Fortalecimiento de las habilidades comunicativas en lengua materna e inglés en estudiantes de transición de una institución educativa pública de Bucaramanga, Santander

Este proyecto aborda el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en español e inglés en estudiantes de grado transición en una institución educativa pública de Bucaramanga. La falta de ambientes de aprendizaje enriquecidos y el predominio de metodologías tradicionales han limitado el desarro...

Full description

Autores:
Tarazona Silva, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27562
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27562
Palabra clave:
Education of children
Child education
Quality of education
Native language
Communicative skills
Bilingualism
Action-research
Enriched learning environments
Education, Bilingual
Language and languages
Educational planning
Second language acquisition
Language acquisition
Educación de niños
Calidad de la educación
Educación bilingüe
Lenguaje y lenguas
Planificación educativa
Adquisición de segundo lenguaje
Adquisición del lenguaje
Lengua materna
Habilidades comunicativas
Bilingüismo
Investigación-acción
Educación inicial
Ambientes de aprendizaje enriquecidos
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Este proyecto aborda el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en español e inglés en estudiantes de grado transición en una institución educativa pública de Bucaramanga. La falta de ambientes de aprendizaje enriquecidos y el predominio de metodologías tradicionales han limitado el desarrollo comunicativo en ambas lenguas, afectando el rendimiento académico de los estudiantes y reduciendo sus oportunidades en un mundo globalizado. Este estudio partió de la pregunta: ¿De qué manera se pueden crear ambientes enriquecidos de aprendizaje que mejoren las habilidades comunicativas en la lengua materna y en inglés en niñas de grado transición de una institución educativa pública de Bucaramanga, Santander?. El objetivo fue crear ambientes que fortalezcan las competencias bilingües mediante estrategias didácticas innovadoras. Desde un enfoque cualitativo y un diseño de investigación-acción, se trabajó con una muestra de 10 estudiantes de grado transición, implementando estrategias como el "Pulpo Viajero" y los "rincones de juego" para evaluar mejoras en habilidades de escucha, habla, lectura y escritura. Los resultados mostraron que las estudiantes expuestas a estos ambientes enriquecidos mejoraron su pronunciación en la lengua materna y aumentaron su vocabulario en inglés. La rúbrica de evaluación diseñada confirmó la pertinencia del proyecto y, como recomendación principal, se sugiere la creación de talleres de capacitación docente en español e inglés, en coherencia con el proyecto “Colombia Bilingüe” del Ministerio de Educación.