Descripción de las actividades de la investigación 111 3.6.1 Validación de instrumentos 120 3.7 Aspectos Éticos 123 ANÁLISIS DE RESULTADOS 125 4.1 Análisis de Estrategias Pedagógicas y Ambientes de Aprendizaje 125 4.2 Implementación de Estrategias Didácticas 126 4.3 Creación de Espacios de Aprendizaje 127 4.4 Evaluación del Proceso de Apropiación de Habilidades Comunicativas mediante Rúbrica 128 CAPÍTULO V 134 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 134 5.1 Conclusiones 134 5.2. Recomendaciones 136 Referencias Bibliográficas 138 Anexos 141PregradoThis project addresses the enhancement of communicative skills in Spanish and English among kindergarten students in a public educational institution in Bucaramanga. The lack of enriched learning environments and the prevalence of traditional methodologies have limited communicative development in both languages, impacting students' academic performance and reducing their opportunities in a globalized world. This study, was guided by the question: How can enriched learning environments be created to improve communicative skills in the native language and English for kindergarten girls in a public educational institution in Bucaramanga, Santander?. The objective was to create environments that strengthen bilingual competencies through innovative teaching strategies. Using a qualitative approach and an action-research design, a sample of 10 kindergarten students participated in this study, implementing strategies such as "Pulpo Viajero" and "learning corners" to assess improvements in listening, speaking, reading, and writing skills. Results showed that students exposed to these enriched environments improved their pronunciation in their native language and expanded their English vocabulary. The evaluation rubric confirmed the project’s relevance, and as a primary recommendation, the creation of teacher training workshops in Spanish and English, is suggested aligned with the Ministry of Education’s “Colombia Bilingüe” initiative.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fortalecimiento de las habilidades comunicativas en lengua materna e inglés en estudiantes de transición de una institución educativa pública de Bucaramanga, SantanderStrengthening Communicative Skills in the Mother Tongue and English in Transition Grade Students of a Public Educational Institution in Bucaramanga, SantanderLicenciado en Educación InfantilUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Licenciatura en Educación InfantilLEI-1781info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEducation of childrenChild educationQuality of educationNative languageCommunicative skillsBilingualismAction-researchEnriched learning environmentsEducation, BilingualLanguage and languagesEducational planningSecond language acquisitionLanguage acquisitionEducación de niñosCalidad de la educaciónEducación bilingüeLenguaje y lenguasPlanificación educativaAdquisición de segundo lenguajeAdquisición del lenguajeLengua maternaHabilidades comunicativasBilingüismoInvestigación-acciónEducación inicialAmbientes de aprendizaje enriquecidosBorghi, B. (2005). Los talleres en educación infantil: espacios de crecimiento. Editorial Graó. https://books.google.es/books?id=CqqxI38ZdfgC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falseBronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development: Experiments by nature and design. Harvard University Press.Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (2000). Enseñar lengua (5ª ed.). Editorial Graó.Castro-Castiblanco, Y. M., & Zuluaga-Valencia, J. B. (2019). Evaluación de atención, memoria y flexibilidad cognitiva en niños bilingües. Educación y Educadores, 22(2), 167-186.Castey Moreno, M., & Paz-Albo, J. (2020). Bilingual cognitive and language development in the early years.Cerdá, M. R. (2002). Paso a paso en el diseño de un estudio mediante grupos focales. Obtenido de Aten Primaria, 15, 366-37.Condori-Ojeda, P. (2020). Universo, población y muestra.Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley General de Educación (Ley 115 de 1994). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfCongreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1651 de 2013 (Ley de Bilingüismo). Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53770De Landsheere, G. (1971). La investigación pedagógica. Estrada: Biblioteca de Ciencias de la Educación.De Tezanos, A. (s. f.). Notas sobre Investigación-Acción. Documento Red Maestros de Maestros, Unidad de Inducción y Mentoría en el Ejercicio Profesional Docente. CPEIP.Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The "what" and "why" of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227–268.Enciso Monsocua, L. F., Paya Roa, L. Y., & Vargas Ráquira, S. F. (2021). La real situación del bilingüismo en Colombia.Gálvez, G. U. E. (2006). Algunas consideraciones acerca de las habilidades comunicativas. Luz, 5(4).García Solano, J. M. (2023). Aplicación de estrategia pedagógica basada en interacción en el proyecto de bilingüismo por niveles del colegio americano de Bucaramanga.Gavrich, O. (2002). Traducción e Interferencia Lingüística. In Congreso regional deficiencia y tecnología del noroeste argentino. Catamarca.Hamers, J. F., & Blanc, M. H. (1989). Bilinguality and bilingualism. Cambridge University Press.Herrera, L. A. (2019). Ambientes enriquecidos para la primera infancia: Sistematización de una experiencia pedagógica.Meyer, J. (2021). La adquisición del lenguaje y su impacto en el desarrollo infantil. Editorial Lengua y Cultura.Nacamulli, M. (s. f.). The benefits of a bilingual brain [Vídeo]. TED-Ed. https://ed.ted.com/lessons/how-speaking-multiple-languages-benefits-the-brain-mia-nacamulliOrellana Guevara, C. (2017). La estrategia didáctica y su uso dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares. E-Ciencias de la Información, 7(1), 1-23.Popper, K. R. (1963). Conjectures and refutations: The growth of scientific knowledge. Routledge.Preciado, I. C. (2023). Avances y desafíos de la educación bilingüe en Colombia: Un estudio documental sobre su impacto en la promoción del bilingüismo en la niñez bajo la lupa de políticas públicas.Universidad Autónoma de Bucaramanga. (2022). Incidencia sociocultural en el desarrollo de habilidades comunicativas: Pulpo Viajero [Tesis de pregrado]. Repositorio Institucional UNAB.Vargas, A., Tejada, H., & Colmenares, S. (2008). Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras (inglés): una lectura crítica. Lenguaje, 36(1), 241-275. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v36i1.486Vega-Malagón, G., Ávila-Morales, J., Vega-Malagón, A. J., Camacho-Calderón, N., Becerril-Santos, A., & Leo-Amador, G. E. (2014). Paradigmas en la investigación: Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 10(15).https://apolo.unab.edu.co/en/persons/liliana-boh%C3%B3rquez-agudeloORIGINAL2024_Tesis_Tarazona_Silva_María_Camila.pdf2024_Tesis_Tarazona_Silva_María_Camila.pdfTesisapplication/pdf3975398https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27562/9/2024_Tesis_Tarazona_Silva_Mar%c3%ada_Camila.pdfeb5566a9589f20a2e4ef3fafb7001cdbMD59open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf1094710https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27562/6/Licencia.pdf8ce1ced4b1f779e03f2657ea368351b9MD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27562/5/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD55open accessTHUMBNAIL2024_Tesis_Tarazona_Silva_Maria_Camila.pdf.jpg2024_Tesis_Tarazona_Silva_Maria_Camila.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6005https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27562/7/2024_Tesis_Tarazona_Silva_Maria_Camila.pdf.jpgfc622de1b3279e8cbb60a0037a22cc12MD57open access2024_Tesis_Tarazona_Silva_María_Camila.pdf.jpg2024_Tesis_Tarazona_Silva_María_Camila.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6133https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27562/10/2024_Tesis_Tarazona_Silva_Mar%c3%ada_Camila.pdf.jpg8c606798c44e8c5a18eaa76b1e16708cMD510open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10363https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27562/11/Licencia.pdf.jpgc5b4e0180112754ebf92c165884dbc51MD511metadata only access20.500.12749/27562oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/275622024-11-29 22:01:05.667open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |