Talleres literarios : una propuesta para potenciar el gusto lector en estudiantes de educación media de un colegio público de Bucaramanga bajo el marco de la jornada escolar complementaria
Este informe final corresponde al trabajo de grado realizado en la Maestría en Educación y busca hacer un aporte a la consolidación de las prácticas de lectura literaria en la escuela en el marco de la Jornada Escolar Complementaria (JEC). El objetivo general fue determinar la manera en que LOS tall...
- Autores:
-
Gómez Rodríguez, Jhonatan Fabián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7324
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/7324
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Literary readin
Middle educatio
Complementary day
Secondary education
Public education
Reading behavior
Oral interpretation
Educación
Calidad de la educación
Educación secundaria
Educación pública
Conducta lectora
Interpretación oral
Lectura literaria
Educación media
Jornada complementaria
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este informe final corresponde al trabajo de grado realizado en la Maestría en Educación y busca hacer un aporte a la consolidación de las prácticas de lectura literaria en la escuela en el marco de la Jornada Escolar Complementaria (JEC). El objetivo general fue determinar la manera en que LOS talleres literarios, que se desarrollaron a partir de experiencias significativas, potencian el gusto por la lectura en personas en condición de vulnerabilidad en la JEC. Para ello, como objetivos específicos, se caracterizaron las prácticas, propósitos y valoraciones de lectura literaria que los estudiantes habían tenido a lo largo de su formación escolar. De los datos concebidos por esta caracterización, se propuso la mediación de prácticas de lectura literaria a través de un enfoque receptivo, didáctico y dialógico, propio de la estimulación a la lectura, con el fin de que los estudiantes potenciaran su gusto por esta. Finalmente, se procedió a evaluar los impactos de la propuesta a fin de describir cómo los talleres literarios pueden incidir en el gusto por la lectura. Por otro lado, bajo el método de la investigación-acción, el trabajo tuvo como sustento metodológico el paradigma sociocrítico y un enfoque de investigación cualitativo. Se utilizó la técnica de observación participante junto a entrevistas semiestructuradas de tipo de contacto alto, tanto con estudiantes como con profesores. Asimismo, se usaron dos tipos de encuestas con los participantes: la primera de tipo personal y la segunda de tipo electrónico. Los resultados indican una valoración de las prácticas de lectura literaria positiva bajo el marco de los talleres literarios significativos. En ese sentido, el trabajo desarrollado, además de potenciar el gusto por la lectura a través del goce estético, ofrece una mirada distinta a las prácticas de lectura que promueve la escuela. |
---|